Unión Europea clasificó a Uruguay como país de bajo riesgo en la deforestación

La Unión Europea clasificó a Uruguay como país de bajo riesgo de deforestación, en el marco de su nueva normativa sobre productos libres de deforestación. Esta distinción permitirá agilizar los controles para el ingreso de productos nacionales al mercado europeo y refuerza el posicionamiento de Uruguay como proveedor confiable y comprometido con la sostenibilidad ambiental.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informa que la Unión Europea ha clasificado a Uruguay como país de bajo riesgo de deforestación en el marco del nuevo Reglamento (UE) 2023/1115 sobre productos libres de deforestación, que comenzará a regir plenamente a partir de diciembre de 2025.

Esta designación es parte de la implementación de una política global que busca asegurar que los productos comercializados en la Unión Europea no provengan de tierras deforestadas ni de zonas que hayan sufrido degradación forestal desde el pasado 31 de diciembre de 2020 en adelante. El reglamento abarca productos clave como carne vacuna, cuero, madera, café, cacao, soya, palma aceitera, caucho y sus derivados.

Ser considerado país de bajo riesgo significa que Uruguay contará con procedimientos simplificados en los controles de ingreso de estos productos al mercado europeo, por lo que sólo el 1% de los cargamentos con mercadería proveniente de Uruguay será inspeccionado. Para los países con riesgo medio las inspecciones serán del 3%. Esto representa un reconocimiento al compromiso del país con la sostenibilidad y la gestión responsable de sus recursos naturales. El otro país sudamericano ubicado en esta categoría es Chile.

Esta calificación se ve fortalecida por el trabajo articulado que el MGAP viene desarrollando junto al INAC para avanzar en la sistematización informática de los procesos de georreferenciación de productos, una práctica que Uruguay ya aplicaba en algunas de sus cadenas productivas y que hoy consolida en una plataforma dirigida a las empresas que comercializan con la Unión Europea.

El Ministerio continuará trabajando en estrecha coordinación con los sectores productivos, organismos técnicos y socios internacionales para consolidar este reconocimiento, y asegurar que los productores y exportadores uruguayos puedan acceder a los mercados más exigentes del mundo con productos confiables y sostenibles.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*