Opinión

El empleo femenino todavía en el debe

Las secuelas de la pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias adoptadas por los diferentes países se han vuelto más difíciles de revertir para las mujeres trabajadoras. Así lo describe un informe –Nota Técnica– de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), centrada en la región de América Latina y el Caribe, que indica que más de 4 millones de mujeres no han logrado retornar a la actividad.

Según el estudio, la tasa de desocupación es en la región de 16,4% y a ella se suma una alta informalidad, sobrecarga por tareas de cuidados, como factores “que contribuyen a incrementar las brechas de género en el mercado laboral”. Este retroceso en la igualdad de género en el mercado de trabajo no tiene precedentes, destacó la publicación.

Siempre en función de los datos presentados, de los 23,6 millones de puestos de trabajo de las mujeres que se perdieron en el peor momento de la crisis el segundo trimestre de 2020, a fines de 2021 aún quedaban por recuperarse unos 4,2 millones. Esto contrasta con el caso de los trabajadores hombres, quienes ya habían recuperado entonces “prácticamente por completo los 26 millones de puestos perdidos en ese momento”.

Solamente para tomar una referencia de lo que ocurre en Uruguay, de acuerdo a los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística, a partir de la Encuesta Continua de Hogares, la tasa de actividad para los hombres era de 69,1%, y 55,5 la de las mujeres a fines del año pasado. La tasa de empleo masculina era de 65,1% y la femenina del 50,8%, mientras que para ellos la tasa de desempleo medía 5,8%, era de 8,5 para las trabajadoras.

El director regional de OIT, Vinícius Pinheiro, comentó que al inicio de la pandemia “las mujeres fueron afectadas por una catastrófica pérdida de puestos de trabajo y de ingresos. La desocupación femenina aumentó, pero lo más impactante fue la salida masiva de la fuerza de trabajo que llevó las tasas de participación laboral (tasa de actividad) a niveles de no se veían hace dos décadas”.

La tasa de actividad (porcentaje de las personas que trabaja o busca trabajo) regional de las mujeres creció constantemente desde la década del ‘90, desde el entorno del 41% hasta 52,3% en 2019. Desde entonces, con el advenimiento de la pandemia, este dato llegó a caer al 43%. Si bien ha habido una recuperación, a fines de 2021 se alcanzó al 49,7%, todavía 2 puntos y medio por detrás del registro previo a la crisis sanitaria global.

Pero uno de los datos más preocupante que refleja esta nota, es que durante el año pasado se mantuvo el promedio de la tasa de desocupación entre las mujeres trabajadoras, en 12,4%, lo que indica que no ha habido una mejoría de 2020 a 2021. El desempleo regional entre los hombre es de 8,3%. El origen de esta situación se identificó en medidas como el cierre de los centros educativos y la necesidad de destinar más tiempo a los cuidados hogareños en forma generalizada. Sumado a ello el parate generalizado afectó algunos de los sectores de actividad más demandantes de mano de obra femenina, como el comercio, restaurantes y hoteles, y actividades de esparcimiento. Del mismo modo impactó sobre el empleo informal y las micro, pequeñas y medianas empresas, donde también predomina el empleo femenino, y en especial en el trabajo doméstico, donde el 91% del empleo es femenino y el 72 por ciento es empleo informal, donde se perdieron muchísimos puestos de trabajo.

Debido a ello la organización está analizando políticas laborales que han contribuido a la mitigación de los efectos de la pandemia, con un enfoque específico de perspectiva de género, y en especial la organización pidió que no se retiren las medidas de estímulo sectorial que los países hayan aplicado para consolidar la recuperación laboral, en especial de las mujeres trabajadoras. Tampoco recomienda retirar “las medidas de transferencias de ingresos o ayudas en especie para garantizar las condiciones mínimas que permitan sostener el crecimiento del empleo”, al igual que la inversión en cuidados, “fundamental tanto para la generación de empleo de calidad como para la inserción plena de las mujeres en el mercado laboral”. Claro que para ello también hay que considerar qué espalda tienen hoy los diferentes países, que en muchos casos venían ya castigados previo a la crisis sanitaria.

A la seriedad del panorama debe agregarse que en el transcurso de este año no se espera que las cosas cambien significativamente, y al menos así lo plantea el último informe de perspectivas, este con mirada global, que la misma organización emitió en los últimos días, en el que rebaja sus propias expectativas de recuperación laboral. La OIT estima que “el desempleo mundial se mantendrá por encima de los niveles anteriores al coronavirus hasta 2023 como mínimo”. Para esta afirmación considera “el efecto que las variantes recientes del virus de la COVID-19, como Delta y Ómicron, está teniendo en el mundo del trabajo, así como la significativa incertidumbre respecto del curso futuro de la pandemia”. Nada dice, en cambio, del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, que si algún efecto tiene no será de buenas a primeras favorable para la recuperación, al menos en el corto plazo.

Claro, también hay que entender que el mercado laboral acompaña los vaivenes de la economía global, pero las economías domésticas de cada país están influenciadas por el comportamiento de los sectores de mayor incidencia. Como sabemos en nuestro país la economía depende mayormente del comportamiento de las materias primas y en este sentido los datos son alentadores, en especial en nuestro principal producto de exportación, la carne. Aunque todavía seguimos penando en otros importantes, como el turismo, en el que dependemos de factores adicionales, no solamente del sanitario –que ya no es poco–, sino también del desempeño de los países de donde proceden los visitantes, que tampoco es un asunto menor. → Leer más

Opinión

La tragedia de Ucrania

La invasión de Rusia a Ucrania se ha transformado en uno de los hechos políticos y militares más importantes del siglo XXI y amenaza con extender sus consecuencias más allá del territorio hoy atacado por los ejércitos de Vladimir Putin, un exagente del servicio secreto soviético (KGB) que ha marcado a sangre y fuego la impronta de su estilo autoritario y altanero tanto en la política interna como fuera de fronteras. Ciertamente Putin no fue el inventor de las ansias rusas de controlar Ucrania a cualquier precio, sin importar las vidas humanas que se pierdan. Hace 90 años el régimen comunista llevó adelante una política de privación de alimentos contra la población ucraniana en una de las páginas más oscuras del denominado “socialismo real”. En efecto, de acuerdo con el servicio de noticias británico BBC, “en la Gran Hambruna de la década de 1930, hasta cuatro millones de ucranianos murieron de hambre durante la colectivización forzosa de las granjas por parte del dictador soviético Joseph Stalin. (…) Bajo las órdenes de Stalin, los funcionarios comunistas incautaron alimentos e impidieron que los campesinos salieran de sus aldeas para buscar suministros. Estaban siendo castigados por resistirse a la colectivización forzosa de las fincas. Ucrania lo llama ‘Holodomor’ (muerte por inanición), la muerte de aproximadamente cuatro millones de personas en la hambruna de 1932-33”.

Lo que resulta llamativo en esta ocasión es que Rusia (cuyos sueños de expansión territorial y grandeza nacionalista cuentan con raíces muy profundas en muchos sectores de la población de ese país) realice una invasión ante la mirada atónita del resto de los países europeos. ¿El “pecado” cometido por Ucrania para “merecer” la invasión de su territorio? Solicitar su ingreso a la Unión Europea y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), un gesto que Putin considera tanto un atrevimiento como una amenaza, pero sin lugar a dudas y por sobre todas las cosas, algo inaceptable para el concepto expansionista de la “Gran Madre Rusia”. Si bien es verdad que Rusia y la OTAN constituyen sistemas defensivos claramente enfrentados y que nadie quiere una base militar a kilómetros de sus fronteras, lo cierto es que la mayor de las crisis de este tipo (la crisis de los misiles soviéticos instalados en Cuba durante la presidencia de John F. Kennedy) pudo solucionarse a través del diálogo, algo en lo cual Putin no tiene el más mínimo interés.

Como lo ha señalado el historiador argentino Alejandro Gómez, “La idea de Putin de recrear la gran nación rusa, tomando como referencia la URSS y más atrás en el tiempo, el imperio de los zares. Eso es lo que motiva a Putin a lanzarse a la conquista y/o recuperación de los territorios ‘perdidos’ desde la debacle a la URSS a comienzos de la década de 1990. Para ello utiliza como excusa la autodeterminación de los pueblos rusos que quedaron habitando los límites de la actual Ucrania. Y muy probablemente lo seguirá haciendo en otros países de la región si esta aventura le sale bien. (…) Creo que Putin venía dando señales claras de que algo así sucedería. El antecedente más directo lo vimos cuando Rusia invadió Crimea en 2014. El tema central aquí es que, lógicamente, las repúblicas democráticas de Occidente siempre rehúyen de la guerra, mientras que los gobiernos autocráticos no tienen problema con sacrificar parte de su población con tal de conseguir sus objetivos expansionistas, tanto territoriales como de poder personal”.

De esta forma, el ataque de Rusia a Ucrania recuerda la desigual batalla entre David y Goliat, ya que de ninguna forma puede compararse los poderíos militares y económicos de ambos países. A modo de ejemplo, y tal como lo consignó recientemente el diario español El Mundo, “en 1993, Ucrania era la tercera mayor potencia nuclear del mundo, después de EE. UU. y Rusia. Un año después, Kiev dio sus bombas atómicas a Moscú. Hoy, el presupuesto de Defensa ruso es 13 veces mayor que el ucraniano”. La política de Rusia en este punto ha sido clara: primero desarmó a Ucrania y ahora la invade, consciente de que casi nada y casi nadie se interpondrán en su camino, sin perjuicio de los actos heroicos del pueblo ucraniano que los medios de comunicación difunden a diario. A nivel global, Putin se aprovecha asimismo del creciente enfrentamiento entre Estados Unidos y China (una relación siempre tensa pero especialmente delicada por la histórica negativa de China a reconocer a la República de Taiwán y las continuas amenazas de usar la fuerza militar para hacerlo) pero también de una Unión Europea que no termina de encontrar “su lugar en el mundo” y da muestras claras de falta de liderazgo frente a los múltiples problemas que la aquejan y entre los cuales se puede mencionar la salida del Reino Unido de dicha espacio (el famoso “Brexit”), los dificultades presupuestales por el colapso de los sistemas de seguridad social, y la creciente inmigración extranjera, todos hechos que transforman a Europa en “un lindo lugar para visitar museos y monumentos” pero cuya pérdida de peso en el contexto internacional se acrecienta día a día.

