General

Aumenta apoyo a pedido de dragado a 34 pies

El pedido de profundización del río Uruguay, formalizado días pasados por las ciudades ubicadas sobre la costa argentina y uruguaya, sigue sumando respaldos de diferentes instituciones que ven en el río Uruguay una vía de desarrollo para el comercio internacional ideal para el desarrollo de las comunidades de toda la región.
El ingeniero Martín Herlax, decano de la Regional Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se expresó en ese mismo sentido durante un encuentro mantenido con el Ing. Marcelo Gay Balmáz, presidente del Ente Puerto Concepción del Uruguay.
Expresó en este sentido que “hemos conocido a fondo el proyecto presentado por las ciudades argentinas y uruguayas ante las respectivas autoridades nacionales, y esto confirma la importancia que tiene el río Uruguay como factor integrador para nuestras comunidades. Un río con la profundidad adecuada es un motor de desarrollo que no solo se mide en millones de toneladas exportadas y cantidad de buques, sino en miles de puestos de trabajo para nuestra gente”, al formular declaraciones luego del encuentro mantenido con Gay Balmáz. → Leer más

Deportes

De 30 interesados, ocho presentaron su proyecto de remodelación

Ocho fueron los proyectos presentados ayer para la remodelación del Estadio Cerrado, según se anunció por parte del intendente Nicolás Olivera, quien afirmó que a partir de ahora la tarea del jurado para elegir el proyecto será clave para la definición.
Si bien no existe una fecha prevista para que el jurado que elegirá el proyecto con el que se remodelará el escenario para ser transformado en un centro de eventos, Olivera aseguró que “próximamente” se dará a conocer el proyecto ganador.

Las propuestas,a instancias del concurso lanzado el pasado año, se presentaron cerradas, y ahora comienzan las etapas de trabajo de las comisiones asesoras y luego del jurado, que estará conformado por Walter Belvisi como presidente, la arquitecta Ana Russi y el licenciado Guillermo Arias por la intendencia, la arquitecta Fernanda Goyos por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y el arquitecto Conrado Pintos, elegido por quienes presentaron los proyectos. “Descartamos que las mejores mentes del Uruguay están repartidas en estos ocho sobres”, dijo el intendente, haciendo referencia a los sobres ubicados en la mesa principal del Salón Acquistapace del Palacio Municipal. “A partir de ahora comienza un trabajo de puertas adentro; de mucho profesionalismo y también de mucha cautela, mucha reserva”, sumó Olivera.

Vale recordar que la intendencia proyecta invertir cuatro millones de dólares en la remodelación del Estadio Cerrado.
Además de los proyectos arquitectónicos, cada uno de los presentados requiere de la presentación de presupuestos y empresas constructoras. Los trabajos, una vez que se pongan en marcha, tendrán un plazo aproximado de 12 meses.

→ Leer más

General

Sanduceros participaron en 15º Encuentro de Escultores

Los artistas plásticos sanduceros Alvar Colombo, Wilson Bueno, Daniel Listur y Carlos Retamar participaron en el 15º Encuentro de Escultores ARCArte, que tuvo lugar del 23 al 25 de abril en Palmar, localidad del departamento de Soriano, organizado por la Secretaría de Turismo de ese departamento. A diferencia de ediciones anteriores, que contaban con participantes de numerosos países, en esta oportunidad el encuentro fue binacional, explicó Wilson Bueno, quien ha sido desde hace años un asiduo participante. “Este año fue acotado, porque se empezó a organizar con los protocolos de la emergencia sanitaria. Siempre se invita a 100 personas, pero este año éramos 60. Fue más reducido, con uruguayos y argentinos –lo cual es admirable, porque con los problemas económicos que tienen, ellos vinieron–. Estuvo muy bueno”, señaló. → Leer más

