Nacionales

El Frente Amplio analiza impulsar para noviembre plebiscito sobre ingreso a intendencias propuesto por sector Ciudadanos

(Subrayado)
El senador frenteamplista Mario Bergara dijo que la izquierda analiza una propuesta interna para activar un nuevo plebiscito en noviembre, simultáneo al balotaje, lo que se definirá en los próximos días.
La iniciativa está en debate de comités de base y es para revisar la decisión de rechazo al plebiscito sobre ingreso de funcionarios a intendencias, y que se firme junto a otros partidos para que la consulta popular se haga el 24 de noviembre, simultáneo al balotaje.
Entrevistado en Subrayado, el líder de Convocatoria Seregnista-Progresistas dijo que la iniciativa surgió “en las bases” del Frente Amplio y que “muchos comités están impulsando revisar esa decisión” que fue negativa al planteo del sector Ciudadanos del Partido Colorado.
Bergara criticó duramente lo ocurrido en la Mesa Política del Frente Amplio en esa votación, lo calificó de “lamentable” y agregó “que una parte del Frente Amplio haya bloqueado esto, yo lo vi con muy malos ojos”.
La referencia fue a lo que hicieron el Partido Comunista, el Fidel-1001, Nuevo Espacio y algunos delegados de comités, que aplicaron el veto de “un tercio” de votos para que la mayoría no pudiera pronunciarse a favor del plebiscito.
Asimismo, apuntó contra el Partido Nacional por obturar la posibilidad de que el plebiscito de Ciudadanos, el cual planteaba que el ingreso a la función pública en todos los estamentos del Estado, se hiciera por concurso como regla general.
“El PN íntegramente bloqueó la posibilidad democrática y de transparencia de que el ingreso a las intendencias se hiciera de la misma manera que se hace en el gobierno nacional, por concurso y por sorteo, y no a dedo, no como un mecanismo de clientelismo político”, continuó.
Dijo también que “si antes del 24 de mayo el Frente Amplio llega a un acuerdo para que los legisladores frenteamplistas acompañen con su firma” se podría lograr que “el plebiscito” se realice simultáneo al balotaje.
Sobre esa posibilidad no se ha expedido la Corte Electoral y hay polémica si corresponde esa votación a equiparar a “la siguiente elección”, o si hay que esperar a las departamentales de mayo de 2025 o al ciclo electoral de 2029.
Al presentar las firmas, si son validadas, habrá que someter la enmienda “en la elección más inmediata”; el caso es que nunca se presentó una situación así, de definir cuál es la que se ajusta a esa idea. El Frente Amplio tiene la cantidad de legisladores suficientes para activar el mecanismo de plebiscito a través de la vía que es de firmas de dos quintos del total de legisladores.

PREOCUPACIÓN EN CÁMARA DE INDUSTRIAS

(cÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY)
La Cámara de Industrias del Uruguay emitió un comunicado sobre el cierre de la planta de Fábricas Nacionales de Cerveza ubicada en Minas. Ante la noticia de la decisión tomada por “un socio de nuestra organización” que implica el cierre de una planta “productiva de la ciudad de Minas, histórica en clave industrial del interior de nuestro país, la Cámara de Industrias del Uruguay expresa su profunda preocupación y alarma ante esta difícil circunstancia”, expresó el organismo.
El comunicado sostiene que en los últimos días la cámara asistió otras situaciones de la “misma índole”, vinculadas a otras empresas. El organismo entiende que todas las situaciones se originan en “la falta de competitividad creciente y constante para desarrollar la actividad industrial en Uruguay”, algo sobre lo que, según expresó, “alerta desde hace muchos años”.
“Recientemente hemos elaborado un documento para los precandidatos a la presidencia de la República, donde concentramos en seis vectores los problemas que atraviesa el sector”, agregó el comunicado, y destacó que “sin lugar a dudas” el de más urgente solución es la competitividad perdida”.
Por último, la cámara invitó a “la reflexión y principalmente a la acción de nuestras autoridades, ya que seguramente en los próximos meses asistamos a situaciones de la misma magnitud que la que hoy lamentamos”. → Leer más

Nacionales

Tensión entre gobierno y la oposición por la denuncia contra Orsi y el pasaporte a Marset; para Delgado “se pasó un límite”

(ámbito)
A medida que se acercan las elecciones 2024, el tono de la campaña electoral comienza a subir y ayer se produjo un cruce entre precandidatos del Frente Amplio y el Partido Nacional con dos ejes: la denuncia falsa contra Yamandú Orsi y el escándalo que desató la entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset.
La primera en recoger el guante fue la precandidata del FA, Carolina Cosse, quien aseguró que desde el gobierno “en vez de gobernar hacen campaña” y, sobre la acusación de una mujer trans contra Orsi, disparó: “Arremetieron contra nuestro compañero Yamandú en algo más parecido a un escrache sin pruebas que a una denuncia seria”.
“Van a seguir provocándonos”, sostuvo Cosse sobre el PN durante un acto de la oposición y aclaró que “ningún frenteamplista se va a dejar distraer porque cuando el humo se disipa aparece la realidad”.

En esa línea, cuestionó la injerencia del Ejecutivo en la investigación en su contra por el Antel Arena. “Me quisieron destituir de la Intendencia, casi me inician un juicio político en el Senado. En la campaña anterior hicieron una pseudoauditoría en Antel y una denuncia penal en el Antel Arena. Pasaron tres años, el fiscal la archivó, el presidente se mete en el tema y le dice ‘reconsiderá’ al directorio de Antel”, cuestionó la intendenta de Montevideo en uso de licencia.
Desde las filas blancas, la respuesta del precandidato Álvaro Delgado no tardó en llegar. “Lo quiero decir con seriedad porque me preocupa y me indigna: hay una candidata del Frente Amplio que pasó un límite”, apuntó el exsecretario de Presidencia.

Delgado cuestionó así la actitud de Cosse de “acusar directamente a este Partido Nacional de 187 años de historia, que hizo la Patria y nos llena de orgullo, de que estaba atrás de algún tipo de campaña que no son de las más limpias en una campaña electoral”.
El precandidato favorito en la interna oficialista se mostró proclive a que se resuelva la investigación y, tras los dichos de su rival opositora, lanzó: “Si alguien tiene alguna sospecha y obviamente tiene alguna prueba de que hay algún blanco que se desvió y que fue parte de esta manija y este escrache, que vaya al juzgado que yo lo acompaño”.

Por otra parte, Orsi criticó algunos manejos del gobierno que encabeza el presidente Luis Lacalle Pou, principalmente el vinculado al escándalo que desató la entrega de un pasaporte al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. “No puede pasarnos que después de cinco años queden tantas dudas sobre tantos temas”, cuestionó el exintendente de Canelones.
El precandidato del FA cargó directamente contra el exasesor presidencial Roberto Lafluf, eyectado tras su presunta implicación en el caso Marset. “A partir de un hecho lamentable, como la destrucción de documentos, se premia a esa persona siendo publicista de la Conmebol y siendo jefe o guía de comunicación de una nueva campaña electoral”, criticó Orsi.
Sobre la supuesta reunión en Torre Ejecutiva, concluyó: “Si se destruyeron documentos que se iban a precisar en la Justicia, por lo menos necesitamos una explicación”.

FNC INTENTARÁ REUBICAR A TRABAJADORES DE MINAS

(SUBRAYADO)
La Fábrica Nacional de Cervezas emitió un comunicado explicando por qué tomó la decisión de cerrar la planta de Minas. Argumenta que en los últimos años enfrentaron problemas de competitividad frente a los productos importados que ha llevado a una migración de demanda hacia las latas que vienen de otros países.
En el comunicado expresan que se llegó a esta decisión a raíz de cuatro factores principales. En primer lugar la creciente importación de latas de bajo costo que llegan a valores imposibles de igualar con las condiciones vigentes en Uruguay para la industria nacional; segundo, los altos costos de producción del país en comparación con otros países de la región; tercero, la menor escala de producción local y baja productividad; y por último la presión fiscal que es especialmente distorsiva en cervezas retornables.
La empresa sostiene que actualmente cuenta con dos plantas productivas y cada una está operando al 50%, por lo que necesita concentrar la producción en un sólo lugar. Argumenta que con mucho pesar se decidió avanzar con el cierre de la planta de Minas y concentrar la producción en la planta de Montevideo.
Aseguran también que están haciendo el mayor esfuerzo para buscar todas las posibilidades de reubicación y reinserción para todas las personas que trabajan hoy en día en la planta de Lavalleja.
Por su parte, la Federación de Funcionarios de la bebida se mostró preocupada por la pérdida de 150 puestos de trabajo y descartaron la posibilidad de que estos trabajadores sean absorbidos por la planta de la capital. → Leer más

Nacionales

Fábricas Nacionales de Cerveza anunció que cierra planta de Minas para concentrar su producción en Montevideo

(M24-La diaria)
Este viernes Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) anunció que cierra su fábrica en la ciudad de Minas y que concentrará su producción en Montevideo, en un hecho que recuerda cuando AmBev dejó de producir Norteña en Paysandú para fabricarla en Montevideo, en 2003. En dicha oportunidad ameritó la visita a Paysandú del por entonces presidente del Brasil, Luis Inácio Lula da Silva. A través de un comunicado, la empresa señaló que “en los últimos años la industria cervecera nacional enfrenta problemas de competitividad frente a los productos importados”, lo que ha llevado a una concentración de la demanda en “latas importadas”. Esta situación, según FNC, la ha llevado a operar con una “capacidad ociosa de más del 50%” en sus plantas.
Este escenario, catalogado como “insostenible”, según la empresa, es consecuencia de “los altos costos de producción de Uruguay en comparación con otros países de la región”, a lo que se le suma “la menor escala de producción local y baja productividad”, y una presión fiscal “especialmente distorsiva en cervezas retornables”. Frente a esto, y en la búsqueda de “competitividad”, ha llegado a la decisión de cerrar una de sus dos plantas, para pasar a operar al 50% y concentrar su fuerza de producción en Montevideo, explicó FNC.
“FNC nació en el país hace 158 años y desde ese momento promovimos la industria nacional y ponemos a la gente en primer lugar, por lo que esta es de las decisiones más difíciles que nos ha tocado tomar. Estamos haciendo el mayor esfuerzo para buscar todas las posibilidades de reubicación y reinserción para todas las personas que trabajan hoy en día en la planta de Minas”, agregó el comunicado. “Nuestro compromiso con el país es a largo plazo, y eso requiere poder adaptarnos a un entorno cambiante y, por ende, tomar las medidas necesarias para asegurar la sostenibilidad del negocio y que nuestras marcas sigan acompañando a todos los uruguayos”, concluyó.
La propietaria de esta firma es la brasileña AmBev, la empresa surgida por la fusión de las gigantes Brahma y Antártica en 1999. En enero, según surge de la web de AEBU, el dirigente local de la FOEB, Andrés Arellano, advirtió que la firma adelantó el envío al seguro de paro de la plantilla. Es la primera vez que una situación de estas se observa en el país, en años, expresó Arellano a la prensa. Diputados locales y el intendente de Lavalleja, Mario García, están enterados de la situación desde hace cinco meses por los propios trabajadores, según la web de AEBU, sin resultados.