Por otra parte, en una democracia verdadera es muy difícil convencer a la ciudadanía que vive en el confort de la Europa moderna de entrar en una guerra que nadie quiere pero puede ser inevitable para mantener las libertades y derechos de los que gozan, mientras que a Putin, al frente de una pseudo democracia donde los derechos civiles, las vidas humanas y la opinión pública le interesa menos que nada.
Por otra parte, la temeraria jugada militar de Putin tiene un coprotagonista oculto, pero no por ello menos resuelto y poderoso: China. Dispuesta a consolidarse definitivamente como una potencia mundial ante la lenta pero inexorable pérdida de protagonismo global de Europa y de Estados Unidos, China aparece como la gran ganadora en este juego de ajedrez. Sin gastar una gota de combustible para movilizar sus tropas y sin disparar una sola bala, Pekín ha matado dos pájaros de un tiro: debilita el sistema de defensa europeo (la OTAN) y la propia Unión Europea y al mismo tiempo coloca a Estados Unidos (presidido por un debilitado y vacilante Joe Biden) en una posición incómoda porque tira abajo su política de varios años de tratar de sumar a la OTAN a exrrepúblicas soviéticas integrantes de la URSS al tiempo que disminuye su papel frente al poderío y la diplomacia china.

Mientras los ciudadanos ucranianos se enfrentan a la tragedia de la guerra y los tiempos duros que seguramente deberán enfrentar, los gobiernos democráticos del mundo deben pensar, resolver y ejecutar sobre qué papel deben asumir ante este conflicto que por ahora se limita a Ucrania, pero que podría extenderse o profundizarse. Cuando Hitler anexó Austria en 1938 a través del denominado “Anschluss” no solamente estaba enterrando el Tratado de Versalles firmado en 1918 (el cual prohibía dicha unión) sino que también estaba precipitando el mapa geopolítico que llevaría a la Segunda Guerra Mundial. Pocos meses después, los países europeos volvían a permitir que Hitler continuara expandiéndose al anexar la región de los Sudetes, desmembrando la entonces Checoslovaquia gracias a un pacto firmado con Francia y el Reino Unido, países claves en una Europa débil y dividida. Han transcurrido más de 80 años desde esos actos que permitieron al líder nazi avanzar con sus nefastos planes, pero Putin parece haber aprendido muy bien la lección del líder nazi y busca repetir el expansionismo bélico a ultranza, pese a quien le pese y caiga quien caiga. → Leer más

Opinión

Adaptación litoraleña

Árboles caídos sobre el tendido del alumbrado eléctrico, voladuras de techos, derrumbes de algunas paredes en diferentes tipo de construcciones, inundaciones por pluviales en las ciudades o desbordes de los cursos de agua en su periferia son noticias que, lamentablemente, se repiten en distintos lugares del país.
Hace poco más de un mes autos flotando sin control, casas y garages inundados conformaron un escenario pocas veces visto en Montevideo luego que las intensas lluvias hicieran colapsar el sistema de pluviales capitalinos. El pasado fin de semana las ráfagas de vientos provocaron importantes destrozos en nuestra zona y otras del litoral. Hasta hace no mucho las olas de calor y la sequía golpeaban fuertemente al sector productivo mientras los incendios forestales amenazaban poblaciones cercanas.
Este breve y seguramente incompleto repaso sirve, no obstante, para visualizar que los eventos severos que está provocando el cambio climático azotan cada dos por tres en diversos lugares del territorio nacional con disímiles consecuencias, tanto materiales como humanas.
Por su parte, la ciudadanía parece tener un mayor interés en estos temas, lo cual es algo positivo si consideramos que en tiempos no muy lejanos el cambio climático era puesto en cuestión hasta por algunos líderes políticos internacionales. No obstante, hoy es una realidad que se expresa con fuerza a nivel global.
La afectación es real y en Uruguay tiene múltiples manifestaciones. Estas amenazas de origen natural, en interacción con la exposición y vulnerabilidad social, han ocasionado múltiples impactos sobre las poblaciones, las infraestructuras, los ecosistemas, la biodiversidad y el sector agropecuario.
El año pasado el Ministerio de Ambiente publicó en su página web los resultados de una encuesta que evaluó cómo los uruguayos entendemos el cambio climático, qué impactos se perciben tanto en la cotidianeidad como en la economía del país.
Esta investigación se realizó en el marco de la iniciativa Promesa Climática (Climate Promise), encargada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto a la Dirección Nacional de Cambio Climático de la cartera a Opción Consultores. Entre sus resultados más significativos se supo que un 88% de las personas encuestadas evalúan el cambio climático como “un problema muy o bastante importante para Uruguay” y que “la ciudadanía y el gobierno” se identifican como los principales actores responsables de mejorar la situación ambiental y enfrentar el cambio climático en el país.
Si bien un 76% declaró tener “mucho o bastante interés en la temática” solo un 42% dijo estar “muy o bastante informado”. En este sentido, el estudio concluye la existencia de un conocimiento moderado que se acompaña por una percepción generalizada de “bajo o muy bajo volumen informativo sobre la temática en medios de prensa”.
Asimismo, el 74% de los encuestados uruguayos percibe que la actividad humana es la principal causa del cambio climático, atribuyendo responsabilidades tanto a la actividad de las empresas como del comportamiento individual de los ciudadanos.
¿Qué podemos hacer? Si pensamos que el 94% de la población del país vive en ciudades, las cuales enfrentan múltiples amenazas climáticas por el aumento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos severos y además tenemos en cuenta que las actividades y las infraestructuras se concentran predominantemente en áreas expuestas a riesgos climáticos, es claro que necesitamos un plan para ser más resilientes, resultar menos dañados por la exposición y salvaguardar infraestructuras y vidas.
Fruto del esfuerzo de muchos años de trabajo, actualmente podemos decir con satisfacción que Uruguay cuenta con una política sobre cambio climático y planes para enfrentarlo y trabajar la adaptación y resiliencia.
Paysandú es uno de los departamentos incluidos en el proyecto binacional “Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables en el río Uruguay”, que busca aumentar la resiliencia en ciudades y ecosistemas del río Uruguay mediante el desarrollo de instrumentos, herramientas y experiencias que promuevan la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo climático.
Se prevé la adopción de medidas específicas de ordenamiento territorial y gestión de riesgos, resiliencia en zonas inundables, adaptación en viviendas de riesgo medio, reconversión de fuerza laboral y reducción de vulnerabilidad social.
El proyecto, desarrollado por la actual administración departamental conjuntamente con el Ministerio de Ambiente y el PNUD, con financiamiento del Fondo de Adaptación a cargo de CAF-Banco Latinoamericano de Desarrollo, comenzó a gestarse en el gobierno departamental anterior -que también trabajó fuertemente en la reubicación de familias afectadas por las inundaciones- y podría llegar a ser un buen ejemplo de una política pública departamental que acompaña las políticas nacionales en la materia.
En lo que concierne a Paysandú, el proyecto se propone la recuperación y resignificación de tierras vacantes en Unión Portuaria, Ledesma y otras áreas periurbanas, el desarrollo de un parque lineal para promover la recuperación de espacios degradados en la ciudad en áreas donde las familias que vivían en zonas inundables fueron reubicadas. Se incluye la implementación de un fondo rotatorio para la adaptación de viviendas, facilitando préstamos sin intereses y subsidios, además de asesoramiento técnico para la adaptación y resiliencia. Asimismo, se ha puesto en marcha una estrategia de capacitación para la reconversión laboral, que incluye asistencia técnica y seguimiento de emprendimientos asociados a la producción de ladrillos, así como de oficios tradicionales y becas para estudios de testeo de software.
Otros departamentos uruguayos litoraleños y la provincia argentina de Entre Ríos también tienen acciones a desarrollar en el marco de este proyecto y sería bueno que en las etapas que se transitan actualmente se atendiera la perspectiva de sus habitantes, facilitándoles de todas las formas posibles la necesaria información para que puedan tomar decisiones acertadas.
Vivir en una zona cada vez más afectada por las consecuencias del cambio climático demanda estrategias y acciones de diferente nivel de complejidad e inversión, que van desde la adaptación de viviendas ya existentes a la construcción de infraestructura ciudadana y residencial que –desde el momento de su planeamiento– contemplen la variabilidad climática, así como los fenómenos adversos cada vez más frecuentes. Demanda también conocer más del tema y adecuar recursos y posibilidades a la adaptación y resiliencia. Hablar un mismo lenguaje y tener la información a mano puede marcar una gran diferencia a la hora de la búsqueda de soluciones desde una mirada más abarcativa, integral y sistémica. → Leer más

Opinión

Males de pocos

El pasado lunes, como ocurre cada último día del mes de febrero, fue el Día Mundial de las Enfermedades Raras, y lo de la fecha viene a cuento porque justamente por lo raro se eligió que los años bisiestos el día caiga el 29 y los demás años el 28.