Opinión

Solicitada: Poder elegir el momento y la forma de morir, es una cosa buena

El Uruguay está llamado a debatir uno de los temas más sensibles que toca en la vida de cualquier ser humano y es el poder elegir la forma y el momento de su muerte. Tema que toca aristas religiosas, políticas, culturales, sociales, etcétera, por eso no es fácil su abordaje. Hoy en nuestro país el suicidio asistido y la Eutanasia son delito. El proyecto de ley a estudio prevé en su artículo primero que está exento de responsabilidad el médico que asista o ayude a dar muerte con medicamentos a una persona mayor de edad, psíquicamente apta, enferma de una patología terminal, irreversible e incurable o afligida por sufrimientos insoportables.
Esa asistencia a morir tiene que darse en el llamado “contexto eutanásico”. La persona debe estar decidida a morir y deberá tomar esa decisión de forma libre, con su consentimiento informado, tanto de la patología que sufre como la forma de muerte que le espera si la enfermedad avanza, todos los tratamientos y cuidados paliativos que existan al alcance de la ciencia y disponibles en el país o en el exterior en su caso. La ley prevé que se recabe la opinión de dos médicos, en entrevistas personales con el paciente, entrevistas distantes en el tiempo y éstos deberán cerciorase de que la persona decidida a terminar con su vida, manifieste su voluntad de forma libre, seria, firme y sostenida en el tiempo. Se quiere evitar con esto que la decisión de morir no sea un arrebato del momento o producto del dolor insoportable. Prevé el artículo 5 del proyecto de ley, que la voluntad del paciente es siempre revocable, determinando el cese inmediato de los procedimientos en curso. En esta vida, ninguno de nosotros elegimos nacer. Esta ley nos permite elegir la forma de morir, el momento de hacerlo, ya cuando nuestra vida deja de ser “digna”. Puesto que habrá un imperativo de conservación en la raza humana, pero no existe una norma jurídica que nos imponga la “obligación de vivir”. En este contexto, toda solución debe enmarcarse en los principios Constitucionales y debe entenderse prioritario el respeto al principio de la dignidad humana. Es una herramienta más, que bien usada es algo bueno.
Cuando escribo esto, no considero mis creencias religiosas, pero sí me pongo en el lugar del paciente, del sufriente, del derecho humano que le asiste a morir dignamente. Si llega a ser ley en el país, deseo que su aplicación sea seria, tanto por el equipo médico como por los pacientes que eligen esta vía, que la gente decida con toda la información sobre la mesa y que la muerte, no sea una etapa dolorosa y traumática en la vida de nadie, sino una etapa natural más, que debemos transitar, con todas las garantías del caso.
Esc. Sabrina Buono → Leer más

Deportes

Trébol visita esta tarde a Champagnat

Tras haber logrado un importante triunfo ante Cuervos en la fecha anterior, Trébol se presenta esta tarde en Montevideo para enfrentar a Champagnat por la cuarta fecha del Clasificatorio del Uruguayo de rugby.
Los sanduceros jugarán desde las 15.45 con el objetivo de quedarse con los puntos ante el dueño de casa y ascender en la tabla, donde es uno de los cuatro escoltas.
El equipo que dirige Mateo Durán está confirmado para esta tarde, y el XV formará con Julián Correa, Carlos Arboleya, Danilo Botta, Rodrigo Ferrari, Mathías Palomeque, Mateo Ruggiero, Fernando Cibils, Pedro Mársico, Guillermo Lijtenstein, Diego Pereira, Guillermo Ortiz, Manuel Barreito, Iñaki Artola, Brian Vergara y Francisco Mársico.
“En la primera ronda tenemos el objetivo de entrar entre los seis que jugarán el Top 6. Venimos mejorando en ataque, hemos crecido de la segunda a la tercera fecha, y ahora tendremos a otro rival directo enfrente, como lo es Champagnat, con la idea de ganar para mirar más tranquilo la tabla”, dijo el DT de los sanduceros, que dejó en claro: “estamos en plena fase de crecimiento, esto es semana a semana”, dijo el DT de los sanduceros.

La fecha

Los partidos a jugarse hoy por la cuarta fecha del Clasificatorio, desde las 15.45 horas, son los siguientes: Lobos – Old Christians, Seminario – Champagnat, Ceibos, – Old Boys, Los Cuervos – Carrasco Polo y Cricket – Trébol.