JUEVES, PARO DEL SUNCA

(SUBRAYADO)
El Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca) definió un paro para el jueves 16 de mayo. La consigna del paro es “contra el modelo de la desigualdad, en defensa de las conquistas, hacia el triunfo popular”. En el comunicado, remarcan sobre la situación de conflicto por los trabajadores afectados por Balsa y Asociados, conflictos en Maldonado y por el tendido eléctrico de Tacuarembó a Salto.
También reclaman falta de control de las autoridades a las empresas y un crecimiento de la actividad informal. Además, por los obreros fallecidos por accidentes laborales.
Llaman a “la responsabilidad de las autoridades competentes, principalmente al MTSS a incrementar los controles que fiscalicen el cumplimiento de todas las obligaciones de los empresarios en referencia a los decretos y convenios colectivos, pero también al pago de la seguridad social (BPS) de todos los aportes correspondientes, no es solo beneficiarlos con exoneraciones fiscales y después que nadie controle nada, a no ser cuando el Sunca denuncia”.
El paro en Montevideo será de 9 a 13 horas, con concentración en la Plaza Libertad y marcha hacia el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Mientras que en San José será de 8 a 14 y se movilizarán hacia la capital. Canelones para en el mismo horario y también participa de la marcha en Montevideo. El paro abarca a todo el país.

ANTEL DIO DE BAJA MILES DE SERVICIOS A MOROSOS

(LA DIARIA – Montevideo portal)
Después de siete años de continuo crecimiento, cayó la cantidad de líneas de telefonía fija: pasó de 1.267.000 en junio de 2023 a 1.205.000 en diciembre del mismo año, lo que implica 62.000 líneas registradas menos. Así surge del último informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) sobre el mercado de telecomunicaciones en Uruguay. A su vez, también disminuyó por primera vez el número de servicios de banda ancha. En diciembre de 2023 se registraron 1.097.847 clientes, cuando en junio del año pasado eran 1.149.848. Esto significa que en un semestre hubo una caída de 52.001 clientes de banda ancha. Sin embargo el ente aclaró que la mayoría son servicios a usuarios que mantenían una deuda desde la pandemia. Esto se debe a que Antel resolvió durante la emergencia no dar de baja a ningún usuario por falta de pago, para mantener la conectividad de todos los uruguayos. Ahora se depuró el sistema y quienes no regularizaron su situación fueron dados de baja. En tanto, los ingresos por trasmisión de datos e Internet sí aumentaron en el segundo semestre de 2023: pasaron de 9.565.000 pesos en junio del año pasado a 10.201.000. → Leer más

Nacionales

UdelaR suspende curso de profesor que estudiantes tildaron de “sionista”; Comité Israelita comunicó su preocupación

(EFE-El País)
La Universidad de la República dejó en suspenso el dictado de un curso, luego de que el gremio estudiantil se opusiera a la contratación del docente, al que calificaron de “sionista” y “apologista del genocidio palestino”.
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) de la Universidad de la República (UdelaR) decidió suspender, hasta definir un plan de acción, la realización de un curso titulado “La Laicidad como problema: su historia y sus fundamentos”. La decisión de las autoridades del centro universitario se dio a raíz de un “escrache” de la agrupación 21 de Junio del Centro de Estudiantes de la FHCE, afiliada a la Federación de Estudiantes Universitarios Uruguay (FEUU) contra el docente Alberto Spektorowski.
El profesor ya había participado antes de conferencias en la FHCE como invitado, la iniciativa de contratarlo para brindar a partir de este mes algunas clases del curso fue rechazada por el grupo estudiantil, que publicó en Instagram una foto de Spektorowski con la frase “no sos bienvenido en la UdelaR”.
“El decano propone darle un cargo equivalente grado 5 a este sionista apologeta del genocidio palestino. Vení a las barras del Consejo a acompañar a los consejeros de la 21 de Junio del Centro de Estudiantes, que van a denunciar y tratar de que no sea contratado este personaje”, escribieron en un segunda publicación. En vista de la protesta, el Consejo de la FHCE decidió poner en suspenso la concreción del curso. El Comité Central Israelita del Uruguay y B’nai B’rith Uruguay expresaron su preocupación por la decisión y consideró que la UdelaR “cediendo a estas presiones pone en juego su histórica identidad democrática, plural y laica”.
“Ya no se trata de defender al Estado de Israel y su derecho a la legítima defensa, se trata de nuestro país, Uruguay, importando un conflicto que le es ajeno, un único conflicto respecto de los tantos y tan dolorosos que hay en el mundo, dejando en claro una intención discriminatoria”, aseguró el comité en un comunicado.
“No permaneceremos en silencio cuando las circunstancias ameritan nuestra voz, fuerte y clara, de rechazo al antisemitismo y a todo discurso de odio que se pretenda difundir”, agregaron. Por su parte, B’nai B’rith Uruguay señaló que Spektorowski tiene una “destacada trayectoria y credenciales, fue convocado como invitado a dar dos clases dentro de un curso en Humanidades, que nada tiene que ver con Israel, ni con el judaísmo, ni con el sionismo, sino con laicidad, principio histórico en nuestro país del que los uruguayos nos enorgullecemos”.
“Rechazamos y condenamos que el gremio estudiantil haya fundado su oposición en la condición de sionista del referido docente. El sionismo, como movimiento nacional del pueblo judío, defiende el derecho del pueblo judío a tener un Estado propio. Utilizar el término como descalificación o acusación implica directamente negar el derecho a la existencia de Israel, y el derecho del pueblo judío a su autodeterminación”, añadió el comunicado de la organización judía. En ese sentido, ven “con especial inquietud que la tendencia de silenciar a personas por el solo hecho de ser judíos empiece a cobrar fuerza en nuestro país, y, sobre todo, en nuestras universidades”. “Ámbitos que deberían ser de debate y pensamiento crítico, y no de ideología única. Manifestamos nuestra solidaridad y respaldo al prof. Spektorowski. Agradecemos a las autoridades nacionales y actores de los diferentes ámbitos que han hecho público su rechazo contra esta triste decisión. No debemos permitir que se generen precedentes de censura”, concluye el texto.
Consultado por la decisión de la universidad de suspender el curso, Spektorowski declinó hacer valoraciones. “Con las decisiones institucionales no me quiero meter, cualquier decisión que tomen la acepto, porque iba a participar como docente invitado. La gente de la Facultad que me contactó fue muy amable y no tengo ningún tipo de queja”, respondió.

INVASIÓN DE MOSQUITOS NO TRANSMITE DENGUE

(TELEMUNDO)
Los uruguayos amanecieron con frío, pero asediados por unos mosquitos de gran tamaño. ¿Qué sucedió? Las lluvias de los últimos días propiciaron la eclosión de una infinidad de huevos de insectos Aedes albifasciatus, del mismo género que el Aedes aegypti que transmite dengue, pero de otra especie. Yester Basmadjián, profesora titular del departamento de Parasitología y Micología del Instituto de Higiene de la Universidad de la República (UdelaR), explicó a Telemundo que esto ocurrió “por la propia biología del insecto”.
“Cada mosquito pone huevos en diferentes lugares, estos lo hacen en la tierra y están esperando la condición adecuada para que continúe el ciclo. La condición adecuada se da cuando llueve, porque se encharca el agua, el huevo eclosiona y se da todo el ciclo evolutivo del mosquito. Con toda esta lluvia hay charcos por todos lados y esto es una cosa de locos, con adultos que pican vorazmente”, explicó. ¿Pero la temperatura de este jueves no los mata? “No hace tanto más frío (que en días anteriores). Es una temperatura que da para que ellos estén. Igual, a medida que siga bajando la temperatura van a desaparecer. Con mucha lluvia y temperatura de 14, 15, 16 ºC, ellos eclosionan”, respondió. Basmadjián añadió que esta especie “no tiene una vida muy prolongada”, por lo que “en pocos días van a desaparecer”. “No son transmisores de dengue”, enfatizó.

CANCILLERÍA ASISTIÓ A AFECTADOS POR INUNDACIONES EN BRASIL

(LA DIARIA)
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó este viernes que ha brindado asistencia a más de un “centenar” de uruguayos afectados por las inundaciones en Rio Grande do Sul. Según detalló la cancillería, ese trabajo se viene realizando a través de la Oficina de Asistencia al Compatriota y el Consulado de Porto Alegre. De acuerdo a los datos expuestos por cancillería, son 32 las personas que han requerido información y aún permanecen en contacto con el consulado. El resto de las personas que se pusieron en contacto ya han regresado al país o no requieren de más apoyo. Asimismo, la secretaría de Estado explicó que en todos los casos en los que se pidió asistencia se ofreció a los compatriotas distintas alternativas para el retorno al país. En esa línea, destacó que hasta el momento “no se ha recibido ninguna solicitud de repatriación por situaciones de vulnerabilidad económica, sanitaria o de otro tipo”. → Leer más

Nacionales

Más de 1.300 desplazados por las inundaciones, rutas cortadas y miles de afectaciones de suministro eléctrico

(SUBRAYADO)
El Sistema Nacional de Emergencias informó este miércoles que hay 1.347 personas desplazadas en el territorio uruguayo, 404 evacuadas y 943 autoevacuadas. “De ese total, 620 corresponden a Treinta y Tres, 269 a Paysandú, 135 a Salto, 127 a Cerro Largo, 103 a Durazno, 73 a Tacuarembó, 10 a Artigas y 10 a Río Negro. Las fuertes tormentas eléctricas que se intensificaron en todo el país provocaron nuevas afectaciones en el suministro eléctrico. El pico de interrupciones fue sobre las 7 y alcanzó los casi 28.000 servicios. A la hora de cerrar el presente informe, permanecían 20.000 servicios afectados”, informó en su página web.
El director del Sinae, Santiago Caramés dijo a Subrayado que en las últimas horas de ayer se sumaron nuevos departamentos.
Caramés destacó que lo importante es transmitir tranquilidad a pesar de que cayeron 300 mm en pocos días. “Lo de Brasil no es que va a pasar acá en Uruguay, el desastre, la tragedia que está pasando en Brasil no nos va a pasar a nosotros”, sostuvo.
El jerarca explicó que el agua que cayó en el vecino país está saliendo por la Cuenca de la Laguna Merín y por otras desembocaduras. Al momento, la ruta 8, próximo al río Olimar, no permanece cortada, confirmaron las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Tampoco arrojó ningún daño estructural.
El director del Sinae destacó el trabajo conjunto entre las diversas instituciones del Estado para mitigar el impacto de las inundaciones. “Los uruguayos tenemos eso de mucha solidaridad, pero también la solidaridad hay que organizarla porque si no se terminan superponiendo los esfuerzos de todos”, dijo.

