Opinión

La Semana bien nuestra, para disfrutar y compartir

Tras dos años de interrupción –la primera en su historia de más de medio siglo– Paysandú recupera su fiesta popular esencial, la Semana de la Cerveza. Desde 1966 en adelante, en aquellos años de esplendor de Cervecería y Maltería Paysandú, de cerveza Norteña para el mercado interno y Paysandú para la exportación, los sanduceros fuimos construyendo la celebración, coincidente con la Semana de Turismo o con Semana Santa para los creyentes.
Este año, además, se celebran los 25 años de la inauguración de una de las obras emblemáticas de Jorge Larrañaga como intendente del departamento, el Anfiteatro del Río Uruguay. El año cincuenta y cinco, a cincuenta y siete años de aquel 1966, cuando se realizó por primera vez. Jorge Gavarí, conocido como el “Chino” fue quien llevó la idea a los directores de la cervecería, que tuvieron la visión de apoyar y darle impulso. Aunque desde el comienzo la Semana fue organizada para toda la comunidad, en principio se puso énfasis en los obreros cerveceros.
Fue un año –1966– en el que los sanduceros luchaban por varios proyectos que a nosotros nos parece que están desde siempre. Pero no. En aquella primera edición, el presidente del Consejo de Gobierno, Alberto Heber Usher, visitó Paysandú, confirmó la construcción del intercambiador vial a la entrada de la ciudad conocido como Trébol (aunque casi termina construyéndose como Trompeta), vio el empuje de los directivos del club Remeros por construir su piscina interior y observó la maqueta del puente que iba a unir Paysandú con Colón, por aquellos años del tipo colgante.
Unido a todo eso, las actividades de la Semana de la Cerveza, que se desarrollaban por toda la ciudad, incluyendo la planta cervecera. Pasarían décadas para el concepto de predio ferial, pero por otra parte, entonces toda la ciudad era una fiesta.
Han pasado cincuenta y siete años y estamos a las puertas de la 55ª edición. Ciertamente, en muchos aspectos este es “otro” Paysandú. En realidad, este mundo en que vivimos, en medio siglo ha transformado la sociedad entera. Pero se mantienen las cosas que se han convertido en esencia, como lo es la Semana de la Cerveza para Paysandú.
Sin dudas, a lo largo de los años, con las etapas que ha vivido la fiesta, con los diversos conceptos aplicados por quienes se han sucedido en la organización, de aquella primera edición solo queda el empuje, la idea primigenia. Se ha ido la cerveza hecha en Paysandú, desde que a fines de los noventa se cerró la fábrica y desde hace años la celebración se concentra en la playa, en derredor al anfiteatro.
Cada año, un tiempo antes de comenzar, como si se tratara de un acontecimiento comunitario ineludible, exacerbado en los últimos años por el uso de las redes, la previa de la Semana muestra una de las costumbres más arraigadas de los uruguayos en general y sanduceros en particular: somos 113.000 organizadores de la Semana de la Cerveza. De las misma manera que algo más de tres millones de directores técnicos cuando juega la selección nacional. Y hay obviamente más ejemplos.
Es habitual leer o escuchar críticas a la grilla de artistas. Falta este o aquel; alguno de los que viene –al parecer– ya no despierta interés en el público. Hay muchos frentes de lucha, desde el precio de la entrada hasta por qué cobran entradas, desde el cerramiento del predio ferial al precio de los juegos infantiles. Todo lo que se relaciona con la Semana de la Cerveza se somete a la crítica, con la mirada del medio vaso vacío.
De pronto, parece que todos somos organizadores, sabemos de presupuestos, de artistas, de los miles de detalles que se necesitan ajustar antes del momento del espichado del primer barril.
Sin dudas que la edición a punto de comenzar, como todas las por venir, podría ser mejorada. Siempre tendrá detalles no bien resueltos, siempre quedará un artista que de haber sido contratado hubiera sido un suceso.
Es lo que ocurre cada día con nuestras propias vidas. Aunque cueste reconocerlo (a veces al menos) no pasa una sola jornada sin que algo de lo hecho pudo haberse hecho mejor. Y –felizmente– no somos especialmente críticos con nosotros mismos, porque sabemos que buena parte de lo vivido ha sido tan bien concretado como se pudo.
Quizás sea el momento de cambiar la mirada. Seguir viendo el medio vaso, pero el lleno. Porque no puede dudarse que la Semana de la Cerveza hace a la esencia de los sanduceros, que nos reconocen por esta celebración. Quienes decidan venir en esos días no solamente colmarán los hoteles y restaurantes sino que –lo más importante– recorrerán y conocerán nuestra ciudad, lo mismo que a nosotros. Es la gran oportunidad de mostrar lo mejor de Paysandú. Esto es, sus habitantes y –en esta época– la Semana de la Cerveza.
Es buen momento para cambiar la mirada, para dejar de lado la crítica como deporte y considerar a la Semana como lo que es, parte de nosotros mismos, que merece y debe ser impulsada. Es una oportunidad para poner en movimiento la ciudad, en una semana en la que miles de personas salen en busca de diversión, salen de turismo.
La Intendencia de Paysandú ha tomado la apropiada decisión de invertir en la organización de la Semana. Como todas las intendencias del país invierten en el desarrollo turístico. Organizar eventos es una de las principales maneras. No sabremos hasta después de terminada el monto de esa inversión. Pero será importante, aun cuando el presupuesto global es realmente modesto, de un millón de dólares. Para una celebración de estas características, de nueve días de duración, lo es. De todas maneras, la mayor parte se recauda de múltiples maneras. Habrá un monto faltante, que deberá pagar la Intendencia, como lo hace desde años más allá de las diferentes administraciones.
Pero no es una cuestión de cual será la inversión necesaria, sino el derrame que la 55ª Semana de la Cerveza tendrá sobre muy diversos sectores, incluyendo cooperativas que administrarán lugares de estacionamiento y vecinos que aprovecharán para vender –fuera del predio ferial– comidas rápidas, cerveza y gaseosas.
Todos los sanduceros sin excepción debemos apoyar la Semana y hacer nuestra parte, aun cuando solo sea ayudar a un turista a llegar a su destino por el camino más corto. Es algo que debe unirnos, no solamente porque muy probablemente visitaremos el predio ferial aunque sea para que los más pequeños puedan disfrutar del Parque de Diversiones.
El vaso está medio lleno. De buena y deliciosa cerveza. Un brindis por todos los sanduceros, que podremos demostrar que somos los mejores anfitriones, orgullosos de nuestra ciudad, dispuestos a compartirla y deseosos de disfrutar una nueva edición de la Semana de la Cerveza. Nuestra gran fiesta. → Leer más

Opinión

La hoja no está en blanco

Dentro de seis meses, un poco menos ahora que han transcurrido ya unos días, el estudio OMA (Office for Metropolitan Architecture) deberá presentar el proyecto de Masterplan que le ha encomendado la Intendencia Departamental de Paysandú para la costa de nuestra ciudad. En concreto, se le han solicitado cuatro productos muy específicos, de los cuales el primero es una propuesta acerca de los usos a los que se destinará la franja costera, considerando una proyección de unos 25 a 30 años, en los que podrá incluir las áreas de cultura, deporte, esparcimiento, desarrollo inmobiliario, innovación y conocimiento, por ejemplo. En la segunda se enfocarán en 26 hectáreas, que podrán considerarse en unidad o dividida en dos zonas de la mitad de la superficie, donde se plantearán iniciativas para movilidad y desarrollo urbano.
El tercero de los productos solicitados por la Comuna es el desarrollo de un proyecto, o esquema, de un espacio público de 3 hectáreas y media y el cuarto y último sería la proyección de un edificio icónico que quede como testimonio de la presencia de OMA en Paysandú, que se deberá destinar a un uso específico.
Hasta allí todo muy correcto. Una delegación del estudio ya estuvo en Payandú para realizar una presentación y mantuvo diferentes contactos, entre ellos uno con la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial, la Dinot, representada por la directora de la división Cooperación Departamental y Local, Elba Fernández. En ese encuentro intercambiaron sobre ordenamiento territorial y básicamente la jerarca les recordó que no vendrán a trabajar sobre territorio virgen.
“La instancia permitió informar sobre el rol de la Dinot, en la órbita del MVOT, así como poner en conocimiento a los técnicos extranjeros sobre el marco regulatorio y normativo existente en el país en materia de ordenamiento territorial: la Ley de Ordenamiento Territorial, las Directrices Nacionales de Ordenamiento Territorial y los instrumentos departamentales de ordenamiento territorial vigentes en Paysandú, específicamente las Directrices Departamentales y el Plan Local de la ciudad de Paysandú y su Microrregión”, publicó el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial en su página acerca del encuentro.
Agrega la publicación que, en el intercambio, “los técnicos del estudio internacional plantearon interrogantes respecto las etapas de planificación territorial definidas en la Ley 18.308, las figuras de planificación allí establecidas, así como aspectos referidos a definiciones del Plan local de Paysandú”, consultas antes las cuales, desde la Dinot “se aclararon conceptos referentes a los procesos de elaboración de los instrumentos, así como del mapa de riesgo de inundación que constituyó un importante insumo para la determinación de la zonificación que establece el Plan en la zona costera, y de acciones que ya se están realizando en la ciudad como parte de la aplicación y gestión de los instrumentos vigentes”.
Resulta muy oportuna la puntualización realizada por la directora –cuya dependencia fue convocada por la Intendencia Departamental al encuentro con los expertos europeos– en la medida que, mal o bien, con más o menos cartel, Paysandú ya tiene una planificación realizada para la zona costera y más, para la microrregión de la ciudad. Se trata de instrumentos de ordenamiento territorial que pasaron por todas las etapas que exige la Ley de Ordenamiento Territorial, N.º 18.308, para que tengan el peso legal que se necesita. Eso incluye la obligatoria participación ciudadana en el proceso de elaboración de los instrumentos, de hecho establece la ley en su artículo 26 que “La omisión de las instancias obligatorias de participación social acarreará la nulidad del instrumento de ordenamiento territorial pertinente”. También se requiere, por supuesto, la aprobación de la Junta Departamental.
No en vano, también, entre los diferentes contactos que mantuvieron los representantes de OMA, se reunieron con organizaciones de la sociedad civil que trabajan temáticas ambientales en Paysandú, con una prolongada trayectoria en el tema, como Gensa y con un interés específico en una parte de la franja costera, una parte que está comprendida dentro del área de trabajo que la Intendencia le asignó a OMA, como lo ha sido el Humedal de La Curtiembre, en el caso de la organización Amigos de los Humedales. En esa reunión ambas organizaciones plantearon su preocupación por lo que ven como una amenaza de avance del urbanismo sobre una zona que, en el Plan de Ordenamiento de Paysandú, se decidió que debía contar con cierta protección y que de allí viene la inquietud por su conservación, más allá de sus valores naturales y los servicios que brinda, y el potencial que tiene para la ciudad y sus habitantes.
Uno de los conceptos en los que hicieron énfasis es que no permitirán que se pierda “el acceso al espacio público”, que consideran “parte de la justicia social. Ahora tenemos ese derecho, disfrutamos todos los ciudadanos y en ese vínculo que tenemos con el río, con la costa, todos tenemos acceso libre a toda la costa. No queremos que eso se pierda, que no ocurra una privatización de la naturaleza, que no sea un privilegio de algunos y se pierdan esos espacios verdes públicos.
Pero además, en el espacio costero ya hay una historia escrita, y muy bien escrita. Hay, por ejemplo, varios clubes deportivos y sociales, muy simbólicos para Paysandú, que deberán ser considerados en el proyecto que OMA lleve adelante. Pero también hay, aunque a veces los mismos sanduceros lo pasemos por alto, una formidable obra arquitectónica, que es el Balneario Municipal, realizada por Oscar Garrasino, que deberíamos revalorizar y jerarquizar como un ejemplo de intervención costera planificada y excelentemente ejecutada. Y aunque puede argumentarse que se realizó con una concepción de otra época, sus espacios siguen siendo plenamente aprovechados y disfrutados por los sanduceros.
Por eso, si bien es cierto que es una buena noticia que un estudio de la jerarquía del que se ha acercado la ciudad a partir de la convocatoria de la Intendencia, no se puede dejar de hacer notar que no es en 2022 que Paysandú está descubriendo la costa del río Uruguay.
→ Leer más

