(PRESIDENCIA – TELENOCHE)
Al cumplirse los primeros 100 días de gestión, el Gobierno nacional difundió este domingo en la página de Presidencia un informe con los principales avances en distintas áreas, bajo el lema “Gobernamos, avanzamos, transformamos”. El informe abarca desde salud y educación hasta seguridad, política exterior e innovación. En tanto, el presidente de la República, Yamandú Orsi, hizo un balance en una entrevista en el portal El Observador, donde se mostró conforme con lo actuado hasta el momento y destacó decisiones clave que, según afirmó, se tomaron “a tiempo”, como en el caso de la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, y del presidente del Instituto Nacional de Colonización, Eduardo Viera.
Orsi subrayó su estilo de liderazgo basado en la delegación de responsabilidades en su equipo ministerial y en la disposición a rever decisiones cuando las considera inapropiadas. “No puede estar esperando a reunirte con el presidente para todo. Y bueno, si hay cosas que se pueden corregir, yo no tengo dudas de que tenemos el respaldo del equipo y también de la ciudadanía para desandar un camino y elegir otro”, expresó.
El mandatario también reconoció que todo presidente aspira a más logros, aunque sostuvo que se mantendrá fiel a su forma de gobernar. “Yo no pensaba en otra cosa distinta. Si alguien pensaba que yo iba a entrar con tres o cuatro leyes e iba a ser la vedette del carnaval, que sigan esperando. No me interesa”, declaró. Consultado sobre los dichos del expresidente Luis Lacalle Pou, quien afirmó que el Frente Amplio se preparó para ganar pero no para gobernar, Orsi evitó polemizar. “No me gusta hacer comentarios, pero sí me gusta escucharlo. ¿Qué aporta si yo le devuelvo la pelota? No aporta nada. Cada cual tiene el juicio y los politólogos están para eso. Yo no me voy a mover en base a lo que la politología me indica”, respondió.
En relación con los recientes cambios en su gabinete, Orsi aseguró que las decisiones se tomaron para garantizar la continuidad del trabajo y los planes trazados. “Son cosas que no son deseadas, que no te gusta que pasen, pero se tomaron las definiciones correctas para poder seguir trabajando”, afirmó. El presidente destacó dos aspectos como fundamentales en esta primera etapa de gestión: la conformación de los equipos y la resolución de “nudos” heredados de la administración anterior. “Conformar los equipos y encontrar la gente que te agarre el viaje fue clave. El Estado no paga bien en algunas áreas, y hay gente que prefiere quedarse en la actividad privada. Y lo otro fue desatar los nudos que quedaron atados, que algunos fueron explicitados en la transición y otros no”, señaló.
Por otra parte, en el detalle de medidas destacadas en este período, publicado en la página de Presidencia, en el área Salud se informó que 90 de los 100 medicamentos que estaban en falta en las farmacias de ASSE ya fueron restablecidos. A la vez, la aplicación gratuita de la vacuna contra el meningococo para niños menores de dos años y adolescentes de entre 11 y 12 años, lo que se considera un paso clave hacia la equidad sanitaria.
También cita el lanzamiento del Plan Nacional de Salud Mental 2025-2030, que prevé la ampliación de prestaciones y nuevas terapias. En el área de Educación y Cultura, se destaca el anunciado bono “Volver de las vacaciones” que brindará un apoyo económico de 2.500 pesos a familias con niños en educación inicial y primaria. En julio alcanzará a 112.000 escolares de contextos vulnerables, y en 2026 se extenderá a todos los estudiantes de escuelas públicas.
Las becas Butiá para educación media aumentarán de 10.000 a 25.000 pesos anuales, y se anunció un incremento del 50% en la financiación del Fondo Regional para la Cultura. En Economía, se subraya la aplicación de un paquete de medidas para atender la situación económica de los departamentos fronterizos con Brasil: exoneraciones tributarias, reducción del IVA y del Imesi, subsidios y beneficios a comercios locales.