DENUNCIA CONTRA ORSI FUE ARCHIVADA

(TELENOCHE)
Fiscalía confirmó este miércoles que la denuncia contra Yamandú Orsi radicada por Paula Díaz fue archivada. La denunciante había revelado en el programa Santo y Seña que se trató de una acusación falsa, y que la hizo impulsada por Romina Celeste Papasso. Ambas fueron condenadas e imputadas, respectivamente.
Fuentes de Fiscalía señalaron que la fiscal Sandra Fleitas, como no se había acreditado ningún delito, pidió el cierre del caso invocando el artículo 98 del Código del Proceso Penal.
Con el cierre del caso, cesa la reserva que recaía sobre él, por lo que Fleitas anunció que próximamente hará un relato pormenorizado para que se conozca, paso a paso, cuál fue la actuación de la Fiscalía en el caso.

PAPASSO SE DESDIJO EN EL JUZGADO

(TELEMUNDO)
La abogada de Romina Celeste Papasso, Elizabeth Frogge, dijo este miércoles a Telemundo que su defendida buscaba “que hablen de ella” y por eso mintió al decir que alguien le había prometido ser diputada a cambio de que ideara una acusación falsa contra el precandidato frenteamplista Yamandú Orsi. “Me ofrecieron ser diputada”, expresó a Telemundo. “(En el juzgado) lo desmintió. Había sido un momento impulsivo donde quiso darle material a la prensa para que hablen de ella”, aclaró la abogada, y añadió que estas “mentiras” la “perjudican” porque sigue “cometiendo delitos”. En este camino, Frogge enfatizó que “de la carpeta investigativa no surge que haya ningún tipo de terceras personas” detrás de la acusación falsa, sino que queda “bastante claro que sería únicamente de ellas (Papasso y Díaz) la ideación, planificación y ejecución del plan”. De todas formas, la profesional matizó que será la Justicia la que defina esto luego de que se hagan las pericias a los celulares de ambas mujeres.

TESORERO DE ADEOM EN SORIANO IMPUTADO

(LA DIARIA)
El presidente y el tesorero de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) de Soriano fueron detenidos por múltiples delitos económicos asociados al sindicato y por el incendio de una oficina que funciona en el edificio del teatro 28 de febrero de la capital departamental. También fue detenido un empresario de Palmitas. En el incendio, que fue en mayo de 2021 y por el que se señala al presidente del sindicato como responsable, se quemaron cheques sin fondo que fueron entregados a proveedores o que eran canjeados por dinero. Además, se perdieron documentos que refieren a compras y las cuotas que se le cobraban a los socios por la afiliación.
La Fiscalía de Mercedes de 2º turno, a cargo de la fiscal Stella Alciaturi, investiga el caso. En diálogo con Subrayado, la fiscal Alciaturi señaló que se dispuso la formalización de dos de los tres detenidos. Los formalizados fueron el tesorero y el empresario. Alciaturi explicó que el presidente de Adeom en Soriano no fue formalizado aún porque “fue detenido en una hora muy tardía porque no logramos ubicarlo y es por eso que su formalización va a ser realizada el día de mañana”.
La fiscal indicó que fue una estafa millonaria que involucra, además de los cheques sin fondo, la retención de montos de los haberes de los funcionarios municipales que no eran volcados a los convenios que estaban establecidos. También hubo un perjuicio contra la Intendencia de Soriano que aún no pudo ser evaluado porque “recién empezamos esa investigación”, agregó la fiscal.
La medida para los dos imputados fue de prisión domiciliaria, lo que fue apelado por la Fiscalía que pidió prisión preventiva.
LACALLE INAUGURÓ
OBRAS EN LAS PIEDRAS
(PRESIDENCIA)
El presidente Luis Lacalle Pou inauguró las obras del centro de salud Dr. Mario Pareja, en la ciudad de Las Piedras, tras una inversión de 100.000.000 de pesos. Con un área total de 1.630 metros cuadrados, el edificio brindará servicios del primer nivel de atención a usuarios de ASSE. El mandatario destacó las intervenciones del gobierno en el departamento de Canelones y el destino de los recursos en el área de la salud.
El presidente consideró que ASSE fue beneficiada en forma justa con la distribución de los recursos que surgen de los aportes de todos los uruguayos, además destacó el profesionalismo y dedicación de los funcionarios del prestador público de salud. Asimismo, anunció que el titular de ASSE, Leonardo Cipriani “mañana va a renunciar; emprende otro camino” y “tenemos que agradecer porque sirvió a la institución, que era su primer deber; segundo porque hizo todo lo que tiene que hacer un gobernante en su área, que es pedir recursos. Los obtuvo y los usó bien”, afirmó. → Leer más

Nacionales

El Senado no aprobó el proyecto de ley de paridad, que requería contar con una mayoría especial de dos tercios

(LA DIARIA)
Tal como se esperaba, el proyecto de ley de paridad promovido por la senadora nacionalista Gloria Rodríguez naufragó en la cámara alta por la falta de votos de la coalición multicolor. Para que la norma fuera aprobada se requería de una mayoría especial, es decir, dos tercios del Senado –21 votos–. Sin embargo, sólo hubo 15 votos afirmativos, provenientes del Frente Amplio (FA), de la colorada Carmen Sanguinetti y las nacionalistas Rodríguez y Beatriz Argimón.
Previo a que se diera la votación final –que fue nominal–, Rodríguez dijo que quienes están a favor de la paridad no se van a “sentir derrotados” por este revés, y apuntó: “Que nadie en la divergencia sienta esto como una victoria, porque vencer no es convencer, razón por la cual seguiremos trabajando fuertemente en estos temas, buscando las oportunidades y los lugares para la igualdad de oportunidades”.
Previamente, en la exposición de motivos, la senadora que promovió el proyecto dijo que la paridad tiene como fin “alcanzar la igualdad en el ejercicio del poder, en la toma de decisiones, en los mecanismos de participación y representación social y política”. Indicó que si bien Uruguay es uno de los 23 países clasificados a nivel mundial como democracia plena y el mejor ranqueado en América Latina, al mismo tiempo “enfrenta el reto de transitar hacia una representación igualitaria de hombres y mujeres en política”.
Argimón, que apoyó el proyecto, fue crítica con sus correligionarios. En su discurso, sostuvo que siempre ha sido una “militante” de la cuota y “fiel defensora” de esta ley de paridad. “No he accedido a ninguno de los lugares que asumí por cuota política, porque cuando integré una fórmula paritaria que me convirtió en la primera mujer electa como vicepresidenta lo hice porque hubo un legislador compañero mío de muchos años que era el precandidato a la Presidencia y decidió que fuera yo su compañera. Pero durante todos estos años de militancia, querida, sentida, he visto cómo desaparecieron compañeras inteligentes, exitosas, trabajadoras, porque cuando llegaba el final del día, cuando los que hablan de libertad muestran la lista, siempre los primeros eran los varones”, fustigó.
Por su parte, la senadora frenteamplista Liliam Kechichian dijo que el proyecto era una “medida importante” y lamentó que se centró la discusión en “donde no debería estar centrada, sino exclusivamente en el tema del derecho humano de las mujeres a tener las mismas opciones que los hombres, especialmente en la vida política, donde la realidad nos demuestra que es donde más relegadas hemos estado”.
Uno de los más críticos fue el senador cabildante Guido Manini Ríos, quien planteó que no se pueden “hacer trampas al solitario” porque el proyecto es “altamente discriminatorio”, en especial, hacia la mujer. “Le está diciendo a la mujer que si no es por la fuerza de la ley no tiene condiciones para llegar a lo más alto”, afirmó, y agregó que el proyecto de ley “representa un retroceso en la calidad democrática”. “Va en contra de la libertad de elección y eso debe ser lo prioritario a defender, de acuerdo a la Constitución. Este proyecto sí afecta la calidad democrática y los derechos humanos”, añadió.

SANDRA FLEITAS SERÁ LA FISCAL

(TELEMUNDO)
Sandra Fleitas, fiscal de la Ciudad de la Costa que tiene en sus manos la causa judicial que analiza la acusación –que ahora se sabe es falsa– de Paula Díaz contra Yamandú Orsi, asumirá la investigación tras la denuncia que presentó la defensa del precandidato en Fiscalía de Corte.
El abogado de Orsi, Jorge Díaz, había detallado que habían presentado una denuncia por calumnias y simulación de delito. “La fiscal Mónica Ferrero lo remitió a la DPA –que es la Dirección de Depuración, Priorización y Asignación– la que se encarga de asignar los casos”, explicó el vocero de la Fiscalía, Javier Benech.
Esta dependencia lo asignó a Fleitas, que es quien ya está investigando originalmente el tema. “Básicamente, la asignación se hace en base a criterios técnicos, y los elementos que se tuvieron en cuenta a grandes rasgos son que ya había una investigación en curso que estaba llevando adelante esta fiscal”, agregó Benech.
Además, Benech recordó que el mismo domingo de noche, esta fiscal ya había solicitado medidas con carácter urgente mientras se estaba emitiendo el programa Santo y Seña (Canal 4). En concreto, solicitó al juez el cierre de fronteras y la detención de Paula Díaz y Romina Celeste Papasso, que se efectivizaron este lunes.

SALTO: ESPERAN MIL EVACUADOS EL FIN DE SEMANA

(SUBRAYADO – TELENOCHE)
Se registraron lluvias en gran parte del territorio nacional. Cerro Largo fue el departamento con más precipitaciones registradas con 157 mm en las últimas 24 horas. Mientras tanto, en Salto esperan mil evacuados para el fin de semana. Según el último boletín pluviométrico emitido por Meteorología en la mañana de este martes, durante las últimas 24 horas donde se registraron más precipitaciones fue en el departamento de Cerro Largo, concretamente en Laguna Merín, con 157 milímetros.
Por su parte, las crecidas del río Uruguay comprometen algunos departamentos. En Salto, ya hay familias evacuadas y esperan mil personas fuera de sus hogares el fin de semana. Josué Lima, coordinador del Cecoed de Salto, indicó que hacia el fin de semana el río crecerá más de un metro y llegará a los 13,50. Eso hace que pasen de ser 20 familias a mil personas entre evacuadas y autoevacuadas.
En tanto, las autoridades en los departamentos de Cerro Largo y Durazno activaron el trabajo de los Comités de Emergencias para abordar la situación de las familias afectadas por inundaciones. Medio centenar de efectivos militares están participando en las evacuaciones de personas afectadas por las inundaciones en Río Branco. Personal del Mides, del Municipio de Río Branco, Prefectura, Bomberos, el Ejército y la Policía trabajan desplegados en la zona. Según destacó Douglas Leal, jefe del Regimiento Séptimo del Ejército, las autoridades temen por el desborde de las aguas de la Laguna Merín. “Estamos monitoreando la situación de la Laguna de los Patos en Brasil, que eso afectaría a la Laguna Merín, y estamos en condiciones de salir a evacuar más personas, si es el caso”, expresó.
A la vez, las lluvias en el centro del país dejaron unas 15 familias desplazadas de sus hogares en la localidad de Sarandí del Yí, en Durazno. Se espera que la cifra continúe en aumento ya que varios pasajes vecinales están afectados.