Opinión

Un terremoto para hacer temblar la penillanura

A medida que nos vamos acercando al 27 de marzo, en que tendrá lugar la convocatoria a las urnas por el referéndum para la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) va quedando más claro, por si alguien tenía alguna duda, que de lo que se trata es de someter a medio término un plebiscito sobre la gestión del gobierno, el que por cierto no las ha tenido nada fácil desde que se instauró hace dos años: primero, el legado de un gran déficit fiscal, caída de actividad y empleo de los gobiernos dejado por la coalición de izquierdas, luego el costo de una pandemia que se ha sostenido con altibajos por casi dos años, y ahora las consecuencias de un alza en precios internacionales como consecuencia de la invasión rusa a Ucrania.
No debe soslayarse que la campaña de firmas y la cruzada para derogar estos 135 artículos fue llevada adelante por el Pit Cnt y sectores radicales del Frente Amplio, que obligó embarcarse a toda la coalición de izquierdas, al punto de que entre estos 135 puntos figuran varios votados en el Parlamento por el propio Frente amplio, por lo que con la papeleta rosada procurarán enmendar lo que ellos mismos votaron cuando se consideró la LUC en el Parlamento.
Por supuesto, se arrastra a la ciudadanía a pronunciarse sobre artículos que tocan varios temas, pero que la enorme mayoría del electorado ni siquiera la conoce superficialmente, porque no es para cualquiera –ni siquiera a veces para un estudiante avanzado de derecho– evaluar cómo se interpreta una ley sobre lo que dice en esencia pero tampoco cuales serían sus consecuencias directas a indirectas.

Además, muchas de estas leyes en cuestión refieren a la derogación o modificación de otras normas legales a las que se menciona con el número correspondiente, por lo que para poder analizarla con cierto grado de precisión, hay que remitirse a la ley aludida para tener un panorama ajustado de su significado y eventuales consecuencias.
Cosa que muy pocos ciudadanos tienen a su alcance, pero tampoco la intención y el tiempo para hacerlo, si quisieran, porque elaborar leyes es una tarea que el cuerpo electoral, en la última elección anterior delegó en los parlamentarios de los respectivos partidos, como democracia representativa que es el régimen de gobierno en Uruguay, lejos de las “democracias” directas que se dan en Cuba, en Corea del Norte, por ejemplo, con asambleas de partido único que son simplemente una escribanía de la dictadura del Partido Comunista.
Bueno, esta convocatoria sobre la LUC se hace con el desinterés de la mayoría ciudadana, que contrasta con el entusiasmo militante de sectores que siguen al pie de la letra los eslóganes y los “argumentos” de quienes pretenden derogarla y llaman a la población a hacerlo, porque afirman que la razón siempre está de su lado y hay que tener fe en que la cosa es como la relatan.
Recientemente, entre tantas apelaciones y polémica entre quienes defienden una u otra posición, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, dio a conocer un video en el que señaló que la instancia del referéndum “debe ser una gran fiesta cívica, de todas y todos los uruguayos. Nos atrevemos a tomar las leyes en nuestras manos y opinamos, discutimos y decidimos. Ni de cerca eso es impedir gobernar, al contrario, nos fortalece como república, como democracia, como lo que somos y que tanta admiración ha generado en el exterior”, añadió.

“Hay temas tan importantes como educación, los alquileres, el Instituto de Colonización, la seguridad” y “el mecanismo para la fijación de precio de los combustibles, que tanto repercute en el costo de vida” que “deberían discutirse con mayor profundidad”.
“Casi 500 artículos de unas 40 materias distintas se votaron, se aprobaron, en 90 días. Eso no es bueno, eso es malo para este gobierno y para los que vengan”, reflexionó, como si no hubiera habido una instancia parlamentaria en la que se convocó a partes interesadas y afectadas en los temas incluidos en la LUC, y luego la norma se aprobó con las mayorías requeridas en nuestro régimen republicano de gobierno, dentro de los plazos constitucionales.
Pero hay cosas que aparecen como una mera caricatura, y quien así lo manifiesta simplemente trata de manipular la opinión pública con conceptos que suenan dulces a los oídos pero que median un abismo de la realidad.
Ello viene a cuento de conceptos vertidos por Orsi, quien sin embargo en sus expresiones suele ser de los dirigentes más moderados, aunque sujeto a ser condicionado por su concepción ideológica. Su reflexión de que “nos atrevemos a tomar las leyes en nuestras manos y opinamos”, debe traducirse como que “el Pit Cnt se toma las leyes en sus manos y opina”, naturalmente que llevando agua para su molino, en su afán de poner palos en la rueda en la gestión de un gobierno a la que se ha opuesto desde el primer momento a través de paros, movilizaciones, declaraciones públicas y acusaciones, por mencionar solo algo de su modus operandi histórico.

Pero la central sindical dominada por dirigentes de los gremios de funcionarios públicos no está para derogar ni elaborar leyes, aunque se prevean instancias como un referéndum. En un Estado de Derecho democrático y republicano de gobierno como el Uruguay, las leyes están en manos del Poder Legislativo, integrado por parlamentarios que responden a todos los partidos y en número proporcional al respaldo ciudadano en las urnas, como está establecido en nuestra institucionalidad de democracia representativa de gobierno. Y el Pit Cnt es el brazo sindical del Frente Amplio (o viceversa), por lo cual no es representativo de los trabajadores, sino de un sector ideológicamente alineado a ellos.
Pero por lo que señalábamos, por tratarse de 135 artículos que la enorme mayoría de los ciudadanos desconoce, y tampoco le interesa conocer, llegado el caso, todo indica que la suerte del referéndum en las urnas se dirimirá de acuerdo al sesgo ideológico y preferencias partidarias del elector, de la confianza que le merezcan quienes argumentan respecto a las bondades o contrasentidos de la ley.

Lo que sí es seguro, es que tampoco esos artículos son un tema de vida o muerte para el Uruguay, ni nada que se le parezca, y el 28 de marzo, cualquiera sea el resultado, más allá del sentimiento de triunfo o fracaso en los promotores de una u otra papeleta, se deberá seguir trabajando para solucionar los grandes temas del país, en un mundo donde nadie regala nada. Eso sí, tratando de cerrar la grieta que con tanto ahínco busca generar los radicales de la oposición, porque como dijo Mujica excusándose por no arrimar más leña al fuego de la campaña que lleva adelante la izquierda, “no quiero ver a mi pueblo partido, antagonizado como está Argentina y Brasil. Eso sería veneno. Uruguay tiene cierta estabilidad institucional y se podría decir es una penillanura parsimoniosa. Hasta alguno podría decir ‘pelotudo’. Pero tenemos un mérito: estabilidad. Y eso en el mundo latinoamericano es un mérito y no quiero contribuir a que perdamos eso”. → Leer más

Opinión

Segunda transición energética

Esta semana el Ministerio de Industria, Energía y Minería realizó el lanzamiento de un programa de apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas para poner en práctica medidas con el objetivo de que “la eficiencia energética se vaya profundizando cada vez más en el territorio e incorporándose como un concepto cultural”.
Según el tipo de establecimiento, podrán acceder a un monto de entre 45.000 pesos y 135.000, para la compra de equipos eficientes desde el punto de vista energético.
El director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero, explicó que se trata de un fondo de hasta 30 millones de pesos para apoyar la implementación de medidas de eficiencia energética en las micro, pequeñas y medianas empresas, previéndose que más de 400 firmas de todo el país podrían presentarse a esta convocatoria.