El sentido de este día es promover que se tome conciencia sobre las enfermedades raras y su impacto en la vida de las personas afectadas. Y el hecho de que se las agrupe bajo un solo nombre tiene que ver con que son muchas, muchísimas enfermedades, que afectan a pocas (relativamente pocas) personas en todo el mundo. Esto supone una dificultad, porque a menos cantidad de afectados el costo para el desarrollo de tratamientos de más elevado individualmente, al igual que por una lógica de prioridades, lo es el interés por desarrollarlo. Esto dicho en el sentido que ha expuesto la pandemia: si un mal afecta a muchas personas a la vez se movilizará cielo y tierra para encontrar un remedio. Si está bien o está mal es una valoración que depende de qué lado uno se encuentre, porque para un paciente que padece una de estas enfermedades raras no habrá nada más prioritario en el mundo.
Si bien hay diferentes criterios para incluir a las enfermedades en el grupo de las “raras”, se estima que en todo el mundo hay unos 300 millones de personas que viven con uno de estos males. De hecho, hay más de 6.000 enfermedades raras, el 80% de ellas son de origen genético y alrededor del 70% empiezan a manifestarse durante la infancia.

En Uruguay, según datos de 2018, había entre 60.000 y 256.000 personas con enfermedades raras.
Los desafíos que todos ellos enfrentan son comunes, más allá de la afectación particular que cada uno padece aisladamente.
La campaña que se lleva adelante en el marco de este día busca crear conciencia, además de en la opinión pública, en la dirigencia política, las autoridades, los investigadores y profesionales de la salud.
Para la mayoría de las personas que padecen enfermedades raras no hay hoy una cura y muchas de ellas no alcanzan a tener siquiera un diagnóstico del mal que las aqueja. En las últimas dos décadas se han conformado en el mundo numerosas organizaciones civiles para trabajar sobre esta problemática con gobiernos y poblaciones; en Uruguay, existe la Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras, Atueru, dirigida a informar y a promover la búsqueda de soluciones.
Quienes padecen enfermedades raras deben enfrentarse a la falta de conocimientos médicos especializados y necesarios para diagnosticarlas en forma precoz, pero también al poco interés por parte de la industria farmacéutica en desarrollar medicamentos eficaces. Estos fármacos también reciben la denominación de “huérfanos”, por su elevado costo y por ser difíciles de conseguir.

De acuerdo a la definición de la Organización Mundial de la Salud, OMS, “las enfermedades raras van de la fibrosis quística y la hemofilia al síndrome de Angelman, con una incidencia de aproximadamente 1 caso por 15.000 habitantes, y al síndrome de trigonocefalia de Opitz, que es extremadamente raro, con un caso por millón de habitantes”.
En Uruguay el Ministerio de Salud Pública, (MSP), alberga los programas de Discapacidad y Rehabilitación y el de Niñez, que tienen como objetivo la elaboración en años venideros de un Protocolo de pesquisa neonatal y del lactante, con alcance nacional, como vía para llegar a un diagnóstico oportuno y eficaz de enfermedades raras.

En general estas enfermedades se tratan en el Centro de Referencia Nacional en Defectos Congénitos y Enfermedades Raras, Crenadecer, dependiente del BPS, un espacio que está integrado por las unidades de Medicina Embrio Fetal y Perinatal, Umefepe; la de Laboratorio de Pesquisa Neonatal y la de Diagnóstico y Tratamiento. En algunos casos se trata de enfermedades que tienen una única persona diagnosticada en el país. A partir de la Ley de Centros de Referencia (Nº 19.666), todas las personas con patologías encuadradas como enfermedades raras pueden atenderse allí independientemente de su prestador de salud. El centro es también una referencia para el Servicio Iberoamericano de Información y Orientación sobre Enfermedades Raras, una iniciativa promovida por Atueru.

Disponer en Uruguay de un servicio de estas características, que concentra infraestructura y recursos, es muy importante para los pacientes, ya que algunas de estas enfermedades requieren, además de tratamientos con medicamentos de altos costos, apoyo permanente para una mejor calidad de vida, tanto en asistentes como en sillas de ruedas especiales.
La temática se incorporó en 2019 a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de las Naciones Unidas bajo la consigna de “No dejar detrás a ninguna persona que viva con una enfermedad rara”. A partir del advenimiento de la emergencia sanitaria declarada por la pandemia de COVID-19, supuso un desafío adicional evitar que se relegaran demasiado los diagnósticos y tratamientos, al igual que ocurrió con pacientes de muchos otros males. → Leer más

Opinión

Día de las mujeres, de todas las mujeres

El Día Internacional de la Mujer no es un logro del feminismo, sino de la historia. Cada jornada recuerda y conmemora la larga batalla de las mujeres por la igualdad social y laboral que aún no se ha logrado plenamente.

Mientras en Uruguay se discute por la pertinencia de concurrir o no a una marcha que estará teñida de política y de la apropiación realizada por una parte de la sociedad, en otros lugares del planeta ni siquiera será posible marchar. Las duras represiones o las difíciles condiciones de vida demarcarán el terreno tan distante entre una realidad y otra.

Porque mientras crecen los conflictos armados, habrá una gran cantidad de mujeres jóvenes, adultas mayores e incluso menores de edad que tratarán de huir de la crisis y la guerra en cualquier parte del planeta. De acuerdo a la última estadística global de 2020, las mujeres son más de la mitad de la población total de migrantes internacionales que llegan a Europa y América del Norte. Los regímenes totalitarios de cualquier tinte, empujan a ellas a salir con sus hijos y enfrentar realidades culturales que siguen invisiblilizadas. Incluso por otras mujeres.

En Uruguay, la desigualdad entre hombres y mujeres puede costar un 13 por ciento del Producto Bruto Interno per cápita. Así lo señala el Banco Mundial en un informe presentado el año pasado, donde estima que podría producir hasta 2.100 dólares más por persona, si las mujeres accedieran al mercado laboral en forma igualitaria a los hombres.

En líneas generales, ganan 31 por ciento menos por la misma tarea y la pandemia sanitaria solo agudizó un problema preexistente que reproduce la desigualdad. Por lo tanto, hay un grupo de mujeres que padecerá consecuencias económicas más extensas que el resto.
Las mujeres con baja escolarización y afrodescendientes sufren mayor vulnerabilidad y, con pandemia o sin ella, permanecen dentro de los sectores excluidos. Aún se encuentran dentro de la población que padece altas tasas de desempleo, realizan tareas de menor calidad y reciben bajas remuneraciones. Son quienes, además, dedican mayor cantidad de tiempo a las tareas de cuidado o domésticas no remuneradas.

Más allá de la politización de los derechos basados en la igualdad de los géneros, existe una realidad que es transversal en nuestra sociedad. Existe un techo de cristal que marca el límite en la cantidad de mujeres emprendedoras y empleadoras. Además, tienen menos posibilidades de continuar carreras de ciencia y tecnología y, en un mundo globalizado y tecnificado, limita sensiblemente sus posibilidades de desarrollo.
La recesión económica que tuvo un impacto global, empobreció mayormente a quienes realizaban trabajos que se suplantaron con la robótica. Sin embargo, han estado en la primera línea de defensa contra la pandemia. Ya sea porque en su mayoría cumplen tareas como personal de la salud o roles de cuidadoras en sus propios hogares o empleos. Sin embargo, su liderazgo se vio relegado y si es verdad que toda las crisis generan una oportunidad, en Uruguay nos estamos perdiendo de algo.

El sacudón de la pandemia y ahora la guerra en Europa del Este no alcanzó para aprender de las circunstancias más difíciles. Tampoco alcanzó para comprender que la igualdad es la piedra angular para el desarrollo de un país y su democracia.

En Uruguay, un pequeño grupo resolvió apoderarse del Día Internacional de la Mujer, desnaturalizarlo y utilizarlo para reivindicar su posición a favor de la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC). En este caso, estará absolutamente fuera de lugar el argumento que invite a las mujeres con otras ideologías, a organizar su propia marcha a otra hora y en un lugar distinto.
Es muy factible que sus organizadores no entendieron que las mujeres deben marchar juntas por los mismos objetivos, a pesar de sus diferencias de credos religiosos o políticos u orientaciones sexuales.

En otras ocasiones ocurrió que las mismas mujeres que reclamaban igualdad, también gritaban consignas violentas a aquellas que identificaban bajo otra ideología política. Por eso, falta mucho para lograr la igualdad y equidad que exponen en sus plataformas. Porque las peores discriminaciones provienen del mismo género, antes que del “machismo” y el “patriarcado” que denuncian en sus marchas.
Este 8 de marzo será una jornada de paro y movilización resuelta por el Pit Cnt, que pudo elegir cualquier otro día y circunstancia para llevar adelante la promoción del voto rosado.

Y porque la crítica provino en primer lugar de los denominados “colectivos feministas”, otros sindicatos y la Comisión por el Sí, que solicitaron la necesidad de rever la medida. El plenario intersindical, lejos de considerar el pedido, confirmó la medida anunciada en un primer momento. Es que le resulta inaceptable demostrar debilidad ante los reclamos del “fuego amigo”.

La coalición de gobierno, obviamente, ha manifestado su rechazo a la iniciativa y algunas referentes del gobierno –como la vicepresidenta Beatriz Argimón– ven con preocupación la “politización” de la jornada y anunciaron que no participaran de las tradicionales actividades.

Estas reivindicaciones que resultan tan caras a varias generaciones de mujeres se han partidizado y teñido de un solo color, con la única mirada hacia el referéndum. Al igual que otras movilizaciones sindicales, donde se desluce el reclamo laboral porque la instancia es aprovechada bajo un único pretexto.
Mientras se reclama por la inclusión y los derechos consagrados de las mujeres, por la fuerza de los hechos dejan fuera a otras y la incoherencia pasa a formar parte de los titulares.

→ Leer más

Opinión

Solicitada: Planteo

Sr. Director de la Unidad 16 del I.N.R
Presente.Quienes suscriben –P.P.L.s Integrantes de la Unidad, cuyos datos personales se detallan al pie– se presentan ante la Dirección y expresan:
Que vienen a formular el presente planteo, conforme al siguiente detalle:

I) Presentación
1- Recientemente se ha acuñado la expresión o sigla PPL para referirse genéricamente a las Personas Privadas de Libertad.
La evolución del concepto ha llegado a que se estime que, para dichas personas, el único derecho que tiene restringido es el deambulatorio, es decir derecho a desplazarse de un lugar a otro libremente.