DIPUTADOS APROBÓ PROYECTO PARA LIBERAR ARCHIVOS

(LA DIARIA)
Con los votos de la coalición de gobierno y el Partido Ecologista Radical Intransigente, la Cámara de Representantes aprobó este martes el proyecto de ley que dispone la creación de una sección especial dentro del Archivo General de la Nación dedicada a la organización y conservación de documentos relativos al pasado reciente y las violaciones de los derechos humanos. Al igual que a mediados del año pasado, cuando el proyecto se trató en la Cámara de Senadores, el Frente Amplio (FA) votó en contra.
El proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo el 17 de mayo de 2023, a horas de la Marcha del Silencio. El texto establece que el acceso a dichos documentos “será libre, sin perjuicio del mantenimiento en reserva de los datos vinculados a la vida privada, la dignidad humana y el entorno familiar de los individuos”, así como también aquella información que “pueda ser considerada sensible o pasible de afectación a terceros”, conforme a las leyes de protección de datos personales y de derecho de acceso a la información pública. La iniciativa dispone, además, que el contenido de la sección estará disponible en línea.

TRES MIL BENEFICIADOS POR ACCESOS

(PRESIDENCIA)
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) presentaron la edición 2024 de la iniciativa socioeducativa y laboral Accesos, que abarcará a 3.000 usuarios en todo el país. Este martes se realizó la ceremonia de bienvenida a 550 participantes de Montevideo, que iniciarán la primera fase en 16 instituciones públicas por siete meses, con una prestación equivalente al salario mínimo nacional. → Leer más

Nacionales

Orsi: denuncia falsa fue una “maniobra política” y detuvieron a Papasso y a Paula Díaz, ideóloga y autora de la simulación

(EFE-EL PAÍS)
El precandidato a la presidencia por el Frente Amplio, Yamandú Orsi, aseguró que la denuncia que le hicieron por supuestamente agredir a una mujer trans –desmentida este domingo por la denunciante– fue “una maniobra política”.

“La Justicia verá cuál es el trasfondo del asunto y qué es lo que pasa, porque hay detalles que evidencian que esto no son dos personas que un día se juntan y se les ocurre hacer lo que hicieron”, remarcó este lunes en una rueda de prensa.

En concordancia con esto, aseguró que hubo “una maniobra política” y que hay gente detrás de ello, por lo que se mostró convencido de que la investigación debe ir “hasta el hueso”.
“Acá hubo una maniobra política. Esto es un operativo político que se trató de impedir o de evitar que yo fuera el candidato de nuestro Frente Amplio, nada menos que el partido político que cuenta con mucha oportunidad de ganar”, expresó quien aclaró que al afirmar eso no señala a partidos concretos.

Finalmente, Orsi explicó que sus abogados presentaron este lunes una denuncia por simulación de delito y difamación, aunque no dijo contra quién.
La exmilitante del Partido Nacional Romina Celeste Papasso, quien este lunes fue expulsada de esa fuerza política, anunció el pasado 7 de marzo en un video que una mujer trans le había pedido que hiciera público un supuesto incidente en el que habría sido golpeada por Orsi en 2014. Días después, esta última presentó una denuncia formal por la que la Fiscalía inició una investigación.
Ante esta situación, el precandidato a la presidencia negó los hechos y dijo que la persona se estaba confundiendo, al tiempo que estimó que una hipótesis peor era que alguien la estuviera utilizando como parte de una operación política en su contra. “Acá no se están metiendo solo con una fuerza política, con un candidato, sino con una persona y con una familia, por lo tanto a partir de este momento quienes van a hablar en mi nombre van a ser mis abogados, que van a ir hasta el fondo”, lanzó entonces.

Este domingo, entrevistada por el programa de televisión Santo y Seña, Paula Díaz, la mujer trans que denunció a Orsi indicó que la acusación era falsa y añadió que la hizo por iniciativa de Papasso, quien el pasado año había denunciado al senador oficialista Gustavo Penadés, luego imputado por 22 delitos de los cuales once son por retribución a la explotación sexual de menores de edad.

Tras la emisión de dicho programa, la Fiscal de Corte pidió una copia de éste para entregar este lunes a las fiscales que llevan adelante los casos de Orsi y Penadés.
En la noche de ayer, Paula Díaz fue detenida en Villa Española, en el cruce de 8 de Octubre y 20 de febrero.

Díaz, de 42 años, fue detenida por la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado e Interpol cuando ingresaba a su casa. Ahora está a disposición de la Justicia.
Por otro lado, Papasso fue detenida a media mañana de este lunes, en la zona de Parque Batlle, a pedido de la fiscal Sandra Fleitas. Estaba requerida por la Justicia y había orden de captura y cierre de fronteras. Además se realizaron allanamientos, durante los cuales se incautaron dispositivos electrónicos. Tras la detención, fue trasladada a fiscalía de la Costa, confirmaron fuentes de Fiscalía a El País.

Tras la detención, el abogado Juan Raúl Williman confirmó que el Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UdelaR) no representará a Papasso en este caso, dado que no representa a imputados.

REUNIÓN CON FISCAL DE CASO PENADÉS

(SUBRAYADO)
La fiscal de Corte interina, Mónica Ferrero, se reunió este lunes con la fiscal del caso Penadés, Alicia Ghione, y le entregó una copia de la entrevista del programa Santo y Seña del domingo con la mujer trans que denunció a Yamandú Orsi.

En el marco de su independencia técnica, Ghione analizará “cómo impacta el contenido del programa en el marco de la causa que ella está investigando”, explicó el director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech. A través de Benech, Ghione comentó que “no todas las víctimas que tiene el caso llegaron a través de Romina Celeste”. El exsenador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, cumple prisión preventiva tras ser imputado el 10 de octubre de 2023 por 11 delitos de retribución a la explotación sexual de menores de edad, 4 delitos de abuso sexual especialmente agravados, 3 delitos de abuso sexual agravados, un delito de violación, un delito de desacato, un delito de corrupción de menores y un delito de atentado violento al pudor en régimen de reiteración real en calidad de autor. En total, fueron 22 delitos.

CUARENTA NUEVOS CASOS DE DENGUE

(MSP)
Ayer se reportaron 40 nuevos casos de dengue en el país, de los cuales 29 son autóctonos y 11 son importados. En total, son 912 casos: 528 autóctonos y 384 importados.
Hay 254 casos en Salto, 230 en Montevideo, 148 en Paysandú, 63 en Canelones, 60 en Maldonado, 31 en Rivera, 28 en Artigas, 24 en Colonia, 21 en San José, 12 en Rocha, 11 en Río Negro, 7 en Durazno, 6 en Florida, Lavalleja y Soriano, 2 en Flores y Tacuarembó, y 1 en Treinta y Tres. Cerro Largo se mantiene sin casos.

Son tres los pacientes internados en cuidados moderados. Además, hay 60 casos sospechosos: 22 en Salto, 9 en Montevideo, 8 en Maldonado, 5 en Rivera, 3 en Canelones y Soriano, 2 en Artigas y Paysandú, y 1 en Cerro Largo, Colonia, Durazno, Lavalleja, Río Negro y San José. → Leer más

Nacionales

Ayuda uruguaya contra inundaciones en Brasil; además del Helicóptero enviarán un hércules, dos lanchas y drones

(MONTEVIDEO PORTAL – SUBRAYADO)
La Fuerza Aérea de Uruguay (FAU) se encontraba colaborando con el gobierno brasileño este domingo luego de las inundaciones en el Estado de Río Grande Do Sur desde que empezaron esta semana, según compartió la propia institución militar a través de su cuenta de X. “Activando nuestro helicóptero Bell 212, estamos listos para aumentar las capacidades de rescate y evacuación”, escribieron, junto con una foto desde adentro del vehículo aéreo, que se dirigía a la ciudad de Porto Alegre.

Además del Bell 212, perteneciente al Escuadrón Aéreo número cinco, se espera que Uruguay colabore con un hércules y su tripulación, dos lanchas y algunos drones con el que ya es considerada como el peor desastre natural de la historia de la región, según fuentes de Cancillería. Este apoyo se enmarca en la participación de ambos países en el Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (Sicofaa). “Bajo el lema ‘Unidos y Aliados’, estamos presentes y orgullosos de hacer flamear alto el Pabellón Nacional”, expresó la FAU en otro tuit.

Las inéditas inundaciones en el sur de Brasil han provocado la muerte de al menos 79 personas, mientras que otras 105 están desaparecidas, informaron las autoridades en la tarde de este domingo.

“Todo comenzó poniendo a disposición lo que Brasil necesitara”, afirmó el ministro de Defensa uruguayo, Armando Castaingdebat. A partir de ahí, el país vecino solicitó la ayuda a la Cancillería, según informó Subrayado. El ministro contó que el helicóptero tuvo problemas de abastecimiento. “La idea era operar desde Bagé, pero estaba aislada y no llegaban los camiones cisternas. Hoy está operando desde Rivera y Santa María”, sostuvo.

Los helicópteros cumplen funciones donde hay personas aisladas por los efectos del agua. “Están pidiendo la posibilidad de algún otro helicóptero. Estamos viendo si en el correr de la semana podríamos estar en condiciones”, dijo.

El Hércules está esperando por problemas en los aeropuertos de Brasil. Consultado sobre el tipo de tareas que se harán, Castaingdebat respondió que “quedan a disposición de lo que entiendan quienes están coordinado las tareas. Pero el Hércules es más que nada transporte. Las tres lanchas que están yendo, de rescate de personas”.

URUGUAYOS ESPERAN POR RETORNO

(TELENOCHE)
El periodista Santiago Wilkins no pudo estar este domingo en su habitual puesto de conducción de Telenoche, puesto que viajó a Brasil a vacacionar con su familia y quedó varado en Río Grande do Sul, donde graves inundaciones castigan al país vecino. Santiago y su familia estaban alojados en la ciudad de Gramado, que abandonaron este domingo. Pero la ruta habitual de retorno a Uruguay no da paso, por lo que tuvieron que buscar alternativas para intentar regresar.
El periodista viajó a una ciudad pequeña llamada San José do Norte, desde donde deberá cruzar la Laguna de los Patos en una gran balsa en donde pueden montarse los vehículos. Sin embargo, la cola para poder tomar esta opción de salida es de diez cuadras. Las autoridades están dando prioridad a vehículos militares y donde viajen mujeres embarazadas. La espera, por tanto, puede ser larga. Según el relato de Santiago, hay varios uruguayos esperando su turno para poder cruzar la laguna y de esa manera emprender el resto del camino hacia el Chuy o Yaguarón, desde donde cruzarán la frontera a nuestro país.

