
Hasta el 26 de febrero estarán abiertas las inscripciones para los cursos de audiovisual que se dictan en la Escuela Técnica Superior de Paysandú. Los interesados deberán ingresar a la web www.agenda.utu.edu.uy, seleccionar el nombre de la Escuela Técnica de Paysandú, día y hora sobre disponibilidad dentro del calendario para ir al centro con la documentación necesaria, y seleccionar el curso al que se quieran inscribir, en este caso de audiovisual.
“Tenemos en marcha la segunda parte de la tecnicatura audiovisual, que tiene continuidad del pasado año, por lo que este año egresarán”, indicó Mauricio Rodríguez, docente del Bachillerato y asistente técnico del área audiovisual. Asimismo, anunció que este año comenzará una nueva generación, abriéndose además nuevos grupos dentro de formación profesional básica (FPB) y bachillerato.
Pueden ingresar al FPB aquellos estudiantes mayores de 14 años que tengan Primaria completa, con el objetivo de que culminen la Educación Básica Integrada. Son dos años en donde el estudiante acredita lo que sería 7°, 8° y 9°, y los habilita a pasar al Bachillerato.
Asimismo, se abrirá un nuevo grupo de bachillerato, que tiene una duración de tres años. La diferencia con el bachillerato de otros subsistemas es que en UTU tienen unidades curriculares meramente técnicas, en el que se aprende el lenguaje audiovisual, y además tienen materias de tronco común.
“Una vez que el estudiante egresa se acredita el bachillerato tecnológico en medios audiovisuales y comunicación”, explicó Rodríguez, quien además añadió que posteriormente puede seguir ampliando sus conocimientos en el curso técnico terciario.
“La idea es que el estudiante aprenda que el audiovisual no se limita solamente a hacer cine, que es un concepto mal utilizado, porque aprenden distintos géneros de la comunicación, que tiene como característica central del lenguaje que tiene imagen y sonido”.
Rodríguez indicó que el objetivo de las carreras audiovisuales que se dictan en la Escuela Técnica es que los jóvenes “logren una calidad profesional lo más completa posible, que les va a enseñar a producir diferentes formatos audiovisuales, como por ejemplo videoclips, ficción, documental”, entre otros. Asimismo, con el nuevo plan de educación que se comenzó a incursionar a partir de la reforma educativa, se incluyó la producción de contenidos multimedia, que incluye, por ejemplo, el streaming.
“Paysandú es un punto estratégico audiovisual del norte del Río Negro, porque no hay otro departamento que tenga esta variedad de cursos”, por lo que llegan a nuestra ciudad estudiantes de otros departamentos como ser Río Negro, Salto, Tacuarembó, entre otros.
De acuerdo a la reforma educativa, los estudiantes que cursaron cuarto año en Secundaria, pueden inscribirse en UTU debido a la navegabilidad que propone el nuevo sistema educativo.
Vale mencionar que, más allá de no haber examen de ingreso, “los cupos son limitados para que todos los estudiantes tengan accesos a los equipos”.
SALONES EQUIPADOS
Rodríguez destacó el equipamiento con el que se cuenta en la Escuela Técnica, “tenemos salones equipados, por lo que el estudiante no tiene que comprar equipos, sino que acá tenemos todo un espacio de práctica con cámaras fotográficas réflex, luminarias, trípodes, micrófonos, cámaras filmadoras muy profesionales y equipos de streaming”, indicó.
Además, hay una sala de edición con 11 computadoras con software de edición profesional, en donde los estudiantes aprenden a manejar los programas que posteriormente encontrarán en su lugar de trabajo.
El docente resaltó que estudiantes que han egresado de la Escuela Técnica se insertaron en el mercado laboral en áreas de comunicación de diferentes empresas, tanto nacionales como internacionales, así como también en entes públicos.
“Tenemos un cuerpo docente con vasta experiencia en producción audiovisual tanto a nivel nacional como internacional”, finalizó.
Para ver los trabajos realizados o hacer consultas, los interesados pueden acceder al Instagram @educacionaudiovisualpaysandu.