De dicho acerto, se infiere que todos los demás derechos constitucionales (igualdad, propiedad, familia, vivienda, trabajo, etcétera y todos aquellos que los arts. 72 y 332 de la Carta Magna vigente expresa que regirán, (aunque el legislador haya omitido reglamentarlos).
De hecho, en nuestro país los Establecimiento Penitenciarios (hoy Unidades de Rehabilitación) respetan los derechos fundamentales, reflejados en una infinidad de actividades internas y extramuros que se llevan a cabo diariamente.
En tal sentido, la Unidad 16 de Paysandú ha sido y es pionera en múltiples aspectos, aprovechando al máximo los recursos (que siempre son finitos) y cada espacio edilicio del establecimiento y su correspondiente anexo.

2- Uno de los temas “espinosos” y difíciles de plantear refiere al reciente derecho ciudadano creado por Ley Nº 19.172 habilitando el autocultivo, los Clubes de Membresía y la venta estatal (a través de las Farmacias habilitadas por el MSP) de cannabis para uso recreativo en principio y posteriormente para uso medicinal.De más está decir, que el consumo de dicho vegetal nunca estuvo prohibido en nuestro país.

II) Planteo
A los efectos de contribuir –progresivamente– a poner en práctica el derecho ciudadano antes mencionado, hacemos llegar algunas pautas mínimas que podrán hacerse efectivas con los recursos con los que ya cuenta la Unidad, principalmente el espacio de tierra fértil indispensable para el autocultivo y los Clubes de Membresía.

III) Pautas a desarrollar
Es indispensable para el desarrollo de las formas previstas en la ley, iniciar un contacto oficial con el Ircca (Instituto de Regulación y Control del Cannabis), ente creado por ley y encargado de las directivas y superintendencia de las tres variantes de acceso lícito al cannabis.

A) Auto-cultivo
a) Realizar un relevamiento de consumidores dentro de la Unidad (cotejando con sus respectivas historias clínicas y también eventuales declaraciones de Expedientes Judiciales), que a su vez estén dispuestos a cultivar.

b) Acceso a la tierra. Para quienes tienen actividades extramuros y/o se desempeñan en el Anexo de la Unidad, y/o lo tienen periódicas salidas transitorias, la instrumentación de la actividad que se pretende se simplifica en su funcionamiento. Para quienes no se encuentran en dichas categorías podría instrumentarse una forma de que aquellas PPL que comiencen a realizar su propio cultivo, puedan hacerlo también para terceros autorizados, realizando su labor a título gratuito o en forma onerosa acordada convenientemente con el interesado en el cultivo.

B) Clubes de membresía
Analizar los requisitos legales como el número mínimo y máximo de integrantes. Podría considerarse la posibilidad de integrar al Club a familiares u otras personas no privadas de libertad.

C) Adquisición en farmacias
Para el caso de PPL interesadas en adquirir el vegetal en farmacias, facilitar la inscripción y eventualmente el otorgamiento de un poder a terceros para el cumplimiento de tales fines.

Por todo lo expuesto a la Dirección solicitan:
1) Tenga por recibido el presente planteo;
2) Tenga a bien el Equipo de Dirección analizar la viabilidad de este petitorio, a los efectos de que progresivamente pueda ponerse en práctica como experiencia piloto, en la seguridad de que contribuirá a solucionar (o al menos atenuar) la problemática existente en muchas de las Unidades del INR, que incluye el uso abusivo de estupefacientes, la carencia de control sanitario de las sustancias consumidas y la violencia interna que se genera por desavenencias entre consumidores y proveedores (ya sean internos o externos a la Unidad).

Contribuye también a descomprimir la paciente revisación que los funcionarios asignados deben realizar a las personas que vienen de visita, con el consiguiente fastidio que ello causa en los honestos visitantes que son la enorme mayoría.
Sin otro particular, agradecen desde ya su buena disposición y saluda muy atentamente:

Julio Poggio → Leer más

Opinión

Solicitada: Un aporte para el Mega Plan de la Costa

Con el fin de contribuir al estudio que se está realizando sobre la faja Costera del Río Uruguay, vinculado al propio río y sus costas, es ineludible pensar que todo ello involucra los demás cursos de agua que fluyen hacia él.

El arroyo de la Curtiembre, Sacra, Juan Santo y sus riberas tierra adentro, que también “son parte” de las aguas del Uruguay. Zonas enormemente pobladas por vecinos en situación vulnerable.

Pero la Ciudad de Paysandú, y así lo definen los planes existentes, no va del San Francisco al Sacra, sino que sigue aguas abajo. Al menos hasta Casa Blanca.

Estaríamos dejando fuera del Mega Plan, nada menos que todos los humedales, llanuras – planicies desde San Félix a Casa Blanca, donde hay asentamientos irregulares, mucha vivienda que no cumple con los mínimos de habitabilidad, vulnerables a las crecientes del Río Uruguay, las propias Poblaciones de San Félix y Casa Blanca, sus atractivos turísticos, Islas Almirón y Almería, el Hipódromo de San Félix, zonas de chacras, la zona “industrial” inconclusa, el vertedero, los barrios de su entorno, el arroyo Juan Santos y afluentes. Y no sé si también la zona histórica de los Cañones de Defensa de 1825 y las ruinas de la primera Casa Blanca.

Además recordemos que esa zona, está expuesta a los efluentes del vertedero municipal y a la salida del saneamiento de la ciudad de Paysandú, los de la industria frigorífica, y todas las napas del subsuelo contaminadas por la falta de saneamiento en toda una enorme área poblada.
En fin, hay toda una zona que también es Paysandú Ciudad, que no termina en el Sacra.

Esta suerte de llamado de alerta, fue comunicada a la autoridad, como corresponde, pero quiero compartir con la población esta preocupación.

Ing. Agrim. Leonardo
Bulanti Gutiérrez → Leer más

Opinión

Solicitada: Sra. Edil…

Quisiera hacer esta solicitada para comentar algunos argumentos que he leído de protagonistas de la política de nuestra ciudad. Principalmente una edila, una señora de bien pero profundamente militante de izquierda, fue siempre educadora y trabajó en la enseñanza.

Me sorprende cómo quiere confundir a la gente con ese tema tan delicado.

Habla de laicidad y compromiso. Yo le pregunto a esa señora con todo respecto; ¿no ve usted como han bajado los niveles de la calidad de la enseñanza?

¿Usted no tiene hijos, nietos, que vayan por supuesto a escuelas públicas? Aclaremos, porque la educación privada mantiene su nivel de enseñanza muy bien donde los educadores que faltan a las escuelas o liceos públicos no lo hacen en los centros de enseñanza privados.

¿Usted no ve que han ganado los gremios haciendo paros sin motivo justificado y diciéndoles a los niños y jóvenes “si querés, vení mañana, van a poner una suplente”?

Esa suplente no les va a enseñar nada nuevo y a lo sumo sólo repasará lo que estaban estudiando o les va inventar juegos haciendo la plancha para pasar el día.

¿Está bien que se eduque así donde el niño no entiende esos cambios?
Sabemos de profesores que faltan meses y cuando se acerca el fin de curso le dicen a los alumnos: “no te aflijas, vos pasás de clase”; eso sí, sin saber nada.

También vemos a los niños que no saben matemática, no saben las fechas patrias, geografía e historia menos todavía.

¿Así está bien señora? ¿Usted considera que no hay que hacer cambios importantes en la educación? ¿Usted sabe que los niños y jóvenes son el futuro de nuestro país?Señora, deje por lo menos una vez la militancia y no apoye algo que está muy mal porque muchos padres ven con preocupación el problema en la educación que se ve a la legua que se va a pique.

Cada año que pasa los niños y los jóvenes aprenden menos. ¿Qué motivación puede tener un joven cuando ve que sin estudiar y sin saber la materia lo promueven? ¿Qué responsabilidad y educación le están inculcando? No es otra que la de la mentira, la del engaño.

Antes cuando Usted estudiaba señora, ¿era así la enseñanza?
Todos los que fuimos educados en esos años sabemos cómo eran los maestros y los profesores. La educación que se nos daba era seria, responsable, con disciplina, si no estudiabas y no aprendías una materia, no pasabas de clase. Clarito.

Usted no quiere cambios en la educación. Por favor señora, sea coherente. Usted que es una persona muy capaz y sabe lo que es educar no puede decir que los cambios que ha hecho este gobierno por intermedio de la LUC no eran necesarios; los pedía la gente, los padres a gritos.

Tenemos que dejar la política de lado y ver las cosas como son.

Usted como otros dirigentes terminan siendo rehenes de otros dirigentes que quieren hacer política hasta con estos temas para poner palos en la rueda a este gobierno, y más cuando a casi dos años de implementada la LUC no ha ocurrido nada de lo que dicen que ahora pretenden derogar de estos 135 artículos.

La verdad, una payasada.
Lástima que nos van hacer gastar 5 millones de dólares que es lo que saldrá esta joda y como va a ganar el NO será tiempo perdido en este año de hablar del referéndum, siendo que hay tantos temas más importantes que se tienen que solucionar en nuestro país como la creación de nuevas fuentes trabajo, o el tema de los jubilados que hay de 170 mil que cobran menos de 15 mil pesos que no se sabe cómo sobreviven todos los meses.