AUMENTARON RECURSOS DE AMPARO POR MEDICAMENTOS Y TRATAMIENTOS

(TELENOCHE)
En el año 2023 se registró un récord de recursos de amparo presentados ante la Justicia para obtener medicamentos y tratamientos de alto precio. En total, fueron 1.600 los recursos de amparo presentados por parte de los pacientes para acceder a los costosos tratamientos que no están garantizados en el sistema de salud. Esta cifra representa un 10% más de casos de los presentados en el 2022, que fueron 1.436. Pero si se toman en cuenta los pedidos que llegaron a la justicia en el 2021, que fueron 958, el incremento es del 50%. Entre los reclamos, hay cinco prestaciones que se repiten.

Es que, si bien hay medicamentos y tratamientos que están incluidos en las prestaciones del Fondo Nacional de Recursos (FNR), están disponibles para algunas patologías y no para otras, lo que alienta los reclamos. Es el caso del miembro Lizumab que lidera los reclamos.

Si bien está habilitado para el tratamiento del cáncer de pulmón y melanoma, no está contemplado para otros tratamientos. Esto también sucede con la segunda presentación más demandada, que es el implante de cardiodesfibrilador para prevenir la muerte súbita.
En enero pasado el FNR amplió la cobertura para varios tratamientos y en abril de este año se anunció la incorporación de siete prestaciones más por parte de la salud pública.

ASESINADO DE UNA PUÑALADA

(SUBRAYADO)
Un hombre de 26 años fue asesinado de una puñalada en la calle Los Tilos, esquina Sauce, en Neptunia, Canelones. Salía de la casa de su hermana, alrededor de las 12:15 de este domingo, cuando se suscitó una discusión con personas que estaban en el lugar, y uno le asestó una puñalada a la altura del tórax, informó la Jefatura de Canelones.

La víctima, que no tiene antecedentes, fue trasladada a un centro asistencial y falleció en la ambulancia. Hay una persona detenida y se busca a más participantes. Trabajó Científica y el caso está a cargo el Departamento de Homicidios y Fiscalía de Atlántida. El crimen ocurrió en jurisdicción de Seccional 22, de Salinas.

CONVOCAN PARA NUEVA PELEA MASIVA

(MONTEVIDEO PORTAL)
Luego de la pelea organizada frente al Nuevocentro Shopping y también la que se pretendió llevar adelante el pasado sábado frente a Tres Cruces, en redes sociales están organizando una nueva instancia. Algunos jóvenes están convocando para el próximo sábado 11 a las 15:30 frente al Punta Carretas Shopping, de acuerdo a una imagen que circuló en redes sociales y que dice: “La velada del año 3”. Se estima que se trata de los mismos jóvenes que organizaron las otras dos instancias.

Horas antes de que se llevara adelante la pelea organizada para el sábado en Tres Cruces, desde el Ministerio del Interior se comenzó a trabajar en un operativo para paliar la situación. En este marco, finalmente, la policía detuvo a seis menores de edad “tras realizar un registro de los pequeños grupos que se juntaron” en el lugar anunciado, mencionaron desde el Ministerio del Interior.

APLICACIÓN PARA DETECTAR MOSQUITOS

(PRESIDENCIA)
El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó Mosquito Alert, una aplicación móvil que permitirá a los ciudadanos reportar, mediante una fotografía, el posible hallazgo de mosquitos o sus criaderos en espacios públicos y así contribuir a la vigilancia y el control de enfermedades como dengue, zika o chikunguña. El nuevo dispositivo está disponible en www.mosquitoalert.com. Mosquito Alert es una aplicación móvil española, adaptada al medio uruguayo, que ha sido implementada con éxito en diversos países y premiada en la Unión Europea por su incidencia ciudadana. La ministra de Salud, Karina Rando exhortó a la población a colaborar con las autoridades sanitarias en el control de los mosquitos para evitar la propagación de las enfermedades que transmiten. Asimismo, agradeció a la Embajada de España, que colaboró con Uruguay para que la aplicación fuera adaptada a nuestro país. La jerarca subrayó que el objetivo principal es que, con las denuncias recibidas, se realice un mapeo de las zonas en que pueda haber poblaciones de estos insectos y el MSP pueda tomar medidas.

En la oportunidad, por otra parte, Rando informó que hasta el 2 de mayo ya se habían vacunado contra la gripe 93.500 personas y agregó que se espera a llegar a 500.000. Además, recomendó a toda la población que se vacunara, no solo la que integra los grupos de riesgo. → Leer más

Nacionales

Operativo especial policial en Tres Cruces evitó una nueva convocatoria de pelea de adolescentes

(TELENOCHE)
Un importante operativo de seguridad desarrollado este sábado por la Policía logró disipar otra concentración tras una nueva convocatoria de pelea, luego del suceso multitudinario que tuvo lugar en Jacinto Vera.
El Ministerio del Interior y el área de seguridad del Shopping y Terminal Tres Cruces desarrollaron un operativo especial para prevenir una nueva pelea masiva de jóvenes que fue convocada durante la semana. En este marco hubo seis menores detenidos por la Policía, dos de ellos se encuentran bajo la órbita del INAU. El operativo se desarrolló luego de que por las redes sociales haya circulado un video que convocaba a lo que denominaron “la revancha” prevista para las 15:30 frente al shopping y terminal de ómnibus. El Ministerio del Interior incautó además dos piñas americanas y armas caseras como palos con cuchillos atados en sus extremos. “El Chepe” y “El Dante” son los adolescentes líderes de dos bandas que se enfrentan y originaron los incidentes en la zona Nuevocentro Shopping. “Dante” forma parte de la banda “Los Finos” mientras que “Chepe” de 16 años de edad está con la “1.7”. El fin de semana hubo 21 detenidos, armas incautadas luego de un violento evento principalmente protagonizado por menores de edad. A lo largo de la semana se formalizó a 13 personas, y 12 de ellas fueron derivados al Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), con medidas de libertad asistida de tres a seis meses. Por otro lado, también fue formalizado Joel Chagas, mayor de edad y uno de los principales responsables del grupo de “El Chepe”. La Fiscalía lo imputó por los delitos de apología del delito, instigación a delinquir, violencia privada y privación de libertad. Otro mayor que fue detenido deberá someterse a una pericia psiquiátrica.

ACUSACIÓN FALSA CONTRA ORSI

(MONTEVIDEO PORTAL)
Según una nueva declaración de Romina Celeste Papasso al periodista Diego Martini, la denuncia radicada contra el precandidato Yamandu Orsi por la presunta víctima sería una falsedad. El pasado 7 de marzo, la militante nacionalista Romina Celeste Papasso inició un escándalo político con una declaración inesperada. A través de su cuenta de Twitter, aseguró que una mujer trans le había contado que había sido víctima de una agresión sexual por parte del precandidato frenteamplista Yamandú Orsi. “Una chica trans de Canelones, especialmente cerca de lo que es el Parque Roosevelt, me contó una experiencia muy lamentable. Este señor, antes de ser intendente, decidió pararla, levantarla y pedirle un sexo oral. Cuando termina eso, que ya sabemos a lo que me refiero, el tipo le pegó, la dejó inconsciente y la tiró para el pasto y no le pagó” dijo entonces.
El 13 de marzo, la presunta abusada, llamada Paula Díaz, se presentó en la Comisaría 10 de Montevideo y radicó la denuncia. En ese momento, dijo que los hechos relatados se habían producido diez años atrás.
Horas más tarde, Orsi convocó una conferencia de prensa, negó las acusaciones y habló de una acción “orquestada” con fines electorales.
“O nos damos cuenta que acá está en juego una forma de convivencia política, o no entendimos nada. Hay una línea que no se puede pasar. No estoy señalando con el dedo a ningún partido político, esto va más allá del sistema de partidos y hay otras cosas atrás de esto que afectan a la política”, dijo.
Luego, y siguiendo con la cronología de los hechos, incongruencias entre los dichos de Papasso y Díaz obligaron a una rectificación parcial de la primera. Ahora, según una nueva declaración de Romina Celeste Papasso al periodista Diego Martini, la denuncia radicada por la presunta víctima sería una falsedad. Así lo afirmó en el audio divulgado por el periodista, en el que la militante desacredita a la denunciante y carga una vez contra Ignacio Álvarez, al parecer con la intención de adelantarse a contenidos que este emitiría en su programa Santo y Seña. “Quiero decirles que la denuncia a Orsi es falsa. Esta persona es una consumidora de pasta base”, comienza Romina Celeste en el audio. “Yo la acompañé a la Seccional 10.ª. A esa persona nadie la obligó a nada. La persona fue porque quiso ir. Yo la fui a buscar porque no tenía ni para el boleto y yo la llevé. Ella denuncia en la Seccional 10.ª y toda la denuncia sobre la nariz la inventó ella”, dijo, desmarcándose de Díaz. “Esa es una denuncia y un testimonio falso que ella dio a la Policía”, señaló, y detalló que en la madrugada en la que Díaz fue a la mencionada seccional, los agentes allí presentes “no le querían tomar la denuncia” y “se le reían en la cara”. “La gravedad acá de todo esto es la denuncia falsa contra Orsi y el testimonio falso que hizo en una comisaría; la denuncia falsa que hizo esta persona”, indicó.

FRENTE AMPLIO RECLAMÓ INVESTIGACIÓN “A FONDO”

(SUBRAYADO)
El Frente Amplio reclamó una investigación “a fondo” para “aplicar todas las sanciones” a quienes impulsaron una denuncia pública y en la Justicia sobre el precandidato Yamandú Orsi, sobre un supuesto episodio de violencia.
La Presidencia del Frente Amplio emitió este sábado una “declaración” oficial, haciéndose eco de publicaciones en redes sociales sobre aquel episodio, que está a cargo de la fiscal del caso, Sandra Fleitas. No se conoció avance sobre el caso. “El pasado 10 de marzo se hizo pública una denuncia falsa contra uno de nuestros precandidatos a la Presidencia de la República, el compañero Yamandú Orsi”, dijo el Frente Amplio en su comunicado.
Recordó que en “aquel momento” ya habían afirmado que la denuncia “se trataba de un proceso de deterioro de la campaña política, con el objetivo de agraviar” a un precandidato “con acusaciones infundadas”.
La denuncia del 13 de marzo la había hecho una trabajadora sexual trans sobre un supuesto episodio de 2014 que dijo haber tenido con Orsi, y que no había dado cuenta en esa época.
La seccional policial de Pocitos trasladó la denuncia a Fiscalía, que la derivó a la Fiscalía de Ciudad de la Costa a cargo de Sandra Fleitas.
Orsi dijo en rueda de prensa que todos los dichos sobre él, eran falsos.
Desde entonces no se conocieron acciones de la Fiscalía.
El viernes por la noche, el periodista de TV Ciudad, Diego Martini, divulgó un audio de la mujer trans que había hecho la denuncia pública el 10 de marzo, Romina Celeste. Ella -que había llevado a la denunciante hasta la comisaría de Pocitos para que activara investigación judicial-, ahora dijo a Martini que esa historia “es falsa”.
A raíz de ese posteo en la red “X” (ex Twitter), la Presidencia del Frente Amplio emitió la declaración política. “Se debe llegar a fondo y aplicar todas las sanciones a quienes pensaron y ejecutaron esta operación de enchastre contra nuestro compañero”, agrega el comunicado.