El porcentaje de reembolso varía en función del tamaño de la empresa y el tipo de disposiciones. Para las microempresas, será de un máximo del 90%, con un tope de 45.000 pesos; para las pequeñas, del 75%, con un tope de 90.000 pesos, y para las medianas, del 60%, con un tope de 135.000 pesos.
Uruguay comenzó a transitar hacia la energía renovable hace ya unos años, lo que entre otros beneficios permitió la reconversión de la matriz energética del país, disminuyendo la dependencia de los hidrocarburos y avanzando en el abastecimiento nacional, y actualmente la exportación de remanentes hacia países vecinos, a partir de cambios legislativos e incentivos al sector privado para la instalación de parques eólicos y solares y otras formas de energía sustentable, que complementa la tradicional generación hidráulica.
El nuevo escalón en la ruta de la sustentabilidad energética es utilizar los recursos renovables en “toda la infraestructura y movilidad nacional”, al decir del presidente Luis Lacalle.
Durante la 6.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, expresó que Uruguay desarrollará el transporte basado en combustibles no fósiles, como la electricidad y el hidrógeno verde, sumándose al objetivo mundial de la promoción de acciones para acelerar la eliminación gradual de la energía del carbón a nivel mundial.

Como resultado de las inversiones privadas en la última década, el país genera hoy el 97% de la electricidad con fuentes renovables, de las cuales casi el 40% es energía hidroeléctrica, 30% energía eólica, 25% biomasa, y 2% energía solar, especificó.
Ahora el gobierno impulsa una “segunda transición energética”, principalmente basados en la sustitución de combustibles fósiles en el transporte, lo que incluye a los vehículos eléctricos (que se pretenden aumentar en un 100% en comparación al año pasado).
Hay que tener en cuenta que la descarbonización no solo se refiere al uso de energía renovables, sino a la reducción del uso de combustibles fósiles en el transporte, el sector que mayores emisiones de carbono genera en varios países.

En este sentido, la ministra Arbeleche anunció en la referida cumbre que Uruguay trabaja en un primer proyecto piloto para que el transporte pesado de mercaderías utilice hidrógeno verde.
El hidrógeno verde se avizora en el mundo –cada vez más necesitado de liberarse de la dependencia del petróleo por motivos económicos, políticos y ambientales– como una forma de descarbonizar a partir del elemento químico más abundante del universo. Tanto las estrellas como el Sol están formadas principalmente de este gas, que también puede tomar estado líquido y tiene el triple de energía que la gasolina pero se trata de energía limpia; es decir, no contamina ya que solo libera agua en forma de vapor, y no produce dióxido de carbono.
En definitiva se trata del sueño de una economía verde basada en el hidrógneo como combustible, una forma de descarbonizar, de dejar de generar gases de efecto invernadero –provenientes de combustibles fósiles– y avanzar hacia otra alternativa cien por ciento sostenible para generar energía.
De acuerdo a las autoridades, que incluso han promocionado la idea en el exterior, el sólido marco institucional del país y el respeto por las reglas, así como un régimen de promoción para inversores nacionales y extranjeros, hacen que Uruguay está en condiciones de ser un país competitivo en precios para la producción y exportación de hidrógeno verde.

La meta de nuestro país de descarbonizar su matriz nos pone ante la formidable oportunidad de innovar en una línea que atrae la atención internacional y podrían situarnos a la vanguardia de los procesos que ya se están gestando.
Al respecto, y por citar un ejemplo, el año pasado la Comisión Europea evaluaba la implementación de una serie de políticas para acelerar el desarrollo del hidrógeno y una estrategia para una “Europa climáticamente neutra” que incluye el compromiso de invertir U$S 430.000 millones en hidrógeno verde hasta 2030. Seguramente estos procesos se verán acelerados luego que una nueva guerra, a partir del ataque de Rusia a Ucrania, demostrara la gran dependencia europea del petróleo y gas ruso y la urgente necesidad de fuentes energéticas propias.
Aquí en Uruguay, pensar en una transición energética también representa un desafío, dado que requiere un compromiso claro de los gobiernos y del sector privado en fomentar inversiones en energía renovable y sostenible, que tomen en cuenta una visión de largo plazo.

En este sentido, las autoridades nacionales están poniendo en marcha el engranaje para el desarrollo de una política de movilidad urbana sostenible, con proyección al año 2050, con participación de las intendencias y actores privados, que buscará impulsar la movilidad eléctrica, disminuir las emisiones, optimizar el ordenamiento y el uso del espacio y el transporte público.
Para 2025, Uruguay procurará integrar colectores solares, vehículos eléctricos para transporte público de pasajeros, utilitarios y livianos, así como ampliar la ruta eléctrica del país.
En este horizonte cercano, también son necesarios modelos y negocios innovadores porque masificar este tipo de propuestas a la interna de la actividad nacional requiere involucrar a las pequeñas y medianas empresas, el sector del transporte y a los hábitos de los ciudadanos en procura de una mayor seguridad energética, la disminución de la huella ambiental y la mejora de la calidad de servicios. Seguramente nos encaminamos a nuevos cambios en relación a nuestra vinculación con los recursos energéticos que, ojalá, traigan nuevas alternativas y oportunidades en trabajo y disminución de costos.
→ Leer más

Opinión

Tenemos que hablar del suicidio

El diagnóstico es indiscutible: enfrentamos un serio problema desde hace muchos años y no le encontramos la vuelta. Uruguay tiene una tasa de suicidio de 20,6 cada 100.000 habitantes. Se trata de una de las más elevadas de América junto a las de Cuba y las Guyanas, muy por encima de otros de la región, donde también el problema está considerado en niveles preocupantes, como Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos y Canadá.
Y si bien no se puede decir que la situación estadísticamente haya mejorado, tampoco es cierto que no se esté haciendo nada al respecto para revertir estos números y evitar la pérdida de vidas por esta causa, que es en definitiva lo más importante.

Un ejemplo de ello es una cantidad de investigaciones que se enfocan en el tema y los grupos de trabajo para la prevención que están surgiendo a nivel nacional pero también en diferentes departamentos del Interior donde el suicidio alcanza niveles muy dramáticos, que no viene al caso mencionar para evitar innecesarias estigmatizaciones.
Entrevistado para el Portal de la Universidad de la República (UdelaR), el docente e investigador Pablo Hein, integrante del Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida en el Uruguay, hizo un enfoque muy pormenorizado de problemática en el país. Comenzó con un encuadre de contexto de lo que significa a nivel mundial. La tasa general de suicidios en Europa es de 15,4 cada 100.000 habitantes, mientras en las Américas ronda los 10 cada 100.000. En Uruguay es el doble y viene creciendo desde hace 20 años.

En nuestro país se da más en los hombres que en las mujeres (8 a 2 de cada 10). En 2020 se registraban 2 suicidios por día, la mayor parte por personas de la tercera edad, es decir mayores de 65 años. En esta franja la tasa es de alrededor de 30 cada 100.000 habitantes. Entre los menores de 19 años no llega a 5 cada 100.000 habitantes. Hein dijo que en los últimos años crecen los suicidios en hombres de 35 a 50 años de edad.
El experto identificó algunas posibles causas o condicionantes del contexto actual, como la falta de algunos referentes, y en especial instituciones que brindaban cohesión al individuo, como la familia, clubes deportivos o sindicatos, donde las personas se sentían cómodas y generaban vínculos en términos afectivos, culturales y emocionales, así como protecciones y reconocimiento. Agregó a esto que transcurrimos un proceso en el que el individuo está pasando a ser lo más importante en la sociedad, desplazando a la institución. Según Hein hay personas que no se sienten cómodas en este nuevo esquema, ya que los éxitos son del individuo pero también sus fracasos, y refirió a situaciones “tan simples o tan complejas como un divorcio, la pérdida de un trabajo o de amigos”.

También advirtió por la gran “psiquiatrización” de la sociedad, donde “todos los procesos de ruptura o desajuste son derivados a consulta psiquiátrica o psicológica” y resaltó que hay en Uruguay una alta dependencia a los psicofármacos. Observó asimismo que no hemos tenido nunca un curriculum académico que incluya el aspecto emocional. “En la escuela, el liceo, los colegios o la facultad nos enseñan a ser exitosos, pero en la vida hay más fracasos que éxitos y también está bueno tener fracasos, superarlos y saber que uno se recompone”, expresó.
El Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida en el Uruguay elaboró una serie de libros que abordan distintos aspectos de la temática, entre ellos una guía de prevención de suicidio para el sector educativo creada en 2014.

Sobre la prevención aseguró que no se puede dejar de lado lo que llamó la prevención clásica, en la que intervienen la psicología y la psiquiatría, pero que hay que sumar “una sociedad con una educación con un currículum emocional más amplio, que incluya los éxitos y los fracasos”, y mencionó que la mayoría de los suicidios “tiene su base en un conflicto mal resuelto, que se va acumulando con otros problemas de la vida diaria”.
Otra línea de prevención que identificó es la “posvención”, que implica un trabajo con el duelo de la familia y los allegados, ya que el suicidio repercute también en el entorno.
El Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida en el Uruguay se creó en 2011 y está integrado por referentes de varias facultades de la Universidad de la República, así como de la Dirección de Salud Mental de ASSE. Además de realizar un estudio continuo de las cifras de suicidio en Uruguay, en base a las que elabora frecuentes publicaciones, en la actualidad lleva adelante la investigación sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en la temática. De hecho ya se editó un libro guía “Enigmas y estigmas del suicidio en Uruguay”, que contiene información acumulada de investigaciones realizadas por el Grupo. Entre estas investigaciones se encuentran el papel de los medios de comunicación en la difusión del suicidio y un análisis de 1.200 notas suicidas, en las que detectan patrones diferenciados para los distintos grupos etarios.