Así llegan

La tabla está así: Carrasco Polo 12, Cricket 10, Old Boys 10, Trébol 10, Old Christians 10, Los Cuervos 9, PSG 7, Champagnat 5, Ceibos 5, Seminario 1, Lobos 0. → Leer más

Opinión

Solicitada: Lamentable Naturalidad

Con fecha 25 de Abril se conmemora el Día Internacional Contra el Maltrato Infantil; y como toda conmemoración debiera ser una fecha donde se reflexione sobre los avances que se han logrado en ese determinado tema. Como maltrato infantil se entiende toda acción u omisión intencional que provoque daño físico o psicológico en niños, niñas y adolescentes, practicada por los adultos encargados de su cuidado y desarrollo: padres, tíos, educadores, etcétera.
En el Uruguay sucedieron dos hechos esta semana que determinan sin lugar a dudas que se está muy lejos de vislumbrar horizontes de solución a este que es sin dudas uno de los problemas más graves que esta enquistado en las entrañas de la sociedad.
Por un lado INAU dio a conocer las estadísticas para el año 2021 sobre casos de maltrato infantil en sus diversas modalidades. En la publicación se dispara como dato que a través del Sipiav han ingresado al sistema institucional 7.035 casos en los cuales se ha identificado algún tipo de maltrato infantil. Ese número total indica que cada día del 2021 hubo 19 casos diferentes en que nin@s y adolescentes han sido víctimas de algún tipo de vulneración en sus derechos.
Luego ese número se disgrega en diferentes formas de violencia, o diferentes clasificaciones en función de la persona agresora, su vínculo con la víctima, la edad de las víctimas o el sexo de agresores y víctimas. Sin dudas que es alarmante, sobre todo si se considera que esos nin@s son los hombres y mujeres del futuro y si ya en su niñez están siendo objeto de violencia mal podemos pretender que la violencia intrafamiliar algún día se termine.
Casi que en un cuento perverso, al día siguiente de esta conmemoración acontece un hecho aberrante que es un doble filicidio.
Tanto uno como otro hecho tienen una íntima relación pues refieren directamente al mismo flagelo, el segundo realmente impacta negativamente.
El objetivo de este artículo es compartir lo que es una percepción sobre la tímida respuesta social ante estos hechos. Porque en la actualidad son muy notorios los movimientos sexistas; que cada uno con sus legítimos derechos pelea por sus reivindicaciones en la forma que le parece más conveniente.
Marchas colectivas ocupando avenidas enteras despiertan el orgullo del más tímido rebelde cuando se habla del 8M o del mismo modo manifestaciones de movimientos pro varón se despliegan con cada vez más frecuencia y más intensidad, hasta recurriendo a encadenamientos en puertas de juzgados.
Por la vida de esos niños nadie convocó, esta semana nada de eso pasó.
La violencia se lleva consigo los derechos a una vida infantil disfrutable; las medidas gubernamentales no están siendo suficientes quizás.
Pero lo más triste es la lamentable naturalidad con la que la sociedad en su conjunto está aceptando hechos tan aberrantes como un doble filicidio. Años atrás un hecho ocurrido en Maldonado donde se dio muerte a un niño generó repudio y hubieron expresiones multitudinarias, se hacía referencia al hecho en redes sociales con la foto de una rosa blanca. En las redes sociales no hubo quién no publicara esa fotografía. Esta vez nada sucedió, fue un hecho policial con trascendencia periodística que pasara a formar parte de los números. Con lamentable naturalidad se están aceptando hechos que hace un tiempo despertaban el más descarnado rechazo.
Sergio Rodríguez Heredia → Leer más

Culturales

El gran amor de Damon Albarn por Montevideo abrió gira de Gorillaz

(EFE)
Desde que el músico inglés Damon Albarn la visitó en 2013 con la banda que lideraba entonces, Blur, su amor por la ciudad de Montevideo fue tal que, ya al año siguiente, usó una fotografía antigua para una portada de un disco, Heavy Seas of Love.

La imponente figura del Palacio Salvo, el que fuera primer rascacielos de Sudamérica a comienzos del siglo XX, le cautivó de tal manera que, durante la pandemia, escribió la canción “The tower of Montevideo” y la incluyó en su segundo álbum en solitario, The Nearer The Fountain, More Pure The Stream Flows, en 2021.
Aunque esa canción no integra el proyecto de Gorillaz, Albarn decidió que Montevideo fuera la primera parada de la gira 2022 y que el primer bis fuera precisamente ese tema que, sobre una suave melodía de piano, habla de un fantasma escuchando música e hizo vibrar al público que esperaba ilusionado que el círculo se cerrase, la noche del jueves pasado. El músico inglés regresó a nuestro país en el arranque de la gira mundial de Gorillaz, que incluye otros 32 conciertos por 18 países de América, Europa y Oceanía.