VISITA OFICIAL DE DIRECTORA GENERAL DE OMC A ALADI

(PRESIDENCIA)
Con la presencia de la presidenta de la República en ejercicio, Beatriz Argimón, el Comité de Representantes de los 13 países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) recibió a la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, en el marco del 30.º aniversario de la Declaración de Marrakech, que concluyó la ronda Uruguay del GATT y estableció la OMC. Al encuentro, que se efectuó este sábado en la sede de la Aladi en Montevideo, asistieron también el secretario general del organismo, Sergio Abreu, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, entre otras autoridades nacionales e internacionales. En la instancia, se invitó a Ngozi Okonjo-Iweala a descubrir una placa conmemorativa de los 30 años de la suscripción del Acuerdo de Marrakech mediante el que se instituyó la OMC. Más temprano, la referida jerarca mantuvo un encuentro en el Palacio Santos con la presidenta de la República en ejercicio, Beatriz Argimón, y los ministros de Relaciones Exteriores, Omar Paganini; Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, y Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos. Durante su presencia en el país, se reunirá también con Abreu, quien presidiera el Comité de Negociaciones Comerciales del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por su sigla en inglés) en el ámbito ministerial durante la Ronda Uruguay, entre 1993 y 1994. → Leer más

Nacionales

El gobierno declaró la emergencia nacional vial como consecuencia del deterioro provocado por las intensas lluvias

(PRESIDENCIA – TELEMUNDO)
El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, explicó que, como consecuencia del deterioro ocasionado en los caminos rurales departamentales debido a las intensas lluvias de los últimos meses, y ante el inminente inicio de la zafra de soja, se determinó la emergencia nacional vial. La resolución permitirá obras entre el ministerio y las intendencias y habilita recursos para realizar contrataciones directas. En diálogo con Comunicación Presidencial, Falero explicó que la declaración se resolvió a partir de una solicitud del Congreso de Intendentes ante la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), tras el notorio deterioro de la caminería departamental rural en diferentes puntos del territorio, como consecuencia de las lluvias ocurridas en los últimos meses.
La emergencia se dicta considerando que el país se encuentra en el inicio de la cosecha de soja. Si no se hace una intervención rápida en los caminos rurales, se corre el riesgo de no poder sacar la producción, explicó. “Hay que arrancar y terminar cuanto antes porque la cosecha no da tregua”, dijo.
“Fue una solicitud del Congreso de Intendentes, que es razonable producto del alto volumen de lluvias que se ha ocasionado en los últimos meses y que ha afectado sensiblemente la red de la caminería rural, departamental”, dijo este viernes a Telemundo.
Hoy, subrayó el jerarca, ante “el advenimiento de la cosecha de soja existe una preocupación entendible y, por tal motivo, el Poder Ejecutivo ha resuelto declarar la emergencia”. Esto permite la posibilidad de que el Ministerio de Economía “pueda hacer un aporte extraordinario”, además del que hacen las comunas.
“Nos han convocado también a nosotros en el ministerio para poder ayudar y complementar de alguna manera la tarea en conjunto con las intendencias”, agregó. En el correr de este fin de semana se espera que éstas envíen al Congreso un diagnóstico claro de la situación de la caminería, para luego la semana próxima “entrar a la cancha” articulando esfuerzos y recursos extraordinarios de los diferentes organismos, adelantó.
Falero recalcó que el Ministerio de Transporte a través de todas las regionales que tiene en el país colaborará con camiones y otras máquinas, en aquellos puntos de más riesgo, donde hoy no se podría sacar la producción como consecuencia del fuerte deterioro.
¿Qué es lo que en concreto facilita esta emergencia? “Poder hacer contrataciones rápidas, aunque el ministerio tiene contratos en todo el país que se pueden activar y ampliar para pedidos específicos como estos”, respondió.
La afectación es de los caminos tradicionales. “Hay alcantarillas que se han erosionado todo el balastro. En algunos lugares se ha llevado las alcantarillas y lo importante es que la producción está ahí, en la puerta de la cosecha de soja, y que requiere que entre todos logremos recomponerlo”, recalcó.
“No vamos a hacer un camino nuevo, pero por lo menos que podamos salir con la producción”, puntualizó.

INFLACIÓN CAE Y SE MANTIENE EN EL RANGO META

(EFE)
La inflación interanual de Uruguay cayó en abril al 3,68%, cifra que la mantiene por undécimo mes consecutivo en el rango meta del gobierno y que supone el guarismo más bajo desde 2005.
De acuerdo con el informe del Índice de Precios del Consumo del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicado este viernes, el pasado mes la inflación registró una variación mensual del 0,63%, mientras que en los últimos 12 meses fue del 3,68%.
Además de volver a situarse dentro del rango meta del Poder Ejecutivo, que va del 3 al 6%, esta cifra supone la más baja desde la medición interanual del 3,42%, registrada en agosto de 2005.
Las principales incidencias –expresadas en puntos porcentuales sobre la variación mensual del índice– provinieron en el último mes de los sectores de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,39%), ropa y calzado (0,05%), transporte (0,08%) y restaurantes y servicios de alojamiento (0,06%).
No obstante, el informe reporta un aumento del 1,49% en el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas en el que se dieron subas en los índices de carnes y otros productos derivados (1,07%), leche y otros lácteos (1,32%) y hortalizas, tubérculos y legumbres (11,63%).
A la vez se registraron, en cuanto a alimentos, caídas en los precios de frutas y frutos secos y aceites vegetales, de 7,59% y 0,73%, respectivamente.
En cuanto a productos concretos, el informe arroja que el mayor aumento se dio en el precio de los zapallitos y zucchini, con una subida del 43,94%, seguido del de las zanahorias (42,15%) y el de los tomates (40,27%).
También tuvieron aumentos la lechuga (22,31%), los pimientos o morrones (23,39) y todos los cortes de carne, que abarcan nalga (2,97%), asado de tira (2,24%), aguja (2,91%), frankfurters (2,40%) y chorizos (1,20%).
Los que registraron el descenso más pronunciado fueron, en tanto, las mandarinas (-22,91%), las naranjas (-12,37%) y los limones (-11,66%).
En materia de ropa y calzado se registró un aumento del 12,65% para los precios de pasajes de avión, mientras que en la categoría restaurantes y servicios de alojamiento hubo un aumento de los servicios de restaurantes, cafés y similares del 1,01% y una baja en hoteles de 8,5 %.

SE ACERCAN A NOVECIENTOS LOS CASOS DE DENGUE

(SUBRAYADO)
El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó este viernes 24 nuevos casos de dengue en Uruguay: 15 autóctonos y 9 importados. En total, son 872 casos acumulados, de los cuales, 500 autóctonos y 372 importados.
En Salto hay 250 casos, 226 en Montevideo, 130 en Paysandú, 61 en Canelones, 59 en Maldonado, 27 en Artigas, 26 en Rivera, 22 en Colonia, 21 en San José, 11 en Rocha, 10 en Río Negro, 6 en Durazno, Florida, Lavalleja y Soriano, 2 en Flores y Tacuarembó, y 1 en Treinta y Tres. Cerro Largo sigue sin dengue.
Hay tres pacientes internados en cuidados moderados y uno en CTI, según el informe del MSP. Además, hay 58 casos sospechosos: 19 en Salto, 10 en Montevideo, 8 en Maldonado, 6 en Rivera, 3 en Canelones, 2 en Artigas, Paysandú y Soriano, y 1 en Cerro Largo, Colonia, Durazno, Lavalleja, Río Negro y San José.

URUGUAY COLABORARÁ EN TAREAS DE RESCATE EN BRASIL

(SUBRAYADO)
El gobierno uruguayo enviará un helicóptero con tripulación para colaborar en tareas de rescate por las inundaciones en Rio Grande del Sur, en Brasil.
El gobierno de Brasil solicitó la colaboración a Uruguay, dijo a Subrayado el canciller Omar Paganini, tras llegar de Ginebra. Allí se realizó el cuarto ciclo de revisión del examen periódico universal de derechos humanos de Naciones Unidas.
La catástrofe climática causada por fuertes lluvias en el sur de Brasil se agravó este viernes con al menos 37 muertos y 74 desaparecidos, mientras el avance de las aguas amenaza a la capital de Rio Grande do Sul con inundaciones “sin precedentes”, alertaron las autoridades.

POLICÍA CONDENADA

(TELENOCHE)
La funcionaria policial a la que se le escapó un tiro en el Mambo del Parque Rodó fue condenada y deberá cumplir la libertad vigilada, tareas comunitarias y un entrenamiento para manipular armas de fuego. La joven de 24 años a la que se le activó el arma por error en el juego de diversiones fue condenada mediante un juicio abreviado a diez meses de libertad a prueba y deberá realizar tareas comunitarias por tres meses.
El episodio tuvo lugar en marzo, cuando la funcionaria egresada recientemente se subió al popular juego del Parque Rodó. En determinado momento, su arma de reglamento se disparó e hirió a dos jóvenes.
La fiscal del caso, Patricia Rodríguez, consideró lo que explicó la joven funcionaria policial sobre el arma que llevaba: la policía se capacitó con una pistola Glock y luego se la cambiaron por una HK que no conocía.
Para recuperar la tenencia de su arma de reglamento, la funcionaria deberá capacitarse en el uso de esta herramienta. → Leer más

Nacionales

Venezuela denunció a Uruguay en la ONU por “violación de los derechos humanos” y vuelve la tensión diplomática

(EL PAÍS)
La tensión diplomática con Venezuela sumó un nuevo capítulo luego de que la delegación de ese país en la ONU expresó “su grave preocupación por la situación de los derechos humanos en Uruguay”.

Durante el evento, del que participó el canciller Omar Paganini, un jerarca del gobierno que encabeza Nicolás Maduro alertó por “la libertad de expresión” y pidió poner fin a “la impunidad” de los crímenes cometidos durante la última dictadura militar.

“Recomendamos tomar medidas urgentes ante las amenazas a los periodistas y las limitaciones de derecho a la libertad de expresión”, expresaron desde la delegación venezolana durante el cuarto ciclo de revisión del Examen Periódico Universal (EPU), en la sede del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra.

El representante del régimen de Maduro pidió “atender efectivamente el deterioro de las condiciones de reclusión y sus consecuencias negativas en la vida y salud de las personas privadas de la libertad”. En su participación, exigió además “poner fin a la persistente impunidad por las violaciones a los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura”, en alusión al último gobierno militar.
Finalmente, desde Venezuela pidieron “revisar la legislación” uruguaya para “atender la creciente incidencia en el discurso de los delitos de odio de carácter racista”, así como “tomar medidas urgentes para atender la discriminación de las mujeres en cuanto al acceso a la educación, el mercado laboral y la violencia basada en género”.