En nuestro país hay una Comisión Nacional de Prevención de Suicidio y hay varias organizaciones de la sociedad civil, u oenegés, que trabajan en el territorio, como Resistiré, Cazabajones, Último Recurso, Grupo Gas y Te veo mañana. También funciona las 24 horas una línea telefónica gratuita, conocida como Línea Vida, 0800 0767 o, desde el celular *0767.
El suicidio, a decir de Hein, “es un problema social como el tabaquismo, la violencia de género, los accidentes de tránsito”, y en la misma medida debiera abordarse y superar este estadio en el que se lo considera una especie de tabú, que hace que se termine barriendo debajo de la alfombra. → Leer más

Opinión

Un seguro para preservar la riqueza ganadera

Este 15 de marzo se abre en nuestro país el período de vacunación contra la fiebre aftosa, el que se extenderá hasta el 15 de abril, a efectos de inocular a todo el rodeo bovino nacional, reafirmando así la postura del Uruguay a partir de las consecuencias de la crisis de 2001, en que la epizootia resultó catastrófica para la región y sobre todo para nuestro país.
En conferencia de prensa, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, expuso que el anuncio abarca a todas las categorías bovinas. Se mantendrá durante este período el carácter obligatorio de la vacunación antiaftosa y las dosis serán aplicadas entre las fechas señaladas, con la salvedad de que según Mattos, aunque la región está epidemiológicamente mejor, Uruguay aún no considera acertado dejar de vacunar.

“Vacunar es un acto correcto, necesario, Uruguay lo tiene como estrategia contra la aftosa, pero también hay aspectos que se pueden mejorar en lo que respecta a las consecuencias de una vacunación mal aplicada”, advirtió el secretario de Estado. En ese sentido, explicó que el objetivo es difundir la importancia de una buena aplicación para no padecer pérdidas provocadas por abscesos subcutáneos posteriores, que se verifiquen en los frigoríficos o en los mercados de destino de la carne.
El ministro destacó que durante este período de gobierno se mantendrá la vacunación en los mismos términos, aunque hay mejoras regionales y el objetivo global es abandonar esta práctica en el mediano plazo. “Aún no vemos la gran ventaja de dejar de vacunar si lo comparamos con el riesgo que significaría”, subrayó.
Las dosis son adquiridas por el Estado vía licitación pública y distribuidas gratuitamente. Si bien el aporte de los productores totalizó 10.600.000 dólares, la adquisición anual superó los 12.600.000, informó Mattos.

No son cifras despreciables ni nada que se parezca, pero en relación a los valores exportados son una inversión de seguridad barata contra riesgos respecto a situaciones cercanas en el tiempo que ya hemos sufrido y que fueron devastadoras para nuestra economía.
Ya en setiembre del año pasado, en Brasil, Mattos mantuvo una reunión de trabajo con su par del vecino país, la ministra de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Tereza Cristina, con las prioridades centradas en intercambiar opiniones sobre aspectos claves entre ambos países a nivel productivo.
Debe tenerse en cuenta sobre todo que el estado de Río Grande del Sur pasó desde 2021 a declararse libre de aftosa sin vacunación y se acordó la necesidad de fortalecer la agenda entre Brasil y Uruguay en materia de colaboración técnica, entrenamiento conjunto e intensificación de vigilancia de fronteras.

El ministro Mattos destacó entonces que dicho estatus fue una meta definida en el plan hemisférico de erradicación de fiebre aftosa y que nuestro país, actualmente “observa la evolución”. Subrayó que “Uruguay no ha tomado la decisión, ni técnica ni política, de dejar de vacunar”, lo que ha sido reafirmado efectivamente este año al definirse el cronograma de vacunación para 2022.
En aquella instancia el secretario de Estado dijo que “las enfermedades no conocen fronteras” y que “la única garantía es a través del sistema de coordinación y equipos técnicos”, en tanto aclaró que para Uruguay “dejar de vacunar representa un riesgo grande para la economía y no vemos un beneficio claro”, aunque enfatizó que Uruguay “está para colaborar”.

Posteriormente, el jerarca del MGAP junto al director de los Servicios Ganaderos, Diego De Freitas y el director de Sanidad Animal del MGAP, Martín Altuna, mantuvieron una reunión con integrantes de los servicios veterinarios del vecino país a efectos de considerar la perspectiva inmediata de continuar y reforzar conjuntamente el seguimiento epidemiológico de enfermedades, por lo que los técnicos uruguayos y brasileños, coinciden en que se debería articular mucho más la vigilancia entre fronteras y predios.
Y no es para menos, teniendo en cuenta los antecedentes y la decisión de estados brasileños de dejar de vacunar para lograr mejores precios en determinados mercados. Ya desde principios de la presente década está primando en los países productores y exportadores de carne del Cono Sur Sudamericano, su disposición a encarar la mejor forma de coordinar las acciones para prevenir el azote de epizootias que en su momento diezmaran al ganado bovino fundamentalmente, y en otras alcanzara para afectar las perspectivas de exportación de sus productos a un mejor precio, ante la exigencia de los mercados.

Nuestro país es parte del corazón de esta producción, y precisamente resultó uno de los más afectados cuando la última gran crisis producto de la epidemia de aftosa. Desde 2001 a la fecha, cuando la gran epidemia de fiebre aftosa, que fue uno de los orígenes –no el único– que precipitó la crisis que vivió nuestro país entonces, ha habido consenso en los países productores, bajo la coordinación de organismos técnicos y políticos, de actuar en forma conjunta para preservar la riqueza ganadera, en el entendido de que ante la amenaza continua de focos en zonas endémicas, había que mantener el esquema de vacunación, pese a sus costos y cierta pérdida de valor de la carne.
Pues de eso se trata, del análisis de la relación costo – beneficio, naturalmente, y hay países, como Brasil, que entienden que es pertinente dejar de vacunar para acceder a estos mercados, ante un riesgo de contagio que ha descendido, pero que siempre está latente en fronteras tan permeables como las que tenemos en la región.
Sin embargo Uruguay ha conquistado prácticamente todos los mercados sin necesidad de dejar de vacunar, obteniendo valores similares a los que se paga a países productores sin vacunación. Por eso es difícil decidir arriesgarse a cambiar de estatus, sólo para acompañar a Brasil.

Por eso es que nuestras gremiales de productores han reafirmado su postura tradicional contraria a dejar de vacunar contra la fiebre aftosa, más allá de que Río Grande del Sur y otros estados brasileños estén embarcados en cesar la vacunación.
Es que una cosa es la visión y la realidad brasileña y otra la de Uruguay, porque nuestros productores y técnicos consideran que la carne bovina de nuestro país, desosada y madurada, puede entrar en mercados de primera línea como Estados Unidos, Unión Europea, Corea del Sur y Japón.
Los productores uruguayos, mantienen recelo en cuanto a dejar de vacunar, “porque tenemos muy pendiente lo que ocurrió en 2001, con una epidemia que se extendió con más de dos mil focos activos detectados por el país. De alguna manera, lo que se está invirtiendo es como un seguro, porque no hay ningún impedimento de acceso a los mercados de mayor potencial porque estemos vacunando contra la aftosa”, señalaron voceros del sector, en tanto el costo de la lucha activa contra la enfermedad “no justificaría el riesgo de infectación que se correría si surgiera algún problema”.

Este es precisamente el quid de la cuestión, porque en un subcontinente donde el Uruguay y otros países vecinos tienen a la carne como un valor preciado de exportación, resulta vital la cooperación e interrelación entre los que comparten el recurso para preservarlo y potenciarlo, porque además al no existir fronteras sanitarias un problema puntual en determinada zona puede llegar a extenderse hasta lugares recónditos, cual reguero de pólvora, como ya ha ocurrido, lamentablemente. → Leer más

Opinión

Los tratamientos del ACV en Uruguay

El Hospital de Clínicas recibió la certificación de “Centro Avanzado” en el tratamiento de Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) y tal denominación surgió de la última sesión efectuada en febrero pasado, de la World Stroke Organization y la Sociedad Iberoamericana de Enfermedades Cerebrovasculares.
Ambas organizaciones evalúan a los centros que se postulan, basados en criterios obligatorios y otros recomendados, como la disposición durante las 24 horas de los siete días de la semana de determinadas capacidades, dispositivos, personal técnico y protocolos para evaluación y diagnóstico rápido de una de las tres primeras causas de muerte en Uruguay y primera causa de discapacidad en adultos.

Las cifras en Uruguay son bastante claras. Según la Asociación de Personas con ACV, aproximadamente siete personas mueren por día por esa causa, de unos 17 casos diarios. A nivel mundial consume entre el 2 y el 4 por ciento de los recursos destinados a la salud y en su mayoría, (el 85 por ciento de los casos) son isquémicos (falta de suministro de sangre a una parte del cuerpo). De ese total, un 10 por ciento puede requerir un tratamiento endovascular.
En la población, ataca mucho más a las mujeres y no existen edades específicas, en tanto el mito ubica a esta enfermedad en un rango etario más elevado.
La asociación reclama por la instalación del tratamiento endovascular en el Plan Integral de Atención en Salud (PIAS), que es definido por el Ministerio de Salud Pública como el catálogo de prestaciones y programas que deben brindarse a los usuarios en el Sistema Nacional Integrado de Salud.