Gorillaz, que nació como una banda virtual en 1998, ideada por Albarn y el dibujante Jaime Hewlett mientras veían el canal de videos musicales MTV, es ahora un espectáculo de carne y hueso con 10 músicos y cantantes en escena, además del líder de la mítica banda de brit pop Blur.
2-D, Murdoc Niccals, Russel Hobbs y Noodle –así se llaman los personajes de dibujos animados que son el alma del proyecto–, protagonizaron el espectáculo de dos horas con las hipnotizantes proyecciones de sus viajes y batallas en el espacio, el fondo del mar o a lomos de una moto en el desierto.

El espectáculo de Gorillaz fue mucho más allá y mostró también algunas de las emblemáticas colaboraciones de la banda que arranca su concierto con “Strange Timez”, que interpreta el vocalista de The Cure, Robert Smith, sobreimpresionado en la luna que muestran las pantallas. → Leer más

Nacionales

Informalidad laboral sufrió una “caída genuina” que no es atribuible al impacto de la pandemia, según el MTSS

(EFE)
La tasa de informalidad laboral en Uruguay sufrió un descenso en el segundo semestre de 2021 y llegó al 22% –3 puntos menos que en 2019–, según cifras anunciadas este viernes por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres.
Se trata de una “caída genuina”, ya que no es atribuible al impacto de la pandemia y al cese de la actividad económica, destacó el titular de la cartera durante una conferencia de prensa.
Según subrayó Mieres, al comienzo de la pandemia la informalidad cayó porque la gente “se fue para su casa”. Sin embargo, detalló que cuando la emergencia remitió en Latinoamérica, la informalidad volvió y se elevó a niveles de prepandemia, algo que en Uruguay no sucedió.
Este viernes, apoyado por Naciones Unidas, el Instituto de Economía de la Universidad de la República presentó un informe en el que explicó la magnitud del impacto de la pandemia en el mercado laboral y los factores que pueden haber marcado este descenso de la informalidad.
Este estudio constata que el mercado de trabajo cuenta hoy con más ocupados que en 2019 y argumenta que el aumento de la formalidad se debe a un cambio de ocupación entre sectores, con una migración de trabajadores a rubros de mayor formalidad y a un cambio de comportamiento, puesto que la pandemia hizo más visibles los beneficios de trabajar formalmente.
También destaca que la pandemia generó la desaparición de microempresas y de trabajadores por cuenta propia, que pasaron a desempeñarse como empleados en empresas más grandes en las que es más común la formalidad.
Mieres puntualizó que, si bien tienen que estudiar de manera más profunda las cifras para comprender la complejidad de este fenómeno, parte del descenso puede deberse a que “las personas de mayor edad que estuvieron por fuera del mercado durante dos años no hayan vuelto a trabajar”.
También enfatizó que la pandemia facilitó la “valorización de los beneficios de la formalidad” y recordó que cuando estalló la emergencia sanitaria, los trabajadores formales tuvieron seguro de paro y las empresas subsidios y créditos favorables para enfrentar la situación.
“No es que hayamos tomado medidas específicas, la informalidad bajó porque (durante la emergencia sanitaria) hubo una respuesta del Estado rápida sobre los formales”, finalizó. → Leer más

Culturales

Programa de Radio Charrúa cumple once años en el dial

El programa “Sí se puede” comenzó el 30 de abril del año 2011, por la misma emisora por la que se sigue escuchando, Radio Charrúa, 1540 AM. Según contó su director Walter Barrios a EL TELEGRAFO, “era una época en la que se veían cosas malas, Paysandú estaba triste, gris. Por lo tanto el programa empezó siendo un programa muy positivo, dándole para adelante a todos aquellos que decidían emprender algo”.
El equipo de Sí se puede, está integrado por Walter barrios y Jorge Genoud, en los controles alternan Fernando Cano y Horacio Hermín, los colaboradores son: Diego Barrios y Nancy Núñez y los columnistas José Taranto y Alberto Buccio. → Leer más

