Juan Manuel Barrios y Pilar Apesetche unen sus voces para cantarle al Litoral

Juan Manuel Barrios y Pilar Apesetche.

Hace pocos días, el cantautor sanducero Juan Manuel Barrios dio a conocer una nueva canción de su autoría, Litoral, grabada junto a la cantautora Pilar Apesetche. El lanzamiento, disponible en plataformas digitales, incluye también un videoclip rodado en Paysandú, bajo la dirección de la productora Ludacas.

Con una lírica cargada de imágenes fluviales, Litoral retrata el paisaje sonoro del río y de la vida en el litoral. Según ha expresado Barrios, la canción nació del cruce entre el pulso urbano y contemporáneo que caracteriza su obra, y la raíz folclórica profunda que define el estilo de Apesetche. “Casi a la vez que nació Litoral, pensó en Pilar para compartirla, y para mi felicidad aceptó la invitación”, cuenta el cantautor. “Estoy muy contento con el resultado, porque dudo que alguien la pueda interpretar de mejor manera. Pilar es una compañera perfecta para ensamblar lo urbano y lo folclórico que nos involucra a ambos, que hemos vivido y vivimos en el litoral”.

La canción conecta generaciones y sensibilidades distintas, tendiendo puentes entre la tradición y lo contemporáneo, para transmitir “la poesía del río, con sus misterios y contradicciones, y que logra dialogar con quienes habitan estas geografías desde miradas y lenguajes diversos”, según detalla el kit de prensa. Además de las voces de Barrios y Apesetche, la interpretación cuenta con el aporte de Matías Hernández en guitarras, guitarrón y producción, y de Tin Gardil en acordeón y percusión. La canción fue grabada, mezclada y masterizada en marzo de 2025, en el estudio sanducero Cámara Escéptica.

Nacido en Paysandú, Juan Manuel Barrios cuenta con tres discos editados: Bienvenida (2015), Pulso (2018) y Autores en Vivo (2021). Su propuesta fusiona la raíz folclórica con un lenguaje actual, lúdico y cercano, y lo ha llevado a escenarios de Uruguay, Argentina y Europa. Ha compartido escena con figuras como Ana Prada, Daniel Drexler, Alejandro Balbis, Ampersan (México) y Adrián Berra, entre otros. Además, se desempeña como gestor cultural, promoviendo espacios para la canción independiente en el litoral uruguayo, y es impulsor del festival Canción de Río y del ciclo Casa Canción.

Pilar Apesetche nació en Tacuarembó y creció entre Tambores y Paysandú. Su música está atravesada por las raíces indígenas de su familia y las tradiciones del campo uruguayo. Su primer disco, La flor de la higuera (2023) –un homenaje a su abuela y a las leyendas populares del medio rural– le valió tres nominaciones a los Premios Graffiti 2024: Mejor Diseño de Arte, Mejor Álbum de Folclore y Mejor Artista Nuevo. Con su voz dulce y melancólica, se ha ganado un lugar dentro de la nueva generación de artistas que exploran y revitalizan las tradiciones del interior del país. Actualmente, trabaja en su segundo álbum.