Proyecto de HIF sigue su curso y se tiene que hacer cerca de ALUR

La ministra Fernanda Cardona habló sobre el proyecto de la empresa HIF en Paysandú al participar en la inauguración de la Expo Uruguay Sostenible 2025.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, refirió al proyecto de la empresa HIF para la instalación en Paysandú de una planta de combustibles sintéticos en base a hidrógeno verde, para el cual suscribió durante el pasado gobierno un memorando de entendimiento con nuestro país. Indicó que se trabaja junto a la empresa para “achicar” y “correr de lugar” la planta. “La empresa se encuentra reformulando el proyecto que había presentado como un proyecto de escritorio en el período pasado”, comentó. El gobierno, dijo, “tiene toda la intención de trabajar en conjunto con HIF o cualquier proyecto privado y público que tenga que ver con hidrógeno, pero pensando en un proyecto real que considere lo ambiental, económico y también lo social. La empresa necesita, en base a los criterios que este gobierno le pidió, dos acciones: una es achicarlo y otro es correrlo en lo que era la dimensión original, porque tocaba monte nativo”, indicó.

Cardona señaló que la empresa “tiene que tratar de generar lo mismo en menos espacio y al mismo tiempo correrse”, aunque aclaró que “no se puede correr” del departamento, ni muchos kilómetros, “porque requiere el CO2 de ALUR”. Agregó que “tiene que ser una reingeniería muy detallada para generar lo mismo, con estos criterios. La empresa siempre estuvo abierta a eso y el gobierno le dejó claro los requerimientos”, subrayó.

EN ACUERDO

La secretaria de Estado recordó que fue “muy crítica con el memorando de entendimiento que hace más de dos años el Ejecutivo saliente había anunciado”, pero que se encontró en que este acuerdo “que obligaba a las dos partes a trabajar en conjunto, por la vía de los hechos no había ninguna ejecución”. De esta forma, dijo, a partir de marzo se iniciaron desde el gabinete contactos con HIF. “La empresa fue muy abierta a conocer los criterios de este gabinete nuevo, qué le íbamos a pedir para poder reformular su proyecto, y estamos en eso”, agregó. Además de su cartera intervienen en estos contactos Industria, Ambiente y Cancillería.

Cardona reconoció que uno de los temas “que nos preocupa y nos ocupa”, son los cuestionamientos que el proyecto ha estado recibiendo. La proyectada planta despertó inquietud entre operadores turísticos, organizaciones civiles y empresariales y también entre las autoridades de la región próxima a Colón, que iniciaron gestiones que llevaron, por ejemplo, a que a poco de asumir el actual gobierno de nuestro país se concretase una reunión en Montevideo entre el presidente Yamandú Orsi y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien solicitó se hicieran gestiones para cambiar la ubicación proyectada para la planta.