Rurales

Celebración del Día del Trabajador Rural

El 30 de abril fue declarado en nuestro país el Día del Trabajador Rural, a partir de la ley 19.000, creada en 2012.
En una publicación realizada por los sociólogos Alberto Riella, Paola Mascheroni y Jessica Ramírez, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, se estudia “la evolución de los salarios y condiciones del trabajo agrario en Uruguay entre 2005 a 2018 y su relación con el desempeño económico del sector en esos años” observándose que “en este período se registra un proceso importante de regulación del mercado de empleo que se ve acompañado por un ciclo económico de crecimiento del sector entre 2005-2014 y una segunda fase del 2015-2018, donde comienza una contracción y pérdida de dinamismo económico a causa del deterioro de los precios internacionales de los principales rubros de producción”.
Denonimado Ciclos económicos y puja redistributiva: el caso de la institucionalidad del mercado de empleo agrario en Uruguay (2005-2018), el artículo refiere que “entre 2005 y 2009 se promulgan una serie de leyes que buscan dar respuesta al rezago histórico de la regulación laboral en el medio rural y la falta de derechos de los trabajadores agrarios respecto a la legislación urbana”, citando entre ellas la incorporación en 2005 de “este colectivo a los Consejos de Salarios”, así como “la regulación de la subcontratación e intermediación de mano de obra (2007), que hace responsable a las empresas que utilizan contratistas de la formalización del empleo y los aportes a la seguridad social de los trabajadores”, y “la Ley de Jornada Laboral y Régimen de Descansos en el sector rural (2008), que limita la jornada laboral a 8 horas diarias y 48 horas semanales”.

DESOCUPACIÓN

Con respecto a la evolución de la desocupación en el sector en el citado lapso, la publicación indica que “acompaña las fases del ciclo económico, con una reducción al inicio durante el período de expansión, y un aumento en los posteriores años donde comienza a visualizarse un estancamiento del agro”.

SALARIO REAL

En lo que respecta al salario, “en comparación con el año 2006, el salario real de los trabajadores agrarios muestra un incremento promedio de 77,5% en todo el período. El mayor aumento se registra entre los años 2011 y 2012, mientras que el año 2015 marca un punto de inflexión, a partir del cual el salario real detiene su crecimiento y luego se estabiliza. Ello se explica principalmente por un aumento de la inflación y un contexto de ralentización del empleo e incremento de los niveles de desocupación a nivel nacional”, sostiene el trabajo.
En tanto, al establecer una comparación entre “el salario de los trabajadores agrarios con el de los trabajadores no agrarios, se aprecia que en promedio son muy inferiores. Al inicio del período, el salario no agropecuario promedio era 1.6 veces el salario promedio de un trabajador agropecuario. Esta distancia se va acortando paulatinamente hasta el año 2015, donde el salario agropecuario se va equiparando con el salario no agropecuario. En el año 2016 se revierte la tendencia de acortamiento de la brecha en los ingresos laborales, y a partir de ese año el salario de los trabajadores agrarios crece en menor medida que el salario del resto de los trabajadores”.
Respecto a “la formalización del empleo agrario, aumenta hasta el año 2015, pasando del 68,6% al 78,8%. En los siguientes años se produce un descenso en la proporción de asalariados agrarios con empleos formales, que al final del período se ubica en el 74%.
Es decir, que en los últimos años analizados, se rompe la tendencia de crecimiento de la formalidad laboral y aumenta levemente la proporción de asalariados con empleos informales”, especifica. Por otra parte, el estudio revela que “el porcentaje de asalariados agrarios con una jornada laboral de 48 horas semanales aumenta hasta el año 2010 y luego tiene una evolución discontinua. En estos 12 años, pasa del 32,7% al 37,7% en el año 2018, siendo el máximo nivel en el año 2010 con 45,3% de asalariados agrarios con una jornada de 48 horas semanales. Quienes tienen una jornada laboral que excede las 48 horas semanales se reduce sistemáticamente en el período, pasando de 39,7% al 10,4%.
El descenso en 29,3 puntos en la proporción de asalariados con una jornada mayor a las 48 horas, indica una mejora sustantiva en uno de los principales aspectos de las condiciones de trabajo. En el otro extremo, a partir ya del 2013 comienza a aumentar la proporción de asalariados agrarios que tienen jornadas inferiores a las 48 horas semanales, que alcanza a la mitad de los trabajadores. Ello puede estar indicando el crecimiento del subempleo asociado a la desaceleración observada, y por ende, la contracción del mercado de empleo rural que no es capaz de generar puestos de trabajo con jornada laboral completa”.