Sin embargo, existe el equipo humano y tecnológico suficiente para su abordaje. La falta de dinero implica en muchos casos la instrumentación de recursos de amparo a través de la asociación citada, para acceder a un tratamiento endovascular o cateterismo de las arterias cerebrales.
Las causas son variadas, como aneurismas o malformaciones, pero la más frecuente es la hipertensión arterial. Incluso la estadística se mantiene a nivel global, porque de unas 80 millones de personas que han padecido el ataque, sobreviven 50 millones con secuelas permanentes.
Atender los primeros síntomas resultará fundamental para un diagnóstico certero, tales como la pérdida de fuerza en brazos, piernas o grandes dolores de cabeza, dificultades para hablar o comprender una conversación.

Las autoridades sanitarias aseguran que el 80 por ciento de los casos son prevenibles a través de hábitos alimenticios saludables, pero existen casos imprevisibles.
Como sea, una vez diagnosticado un ACV, cualquier día puede ser el último y las consecuencias no solo afectan al paciente, sino a su entorno. Porque en cuestión de horas, cambian las perspectivas y calidad de vida de una persona, donde nada volverá a ser igual.
A pesar de estas circunstancias y la habitual ocurrencia de casos, hay escasa difusión de la patología. Porque el desconocimiento sobre la enfermedad y sus tratamientos se hace evidente ante cualquier conversación.
A finales del año pasado ingresó al PIAS la trombectomía mecánica, que implica la aplicación a un 3 por ciento –aproximadamente– de los casos de ACV. Con la muerte de millones de neuronas, un paciente presenta alguna discapacidad en sus movimientos de articulaciones o faciales y la instrumentación de esta técnica ayuda a revertir las secuelas.
En enero se realizó en el Hospital de Tacuarembó –por primera vez en el Interior del país– una trombectomía, a raíz de la nueva normativa vigente que se instaló en el Fondo Nacional de Recursos. Este hospital es de referencia en las zonas norte y noreste del país, tanto para los sectores público como privado.

El caso detallado anteriormente –un hombre de 39 años proveniente de Cerro Largo– recibió la atención inmediata que permitió revertir su situación. Incluso el centro ACV de Salto realizó en febrero pasado una nueva trombectomía exitosa. O la jornada de capacitación efectuada a comienzos de marzo en Paysandú al personal médico y técnico, afectado al área de la Neurología para el manejo de los agudos con ACV.
No obstante, la asiduidad se demuestra en las estadísticas y el tiempo no se mide igual al momento de tratar con estos pacientes. Tanto por las demoras en reaccionar en el entorno de una persona, así como la llegada de los servicios. Esa sea, quizás, la razón por la cual se registra una alta morbimortalidad.
Y el mundo está igual, por eso es necesario sostener los servicios logrados y prever una mayor llegada en la atención, con el fin de revertir las tendencias.
Cada día es importante y no solamente el 29 de octubre, o Día Mundial del ACV, cuando los especialistas hacen entrevistas ante las consultas habituales de los medios de comunicación. Porque si se utilizaran los mismos términos relativos al Índice de Harvard, tal como se manejaron durante la pandemia durante 2020 y 2021, América Latina sería una enorme zona roja.

La mortalidad por ACV desciende, pero no lo hace al ritmo de los países desarrollados y la información sobre prevención y tratamientos en el país, será fundamental para comenzar a actuar. Las campañas de difusión deberán instalarse con el objetivo de continuar el fuerte trabajo sobre el control de los factores de riesgo.
Uruguay ha servido de modelo para una variedad de campañas de prevención y vacunación –así pasó con el coronavirus–, además de la llegada al territorio. El enfoque prevencionista que adquirió con la experiencia en otras patologías es necesario extenderlo al ACV para hacer la diferencia y volcarla en la región.
Será relevante el cumplimiento de las metas establecidas, tales como la implementación del programa Heartsde de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a fin de prevenir los ACV en la atención primaria de salud, con la participación de centros de referencia a nivel mundial, como los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).
Pero deberá darse rápidamente, porque la complejidad y los diagnósticos en Uruguay así lo demuestran.
→ Leer más

Opinión

¿Poder Judicial o “circo romano”?

En varias ocasiones hemos destacado, desde esta página editorial, la importancia que el Poder Judicial tiene en un régimen democrático ya que se trata nada más y nada menos que de uno de los poderes del Estado que, junto con el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, cumplen con los fines de la actividad estatal. Precisamente por ello, el Poder Judicial posee una especial importancia que debe ser recordada y cuyas consecuencias deben ser puestas en práctica un día sí y otro también como parte del mandato republicano que emana de nuestra historia artiguista.
A pesar de ello, desde tiempos inmemoriales el Poder Judicial ha sido considerado como la “Cenicienta” desde el punto de vista institucional y presupuestal, existiendo hasta el día de hoy una cantidad de carencias materiales de fácil constatación en cualquiera de los juzgados del territorio nacional. Sin importar la ciudad o el departamento, con seguridad siempre escucharemos los mismos problemas: falta de personal, funcionarios mal remunerados, falta de recursos materiales (incluyendo cosas tan elementales como hojas para impresiones, tinta para las impresoras o papel higiénico), demoras para dictar sentencia, jueces sin experiencia o conocimientos suficientes y fallos judiciales redactados de tal forma que resultan imposibles de entender. Ese es el panorama actual del Poder Judicial en Uruguay.
Es bueno tener en cuenta que, para ingresar a la Magistratura, los abogados deben realizar el denominado “Curso de Formación Inicial” en el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU) pudiendo lograr su participación en el Poder Judicial a través de un concurso de oposición y méritos. De acuerdo con lo informado recientemente por el diario “El Observador”, en los últimos años se han presentado aproximadamente 100 aspirantes, pero sólo han sido seleccionados 25 o 30. No resulta un dato menor el hecho que los requisitos de ingreso (que incluyen un perfil psicológico del candidato) se hayan flexibilizado en los últimos años y como consecuencia de ello, del requisito original de que los jueces no podían haber reprobado materias durante sus estudios para recibirse de abogado se pasó a un máximo de dos materias reprobadas y hace poco se derogó dicho límite. En la nota periodística antes mencionada, una fuente de la Suprema Corte de Justicia afirmó que, si ese requisito se hubiere mantenido, “no habría jueces”. De esa forma, no importa cuántas veces un abogado haya perdido una materia durante sus estudios universitarios, siempre podrá ser juez más allá de sus escasos o nulos conocimientos en los temas sobre los cuales luego deberá impartir justicia.
Lo cierto es que, a pesar de que algunas veces algunos de ellos parezcan olvidarlo, los jueces y las juezas son hombres y mujeres de carne y hueso que se equivocan como cualquiera de las demás personas. Es claro que los magistrados no poseen superpoderes y su actuación, tanto en su función jurisdiccional como en los ámbitos privados que puedan afectar la misma, deben ceñirse a determinados estándares de decoro y dignidad institucional. A modo de ejemplo, nadie pretende, ni por asomo, violentar el derecho a la libertad de expresión o a la intimidad de los jueces al uso de las redes sociales, pero el mismo debe cumplir con determinados estándares que la propia Suprema Corte de Justicia ha determinado para tales funcionarios. Cuando un magistrado opina en una red social, lo hace nada más y nada menos que una persona cuya función es administrar justicia, tarea de gran importancia que debería absorber la atención y el esfuerzo de muchos jueces (cuando no algún que otro fiscal) que se han transformado en verdaderos divos (o divas según el caso) y que poco empacho tienen en opinar como si nadie los estuviera escuchando y violentando la razón de ser de su tarea. En los últimos meses han existido varios casos de un uso inadecuado de las redes sociales por parte de magistrados e incluso de comportamiento reñido con su investidura, tal como informara nuestro diario sobre el caso de una abogada integrante del Poder Judicial que fue denunciada por violencia doméstica por su pareja. Si bien “la mera denuncia penal no inhabilita al juez a ejercer su función” tal como informara en esa ocasión una fuente cercana a la Suprema Corte de Justicia a EL TELEGRAFO, lo cierto es que respetar y hacer respetar la figura del magistrado a través de sus actos públicos (pero también de los privados) constituye algo tan elemental que resulta hasta ridículo tener que ponerlo de manifiesto en forma expresa.
Tampoco debe dejarse de lado que, al igual que sucedía en los circos romanos de la antigüedad (y especialmente en el más importante de ellos, el Coliseo ubicado en la ciudad de Roma junto al Foro Romano), en la actualidad muchas veces son las masas enardecidas, iracundas y ajenas a la realidad que se discute en un juzgado, las que buscan (muchas veces con éxito) influir en los jueces a través de las redes sociales. En estas situaciones (cada vez más comunes) es cuando se pone a prueba la templanza del magistrado, que no solamente debe medir su participación en las redes sociales (si es que debiera tener alguna) sino que también debe tratar de no dejarse influir por la avalancha de opiniones de una “barra brava virtual” a la cual poco le importan las razones y el Estado de Derecho porque vive los procedimientos judiciales como si se tratara de un partido de fútbol, donde el grito se impone siempre a la razón. El problema es que el juez no es un emperador romano que deba preguntarle a la tribuna (o tan sólo escucharla) para saber lo que tiene que decidir y en qué forma instrumentarlo. Los problemas de cualquier naturaleza que se plantean ante un juzgado no pueden ni deben ser resueltos “cobrando al grito” ni tampoco limitándose a darle forma y lenguaje jurídico a una decisión que la horda virtual ha tomado presa de la pasión, los prejuicios y la sinrazón. El juez es nada más y nada menos que la garantía que un sistema democrático y republicano tiene para mantener la convivencia, la paz y la justicia de una sociedad. Una tarea de tanta importancia no puede estar sometida a los cambios de humor de usuarios de Facebook, Twitter, WhatsApp o Tik Tok. La Justicia se imparte y se debe impartir en las sedes judiciales, no en las redes sociales.
No se trata de pretender colocar a los jueces en un limbo en el cual corten lazos con la realidad que los rodea, una situación que sin duda perjudicaría su fundamental tarea. Todo lo contrario. Al fin y al cabo se trata de que los jueces actúen para evitar los “linchamientos virtuales” que un día y otro también vemos en Internet y a través de los cuales se desconoce nada más y nada menos que el principio de inocencia (todas las personas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario) y el derecho a un debido proceso legal, con instancias donde el acusado pueda defenderse y donde se le garantice un juicio justo. Ese es y debe ser el desvelo de los magistrados empezando por sus propios actos atendiendo a la importancia de sus funciones, ya que como lo expresa el refrán que se atribuye a la época romana: “La mujer del César no sólo debe serlo, sino también parecerlo”. → Leer más

