Yamandú Orsi habló con una delegación del Pit Cnt sobre jornada laboral, edad de jubilación y mejoras salariales

(Ámbito)
El presidente electo Yamandú Orsi recibió este miércoles a una delegación del secretariado ejecutivo del Pit Cnt, en una cita donde se pusieron sobre la mesa temas como la reducción de la jornada laboral y el diálogo sobre el sistema previsional, con el planteo de restablecer los 60 años como edad de jubilación.
El presidente del Pit Cnt, Marcelo Abdala, enumeró los principales puntos planteados por la central, que fueron en el sentido de “impulsar una estrategia de desarrollo nacional basada en el trabajo de calidad”.

En esa línea, Abdala mencionó como propuestas “la instalación inmediata de un ámbito de diálogo que mire el desarrollo nacional con el objetivo de beneficiar a las grandes mayorías de nuestro pueblo”, con énfasis en temáticas como la promoción del empleo de calidad, en particular para jóvenes y mujeres, la mejora salarial y el fortalecimiento del Consejo Superior Tripartito. Además, señaló la necesidad de aumentar los salarios en general y, en particular, los más sumergidos.

La propuesta de reducción de la jornada laboral fue uno de los puntos más importantes de la reunión. “Hemos planteado la necesidad de apuntar a una ley que establezca un máximo de 40 horas semanales de trabajo y que, a esos efectos, la conversación se ubique también en la negociación colectiva”, explicó Abdala.
El titular del Pit Cnt afirmó que “hay que saber que, en Uruguay, el límite semanal y diario de trabajo se estableció bajo el gobierno de Don José Batlle y Ordóñez en 1915”.
“Nosotros asociamos la reducción de la jornada laboral con los cambios en la organización del trabajo, la tecnología y la productividad, que ya se han observado y que pueden seguir desarrollándose. El movimiento obrero está dispuesto a discutir estos temas con toda la información sobre la mesa sobre la cuestión de la productividad”, adelantó sobre el debate con los empresarios para su implementación.

Otro de los puntos más polémicos de la agenda reciente fue el de las modificaciones en la seguridad social. Desde la central sindical se planteó el restablecimiento de los 60 años como edad de jubilación, lo que modificaría lo establecido en la última reforma.
“Si uno mira el programa de la fuerza política que asumió el 1º de marzo, tiene también el mismo planteo”, expresó el referente sindical sobre la gestión del Frente Amplio y abundó: “Es decir, 60 años como edad de jubilarse”.

“Si se quiere que la gente se mantenga más tiempo en el mundo del trabajo, debe hacerse una escala de mejora en la tasa de reemplazo o la jubilación que la gente cobra”, agregó, aunque ante este planteo no hubo respuestas concretas por parte del gobierno.

“En todos los temas, el Poder Ejecutivo entrante va a estudiar la propuesta y seguramente seremos convocados a ámbitos de diálogo más específicos para concretarla”, indicó Abdala.

Finalmente, los sindicalistas le plantearon al gobierno electo la necesidad de tomar “acciones fuertes” para enfrentar la coyuntura actual, que muestra once conflictos laborales a pocos días del cambio de mando.
Así se hicieron eco de las empresas que aluden problemas de competitividad, en una situación que motivó despidos en las últimas semanas y tiene como caso testigo la salida de la empresa japonesa Yazaki.

FA SE RETIRÓ DEL PLENARIO DEL SENADO

(LA DIARIA)
Tal como se manejaba desde el martes, la bancada del Frente Amplio (FA) en el Senado resolvió retirarse de sala durante el plenario de este miércoles, que el oficialismo convocó para tratar tres proyectos de ley: uno sobre la regulación del trabajo en plataformas digitales –el único que cuenta con media sanción de Diputados–, otro sobre los deudores del Banco Hipotecario y el tercero sobre exoneraciones para las empresas que contraten a exprivados de libertad. La crítica que hace el FA es que se recurre a las mayorías de un gobierno saliente para dar tratamiento “exprés” a iniciativas que no habían pasado por las respectivas comisiones.
Al comienzo de la sesión, el senador nacionalista Carlos Camy, designado coordinador de la bancada para el período que viene, planteó una moción para que el Senado habilitara a trabajar, en paralelo al plenario, a las comisiones de Vivienda y Asuntos Laborales en los proyectos del orden del día. Esta moción se aprobó sólo con los votos de la coalición, que también votó un cuarto intermedio de una hora –inicialmente– a la espera de que culmine el trabajo de esas comisiones.
El FA, en tanto, pidió el levantamiento de la sesión, en el entendido de que “no se debió haber convocado ni realizado”, según planteó el senador Daniel Caggiani, futuro coordinador de la bancada frenteamplista en la cámara alta. “Es una sesión que lamentablemente carece de una de las legitimidades más importantes que tienen que tener las sesiones en esta cámara, que es la legitimidad política”, argumentó, y señaló que “tiene una legitimidad formal porque este Parlamento funciona hasta el 14 de febrero”, pero “el mandato popular de la ciudadanía es que hay nuevas mayorías en nuestro país” desde noviembre. Por su parte, el senador nacionalista Jorge Gandini afirmó a su turno que Caggiani “faltó a la verdad” porque en el ínterin entre que el FA perdió el gobierno y cambió el Parlamento “hubo muchas sesiones”, y especificó que luego del balotaje de 2019 “se aprobaron 17 proyectos de ley”, algunos por unanimidad y otros sólo con la mayoría del FA. “Quiere decir que estamos legitimados por el derecho, por los hechos y por los antecedentes”, enfatizó.

ROMINA CELESTE PAPASSO NUEVAMENTE TRASLADADA

(EL OBSERVADOR)
La exmilitante del Partido Nacional y quien ideó la denuncia falsa en la campaña contra el presidente electo Yamandú Orsi, Romina Celeste Papasso, fue trasladada nuevamente de cárcel por problemas de conducta.
Papasso fue llevada a la cárcel de Rocha debido a que tuvo “algunos problemas de conducta” que complicaron su reclusión en Durazno. Antes había estado unos meses en Juan Soler, en San José, donde también debió ser trasladada por hechos similares.
Ahora, Papasso agredió verbalmente a una funcionaria carcelaria, por lo que las autoridades decidieron que lo mejor era llevarla a otra prisión.
Papasso fue llevada primero al Centro de Ingreso, Diagnóstico y Derivación (CIDD) –desde donde se analiza el perfil de los reclusos para asignarle una cárcel– y el personal encargado decidió derivarla al centro penitenciario de Rocha.
Tras esto, Papasso envió una carta dirigida a las autoridades carcelarias. “Le quería agradecer por el aguante, no cualquiera logra ayudarme a cambiar y mejorar mis reacciones, aunque era clara la falta de medicación correspondiente”.