NIVELES DE POBREZA

“Los niveles de pobreza de los asalariados agrarios –medidos a través de la línea de pobreza– se reducen de manera sustantiva en el período, disminuyendo de 29,8% al 5,9% en doce años. Esta tendencia sostenida a la reducción acompaña la evolución de la pobreza a nivel nacional. Esto indica que en el período, el aumento sostenido de los ingresos salariales permitió a los asalariados agrarios lograr una mayor satisfacción de sus necesidades básicas”, establece el trabajo.
“Además del aumento de los salarios reales, también es necesario señalar el efecto de las políticas sociales y sus transferencias monetarias que se incrementaron de forma importante durante todo el período”, acota.

→ Leer más

Rurales

“Cuidar los recursos naturales “ es una acción fundamental en el futuro de la agricultura

“En estos años que he trabajado he visto que el campo está quedando con menos gente”, destacó el Ingr. Agr. Pablo Montenegro Oddone, dedicado a la producción agrícola desde hace 30 años, considerando que, precisamente, la disminución del número de productores, al igual que el cuidado del medio ambiente, son los principales desafíos que enfrenta la profesión, en el ejercicio libre como es su caso.
“Yo trabajo más que nada en asesoramiento técnico a productores en cultivos y pasturas. Tenemos una SRL con nuestros socios y atendemos a unos 20 productores –pequeños y grandes– en una forma bastante rutinaria. Nos relacionamos de diferente forma, de acuerdo a lo que precise el cliente”, especificó.
Son productores agrícolas de Salto, Paysandú y Río Negro que se dedican a cultivos extensivos como cereales de invierno, trigo, cebada, colza, y en verano soja, maíz, sorgo, y algo de girasol. “En la parte de pasturas, todo lo que es verdeo de invierno, de verano y pasturas perennes. También se brinda asesoramiento en manejo de campo natural y mejoramientos extensivos”, explicó.
A la vez, “ayudamos a los productores en cosas que van surgiendo, como por ejemplo la obligatoriedad de los planes de uso de suelos, que es una exigencia ministerial para la actividad agrícola. Ello nos obligó a prepararnos y dar ese servicio de presentarle los planes de uso a los productores. En su momento, cuando había requerimiento bancario para hacer informes para solicitud de créditos, supimos hacerlo; ahora se ha discontinuado. Tratamos de hacerle una asistencia técnica al productor lo más integral posible”, detalló el profesional al explicar el alcance de su actividad.

MENOR CANTIDAD DE EMPRESAS Y EMPLEADOS

A través de los años “se ha venido achicando el número de productores por múltiples causas. Era una tendencia que ya estaba cuando yo estudié y se sigue manteniendo”, observó el entrevistado.
En su opinión, el fenómeno se da por “un tema de rentabilidad”, siendo “necesario cada vez tener una explotación más grande para que el número sea rentable”.
Consideró que “la tecnología también lleva a eso, que la escala cada vez sea mayor. A la vez, con una máquina se hacen más hectáreas, por eso, en general, hay menor número de empleados con respecto a hace muchos años, en relación al área”. En ese sentido, citó el caso de “la tecnología de siembra directa que, con menor personal, permite hacer muchas más hectáreas que las que se hacían cuando yo me recibí, cuando prácticamete no existía la siembra directa y, en cambio, se laboreaba para sembrar, eso requería mucho más mano de obra y gasoil por hectárea y, también, un riesgo muy grande para el suelo al exponerlo a las lluvias. Ese fue de los cambios más grandes que se han visto”.
Otro de los cambios a los que ha asistido y que es una ventaja es que ahora “los productores pueden fijar anticipadamente el precio de su cosecha”, es decir, “se puede comercializar anticipadamente parte de la cosecha y asegurarse una parte del precio”, destacó el profesional.