Lástima que hay muchos viejitos engañados o militantes que están con el SI y saben que les están mintiendo pero ellos son como las ovejitas, van igual al matadero sin pensar que sus nietos van a pagar todo lo malo que votaron cuando tuvieron que decidir el voto en las urnas.
Quienes tenemos una edad avanzada, tal vez no vivamos todos estos atropellos que hacen estos malos políticos que pierden una elección y salen a poner palos en la rueda para embarrar la cancha porque tienen al gran hermano que es el Pit Cnt –que estuvo callado durante 15 años–, haciendo paros parciales y hoy salen a parar todo como que fueran ejemplo de hacer las cosas bien.

Son responsables de fundir un país y dejar morir de hambre a la gente, de dejar que vivan en asentamientos y que solo vivan dependiendo del Estado porque no estudian ni laburan.

Cuántos trabajadores hoy perdieron el trabajo por estos dirigentes que solo piensan en el poder y apoyan al gobierno de izquierda aunque fracase toda su gestión.

Miren a Pereyra que está donde está hoy y dónde va estar mañana escalando posiciones y dejando a miles de uruguayos sin trabajo ni futuro matando, al empresario y apoyando a los dirigentes políticos corruptos como Sendic que casi nos funde la empresa monopólica más grande del país.

Nunca supo administrar nada, pero total, mientras el pueblo ponga la plata de los desfalcos ellos callan y suben de puesto, pero son tan genios que hacen un paro en el Día de la Mujer porque de algo se tienen que agarrar.

Ángel → Leer más

Opinión

Solicitada: Ley de Urgente Consideración y legítima defensa presunta

Si veo a alguien en mi patio, en el interior de mi casa, sin mi permiso, y me defiendo frente al ataque, tengo la ley a mi favor. A modo de introducción y como forma de ejemplificar el cambio que introdujo la ley de urgente consideración en el tema legítima defensa, describiremos la siguiente situación de hecho: usted está tomando mate tranquilo en su casa, o en su garaje, o en un galpón contiguo a su propiedad, y de pronto, siente ruidos. Acto seguido, se encuentra con una persona desconocida, que entra sin su consentimiento e invade su propiedad, generando una situación de peligro para su persona, su familia o sus bienes. Podemos hacer varias cosas: preguntarle qué quiere –es difícil que nos conteste, más si entra de noche y no lo conocemos–. Podemos invitarlo a retirarse, a lo que es difícil que acceda, puesto que si entró sin permiso, está dispuesto a todo.

O podemos defendernos, con las armas que tengamos a nuestro alcance y aquí entra el tema de la legítima defensa. ¿Qué quiere decir esto? Que si usted mata a alguien o lo lastima, en defensa propia, o de un tercero (para defender un familiar por ejemplo), usted no tiene sanción penal ninguna. Para que esto ocurra, tienen que darse los presupuestos que la ley marca, ya que no es una licencia para matar a nadie; a saber: 1) Agresión ilegítima; 2) Necesidad racional del medio empleado para repeler o impedir el daño: por ejemplo, si la persona está desarmada, usted no puede venir a atacarlo con una escopeta; 3) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

Esos serían los tres elementos para que se configure su legítima defensa, frente a la persona que entró en su casa generándole una situación de peligro a usted o a su familia, lo que tendrá que probarse ante un Juez en un procedimiento judicial con todas las garantías del caso. Esto regía antes de la LUC y sigue rigiendo hasta ahora. ¿Cuál fue el cambio trascendente que tuvo esta ley de urgente consideración en su artículo primero? Lo que la ley prevé es el cambio en la prueba. ¿Qué significa? Que si usted encuentra a una persona en su casa, en un galpón contiguo a su propiedad, en el parrillero, en las azoteas, en la terraza, etcétera quien entra sin su permiso, creándole una situación amenazante y/o de peligro y usted emplea violencia respecto de ese sujeto, causándole un daño o matándolo, se entiende que usted se está defendiendo y se presumen los elementos de la legítima defensa, por eso también se llama “legítima defensa presunta”. Ese es el gran beneficio, usted no tiene que probarlos, la ley los presume a su favor. Si alguien está dispuesto a entrar a la casa de otro poniendo en riesgo la vida y bienes de las personas, pues sepa que si es agredido adentro por el ocupante, le ley presume que esa persona se estaba defendiendo y por tanto, no tiene responsabilidad penal en el caso que le cause un daño al delincuente. Aquí se trata de seguridad, de defender la vida, la propiedad, de derechos, de libertades. El mensaje es claro: la ley defiende al indefenso y no al delincuente, quien tiene todas las chances de perder. Por eso, este 27 de marzo votamos NO a la derogación de la LUC. ¿O queremos volver a decir, “si entran a mi casa, me conformo con que no me lastimen o me maten”?

Esc. Sabrina Buono → Leer más

Opinión

Solicitada: El respaldo al policía de la LUC

El suscrito que en Marzo de 2019 registró una agrupación departamental en el Partido Nacional, y que en mayo de 2019 registró las listas 1984 (encabezada de Lourdes Rapalin) y 3011 (encabezada por el suscrito) dentro del Lema Partido Nacional se encuentra abocado a la tarea de desentrañar los vericuetos de la LUC con el fin de que se difunda información basada en argumentos técnicos y no políticos. Cuando se acercaba la elección nacional de 2019 ya integrando el suscrito las filas de la lista 404 se hablaba de una eventual ley de urgente consideración; pero que en aquella época nunca se daría a conocer un posible articulado. Y para alguien que se ha formado en la Educación Pública (Facultad de Derecho) no conocer un borrador al menos de un eventual proyecto de ley es realmente como la inexistencia misma.

En esta oportunidad queremos relevar respecto a los Arts. 4 y 11 de la LUC que se presentan en el relato como el respaldo jurídico al policía. En cuanto a la resistencia al arresto (Art. 4) lo que parece ser un delito nuevo no lo es. Las dos situaciones de hecho que prevé ya eran delito en el mismo Art. 173 (desacato), en efecto el Art. 173 del Código Penal es el delito de desacato que se encuentra en el Código desde hace muchos años y la segunda situación que recoge la prevé el Art. 171 que tipifica el delito de atentado. Por lo que este artículo no agrega nada a la legislación penal. Además en la forma en que está redactado provocará un problema de prueba, pues ¿quién va a determinar cuándo hay resistencia al arresto? Solamente el propio policía sin ningún tipo de exigencia más que su sola versión. Por ello cuando disparamos que la LUC es la Ley de la prepotencia y del autoritarismo en democracia, damos cuenta de estas cuestiones que en principio parecen intrascendentes en realidad constituyen la esencia y nervio central de la LUC. Se disminuyen de manera notoria y grave las garantías individuales de todos los ciudadanos, al estipular conductas que dependen de manera unilateral de la autoridad policial su constatación. Sin mayores aclaraciones ese artículo 4 simplemente cumple con el fin del gobierno de “legislar para la tribuna” no agrega nada y no respalda al policía sino que por el contrario la imprecisión e impericia de su redacción presentará a situaciones notorias de abuso de la fuerza. Este artículo es un falso respaldo al policía.

En cuanto al artículo 11 que describe el delito de agravio a la autoridad, aprobado con la escueta consigna de restablecer el respeto a la policía en palabras del propio subsecretario del Ministerio del Interior cuando compareció a la sesión del senado a fundamentar la LUC. Las conductas descriptas (verbos nucleares) en el Art. 11 de la LUC ya estaba previstas como delito, por lo que nuevamente nos encontramos ante una abierta mentira por parte de quienes dicen que estas normas respaldan al policía. Es imposible que una disposición de este estilo que repite conductas de manera explícita que ya existían respalde al policía. En efecto todas las conductas señaladas en ese artículo 11 de la LUC, ya estaban previstas en otros delitos (desacato, atentado, amenazas). Y se da el falso mensaje de respaldo a la policía y se legisla para la tribuna. Es una norma desprolija del punto de vista de la técnica y hermenéutica penal, los delitos no deben contener tantos verbos nucleares. El Dr. Silva Forne haciendo referencia a estas disposiciones sostuvo en una actividad de FCU que se encuentra en su canal de YouTube “parece el policía egresado de una escuela de señoritas”. La redacción superpone conductas y genera un ámbito de ambigüedad inadecuado que solamente perjudica a los ciudadanos. Establece una agravante absurda que es: si la conducta se lleva a cabo respecto de un funcionario de elevado grado jerárquico. Nos preguntamos ¿qué tiene que ver con el grado jerárquico del policía agraviado? (¿vale más el honor de un cabo que de un agente de segunda?). Dispone como atenuante que el policía (objeto material del delito) acepte la retractación, esto es técnicamente un error infantil porque el bien jurídico tutelado es la Administración Pública en todo caso en la gestión de la seguridad ciudadana, no puede el policía aceptando la retractación disminuir la pena porque no se protege en el artículo como bien jurídico el honor del policía. Por ello la voluntad del policía es irrelevante en la composición o constatación del delito.

En síntesis estas normas (arts. 4 y 11 de la LUC) son formas de inflación penal (aumento del punitivismo). Se recurre al Derecho Penal con fines meramente políticos, pretendiendo restablecer el respeto al policía con normas vacías de contenido. Está comprobado que la creación de delitos o el aumento de las penas no disuade al delincuente de su accionar delictivo. Se incurre ingenuamente en lo que se denomina por la doctrina penal la “falacia normativa” de “creer que recurriendo a crear delitos o aumentar penas se logrará disminuir la actividad delictiva”, lo que está comprobado hace muchos años que no es así.

Un penalista alemán (Winfried Hassemer) en la década de los ‘90 habló de “derecho penal simbólico” sobre la base de una distinción de la función de la norma penal (función manifiesta, la que surge de la norma misma y funciones latentes la que esa norma ejerce en la sociedad). Cuando se legisla con predominio de la función latente lo que se busca es crear relatos, crear discursos sin importar realmente la obtención de resultados técnicos jurídicos. Hassemer hablaba de un componente de engaño pues las normas dictadas así no dicen lo que el relato pretende instalar en la opinión pública. Alguna coincidencia hay con la realidad política actual del Uruguay donde los voceros defensores de la LUC se les escucha decir “la LUC bajó los delitos”, “la LUC respalda al policía”. Ha quedado demostrado que estos artículos no respaldan al policía, son funcionales a un discurso que pone lo político por encima de lo jurídico. En resumen invitamos entonces a la ciudadanía sin importar el partido político con el cual se identifique a adherir a la propuesta de referéndum y votar el 27 de Marzo por la opción del SI.