Se logró una solución a la deuda del Casmu, que afectaba a más de 172.000 usuarios. En paralelo, se detuvo el proyecto Arazatí y se trabaja en una alternativa para el abastecimiento de agua potable que contemple criterios ambientales. Se fijó una nueva regla para la fijación de tarifas de combustibles, buscando mayor transparencia y estabilidad. Desde marzo, el gasoil bajó en tres oportunidades y la nafta mantuvo su precio, menciona.
Por otra parte, en materia de seguridad pública, se conformó un nuevo ámbito de combate al crimen organizado y el narcotráfico. Se amplió el despliegue del Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO), con nuevas tecnologías, comisarías móviles y mayor control territorial, citó. En materia de política exterior, se destaca que en el plano internacional, se abrieron consulados en Hong Kong y Macao, y se eliminó el visado para ingresar a China. Se habilitó el ingreso de harina de colza y soja uruguaya al país asiático y se abrieron nuevas líneas de crédito para el sector comercial, subraya, entre otros items.
FUE CAPTURADO PRESO FUGADO
(SUBRAYADO)
La Policía de Salto logró capturar en la tarde de este domingo a uno de los presos que se fugó en horas de la mañana del centro penitenciario local. El intenso operativo continúa en busca del segundo. El corresponsal de Subrayado, Hugo Lemos, informó que los individuos hicieron un hueco en un muro que linda con un campo, el mismo había sido utilizado por cuatro reclusos para fugarse años atrás. Una vez que accedieron al campo, cortaron un alambrado y dispararon a campo traviesa hacia una calle ubicada al norte del centro penitenciario. Según informaron fuentes del INR a Subrayado, los dos individuos son reincidentes y estaban en el conteo realizado por los guardias penitenciarios a la hora 06:00. La Policía realiza un operativo en ruta 3 hacia Brasil, indicó Lemos. El Ministerio del Interior difundió la foto del segundo recluso que viene siendo buscado.
CONTINÚA OPERACIÓN KAIRÓS
(SUBRAYADO)
El Ministerio del Interior continúa con la investigación de la denominada Operación Kairós que permitió en Montevideo la incautación de más de 300 kilos de droga, más de $500.000 y cuatro detenidos, en operativo llevado adelante este sábado. El jefe de Policía de Montevideo, Crio. Mayor Pablo Lotito, dijo que el trabajo realizado por los efectivos fue muy complejo ya que tuvieron que utilizar amoladoras para abrir los compresores de metal, realizar el conteo y pesar lo incautado. El Ministerio continúa la investigación para poder determinar el origen y el destino de la droga. Al momento son cuatro las personas detenidas que están bajo la órbita de la Fiscalía de Estupefacientes de 3.° Turno y declaran en las próximas horas. El conductor del camión, uno de los detenidos, cuenta con antecedentes por contrabando, mientras que el dueño de la vivienda y quien ayudó a cargar el camión, también tienen antecedentes por delitos menores, pero no vinculados al narcotráfico.
El vehículo incautado tiene matrícula de Rivera y su conductor es oriundo de ese departamento, por lo que presumen que la carga se dirigía hacia el norte del país. Lotito indicó que analizan documentación incautada y que no descartan alguna detención más en Montevideo o en algún punto del país. El trabajo realizado por la Jefatura de Policía de Montevideo, Grupo PADO, la Brigada Departamental Antidrogas, Unatem y Policía Científica permitió la incautación de 296,711 kilos de Hachís y 6,565 kilos de Metanfetaminas, además del camión, un arma, cartuchos, tres celulares, $24.140 y U$S 15.000. Las sustancias estaban dispuestas en paquetes dentro de compresores dentro de 21 cajas que se disponían a ser trasladadas en un camión. El mismo fue interceptado en la avenida Ideario Artiguista y Luis Eduardo Pérez, en la zona de Los Bulevares. El Ministerio del Interior informó que en posteriores actuaciones vinculadas a la operación, la Policía incautó un revólver, una pistola de aire comprimido, una escopeta, municiones de diversos calibres, un cargador y $410.000. → Leer más