Tras el evento, del que participó Paganini, los Estados valoraron “el tradicional compromiso de Uruguay con el respeto de los derechos humanos”, mientras resaltaron “los logros alcanzados en la lucha contra las diversas formas de discriminación, la protección de los derechos de grupos vulnerables, la protección de los derechos de las personas migrantes, la lucha contra la violencia basada en género, y los avances en materia ambiental, entre otros aspectos evaluados”.

Otras delegaciones elogiaron además “los esfuerzos y los resultados para mejorar la inclusión en diferentes áreas, lo que fue también reconocido en recientes informes de organismos regionales”.

JEFATURAS ABORDAN NARCOTRÁFICO, CONTRABANDO Y TRÁFICO DE ARMAS

(INFORIO)
Con la presencia de los Jefes de Policía y representantes de las Jefaturas de Salto, Paysandú, Flores, Soriano y Río Negro, además de las unidades investigativas, Dirección Nacional de Información e Inteligencia, Dirección Nacional de Drogas y Dirección Nacional de Investigaciones del INR, se reunieron en Fray Bentos para abordar la problemática de estos tres delitos.

Casi todos los departamentos reunidos comprenden la región fronteriza con la República Argentina y se abordaron el narcotráfico, el contrabando a gran escala y tráfico de armas y municiones.

El Jefe de Policía de Río Negro, Jhonny Trías, y el Jefe de Policía de Salto, Carlos Ayuto, expresaron que se trata de la elaboración de un plan de trabajo regional que se guarda en una absoluta reserva para coordinar los trabajos a desarrollar entre las 6 jefaturas del Interior.
Este intercambio permite una actualización de información, generando insumos y conocimiento sobre la realidad de cada lugar, donde se afincan las organizaciones delictivas, para poder contrarrestar las operaciones que despliegan en esta zona del país.

MARIO ARIZTI ASUMIÓ COMO NUEVO MINISTRO DE TRABAJO

(PRESIDENCIA – EFE)
Desde este jueves, Mario Arizti es el nuevo titular de Trabajo y Seguridad Social. En el acto de asunción, también tomo posesión del cargo de subsecretario de la cartera, Daniel Pérez. El novel ministro sostuvo que mantendrá la línea de trabajo anterior, valoró el diálogo de esta administración con los diversos actores sociales y anunció la creación del Sistema Nacional de Empleo para mejorar la orientación laboral. Arizti aseguró que la gestión que dirige le continuará el trabajo del saliente ministro, Pablo Mieres. Puntualizó en que se mantendrá el diálogo con los actores sociales, lo que consideró como la principal tarea de la cartera.

Detalló, en tanto, que restan efectuarse rondas de Consejos de Salarios y Negociación Colectiva con los grupos de trabajo del transporte, la pesca y los frigoríficos. Asimismo, destacó la concreción de las reformas de Transformación Educativa y Seguridad Social, porque “ambas apuntan a los jóvenes, donde hay que poner foco”.

En otro orden, adelantó que la cartera trabaja en el Sistema Nacional de Empleo, en coordinación público-privada que buscará mejorar la orientación laboral y acercar la oferta y demanda de trabajo. Respecto a la propuesta de reducción de la jornada laboral, Arizti expresó estar de acuerdo con que se debe ordenar el tiempo de trabajo, pero aclaró que, de concretarse una ley relacionada al tema, deberá dejar espacio para la negociación colectiva.
Como se había anunciado, Pablo Mieres, renunció este jueves a la cartera para afrontar la campaña electoral. “La clave del funcionamiento de una institución pública es confiar en los que están, trabajar y aprender de ellos. Aprendimos a querer a este Ministerio que es clave para la vida del país y particularmente de los más débiles”, indicó en una publicación en su cuenta de la red social X. El líder del Partido Independiente, Mieres integró la Cámara de Representantes entre 2000 y 2005, mientras que fue senador en el período 2015-2020. Desempeñaba la titularidad del Ministerio de Trabajo desde el 1º de marzo de 2020. Con su salida, solo se mantienen en su cargo dos de los 13 ministros que comenzaron la actual gestión y que tiempo después se convirtieron en 14 tras la creación del Ministerio de Ambiente. Son la titular de la cartera de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira.

REABRIRÁN INVESTIGACIÓN DEL ANTEL ARENA

(SUBRAYADO)
El fiscal Enrique Rodríguez decidió reabrir la investigación por presuntos delitos cometidos en la construcción del complejo Antel Arena. Así lo informó este jueves el director de Comunicaciones de la Fiscalía General de la Nación, Javier Benech.

La decisión del fiscal Rodríguez se basa en la solicitud que hizo el directorio de Antel (denunciante en este caso) acerca de que había documentos y testimonios que no fueron incluidos en la primera investigación a cargo de Alejandro Machado, quien había resuelto archivar el caso. Según la Fiscalía General, la decisión del fiscal Rodríguez habilita la inclusión de esos documentos y testimonios, que ahora deberán recopilarse, para luego, en una etapa posterior, analizar el fondo del asunto (la denuncia) y expedirse sobre si hubo o no algún tipo de delito de las autoridades del gobierno pasado en la construcción del Antel Arena. El juez Alejandro Asteggiante había dado lugar al reexamen del caso (solicitado por Antel), y Rodríguez tenía 20 días para expedirse sobre la reapertura o no del caso. Si bien el fiscal ya tomó posición, debe aguardar por el aval del Juzgado Penal de 38.° Turno, señalaron fuentes del caso a Subrayado. Tras el archivo en primera instancia, el presidente Luis Lacalle Pou había sido consultado sobre la posibilidad de reabrir el caso, y dio su opinión positiva. Consideró que era necesario agotar todas las instancias. “Antel hizo una evaluación respecto de tomar la opción de continuar, como se permite procesalmente, de manera judicial.

Se me requirió mi opinión y yo, que no decido, porque decide Antel, di mi opinión afirmativa”, había señalado Lacalle Pou. “Si esa era una posibilidad, yo creo que hay que agotar la vía”, indicó entonces. El director de Antel en representación del Frente Amplio, Daniel Larrosa, votó en contra del reexamen y aseguró que la decisión de archivar ya se había tomado. → Leer más

Nacionales

Competencia entre candidatos para internas se vuelve más reñida, “lo que motiva a participar” según encuestadora Cifra

(cifra)
Faltan justo dos meses para las elecciones internas. Todos los precandidatos están en campaña, haciendo publicidad, marcando posiciones e intercambiando críticas. Hoy casi 6 de cada 10 electores que tienen un partido preferido piensan votar en las internas. Son menos que unas semanas atrás. Probablemente, a medida que se acerca la fecha de la elección, algunos reconocen que es difícil que se trasladen a votar si pueden no hacerlo.
En la interna del Frente Amplio quedan tres candidatos en competencia. Entre quienes hoy votarían al Frente Amplio, 46% prefiere a Yamandú Orsi, 41% a Carolina Cosse y 6% a Andrés Lima. La diferencia entre Orsi y Cosse es hoy de 5 puntos. Si se miran las preferencias del 58% de los frenteamplistas que dicen que seguramente concurrirán a votar el domingo 30 de junio, la diferencia entre Orsi y Cosse se achica a apenas 2 puntos, 47 a 45%.
Mirando la evolución de la intención de voto entre los frenteamplistas que piensan participar de las internas, se observa que en febrero Orsi superaba a Cosse por 9 puntos y en marzo por 11 puntos. En este último mes, incluso con la salida de Bergara y su apoyo a la candidatura de Orsi, este último mantiene la intención de voto que tenía en febrero, pero la de Cosse crece 7 puntos, de 38 a 45%. Lima también crece desde su posición minoritaria, de 1 a 4%.
En la interna del Partido Nacional Álvaro Delgado es el preferido por el 51% de quienes piensan votar al partido, Laura Raffo por el 30% y Jorge Gandini por el 8%. El líder, Delgado, supera a la segunda por 21 puntos. La diferencia se amplía aún más cuando se analizan las preferencias de quienes seguramente votarán: entre los más entusiastas Delgado cuenta con el apoyo del 53% y Raffo con el del 29%, mientras que Gandini mantiene el 8%.
Se observa que Delgado tuvo un pico de apoyo cuando se lanzó a la campaña en febrero, momento en el que el 62% de los blancos militantes lo apoyaban. En marzo ese apoyo bajó 10 puntos, pero ahora se estabiliza. La evolución del apoyo a Raffo, en cambio, muestra que aumenta mes a mes: era de 17% en febrero, de 25% en marzo y ahora llega al 29%. Al momento de la encuesta no se tomó en cuenta a Sartori porque no había manifestado su postulación, algo que finalmente no hizo ya que apoya a Delgado.
Respecto a la interna del Partido Colorado, la encuesta no permite obtener datos mínimamente confiables, porque son pocos los encuestados que piensan votar al partido, y el margen de error de sus respuestas es, por tanto, muy alto. Con esta salvedad, los líderes más mencionados hoy son Ojeda, Gurméndez y Silva, en ese orden. A principios de año Silva lideraba las preferencias, pero la interna colorada aparece ahora como muy competitiva, y será muy difícil anticipar quién puede ganar. En una interna donde participan relativamente pocos votantes, todo depende de la fuerza de convocatoria y la organización de cada precandidato para asegurarse de que “los suyos” efectivamente concurran a votar.
Es así como todas las internas parecen hoy más competitivas que unos meses atrás. Eso es una buena noticia: internas más competitivas benefician a los partidos, motivando a la gente a participar. Un resultado “cantado” tiende a justificar a los electores quedarse en casa en lugar de ir a votar y también enfría a los militantes en su tarea de convencer, repartir listas y recordarle a la gente que tiene que participar.

BAJA EL GASOIL Y NAFTA SUBE POR DEBAJO DEL PPI

(Ursea)
El informe mensual correspondiente al precio de paridad de importación (PPI) de los combustibles para el período comprendido entre el 26 de marzo y el 25 de abril, indica que las naftas registraron una relativa estabilidad en su PPI: en concreto, la Premium 97 registró una suba del 0,08 pesos y la Súper 95 2,6 pesos. Paralelamente, en el caso del gasoil, el PPI marcó una tendencia a la baja: tanto el 50S como el 10S cayeron en 2,45% (-1,08 pesos).
En este escenario, el gobierno resolvió bajar el precio del gasoil y ajustar el de la nafta por debajo del PPI. De esta manera, a partir del 1° de mayo, el gasoil 50S bajará 0,97 pesos por litro, el supergás mantendrá su valor y la nafta Super 95 se ajustará por debajo del PPI, lo que implica que aumentará 1,5 pesos por litro. Es decir, el precio de la nafta Súper 95 a la venta al público será 72,04 pesos, el del gasoil 53,92 pesos, mientras que el supergás tendrá un valor de 80,75 pesos por kilo.
“La decisión ratifica la política de la actual gestión de reflejar la evolución de los precios en el mercado internacional, atenuando las subas cuando es posible y trasladando las bajas al consumidor y al sector productivo”, señaló el Ejecutivo a través de un comunicado.
Además de tomar en cuenta las tendencias que muestran el informe de la Ursea a la hora de fijar el precio de los combustibles, el gobierno tiene en cuenta otros factores, como el contexto económico del país y la situación de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland a nivel financiero.