Dr. Sergio Rodríguez Heredia,
ex convencional Partido Nacional → Leer más

Opinión

Gino Strada, médico y filántropo

Creo que es muy importante destacar la obra filantrópica de Gino Strada, en este tiempo en que hace tanta falta la solidaridad.
Nació en Sesto San Giovanni, Italia. El 21 de abril de 1948 y falleció hace poco tiempo, el 13 de agosto de este año, en Honfleur, Francia.
Era un médico formado en la universidad de Milán, especializado en cirugía de urgencia. Estudió en Estados Unidos, en Inglaterra y en Sudáfrica.
En 1988 decidió aplicar su experiencia en cirugía de urgencia para asistir a los heridos de guerra. Hasta 1994 trabajó en la Cruz Roja Internacional en Pakistán, Etiopía, Tailandia, Afganistán, Somalía, Bosnia.

He aquí sus palabras:
“Lo que hacemos por la vida, nosotros y otros, lo que podemos hacer con nuestras fuerzas, tal vez es menos de una gotita de agua en el océano. Pero me quedo con la idea que es mejor que exista esa gotita, porque si no, tal vez sería peor para todos. Es un trabajo fatigoso el de cirujano de guerra. Pero es también un gran honor para mí. Los pacientes están siempre por encima de todo”.
En 1994, la experiencia acumulada en los años con la Cruz Roja lo lleva a fundar, junto a su esposa y algunos colegas y amigos, una asociación independiente y neutral, Emergency, con la finalidad de proporcionar cuidados médico quirúrgicos de elevada calidad y gratuitos a las víctimas de la guerra, de las minas… y de la pobreza.
Estuvo en Afganistán durante 7 años operando a millares de víctimas de la guerra o de las minas antihumanas, y contribuyendo a la apertura de otros proyectos en el país.
Justo el día de su muerte, el diario La Stampa, publicó su último artículo: “Así he visto morir Kabul”.

“He vivido durante 7 años en Afganistán: he visto aumentar el número de heridos y la violencia, mientras el país era progresivamente devorado por la inseguridad y la corrupción. Decíamos hace 20 años que esta guerra sería un desastre para todos. Hoy el éxito de aquella agresión está delante de nuestros ojos: un fracaso desde todo punto de vista”, escribió, entre otras cosas.
Fue muy crítico con esta guerra sin sentido y con el gasto en armamentos militares. “Yo no soy pacifista, soy contrario a la guerra. La guerra es la violación más aberrante de los derechos humanos, porque cancela el derecho de vivir”.

“Sólo los cerebros poco desarrollados, en el tercer milenio, pueden pensar en la guerra como un instrumento aceptable para la resolución de los conflictos”, aclaró.
Sus experiencias como cirujano de guerra están narradas en los diversos libros que escribió. Era una voz muy presente en debates televisivos, que solía molestar porque era muy frontal y decía verdades incómodas. Era muy amado por muchos y odiado por otros, causaba siempre una divisoria de aguas. Fue una persona excepcional, con un gran coraje y un gran espíritu de solidaridad.
Opina Patrizia, una participante en una página de Facebook: “Gino Strada fue un testimonio del amor y de la esperanza, que no sólo ha dicho, como hacen tantos, sino que ha hecho. Deberíamos imitarlo en el plano civil y sobre todo ético. Ha sido un signo de contradicción en un mundo que piensa egoístamente en sí mismo. Como sucede con todos los hombres de buena voluntad, ha sido enfangado por un poder oscuro y sin sentido.

Según sus palabras, “hay que mantener encendida la llama de la esperanza, por un mundo más justo y con más igualdad”.
Solía visitar escuelas primarias y secundarias italianas para hablar del horror de las guerras.
Consideraba que si los millones de dólares que se gastaron en la fallida aventura militar, se hubieran usado en serio para Afganistán, este país, que se encuentra destruido, “sería una gran Suiza”.
“La guerra, al igual que las enfermedades mortales, debe prevenirse y curarse. La violencia no es la medicina adecuada, no cura la enfermedad, mata al paciente. La abolición de la guerra es el primer paso indispensable para la curación”, supo también decir.

Según el Primer Ministro italiano Draghi, “Gino ha pasado la vida siempre de parte de los últimos, operando con profesionalidad, coraje y humildad en las zonas más difíciles del mundo”.
No le interesaba la ganancia material, para él la mejor recompensa era la satisfacción de poder dar una mano al más necesitado. ¡¡Ayudó a millones de personas!!
Un maravilloso ejemplo que este mundo está necesitando. La tía Nilda → Leer más

Opinión

COVID-19: entre los protocolos y la realidad

En pocos meses van a cumplirse dos años desde la aparición del primer caso de coronavirus COVID-19 en nuestro país y mucha agua (sin dudas demasiada) ha corrido bajo el puente, tanto en Uruguay como en el resto del mundo. Las sucesivas etapas de vacunaciones, el cumplimiento en su momento de los protocolos que se encontraban vigentes y la aparición de la cepa denominada “Ómicron” fueron sin duda factores determinantes para que los uruguayos podamos sentirnos legítimamente orgullosos de la forma en que hemos transitado esta emergencia sanitaria que trastocó la actividad pública y privada de todas las naciones, pero también la vida personal y doméstica de sus integrantes.
Lejos, muy lejos, quedan las voces que, desde los más diversos ámbitos (generalmente alineados de manera más o menos evidente con la izquierda), anunciaron todo tipo de calamidades, desastres y tormentos cuyos únicos responsables eran (faltaba más) el presidente, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas. Muchos anunciaron (y en algunos casos llegaron a desear) que los servicios de salud colapsarían, y de suceder podrían culpar al gobierno nacional. En este sentido el Sindicato Médico del Uruguay (SMU), institución gremial claramente dominada por la izquierda anunció un día sí y otro también que no se estaba pudiendo dar una respuesta adecuada al número de casos e incluso pidió “la adopción de medidas de reducción drástica de la movilidad y cierre de actividades no esenciales por un tiempo acotado”.

Lamentablemente no todos los uruguayos acceden a los altísimos salarios que cobran los médicos uruguayos, verdaderos privilegiados que además trabajan en relación de dependencia y ello les permite gozar de los beneficios de la seguridad social. Poco saben estos prósperos galenos de lo que deben trabajar los que viven de la “changa” o tienen que salir a ganarse el peso todos los días para parar la olla. A este “canto de sirenas” por el cierre de actividades se sumaron otros privilegiados, como los sindicalistas del Pit Vnt (muchos de ellos empleados públicos y por ende inmunes ante cualquier crisis económica o laboral) quienes han encontrado en las denominadas “horas sindicales” una forma de cobrar sin trabajar y por ello poco o nada les interesaba si los “siete oficios” que se revuelven como gato entre la leña para llevar un peso a su casa quedaban por el camino.
El tiempo demostró, afortunadamente, que la política adoptada por las autoridades nacionales era correcta y que mediante el adecuado manejo de las mentadas “perillas” se logró que el golpe a la economía nacional y al empleo fuera mucho menor de lo que podría haber sido si se adoptaban las medidas de cuarentena total impulsada por el presidente argentino Alberto Fernández y sus admiradores de este lado del río. Medidas que, por cierto, llevaron a la Argentina, país rico si los hay, al borde de la quiebra, con casi la mitad de la población bajo el índice de pobreza y uno de cada 10 argentinos en la indigencia. La forma en que fue manejada la pandemia en el vecino país, incluyendo los vergonzantes episodios de “vacunaciones VIP” deja en claro que en este punto (como en tantos otros) los uruguayos no tenemos nada que aprender de los hermanos del otro lado del charco, al menos en lo que refiere a política, economía nacional, asistencia social transparencia.

En este breve resumen de algunos de los puntos más destacados sobre el combate al COVID-19, no es posible dejar de mencionar la “idea fuerza” que el Presidente Lacalle Pou repitió a lo largo y lo ancho del país: la libertad responsable. En el mes de mayo de 2021 Gonzalo Schwarz, columnista del diario “El País” se refería al Presidente Lacalle Pou y a la relación entre libertad y responsabilidad en los siguientes términos: “Admirado por todo el mundo por su manejo de la pandemia, pero menos en su propio país donde su ejemplar concepto de libertad responsable ha sido cuestionado una y otra vez por una oposición la cual se puede pensar que no hubiera estado a la altura de las circunstancias. A lo largo de esta pandemia el presidente ha intentado equilibrar el peligro de la pandemia con las libertades individuales y la necesidad de las personas de poder ganarse la vida o vivir con menos ansiedad durante una pandemia que tal vez uno de los traumas a más largo plazo sea dicha ansiedad que ha generado en el mundo entero. Sin embargo, la otra cara de la moneda de la libertad que ha puesto en la balanza el presidente es la responsabilidad. Y con su uso de la libertad responsable desde comienzos de la pandemia ha logrado renacer un concepto olvidado, un concepto que en el mundo occidental ya parece que hay que dar por muerto”.

En este estado de cosas, y ante un mundo que va recuperando poco a poco su ritmo habitual (algo que también sucede en Uruguay y también en nuestro propio departamento, donde sectores como la gastronomía o el turismo ven poco recuperar en parte su actividad previa a la pandemia), ha llegado la hora de sincerarse sobre la existencia y efectivo cumplimiento de los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, teniendo en cuenta que tanto la mortalidad ha descendido notoriamente, las plazas ocupadas en CTI también han descendido y que el sistema de salud no presenta ninguna amenaza real de congestionamiento. Resulta claro, entonces, que no estamos frente a una situación de emergencia sanitaria como las que supimos enfrentar y superar en el pasado sino ante otros desafíos como son la situación económica, el desempleo y la salud mental de la población debido al aislamiento al cual estuvieron sometidas familias enteras, con graves consecuencias en el caso de niños, adolescentes y personas mayores.