“CUIDAR LOS RECURSOS NATURALES”

A la hora de analizar los desafíos de la profesión, citó “la disminución del número de productores, complicado sobre todo para los técnicos en el ejercicio libre de la profesión, porque son menos clientes potenciales que tenemos. Lo otro, es el cuidado del medio ambiente, que es muy necesario para mantener el recurso y también para demostrar, a la hora de vender, que nuestros productores cuidan el medio ambiente, porque cada vez los mercados están más celosos de averiguar cómo se produjo cada uno de los productos que están comprando”.
Partiendo de la base de que “las producciones agrícolas y ganaderas son claves para el país”, pensando en el futuro del sector, Montenegro consideró que hay que apuntar a “cuidar los recursos naturales y cuidar los mercados tambien en ese sentido, ya que muchas cosas están unidas”.
A la vez, “sería mucho más interesante si se pudiera mantener mucha más gente en el campo que la que se mantiene hoy en día. En estos años que he trabajado he visto que el campo está quedando con menos gente, o sea, productores y gente que vive en el campo”, concluyó.

→ Leer más

Rurales

“La mujer hoy en día puede manejar perfectamente una empresa rural”

“La mujer hoy en día puede manejar perfectamente una empresa rural ya sea en la ganadería o la agricultura, sin ningún inconveniente”, aseguró a EL TELEGRAFO Carmen Ronca (52), quien es sanducera pero actualmente tiene su establecimiento de base ganadera en el departamento de Salto.
“Yo me inicié como productora rural porque vengo de padres que se dedicaron toda su vida al campo. Mi padre, Rodolfo, tenía campo en Cerro Chato, Paysandú. Luego mi padre repartió el campo entre mi hermano, que también es productor rural, y yo”, contó.
“Así que viví mi infancia y adolescencia en el campo, etapa de la que tengo recuerdos muy lindos”, sostuvo la entrevistada, quien a la vez consideró que “al campo tienes que quererlo para así poder disfrutarlo, porque la vida del campo es al aire libre, donde pasas frío y calor. Aunque sea sacrificado, te tiene que gustar para realizar bien el trabajo”.
“En la actualidad vivo con mi familia en el departamento de Salto, en estación Itapebí, y trabajamos todos como núcleo familiar con mi esposo y mis hijos: tengo un hijo de 28 años y una hija de 21 años con sus parejas, que también trabajan en el campo”, contó.
Su rutina diaria comienza como “a las 5 y 30, me levanto, desayuno y luego voy a darle de comer a las gallinas y chanchos que tenemos, luego ordeno la casa y si hay que trabajar en el campo, ahí vamos. Nosotros nos dedicamos a la vaca de cría y la producción, que son los terneros/as, y también tenemos ovejas, donde hacemos corderos pesados, que es otro rubro al que nos dedicamos como productor chico”, explicó la empresaria.
“Siendo productor chico tienes que realizar todos los rubros que puedas”, agregó.

HACIENDO FRENTE A LA SEQUÍA

“En el campo dependemos en un 90% del clima”, indicó la productora, haciendo alusión a la última sequía que enfrentó el sector y que motivó incluso que en algunas zonas del país se declarara la emergencia agropecuaria.
En este panorama climático adverso, “como no teníamos pasto para el ganado y tampoco agua, tuvimos una situación muy complicada y debimos sacar los animales a la calle, lo que es bastante complejo porque implica muchos gastos y pasas momentos muy conflictivos”, describió.
No obstante, “a pesar de los momentos difíciles, a los que estamos acostumbrados, quienes nos dedicamos a esto durante toda nuestra vida, seguimos adelante. Te caes, descansas y seguís adelante”, reflexionó.

LA MUJER RURAL EN TODAS LAS ÁREAS

“La mujer hoy en día puede manejar perfectamente una empresa rural, ya sea en la ganadería o la agricultura sin ningún inconveniente. La mujer rural está extendiéndose en todas las áreas del medio, como por ejemplo hay mujeres tamberas, colmeneras y hasta en las máquinas de esquila”, opinó la empresaria.
En su visión, “hoy en día el campo ha cambiado mucho para bien, porque por ejemplo hay electricidad en casi todos lados, son muy pocos los lugares sin energía eléctrica, hay internet, hay televisión por cable, aire acondicionado y hasta agua corriente, mientras que recuerdo que cuando era niña no contabas con esas comodidades”, destacó.
Por otra parte, “otro factor muy importante para la producción es la caminería rural y si bien, en esta zona al menos, se ha arreglado bastante, igualmente hay que mejorarla mucho más. Hay que teener en cuenta que es necesaria una buena caminería porque la necesitamos para transportar nuestra producción tanto agrícola como ganadera. Por eso es tan fundamental para nosotros”, explicó.
A modo de reflexión, nuestra entrevistada concluyó: “A pesar de todo sigo apostando por el campo, porque si bien hay mucho para cambiar, se está logrando poco a poco, y la mujer trabaja y lucha por salir adelante por el bien de su familia, y demostrando que es capaz de trabajar en este medio sin ningún inconveniente”.

