Acuerdan negocios de harinas de colza y soja al mercado de China

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Luis Alfredo Fratti, anunció en la víspera en conferencia de prensa en Montevideo avances concretos de la misión oficial a China, que fortalece la alianza estratégica entre ambos países, anunciando el ingreso de harinas de colza y soja uruguayas al mercado chino, el cual quedó habilitado tras la firma de un protocolo fitosanitario entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y la Aduana de China, que se formalizó el 19 de mayo.

El protocolo establece los requisitos para garantizar la inocuidad y la seguridad del producto. Los referidos productos son muy demandados en China para alimentar animales, por su alto contenido proteico. El próximo objetivo es habilitar la exportación del grano de colza. Durante su gira, el jerarca también firmó un memorando de entendimiento para instalar una granja de agricultura familiar demostrativa en Uruguay y otro documento para establecer un laboratorio de producción y cría de ganado bovino en China.

Además, mantuvo un encuentro con el titular de la Administración Nacional de Bosques y Praderas, Liu Guohong, con quien dialogó acerca de la cooperación y el intercambio de conocimiento en diversos temas, y con su par de Agricultura y Asuntos Rurales, Han Jun, quien participó en la ceremonia de asunción del presidente Yamandú Orsi.

CARNE Y TECNOLOGÍA

Fratti participó en la inauguración de SIAL Shanghái, la feria de alimentos y bebidas más grande de Asia, junto con el presidente de Instituto Nacional de Carnes, Gastón Scayola. La delegación visitó los supermercados en los que la dependencia estatal realiza acciones de promoción de la carne uruguaya. Asimismo, se reunió con el grupo tailandés-chino CP Foods. que opera en la industria agropecuaria y tecnológica. “Uruguay, que exporta el 85% de los alimentos, es relevante para un país que importa el 90% de los alimentos”, subrayó Scayola, quien destacó que, antes de la gira por China, se exploraron los mercados de Arabia Saudita, Hong Kong y Macao. El presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Miguel Sierra, sostuvo que Uruguay logró el estatus de asociación estratégica integral, que implica prioridad para el comercio con China.

PRINCIPALES AVANCES

Uruguay firmó acuerdos clave que impulsan el acceso de nuevos productos al mercado chino, como harinas de soja y colza; afianzó la cooperación científica en genética bovina con la instalación de un laboratorio conjunto; y selló un memorando para crear una granja demostrativa en Uruguay. Además, se consolidaron vínculos en investigación agropecuaria, seguridad alimentaria y manejo forestal, fortaleciendo la marca país y la proyección internacional del sector agropecuario uruguayo.
Uruguay es el cuarto proveedor de soja en el mercado chino detrás de Estados Unidos, Brasil y Argentina. Se acordó además profundizar en tecnología de almacenamiento y limitación de pérdidas post cosecha. Por otra parte, el INIA será encargado de identificar y dar seguimiento a proyectos con su contraparte en China, Academia de Nafra. Se impulsó además el comercio de otros granos como, arroz, colza, sorgo y cebada, entre otros.

BOSQUES Y PRADERAS

El ministro Fratti también se reunió con el ministro de la Administración Nacional de Bosques y Praderas de China, Liu Guohong. En dicha instancia se refirieron a las posibilidades de cooperación e intercambio de conocimiento en temas comunes, tales como: manejo de recursos naturales, manejo de humedales y pastizales, oportunidades de cooperación en bambú y ratán. Asimismo, se destacó el papel importante que los productos forestales uruguayos (celulosa y madera) juegan en la balanza comercial binacional. Por último, se inició un diálogo bilateral para identificar posibles cooperaciones para combatir al picudo rojo.
El 22 de mayo, se celebró en la provincia de Jilin, la ceremonia de recibimiento de los tres toros reproductores de las mejores razas uruguayas enviadas a China en el mes de febrero de 2024 a modo de obsequio ofrecido a Xi Jinping durante la última visita presidencial en noviembre de 2023.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*