Un sondeo realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en América Latina y el Caribe arrojó que, de los entrevistados, “27% reportó sentir ansiedad y 15% depresión en los últimos siete días. Para el 30%, la principal razón que influye en sus emociones actuales es la situación económica. Su percepción sobre el futuro también se ha visto negativamente afectada, particularmente en el caso de las mujeres jóvenes quienes han y están enfrentando dificultades particulares. 43% de las mujeres se siente pesimista frente al futuro frente a 31% de los hombres participantes”.

Ante esta realidad, las autoridades deben tener presente la importancia de que las mentadas “perillas” –si es que aún existen– sean manipuladas con sentido común y en favor de la gente que necesita generar ingresos para subsistir y de aquellos cuya salud mental está o puede estar en peligro. Para ello, los protocolos deben sincerarse y apuntar a una normalización de la situación económica y social de quienes vivimos en este país, como ya viene sucediendo en varios países desarrollados. No se trata de “tirar la chancleta” (especialmente luego de tantos esfuerzos realizados y resultados obtenidos) pero tampoco de vivir atados por protocolos que muchas veces desconocen las distintas necesidades de la sociedad y terminan por hacer más daño del que buscan evitar. Estamos en otra etapa de la pandemia y por ello la misma debe ser tratada de manera diferente, reflejando y consolidando los avances logrados, pero teniendo como norte la normalización de la vida económica y social de nuestro país. → Leer más

Opinión

Esperadas y necesarias obras

Esta semana el intendente departamental Nicolás Olivera anunció la concreción de obras importantes en el complejo Termas de Guaviyú, y aclaró que fue a cuenta de otras intervenciones en los moteles de propiedad municipal.
Esta inversión, que se concreta a partir de recursos procedentes del fideicomiso aprobado en el último tramo del pasado período de gobierno, oscilará entre los 1.100.000 y los 1.800.000 dólares, dependiendo de la oferta que se acepte de las que se presentaron al llamado que efectuó la Comuna en su momento.
Entre las obras que se definieron oportunamente se encuentran la remodelación del auditorio, de unos 130 metros cuadrados, que pasará a funcionar como un espacio multiuso; la remodelación completa de baños y vestuarios y la construcción de una nueva piscina de 300 metros cuadrados y capacidad para 200.000 litros de agua termal, parcialmente techada. Olivera también adelantó que “más adelante” habrá llamados “para el aprovechamiento de una mayor superficie de tierra, en una nueva etapa de comercialización en termas de Guaviyú, para sumar construcciones en calidad y cantidad”.

Indiscutiblemente se trata de un paso adelante muy importante para el principal centro turístico del departamento, que hace mucho tiempo espera por intervenciones de este tipo, así como por otras que se concretarán oportunamente, porque es imprescindible que así ocurra, para que el lugar se actualice. En concreto hace falta un cambio significativo, tanto estético como conceptual en el Centro Comercial del Centro Termal. Hay un ejemplo exitoso de transformación relativamente cercano a Paysandú en el parque Tálice, en las afueras de Trinidad, que se logró mediante un acuerdo con actores privados para la gestión de ese espacio público. La transformación del lugar fue exitosa, así como el cambio en el modelo de gestión y el resultado fue lograr que Flores se ubique como un departamento turístico que recibe miles de visitantes, impensable hace algunos años. Claro que no fue solo la transformación del parque, acompañó la declaración del Geoparque como sitio Unesco y la repercusión que ello generó y hasta esfuerzos individuales de emprendedores, grandes y pequeños, desde estancias turísticas que se sumaron a la oferta, hasta la visibilidad de una productora de alfajores artesanales en redes sociales. Porque todo suma a la experiencia del visitante, y vaya si la gastronomía tiene mucho que jugar en todo esto. Quizás también sea una virtud el hecho que la sociedad en conjunto “tira” para el mismo lado, felices de avanzar aunque seguramente en forma individual cada uno tendrá una idea de qué se podría hacer mejor que lo que se está haciendo o se hizo, y si hay disenso, es para aportar.

En este sentido podemos decir que las mejoras en Guaviyú serán un impulso para el centro termal y para el turismo sanducero en general, pero deberían acompañarse con mejoras en la experiencia del visitante en puntos estratégicos como la Meseta de Artigas y el Saladero Guaviyú.
Por supuesto que tan esperada como estas intervenciones en Guaviyú son las obras que están terminando en Termas de Almirón, donde se estará inaugurando promediando la semana próxima la nueva piscina, construida a partir de las dos que existían previamente. Además de ampliar el espacio de agua termal en el lugar, también significa una mejora estética respecto a la infraestructura existente; recordemos que eran dos piscinas de forma rectangular, tan poco llamativas que la foto característica de ese centro era la piscina de agua fría, mucho más atractiva. Sin dejar de contemplar que es certero el reclamo de los propietarios de viviendas de alquiler del lugar de que se perdieron meses de mucho movimiento sin las piscinas principales, no deja de significar esta obra un paso adelante que en poco tiempo desquitará con creces los inconvenientes de estos meses bajos. Y en definitiva, había que hacerlo y la obra iba a generar molestias sin importar cuál fuera el momento de su ejecución.

Tanto en Guaviyú como en Almirón estas intervenciones vienen a cortar un período sin que prácticamente se haya hecho más que un mantenimiento en los puntos de referencia –junto a la ciudad de Paysandú– en materia turística del departamento. Justo es reconocer que ambos centros termales fueron los grades olvidados de un proyecto que inyectó millones de dólares en infraestructura en la región, como lo fue el Corredor Pájaros Pintados.
Pero las buenas noticias no paran, porque esta semana conocimos otra novedad muy importante para el turismo sanducero, como la declaración como Monumento Histórico Nacional de la Estancia Buen Retiro-Castillo Morató. Se trata de un destino que se posicionó muy bien en un momento de auge del turismo interno a instancias de la pandemia y que con esta resolución ministerial encuentra un nuevo impulso en su difusión. Claramente es –además de un atractivo en sí mismo, por supuesto– un complemento ideal para quienes llegan a Termas de Almirón. Además está el hecho de que se haya incorporado al Camino de los Jesuitas, un proyecto internacional multidestino, basado en el turismo cultural, que en los años venideros tendrá un impulso muy importante conforme se vayan levantando las restricciones que aún permanecen para moverse entre países.

De la misma forma cabe mencionar el proyecto vinculado a Salsipuedes propuesto por emprendedoras de Guichón que consiguió el apoyo de los ministerios de Turismo y de Ganadería y otras iniciativas relacionadas con la Ruta de los Butiá –otro proyecto de alcance internacional– y la misma área protegida Montes del Queguay, que siempre es un atractivo, pese a que todavía queda mucho por hacer allí para mejorar la experiencia de los visitantes.
Los dos centros termales son claves en todo el esquema turístico del departamento, no solamente por las piscinas sino también porque ofrecen los servicios que los visitantes requieren para llegar al departamento, y aun teniendo los mejores paisajes, las historias mejor contadas e interpretadas, si los servicios no acompañan, o no están a la altura de las circunstancias, difícilmente se podrá dar el salto que el Paysandú turístico necesita. → Leer más

Opinión

El Mercosur, cada vez más al margen del comercio mundial

En 20 años de existencia, el Mercosur representa tan solo el 1,6 por ciento de las exportaciones y un 1,3 de las importaciones mundiales, a la vez que tampoco ha concretado en estas más de dos décadas acuerdos comerciales con otros bloques, lo que da la pauta de la paralización del bloque.
En 2021 se cumplieron 20 años de la firma del Acuerdo de Asunción, pero a lo largo de los años se mantienen debates sobre temas clave como la agenda interna y externa del bloque, fundamentalmente la rebaja del Arancel Externo Común (AEC) y las negociaciones con terceros.
En este escenario, a la vez, una constante han sido las oscilaciones por protagonismos ideológicos de los gobiernos de turno de los países signatarios, y en particular en los últimos años, Brasil y Uruguay han estado en una posición opuesta a la de Argentina y en menor medida a la de Paraguay.

Los años en que coincidieron gobiernos de izquierda en la región fueron de los peores, sin dudas, desde el punto de vista institucional, y el mayor ejemplo fue cuando se suspendió a Paraguay para hacer entrar a Venezuela por la ventana, porque según el expresidente José Mujica lo político está por encima de lo jurídico.
Pero más allá de las ideologías, el gran déficit ha sido desde el punto de vista comercial, y ni siquiera los nuevos vientos han permitido alguna transformación significativa, con Bolsonaro en Brasil, que ha reclamado de manera insistente un Mercosur más abierto al mundo.
En cambio, del otro lado, el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández sigue encerrado en un proteccionismo nefasto, que es una rémora para el bloque. Brasil propuso un arancel externo común superior al 10 por ciento, cuando globalmente este índice es del orden del 5 por ciento.
Si bien el gobierno de Luis Lacalle Pou ha tenido una postura más o menos afín a la de Brasil, en consonancia con lo que ha proclamado en numerosas oportunidades, en el sentido de promover una apertura al mundo, la flexibilización y la posible firma de acuerdos por fuera del Mercosur, hasta ahora los pasos dados han sido prácticamente inexistentes.

