Frente Amplio proclamó a sus tres candidatos

En un convención signada por apelaciones a la unidad y a que Paysandú sea gobernado “pensando en la gente”, el Frente Amplio aprobó las tres candidaturas a intendente por esta fuerza política y proclamó a Guillermo Caraballo, Mario Díaz y Natalia Martínez como las personas que darán batalla en las urnas para recuperar el gobierno departamental.
En un ambiente optimista y de gran expectativa, los convencionales acordaron dar sus votos para permitir las tres postulaciones por el lema –tras un acuerdo generado en el plenario departamental de esta fuerza política celebrado en diciembre–, que es el máximo número que permite la normativa electoral.
El plenario departamental del Frente Amplio de Paysandú había determinado que los candidatos a intendente sean Guillermo Caraballo, Vertiente Artiguista (17 votos ayer); Natalia Martínez, Partido Comunista (16); y Mario Díaz, independiente (16). Había 49 convencionales presentes en la convocatoria, en tanto la convención representó el paso formal imprescindible para poder presentarse en mayo ante el electorado sanducero.
Los tres candidatos fueron aclamados por los convencionales al concretarse la proclamación –resta que hoy se de la comunicación oficial de la Corte Electoral, que fiscaliza las convenciones– y los postulantes coincidieron en la oportunidad en apelar a la unidad y a trabajar en forma conjunta con organizaciones sociales, sindicatos y grupos representativos de la sociedad para llevar nuevamente a la coalición de izquierdas al gobierno departamental, con recorridas y por barrios y el interior departamental, en un mano a mano con los sanduceros.
En una reunión que duró aproximadamente una hora y media, también se festejó por los convencionales y adherentes sanduceros la victoria electoral de noviembre en la que se reconquistó el gobierno nacional, y a la vez los candidatos subrayaron que un gobierno departamental del Frente Amplio en el próximo período trabajará en forma coordinada y con lineamientos que permitirán coincidir con las políticas nacionales en el área social, así como en áreas estratégicas para mejor resultado de las políticas que se llevarán adelante.
Acto celebratorio
Debido a las inclemencias del tiempo no se pudo realizar en espacio abierto el acto conmemorativo, como cada 5 de febrero, de los 54 años de creación del Frente Amplio, pero igualmente los convencionales conmemoraron la fecha al culminar la convención para elegir candidatos, e hicieron hincapié en que la fuerza política redoblará esfuerzos para nuevamente estar en el gobierno, por lo que se apeló a sumarse a la tarea electoral que en Paysandú también se tenga un gobierno de izquierda.
Subrayaron que los resultados de la elección de noviembre permiten tener optimismo respecto a que pueda contarse con una gran masa de votantes que haga que el Frente Amplio obtenga la mayoría en mayo, habida cuenta de que muchos votantes de noviembre que sufragaron por Yamandú Orsi estarían inclinados también a votar un gobierno departamental de esta fuerza política.