Opinión

Solicitada:

SALSIPUEDES DECLARADO SITIO DE MEMORIA

La memoria es una construcción colectiva y esta se realiza a partir del presente sobre traumas y conflictos no resueltos. En ese sentido, como sostiene el informe del Instituto de Ciencias Históricas de la Facultad de Humanidades: “la Matanza de Salsipuedes representa un hito fundamental enmarcado en el proceso histórico del Uruguay, constituyéndose en un hecho memorable. Ocupa un lugar relevante en el trabajo de gestión de la memoria colectiva vinculado a los hechos violentos sufridos por las poblaciones indígenas por parte del Estado”.
Conceptos que hemos tomado de los fundamentos de la Comisión Nacional de Sitios de Memoria y que compartimos.

UN PROCESO QUE SE INICIÓ EN GUICHÓN

Esta declaración viene a culminar todo un proceso. En efecto ,en abril de 2003, se realizó el II Encuentro de Recuperación de la Raíz Charrúa, organizado por el Grupo Creativos de Guichón. Una Asociación Civil muy activa en aquel entonces que integraban entre otros: Pablo Valdez, Remigio Guichón, el Dr. Atilio Esquivel. En ese Encuentro participaron entre otros: Nelson Caula (periodista-historiador), Jorge Femenías (arqueólogo) Jorge Baeza (arqueólogo, profesor universitario, especialista en cerámica indígena), Andrés Florine (arqueólogo, investigador de arte rupestre), Gonzalo Abella (maestro, historiador), Juan Carlos Palacios (técnico en suelos, ambientalista), Alfredo Ernst (geólogo-Argentina), Adriana Bozzo (arquitecta-paisajista) y quien suscribe en representación de la Red Patrimonio Paysandú.

SE DENOMINA “RUTA DE LOS CHARRÚAS” A LA RUTA 90 Y SU CONTINUACIÓN HACIA EL ESTE

En aquel Encuentro propuse y fundamenté, la iniciativa de denominar en forma simbólica como “Ruta de los Charrúas” a la ruta nacional Nº. 90, (la cual no tenía nombre asignado) y su continuación sobre la Cuchilla de Haedo a través de Caminos Departamentales, pasando por Piñera, Merinos, Morató, Tiatucurá, Salsipuedes hasta su encuentro con la ruta 5.
El proyecto de Ley fue presentado con la firma de los tres Diputados por Paysandú: Ruben Obispo, Ricardo Molinelli y José Mello y concitó el apoyo del Grupo Creativos, Junta Local de Guichón, Club Queguay Canoas, Junta Departamental de Paysandú, Comisión Departamental de Patrimonio, Asociación Paysandú (Montevideo), Asociación de Descendientes de la Nación Charrúa, y Centro Internacional de Conservación del Patrimonio.
En diciembre del 2003 la Cámara de Representantes aprueba el Proyecto de Ley y el 14 de abril del 2004. Es definitivamente sancionado en la Cámara de Senadores, por la unanimidad de los presentes. El Poder Ejecutivo promulga la Ley con el No. 17.757.

PRIMERA CABALGATA A SALSIPUEDES

Entre los días 17 y 18 de abril de 2004 con el apoyo de la aparcería Potros y Palmas, por primera vez se organiza una cabalgata entre Guichón y Salsipuedes. La partida desde la Plaza Williman de Guichón contó con la presencia del Intendente Departamental Esc. Alvaro Lamas y otras autoridades. En la escuelita de Tiatucurá “Vaimaca Pirú”, se hizo el acto final de homenaje a la etnia Charrúa.
Años más tarde en enero del 2005, se inauguró el Memorial Charrúa “Betum Artasam. Baquiu”. Obra del médico residente en Guichón Juan Carlos Ualde con quien colaboró el profesor Alvaro Suanes de la misma ciudad.
Esta Declaración de la Comisión de Sitios de Memoria es un apoyo más a una reivindicación, para un sitio olvidado durante años que requiere además de un proyecto histórico-cultural y su correspondiente señalización para el trayecto desde Guichón pasando por los pueblos con sus diversas identidades.

Rubens Stagno,
coordinador de la Red
Patrimonio Paysandú

→ Leer más

Opinión

Solicitada: Los blancos votamos Sí

El próximo domingo 27 de marzo se llevará a cabo una instancia de consulta popular en la que se pondrá a consideración de la ciudadanía la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración. Esta ley que en total está conformada por 476 artículos se aprobó en menos de 90 días, sin dar lugar a un proceso de debate y discusión profundo en cada uno de los temas que se realizaban modificaciones.
El Partido Nacional cuando era oposición criticaba del Frente Amplio que esta fuerza política abusaba de las mayorías parlamentarias y con el ejercicio de esa facultad aprobaba iniciativas parlamentarias sin discusión a tapa cerrada. Queda en evidencia que lo que criticábamos cuando éramos oposición lo estamos haciendo ahora desde el mismo inicio del gobierno herrerista. Los wilsonistas nos desmarcamos… Muchos blancos con total sinceridad no comparten esta suerte de doble discurso, de hacer lo que antes se criticaba con mucho ahínco. Esto para empezar.
Además la LUC es la representación más dramática del autoritarismo en plena democracia. Y esto se verifica observando su proceso de aprobación que fue sin debate y en forma posterior en diversas instancias históricas y hasta el mismo día de hoy. Cuando los movimientos sociales y políticos que impulsaban el referéndum llevaban reunidas más de 400.000 firmas solicitaron el uso de la cadena nacional. El Sr. Presidente rechazó la utilización de esta herramienta, sostuvo que era utilizable por otras razones. Actualmente cambiando el discurso el Presidente aceptó conceder la utilización de la cadena. Por su lado sostuvo que sería él quién defendería la LUC en esa cadena, luego se desdijo y haría una conferencia de prensa. No se sabe que va a hacer.
Es evidente que a esta altura no tiene claro el Sr. Presidente de qué forma va a continuar gobernando. En menos de dos años de gobierno ha habido varios cambios en sus ministerios, actualmente se da a conocer que un ministro habría concedido un pasaporte a un narcotraficante y utilizado vehículo oficial para viajar más de 20 veces a Punta del Este. El ministro se mantiene en el cargo.
Entramos en las últimas dos semanas en lo previo a la realización del referéndum por la LUC, y se hace evidente que el gobierno se mantiene como un flan en la más absoluta incertidumbre respecto a cómo va a seguir posteriormente al referéndum. Aunque las encuestas no estén reflejando la realidad, estamos convencidos que hay una inmensa mayoría de blancos que no comparten esta forma de gobernar, con altanería, prepotencia y autoritarismo que en definitiva lo que esconde es una tremenda inmadurez política para conducir los destinos del país.
El Sr. Presidente instaló el relato de que el referéndum es una elección de medio término, y si así lo quiere ver enhorabuena porque amaneciendo el 28 de marzo deberá realizar importantes y profundos cambios en la forma estilo de conducción pero lo más importante dejar de gobernar para los malla oro y enfocarse en toda la población. Hay muchos blancos que han perdido salario, muchos blancos que no llegan a fin de mes, muchos blancos decepcionados, muchos blancos enojados, muchos blancos molestos. El 30 de abril de 2019 en el Parque Viera el Sr. Presidente dijo: “Si gana el Partido Nacional se terminó el aumento de combustibles y tarifas”.
Los blancos estamos esperando que cumpla con esa promesa. Por todo esto la instancia del 27 de marzo es muy propicia para decirle al Sr. Presidente que muchos blancos no vamos a acompañar al Partido Nacional en las próximas elecciones si no baja a la realidad y advierte que mucha gente está pasando realmente mal. En este contexto entonces se convierte en un imperativo histórico que dignifica y ennoblece la consulta popular debiendo los buenos blancos “votar por Sí” a la derogación de 135 artículos de la LUC.