REGISTRARON 21 CASOS NUEVOS DE DENGUE

(msp)
Ayer se registraron 21 casos nuevos de dengue en el país, lo que suma un total de 823 desde que se comenzó a registrar.
De los nuevos, 12 son autóctonos y siete importados. Hay actualmente dos pacientes internados por esta enfermedad. Hay 50 pacientes con probable contagio de dengue, en 33 casos se trataría de un contagio autóctono mientras que en 14, importado. Para tres, aún no hay datos.
Los países de donde provienen los casos de dengue son Argentina (181), Brasil (141), Paraguay (19), México (2), Aruba (1), República Dominicana (1) y Curazao (1). Mientras que aún no se determinó el origen de cuatro casos. → Leer más

Nacionales

Reapareció Talvi, elogió a Andrés Ojeda y generó malestar en interna colorada; Acosta y Lara: “se opera” desde afuera

(ÁMBITO)
El excanciller de la República y antiguo líder del Partido Colorado (PC), Ernesto Talvi, reapareció públicamente en la televisión española y a través de sus redes sociales, donde destacó la figura del precandidato presidencial Andrés Ojeda y la nueva “generación joven” de la fuerza política de cara a las elecciones.

El exprecandidato colorado, que se desempeña hoy como investigador del Real Instituto Elcano de Madrid, brindó una entrevista a la televisión de España donde remarcó que el PC “ha vuelto a sus raíces liberales y progresistas” y que “está en una etapa muy vibrante de renovación” a partir de la cantidad de precandidatos presidenciales.

Talvi fue a más y dijo que ve el futuro del PC “con mucho optimismo” debido a la “generación joven” que ocupó su espacio luego de su fugaz y polémica incursión política.

El propio Talvi compartió el fragmento de la entrevista en RTVE a través de la red social LinkedIn, donde recibió comentarios positivos por parte de Ojeda. “Gracias Ernesto, querido, por seguir teniendo siempre la mirada puesta en nuestro pequeño país modelo”, le comentó el abogado colorado.
Acto seguido, Talvi replicó: “Muchas gracias Andrés por tu mensaje y por haber recogido nuestro legado. Para mí es una gran satisfacción que la semilla que sembramos haya germinado en gente joven, pujante y preparada como tú”. Tras este mensaje, Ojeda volvió a responder que era un orgullo “recoger el legado” político de Talvi.

Ojeda se había desempeñado como referente de Seguridad del sector Ciudadanos durante la actividad política de Talvi en la campaña electoral del 2019. Las palabras elogiosas de Talvi a Ojeda no fueron bien recibidas dentro de la interna colorada.

El precandidato presidencial Guzmán Acosta y Lara señaló en los últimos días que desde el Partido Nacional (PN) “se opera” para que Ojeda se haga con la interna del PC. “No vamos a permitir ningún tipo de injerencia de ningún agente extranjero en nuestro partido”, enfatizó en diálogo con Telemundo.

En esa misma línea, la precandidata Carolina Ache criticó a Ojeda luego de que este asegurara que su referente político es el presidente de la República, Luis Lacalle Pou. “Me llamó mucho la atención”, deslizó al mismo medio e insistió: “a mí como colorada me llama la atención”.

Asimismo, dijo que las declaraciones del abogado “le hicieron ruido”, ya que el PC tiene referentes históricos jóvenes como los expresidentes Baltasar Brum y Jorge Batlle.

Sobre los comentarios de Talvi, expresó que le “sorpendió”, ya que, el economista “no se pronunciaba” hacía mucho tiempo. “Su retiro de la política implicó que mucha gente que había creído en él se sintió desilusionada”, apuntó la exvicecanciller y compañera de cartera.

En redes sociales, algunos usuarios mostraron su confusión de que Talvi valore la candidatura de Ojeda sin mencionar a su excompañero de fórmula presidencial y también precandidato, Robert Silva. El exdiputado colorado Aníbal Gloodtdofsky comentó a través de su cuenta de X : “Silva fue el candidato a vice de Talvi. Talvi dice que su semilla es Ojeda”.

RECLUSA SE QUITÓ LA VIDA

(SUBRAYADO)
Una mujer privada de libertad se suicidó en la Cárcel de Mujeres. De acuerdo a información que brindaron desde el grupo de familiares de presos, se habría ahorcado en su celda.

Desde el Ministerio del Interior confirmaron el suicidio de la reclusa en la Unidad N.º 5, quien estaba en la cárcel por un homicidio.
En los últimos días, una reclusa murió tras ingresar a la unidad con droga en la cavidad vaginal. Por ese caso, reclusas realizaron un “caceroleo” afirmando que no recibieron respuesta inmediata cuando la mujer sufrió una convulsión.

UN 77% DE MULTAS A EXTRANJEROS PENDIENTES DE PAGO

(MONTEVIDEO PORTAL)
Se registraron 3.863 multas por exceso de velocidad a vehículos extranjeros durante 2023, informó Policía Caminera a Montevideo Portal tras un pedido de información pública. De ellas, solo 873 fueron pagadas, de modo que un 77% de las mismas permanecen pendientes.

Se trata de un total aproximado de U$S 956.000, en un año en el que Uruguay contó con el ingreso de 3,8 millones de turistas, y en el que la amplia mayoría de visitantes fueron argentinos, brasileños y chilenos.

Según especificó el Ministerio de Transporte en otro pedido de acceso a la información pública, a partir del 20 de noviembre de 2023 comenzó a funcionar de forma efectiva el sistema de fiscalización electrónica para multas. Sin embargo, para el caso de los vehículos extranjeros “se están registrando las infracciones y se encuentra en trámite la implementación de los mecanismos para notificar y emitir las multas correspondientes”, de acuerdo con la respuesta recibida en febrero. → Leer más

Nacionales

Habrá plebiscito por reforma de la seguridad social; para el precandidato blanco Delgado se puede ir hacia un “colapso”

(EFE)
El Pit Cnt alcanzó las firmas necesarias para que en octubre se celebre un plebiscito en el que buscará reformar la seguridad social, informó este sábado su presidente, Marcelo Abdala.
En una rueda de prensa, Abdala explicó “con emoción y alegría” que recolectaron más de 430.000 firmas, que ayer fueron entregadas a la Asamblea General del Parlamento tras una caravana. Para lograr que hubiese un plebiscito, el Pit Cnt necesitaba llegar a unas 270.000 firmas, que representan el 10% del padrón electoral. Tras informar que dicha cifra fue superada por unas 160.000 adhesiones, Abdala agradeció el “talante democrático” del pueblo uruguayo, así como también a la militancia que trabajó para conseguir las firmas. “Convencidos de que nuestra causa es justa, ética, necesaria y además cargada de futuro, porque preanuncia una sociedad más democrática y más igualitaria”, señaló Abdala, quien celebró el diálogo llevado a cabo con la población. Asimismo, enfatizó que haber logrado las firmas es “una victoria” de la democracia. En agosto del año pasado comenzó a regir la reforma impulsada por el gobierno, que elevó la edad de retiro de los 60 a los 65 años y que –entre otros cambios– permitió que los jubilados pudiesen optar por mantener una actividad laboral.

Enseguida, el Pit Cnt aprobó impulsar un plebiscito con el objetivo de modificar dicha ley y la Constitución Nacional. La reforma impulsada propuso la equiparación de las jubilaciones y las pensiones al salario mínimo nacional, además de la posibilidad de acceder a la jubilación a los 60 años. A su vez, busca eliminar las administradoras de fondos de ahorro previsional para que el sistema de la Seguridad Social sea gestionado exclusivamente por el Estado. Quien también este sábado apuntó contra el plebiscito fue el precandidato nacionalista Álvaro Delgado al asegurar que este podría generar “un colapso”. Delgado puntualizó que el plebiscito propuesto por el Pit Cnt “no es contra la reforma” sino contra el sistema de 1996 que ya tuvo su discusión y diálogo social. Según su opinión, tal sistema ya no alcanzaba y que había que darle sustento “fundamentalmente para los jóvenes” por lo que se llevó a cabo la reforma que comenzó a regir en 2023. “Generamos una reforma de la seguridad social que es necesaria, imprescindible para darle sustentabilidad al sistema”, apuntó Delgado, quien agregó que también da una serie de beneficios sociales. “Generamos un reparto mucho más equitativo. Esa es la reforma que vamos a defender”, agregó.

También dijo en un acto en la Plaza San Martín, en Montevideo, que es un “día especial” para la central sindical, pero también para quienes se “animaron” dentro del Frente Amplio a apoyar la consulta popular y para “muchos más” frenteamplistas que “juntaron firmas pero no se animan a decirlo por miedo que le resten votos”. “Pero hoy los principales sectores Frente Amplio –vamos a manifestarlo así: los que hoy condicionan la decisión en el Frente Amplio–, más el Pit Cnt, están presentando las firmas que alcanzaron en la Corte Electoral para ya no derogar esta reforma, sino para derogar el sistema”, apuntó el precandidato blanco.

DEFENSA ASUMIÓ ERROR POR INGRESO DE BUQUE

(MONTEVIDEO PORTAL)
El Ministerio de Defensa Nacional (MDN) reconoció un “error de procedimiento” ante el ingreso del buque Cutter James, perteneciente a la Guardia Costera del gobierno de Estados Unidos, al puerto de Montevideo.
“Debido a un error de procedimiento y ante la imposibilidad material de poder completar el correspondiente trámite parlamentario, se dejó sin efecto cualquier actividad de índole militar que dicho buque pudiera realizar en coordinación con las Fuerzas Armadas”, comunicó la cartera el pasado viernes 26.

Según había informado la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, el buque “está llevando a cabo múltiples misiones en el Océano Atlántico Sur, ejerciendo la asociación de la Guardia Costera de los Estados Unidos con distintas naciones anfitrionas para contrarrestar la actividad marítima ilícita y promover la aplicación de la ley marítima en toda la región”.

Desde la oposición se había criticado que el navío ingresó de forma ilegal al puerto de Montevideo. “No tiene aval parlamentario que requiere por Constitución (art. 85: Permitir o prohibir que entren tropas extranjeras en el territorio de la República)”, tuiteó la diputada Micaela Melgar.

VACUNACIÓN CONTRA VIRUS DEL HPV EN MAYO

(LA DIARIA)
El Ministerio de Salud Pública (MSP) celebró un acuerdo con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) para que, a partir de mitad de mayo, se comience a vacunar contra el virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés) a los niños y niñas de 11 años o más en las escuelas de las capitales departamentales.
Según informaron las autoridades de las dos instituciones, en este momento se está transitando la etapa de coordinación de la campaña, que implica la capacitación de los docentes e informar a las familias sobre la posibilidad de acceder a la vacuna de forma gratuita –no es obligatoria– para mujeres y hombres que tengan entre 11 y 26 años. Además de las capitales, se contempla ofrecer la prestación en lugares estratégicos, pero eso se desarrollará en otras etapas.

→ Leer más