El punto es que la modernización reclamada no se ve por ningún lado. Uno de los fenómenos económicos de las últimas décadas ha sido la firma de acuerdos comerciales, incluso a través de megabloques, y no hay dudas de que los competidores directos, los que nos desplazan de los mercados internacionales, han avanzado más rápidamente. Los casos concretos en nuestra zona son Chile, Perú y Colombia.
En cambio tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea y países asiáticos, los países del Mercosur siguen pagando aranceles muy elevados, mientras el bloque regional cuenta entre sus miembros con dos de los países más proteccionistas del mundo, caso de Argentina y Brasil, además de bajos índices de apertura comercial. No puede extrañar entonces que sigamos perdiendo participación en el comercio mundial.

Un análisis del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), al ocuparse de esta problemática, indica que el bloque tampoco muestra buenos resultados en su comercio intrarregional, ya que el comercio entre los países en el esquema de integración pierde importancia en los últimos años y el Mercosur representa cada año una porción menor en el concierto global.
“Esta realidad se ha sostenido en el tiempo en gran parte de los países de América del Sur pero especialmente en el Mercosur, debido a la imposibilidad de superar las barreras no arancelarias que aún restringen el comercio. Este último proceso de integración opera como una zona de libre comercio incompleta, con sectores de relevancia económica que aún están excepcionados, no ha avanzado en la liberalización de comercio de servicios por falta de regulación en este sector y aún existe un enorme déficit en infraestructura, lo que tiene incidencia en la competitividad regional”, señala.

“Más allá de la notoria realidad y del ritmo que el mundo ha adquirido en cuanto a los procesos de apertura, algunas economías como la argentina y la paraguaya siguen defendiendo las políticas proteccionistas o una lógica de statu quo en el bloque”, evitando flexibilizaciones o reformas sustanciales para su mejor funcionamiento, apunta el análisis.
Igualmente, Brasil y Uruguay están jugando sus partidos como consecuencia de la falta de consenso, y en el caso de nuestro país la idea del presidente Luis Lacalle Pou es la de avanzar en negociaciones bilaterales por fuera del Mercosur, incluyendo un estudio de factibilidad para suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.
El punto es que a esta falta de consenso se agrega a la inamovilidad crónica de un bloque que no ha presentado respuestas ni respondido a las expectativas que dieron lugar a su creación, empezando por tratarse de economías asimétricas y gobiernos con concepciones distintas y hasta contrapropuestas: el cierre de Argentina, apostando a los viejos proteccionismos para intentar de mantener su economía desquiciada, y por otro lado el intento de apertura de Uruguay hacia el mundo globalizado.

Es que nuestro país ve como el Mercosur muestra poco hacia adentro y sobre todo se cierra hacia afuera, y pierde oportunidades de firmar acuerdos preferenciales que nos permitan entrar pagando menos aranceles en los mercados que nos interesan. Mientras, por ejemplo Argentina sigue transitando por el camino de la protección a ultranza, que la ha llevado al borde de la quiebra, con casi la mitad de su población en la pobreza y uno de cada 10 argentinos en la indigencia.
Pero las diferencias internas solo generan más rispideces e imprevisibilidad al acuerdo regional, donde el gran problema, además de las asimetrías en las economías, es la incapacidad para coincidir en el interés común. Porque siempre prima el escenario interno, donde funcionan aceitadamente los lobbies sectoriales, los condicionamientos, y se opta por trabar a los que como Uruguay procuran una cosa distinta a los más de 20 años de inamovilidad que ha caracterizado al Mercosur, mientras el resto del mundo ha seguido avanzando. → Leer más

Opinión

“Parking Centro” se olvidó del usuario

De acuerdo con lo consignado en la página web de la Intendencia Departamental de Paysandú (IDP), “a partir del próximo 1º de marzo comenzará a funcionar una nueva herramienta para el estacionamiento en el centro de la ciudad. Lo que actualmente se denomina Zona Azul pasará a llamarse Parking Centro y será gestionado por la Agencia de Desarrollo de Paysandú (ADP)”.
De acuerdo con el intendente, Nicolás Olivera, “Al comienzo de la actual administración se ha venido trabajando en diferentes aspectos de la Zona Azul en donde se liberaron algunas cuadras y se eliminó la senda bus”. Otro de los compromisos asumidos era mejorar la gestión y en ello la Intendencia Departamental encontró “un socio estratégico para la gestión de la nueva Zona Azul, que ahora se denomina Parking Centro”. “La Agencia Desarrollo es el mejor socio, es una Asociación Civil sin fines de lucro y tiene representación de distintos actores de la sociedad civil de Paysandú, en donde también está la Intendencia”. En la actualidad, la Intendencia contrata a una empresa que presta servicios, pero “la idea era evolucionar a un formato soberano, aprovechando las bondades de la tecnología”; por lo que “se hizo un llamado en la que ganó una propuesta que permitió el desarrollo de una aplicación creada por sanduceros”. La gestión sería desarrollada por “las mismas personas que venían trabajando hasta el momento, quienes mantendrán su lugar de trabajo”.
Si bien la modalidad de estacionamiento tarifado ha sido adoptada en diversas ciudades del mundo, es importante tener en cuenta que se trata de un sistema dinámico, que debe permanecer atento a los cambios tecnológicos, sociales y económicos en cuanto al uso de vehículos, así como estar focalizado en el usuario del mismo, ya que se trata nada más y nada menos que de su objetivo primordial.

La propia página web de la IdP aclara que “una de las principales modificaciones que introduce Parking Centro respecto al sistema anterior, es que el usuario no deberá pagar por adelantado, sino que podrá estacionar, solicitar que el vendedor le dé de alta a su vehículo y luego abonar el costo al regresar, llevando a cabo sus diligencias sin tener que preocuparse por el vencimiento del tiempo establecido en el tique. Además, permitirá estacionar cinco minutos sin costo, siempre y cuando se complete el procedimiento de alta y baja correspondiente, respetando ese periodo de gracia que suele ser útil para la realización de acciones sencillas”. Según la directora de Desarrollo Productivo, además responsable del Plan de Modernización, Antonella Goyeneche, “Creemos que estas modificaciones conllevarán un gran beneficio para los usuarios y también para los comerciantes, porque las personas usarán más el estacionamiento, ya sea porque podrán estacionar cinco minutos y retirarse o porque pagarán solamente por el tiempo que su vehículo permanezca estacionado, ni de más, ni de menos”. Por su parte el director general de Administración, Martín Thomasset informó que, durante este mes, “en el marco de una primera etapa de instrumentación, se están desarrollando instancias de capacitación dirigidas a los actuales vendedores de tiques de Zona Azul, quienes conservarán sus fuentes laborales en el marco del nuevo sistema, al igual que las personas con discapacidad que cumplen la misma función en un sector específico del centro”.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, queda en claro que las modificaciones adoptadas por la IdP y que entrarán en vigencia a partir del 1° de marzo “no son ni chicha ni limonada” ya que combinan tecnología con un sistema de vendedores de una manera forzada, para mantener una fuente de trabajo que no tiene razón de existir generando importantes inconvenientes para la aplicación del sistema. De esta forma se complica un servicio que debería estar al servicio del usuario, pensado para facilitar el estacionamiento con un procedimiento ágil, sencillo y práctico. Sin ir más lejos, en Montevideo funciona un sistema que ni siquiera necesita instalar una app en el celular para operar: el usuario envía un SMS a un número determinado con la matrícula del vehículo y el tiempo que desea abonar, y automáticamente se le da de alta, en tanto el servicio se paga con la patente. De inmediato el sistema confirma el alta en un mensaje al celular, y a su vez advierte con otro SMS cuando se está por quedar sin saldo. No es necesaria la intervención de ningún funcionario, ni siquiera es necesario estar cerca del vehículo para hacerlo.

Lo cierto es que acá deberemos sufrir el tortuoso sistema implementado por la IDP que constituye un “híbrido” engorroso y complicado tal como se explica en la propia página web de la comuna: para empezar, porque al usar la aplicación por primera vez, el usuario deberá buscar un vendedor, solicitar el alta, proporcionar su número de celular y allí recibirá una notificación por SMS con detalles del ingreso. Al regresar, solamente pagará el tiempo que su vehículo permaneció estacionado y podrá abonar el monto a través de la aplicación, con tarjetas de débito y crédito. A partir de esa primera transacción, su matrícula y número de celular ya quedarán ingresados en el sistema y por tanto simplemente podrá estacionar su vehículo y el vendedor, al detectarlo, ingresará los datos y automáticamente se generará un SMS con el alta”. Pero por ahora al retirarse deberá dirigirse al vendedor para que le dé la baja y pagarle en efectivo. En pocas palabras: se trata de una suerte de carreras de obstáculos que pondrá a prueba la paciencia y los nervios de los conductores, quienes recurren al estacionamiento tarifado para aprovechar mejor su tiempo y no para malgastarlo en idas y venidas que podrían haberse evitado.

Uno de los mejores consejos que deberían tener en cuenta las autoridades públicas sanduceras (y las de todo el país sin excepciones) es tratar de dejar de lado la tradicional costumbre nacional de querer “inventar la rueda” empujado por los ánimos refundacionales que azotan Uruguay cada cinco años. Basta copiar lo que se hace en Montevideo que funciona bien y desde cualquier celular o lugar del país donde uno se encuentre.
Respecto a los puestos de trabajo que se perderían por hacer las cosas eficientemente y pensando en la comodidad del usuario, habría que imaginar qué otra función se les puede asignar que realmente sirva a la sociedad, en lugar de complicarle la vida.
Sin lugar a dudas el tema del estacionamiento tarifado es sensible en cualquier ciudad y ello quedó demostrado en la última campaña electoral a nivel departamental que supo despertar a defensores y detractores del sistema instaurado por el entonces Intendente Guillermo Caraballo. Precisamente por tratarse de un tema sensible, debería ser atendido y solucionado en forma práctica y sencilla, porque está claro que, a pesar del cambio de gobierno departamental, los usuarios siguen siendo los eternos olvidados de los “genios de escritorio”. → Leer más