Dr. Sergio
Rodríguez Heredia

→ Leer más

Opinión

Misterios matemáticos

Con sólo mirar nuestro entorno natural, nos encontramos con el lenguaje armonioso de las matemáticas, de la geometría, en las formas y las relaciones de la naturaleza.
Así, la mayoría de las flores tienen una simetría perfecta en sus pétalos, también la tienen los caracoles en sus caparazones, los cristales minerales y hasta las galaxias. Existe un número, llamado Phi (φ), un número misterioso que es un código único y armonioso, que se encuentra en todos los seres vivos. No es un número inventado, es un número descubierto.
Usando este número: 1,618… (es uno de esos números que no terminan nunca, que nos hace pensar en el infinito), se construyen las banderas: si dividimos la medida del largo por la del ancho, nos da esa relación.
Lo asombroso, realmente, es que esa relación se da en las distintas partes del cuerpo humano. Por ejemplo, si dividimos la longitud de la falange mayor del pulgar por la menor, nos da ese número, o uno muy aproximado, Y lo mismo sucede en todos los dedos y en todo el cuerpo.
Los rostros más bellos guardan esta proporción simétrica, que se refiere a una belleza que perdura a través de todos los tiempos. En el libro “El hombre que calculaba”, se buscaba una mujer, entre todas las de un harén, que tuviera una belleza perfecta, hasta que encontraron a una mujer que tenía esta proporción en todo su cuerpo.
Distintas culturas de la antigüedad sabían de esta proporción y la utilizaron en la construcción de templos, como el Partenón de Atenas, en las pirámides, en piezas de arte.
Este número se encuentra en las colmenas de las abejas, en las hojas y tallos de las plantas, en los remolinos de agua y de viento, en las espirales de algunos caracoles, en los esqueletos de animales y humanos, en los cuerpos químicos y hasta en las galaxias.
Es el número áureo, que muchos consideran un número sagrado o divino, que es como una puerta para una comprensión profunda de la belleza y la espiritualidad de la vida, un número que revela en gran parte la armonía oculta en el universo.
La naturaleza no necesita regla, ni compás, ni calculadora.
Este número áureo es un concepto matemático que incluye la biología, la arquitectura, la música, la astronomía, la botánica, las finanzas. Se llama así (Phi, se pronuncia fi) por Fidias, el arquitecto griego que construyó el Partenón. Es el número más sorprendente del mundo, infinito e irrepetible.
El científico y matemático Fibonacci, se puso a observar la reproducción de los conejos, y descubrió este número, descubrió la sucesión que lleva su nombre 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etcétera; dividiendo cada número por el anterior, nos da ese número o uno muy aproximado.
Los números tienen un extraordinario poder que nadie ha podido descifrar hasta el momento.
Una forma geométrica que está en todas partes, en nosotros y en el universo, es el círculo, del cual derivan la esfera y la elipse, que son también muy significativas. Hay distintas interpretaciones de su simbolismo, en las distintas culturas y a través de la historia. En muchas creencias espirituales, el círculo representa la fuerza vital, o espíritu divino que mantiene nuestra realidad en movimiento. Representa la evolución, un proceso de transformación, del nacimiento a la muerte, y de esta al nacimiento, continuamente, el alfa y el omega, porque un círculo no tiene ni principio ni fin.
La figura circular ha sido siempre muy importante en las colectividades humanas. Siempre poseyó una fuerza invisible y poderosa que lo hizo un objeto mágico especial.
Existen vestigios en culturas megalíticas, los círculos de piedra, en distintos lugares de la Tierra. El círculo se encuentra también en las catedrales góticas.
Es interesante notar que los primeros dibujos del niño son círculos, aunque malformados. Y que la forma circular se encuentra en nuestro cuerpo. La palabra circular viene de círculo, y en el cuerpo humano la sangre circula, nutriendo las células y a la vez sacando los desechos. En otras palabras, hay ciclos, empezar, terminar y volver a empezar, que se repiten en la naturaleza y en el universo. Es decir, el círculo es una figura que se repite y está en todo.
El círculo que un niño dibuja representa el mundo interior del yo y su individualidad. Lo que está fuera del círculo representa el mundo exterior, que lo rodea.
Las distintas culturas comparten, en esencia, el significado del círculo, una poderosa imagen que evoca unidad en la diversidad.
Un círculo se cierra sobre sí mismo, por ello representa la unidad, lo absoluto, la perfección. Es símbolo del Cielo en relación a la Tierra, de lo espiritual en relación a lo material, por ello se relaciona con las “protecciones”: círculos mágicos, círculos de poder, coronas, anillos, collares, cinturones. Representa el encuentro entre lo divino y lo humano.
Los budistas hablan de “La rueda de la vida”, que hace girar a la naturaleza entera, con sus ciclos, sus ritmos y su movimiento eterno. El círculo es, por lo tanto, la totalidad, la integridad y la realización.
Los mandalas son círculos que representan el micro o el macrocosmos. El centro del círculo representa la energía del origen, la fuerza que hace evolucionar cuando el círculo gira y gira en el tiempo.
Para el psicoanalista Jung, el centro del círculo referido al ser humano, es el centro del ser mismo, el Sí Mismo, y todo el círculo representa la individualidad del yo.
La fuerza de la figura circular radica en su poder centralizador, porque todos los puntos de la circunferencia son equidistantes del centro. Esto es, el centro es lo que permite unificar y dar coherencia a los distintos aspectos de nuestra personalidad, lo que nos permite el equilibrio interno y la evolución de la conciencia.
Para decirlo con palabras sencillas, se puede decir que cada uno de nosotros puede representarse con un círculo, y que el centro de ese círculo es la lucecita que todos traemos al nacer, una energía que nos hace ascender en el camino de la conciencia de nosotros mismos, durante toda nuestra vida, guiándonos hacia el infinito.

La tía Nilda

→ Leer más

Opinión

Solicitada: Miedo

Hola. Otra vez me tocó un domingo con más Solicitadas que información. Seré breve porque me causa asombro lo que escriben ciertas personas conocidas y que no temen tratar de pintar mensajes engañosos como verdades. ¿Miedo en ediles nacionalistas? Hubo un malón este domingo pasado de Solicitadas de los ediles por el NO, que llama la atención por su virulencia y pretensiones de inculcar mensajes que contienen muchos engaños, “ley que recoge cambios que uruguayos votaron con el nuevo gobierno” Patricia Vásquez (nadie conoce aún toda esta ley ómnibus); ataque al gremio bancario y a gremialistas, de un oscuro personaje, Javier Pizzorno (no creo haya pisado una central gremialistas en su vida); la Esc. Buono, muy comprometida con el actual gobierno, defendiendo la “libertad financiera” ¿de quienes? porque está preocupada por la gente del campo y cómo podrán cobrar sus haberes viviendo en el interior profundo, y a cada rato se los ve en marchas a caballo, festivales etcétera sin problemas de locomoción alguna. Otra edil, San Juan mencionando a Venezuela, (le faltó, Cuba, Nicaragua y China) como que viven con su nariz metida en su vida y pregunto, ¿aquí hoy, no nos sentimos algo así con tantos abusos policiales a diario documentados? Además asimila la papeleta celeste de su NO con la “camiseta de la más linda” usando ordinariamente esa artimaña que nada bien le hace ni al fútbol ni a su pretendido mensaje de no “dejarnos engañar”, ¿por quienes? Danilo Arbilla aún no se enteró que a Manini en el debate con Andrade lo dejaron solito y sólo y manifiesta su disconformidad con los debates (¿?) Mucho miedo y manejo de temas muy delicados que con el SI ganador, se deberán estudiar a fondo y no a las apuradas, por cumplir, como nació está LUC tan mal querida.

Nimrod

→ Leer más

Opinión

Solicitada: Dato, no relato

La gestión del actual gobierno amparado por el marco de la LUC en sus casi dos años de vigencia ha sido beneficiosa en todos los artículos de su competencia.
En adopciones se lograron el último año la mayor cantidad. Un total de 125, de las cuales, 19 se dieron a través del Poder Judicial, debido a una modificación de la LUC que permite a los Juzgados de Familia dar en adopción a un niño si se comprueba que generó lazos con la familia adoptiva. Algunos opositores en su relato expresan que esta cantidad no mueve la aguja. Es probable que por 19 adopciones más no se cambie el mundo, pero seguramente sí cambiará el mundo de estos niños. Tan importante aún si fuera sólo uno. Pasa a residir en una familia que le proporcionará otro bienestar, sobre todo el amor que les faltaba. Tan necesario a su edad, al igual que un futuro cierto y claro para desarrollarse sin inseguridades para su fortaleza física y psicológica.
Portabilidad numérica: pasando a ser la persona la dueña del número del celular y no la empresa. Ha traído como consecuencia más clientes para Antel, a diferencia del relato sindical que auguraba pérdidas.
Se termina con la bancarización obligatoria, lo que no implica no poder seguir cobrando a través de tarjetas de débito con cuenta bancaria, de hecho ha crecido la cantidad de pagos a través de este medio pero con la libertad de quien vive en el interior profundo no tenga que venirse a la ciudad por cualquier clase de cobro.
En materia de inseguridad lo que han bajado porcentualmente las rapiñas, homicidios, violencia doméstica, abigeato, bocas de pasta base, hurtos, y más, está fuera de discusión. Para esto no tienen otro relato mejor que responsabilizar a la falta de movilidad por la pandemia cuando nunca tuvimos cuarentenas obligatorias para toda la población, muy a pesar de exigirse desde la oposición. En Argentina, España entre otros, la tuvieron y sin embargo subieron en cantidad varios de estos puntos citados.
Mayor libertad para hacer negocios en efectivo manteniéndonos dentro de lo estipulado en los topes internacionales. Por más que quieran acusarnos de permitir con esto el lavado de activos, todos sabemos a quién se le escapó la tortuga, por ejemplo con un sindicalista argentino que residía en Punta del Este.
Combustible: el colmo de la incoherencia, votado y formando parte de su redacción, legisladores frenteamplistas hoy argumentan por su derogación. Si bien hemos tenido la mala suerte de que subiera el petróleo, aún así no ha subido en los mismos parámetros, pero lo que se estipula en la LUC es que baje cuando lo haga el petróleo. No como sucedía en el gobierno del FA que bajaba y sin embargo el combustible subía para hacer caja. Aún así fundieron Ancap.
Se facilita el alquiler sin garantía mediante acuerdo, más allá de mantenerse todos los sistemas ya existentes. De acuerdo al relato opositor habrá familias enteras echadas a la calle. Absolutamente falso, nadie ha sido desalojado mediante el nuevo sistema que permitirá a muchos no terminar en un asentamiento al no tener a nadie que confíe en ellos, lo que en cierta forma los discriminaba dejándolos fuera del mercado de alquileres.
Presunción de legítima defensa en actuación policial. El dato es que ha habido menor cantidad de delincuentes abatidos y denuncias por abuso policial, contra el relato opositor que se elevarían esta clase de casos y situaciones. Esto no implica que sigan sucediendo casos, que por supuesto se les aplica todo el peso de la ley y por ende de la LUC, que afecta con mayor dureza a todo aquel que infringe la ley independientemente de que use o no uniforme.
Defensa propia para defender su integridad física y familiar en todos los predios de su hogar por cualquier persona. Esta extensión de los espacios de la casa, no permite que termine presa ninguna persona por defenderse, muy lejos de dar patente de corso para matar a nadie como lo quiere hacer parecer en su relato de calumnias el FA y la dirigencia del Pit Cnt.
Educación más ágil y descentralizada otorgando autonomía a los directores de los centros educativos y limitando el poder de los sindicatos en la toma de decisiones. Muy lejos de privatizar la educación como lo expone en su relato los opositores sindicatos en defensa de sus intereses particulares.
Crea una regla fiscal por la cual esta administración se autolimita a tomar deuda pública sin límites. Este artículo de haber estado vigente hubiera evitado que el gobierno del FA accediera a endeudarse en proyectos ruinosos que hoy pagamos todos los uruguayos. Esta desidia impresentable de las pasadas administraciones pretende ser considerada como necesaria por el relato del exoficialismo, que quiere justificar lo injustificable de sus acciones pasadas.
Se defiende el derecho de huelga y a respetar la decisión de quienes quieran trabajar. La oposición, tan defensora de integrar y respetar organizaciones internacionales, incluida la OIT, no respeta su declaración de ilegal a la ocupación de empresas y de piquetes que no permiten ingresar trabajadores y propietarios. Como es costumbre la patota de la central sindical, hace uso de leyes y reglas de acuerdo a su conveniencia, modificando a su criterio para nada coherente, el relato.
Porque los datos matan el relato es que pedimos el voto por el “NO” a la derogación de los 135 artículos de la LUC.
Necesitamos al igual que el 24 se repita de la misma forma el 27 un triunfo de la “CELESTE” para clasificar y seguir avanzando en la construcción de nuestra libertad y nuestros derechos.

Javier Pizzorno
primer vicepresidente Junta Departamental de Paysandú

→ Leer más

Opinión

Solicitada: La destrucción de Ucrania; Stalin mató 5 millones de hambre, Putin mata miles; Huyen dos millones

En 1987 el historiador italiano Andrea Graziosi descubrió en archivos de su país, los informes que el cuerpo diplomático italiano destacado en la URSS (hoy Rusia) en la década de los años ‘30, había remitido al gobierno de Italia. En esos archivos diplomáticos se relataba la angustiante e inhumana situación en que vivían y morían los habitantes de Ucrania entre 1931 y 1933.
Graziosi encontró en el Ministerio italiano de Asuntos Extranjeros dentro de archivos rotulados como “Cartas de Járkov”, el relato de los diplomáticos que describían la despótica imposición de los rusos sobre los campesinos ucranianos para sojuzgarlos mediante el “Proceso de colectivización de la agricultura”. Proceso iniciado por Lenin y su revolución bolchevique de 1917. Esa idea absurda de querer manejar la vida rural y su trabajo como una fábrica industrial, resultó en el más rotundo fracaso. El jefe de esa colectivización del campesinado ucraniano fue José Stalin. Provino así una feroz hambruna que asoló a Ucrania. Se castigó con la deportación a Siberia a los productores más prósperos y dueños de tierras productivas. A los pequeños propietarios se les obligó al trabajo colectivo despersonalizando el trabajo y licuando su rédito. Se trajeron obreros de la ciudad –ignorantes de la agricultura– a ocupar las tierras de los deportados a Siberia. A todos se les obligó a darle al Estado parte de sus cosechas que eran cada vez de menores rendimientos dado el desorden imperante por los métodos aplicados. Eso provocó escases y en consecuencia una hambruna brutal de la cual dan cuenta esas cartas de los diplomáticos que encontró el historiador Graziosi. Entre 1932 y 1933, esa hambruna provocó una situación dantesca: la muerte por hambre de más de cinco millones de ucranianos, habitantes de las otrora tierras prósperas de “el granero de Europa”.
La crueldad llevada a extremos infrahumanos. La represión y persecución para imponer el trabajo forzado en beneficio del Estado en un régimen de brutal esclavitud.
Esas cartas que trasmiten la realidad de la “martirización” de Ucrania en los años 30, bajo la mano de hierro de Stalin implantando el comunismo al natural, dan cuenta de una de las páginas más tétricas del siglo XX. No obstante pasaron más 50 años, olvidadas (¿voluntariamente?) en archivos oficiales de Italia. La veracidad de estos hechos luctuosos son hoy totalmente indiscutidos. Queda por especificar en cuál categoría de la criminalidad se ubica. Nuestra opinión, coincide con la del historiador Andrea Graziosi: fue un genocidio. Porque quizás no era el objetivo el exterminio de un pueblo como tal. Pero es cierto que existió la imposición “a sangre y fuego” del Primer Plan Quinquenal, la colectivización forzosa y la deportación de los propietarios más pudientes (los kulaks) a Siberia. Con esa planificación perversa provocaron y ejecutaron la muerte de un alto porcentaje de la población del pueblo ucraniano, de manera premeditada e intencional. Para el año 1933 la tasa de mortalidad en el campo de Ucrania, fue tres veces mayor que la del resto de la URSS.
El Rus de Kiev existió desde finales del siglo IX y el principado de Moscú aparece por el mil doscientos y algo. Parecería que Putin miente al decir que Ucrania siempre fue rusa.
Es probable que los ucranianos, como buenos cosacos a quienes mencionan en su himno, prefieran morir por ser libres. Y solo la verdad nos hará libres.

Ing. Ramón
Appratto Lorenzo

→ Leer más

Opinión

Solicitada: Sabremos cumplir…

A pocos días de que el pueblo uruguayo refleje en las urnas su opinión sobre la LUC, aún existen una franja de ciudadanos que no han tomado decisión al respecto, y es a ellos a quien hoy les quiero hablar.
La Leyes de Urgente Consideración (LUC) se han utilizado por todos los gobiernos desde que el Uruguay recuperó la institución democrática. Todas y cada una de ellas han sido elaboradas, estudiadas y aprobadas en tiempo y forma. Pero nos interesa hablar de esta puntualmente porque es la que está en juego el próximo 27 de marzo.
¿Por qué decimos que la LUC es una buena ley? La norma (ley 19.889) contiene en su conjunto un total de 476 artículos, de los cuales 135 son los que se pretenden derogar. En porcentaje solo un 28% de la misma está en discusión, es decir que la mayor parte es aprobada.
Esta buena ley nace de la preocupación y el reclamo de la mayoría de los uruguayos que por muchos años levantaron una bandera en reclamos de más seguridad, garantías y derechos, mayor respaldo y sobre todo un Uruguay mejor. Del eco de cada voz celeste nació la LUC, apoyada y votada por los mismos parlamentarios que hoy la ponen en discusión. La LUC vino a traer soluciones al jubilado que no quería (o no podía) ir hasta el cajero automático a cobrar su jubilación o el trabajador rural que debía tomarse un día entero para viajar hasta la ciudad porque en el pueblito más cercano no existía sucursal bancaria o cajero automático. El Uruguay es un país donde la libertad es uno de sus pilares fundamentales, somos libres de elegir a quién votar, a qué escuela llevar a nuestros hijos, a dónde ir a comprar. Y entonces ¿por qué no podemos ser libres de elegir qué hacer o cómo manejar el dinero que dignamente ganamos? La libertad financiera se ve reflejada en la LUC. Las soluciones a quienes pretendían arrendar pero se les hacía imposible acceder a una vivienda debido a las mismas trabas de siempre, la garantía. Hoy finalmente pueden hacerlo, sin tener que preocuparse de buscar tal garantía. Y ni qué hablar del tema más importante que estuvo en el ojo de la tormenta durante mucho tiempo, la seguridad pública. Por años los uruguayos pedimos mano dura con los delincuentes, pedimos que los criminales estén donde tengan que estar y que no sea el ciudadano trabajador el que tenga que encerrarse en su casa mirando por la ventana cómo el delincuente se pasea por el frente. Por años se pidió que se den mayores garantías y mayor respaldo a la policía para que pudiera repeler el accionar delictivo y no tener que ser ellos quienes tengan que sentarse delante de la justicia a dar explicaciones de su accionar. El uruguayo se cansó del atropello delictivo y pidió un cambio, y ese cambio llegó con la LUC. El derecho de quien no quiere pertenecer a un sindicato (ser sindicalista es un derecho, no una obligación) y solo pretende que lo dejen cumplir sus 8 horas para cobrar su sueldo y llevar el pan a sus hijos. Y ni qué decir del empleador quien intenta defender su empresa, sustento de su familia, maquina productora del país y generadora de empleo. Libertad y respeto es lo que la LUC trae consigo. Libertad de elegir y respeto por el que no quiere otra cosa que trabajar. Se dijo que la portabilidad numérica iba en desmedro de Antel y que la llevaría a la ruina. La realidad mostró otra cosa, desde su entrada en vigencia la empresa estatal se fortaleció con el incremento de los clientes que se pasaron de empresas privadas a la empresa estatal.
Defendemos la LUC, no solo porque estamos convencidos de que es una buena ley, sino porque a más de un año de su puesta en marcha la realidad lo ha demostrado, tirando por tierra todos aquellos argumentos de quienes pretenden derogarla.
Venimos transitando el camino de un Uruguay mejor, un Uruguay de todos, por eso el próximo 27 tenemos que ser más celestes que nunca.

Esc. Andrés Giménez,
edil Partido Nacional

→ Leer más