→ Leer más

Rurales

Mi “futuro estaba en producir”

El Ing. Agr. Joaquín Cash Durán (34), es un joven productor agropecuario que hace 5 años decidió apostar a la producción lechera, invirtió en ello y, a partir de ahí, “me empezó a gustar realmente lo que era el tambo”, indicó a EL TELEGRAFO.
“Yo viví en el campo hasta los 16-17 años. Mi padre tenía tambo, pero de todos los rubros que se hacían en el campo, a mí más que nada me gustaba la ganadería. Pero después de salir de facultad y de trabajar en algún lado como agrónomo, me puse a producir, me asocié con alguien y abrimos un tambo en la zona de Young”, contó.
Es decir que “en mi caso no fue algo vocacional, fue algo que se fue dando. Cuando yo estaba trabajando en diferentes empresas, siempre tenía la cabeza en la producción; mi futuro estaba en producir, no era asesorando, ni vendiendo productos. Justo en ese momento (2017), se da una charla con un vecino que tenía un tambo chico pegado a un campo que yo tenía arrendado, y me asocié con él; fue un poco la manera que encontré para meterme en el rubro. Fui a Claldy a solicitar apoyo, donde sin conocerme se portaron de primera, nos dieron el apoyo, y con créditos del BROU y de Bandes compramos con este socio 150 vaquillonas y duplicamos el tambo en área y en vacas”, describió.
“Ahí me empezó a gustar realmente lo que era el tambo”, aseguró, a la vez que comentó que “en estos 5 años que estoy día a día aprendo y eso es lo que hoy me tiene más atrapado, que todos los días son todas cosas nuevas, cosas que voy aprendiendo, experiencia que voy adquiriendo, que a su vez me van ayudando a mejorar el tambo”.
El tambo se encuentra en Ruta 3, km 347,700, y se ordeñan entre 260 y 270 vacas. A la vez, “el ternero macho lo retengo, lo crio y lo vendo”, precisó el productor y profesional que además tiene otro establecimiento agrícola en la zona de Young.
Consultado sobre cómo comieza la rutina de un tambero, Cash explicó que “depende mucho de la hora que se ordeñe. En nuestro caso, se ordeña a las 11 de la mañana y a las 11 de la noche, pero a las 6 y media, si no soy yo, está el encargado, revisando el preparto, aprontando los mixer para dar de comer, si hay algua vaca parida se trae, a eso de las 8 arranca la guachera –lugar donde se crían los terneros– y termina la jornada a las 2 de la mañana cuando se termina el tambo de noche”.
En lo que refiere a la mano de obra que se ocupa en este tipo de explotación, Cash puntualizó que “nosotros somos 4 fijos y 5 conmigo; esta gente que está trabajando en el tambo son los que estuvieron siempre, pues eran los empleados de mi socio que, cuando nos separamos, quedaron trabajando conmigo”. En ese sentido, reconoció que “lo que sé de tambo, mucho es por ellos”.
“Hacemos todo, menos fumigación, lo que es siembra lo hacemos todo con maquinaria propia”, precisó.
En su visión la ocupación de tambero “creo que es algo muy particular y muy vocacional de la gente que trabaja en el tambo”.
“En mi caso no soy el que ordeña, la verdad que estoy todo el día allá y para mí no es un sacrificio estar al aire libre, es lo que me encanta, es una bendición poder hacerlo. Obviamente que el tambero, el que ordeña, le toca buscar las vacas, capaz que sufre un poco más la rutina”, apuntó. Más allá de que se ordeña todos los días, “en nuestro caso es obligación tomarse 4 días al mes”, por lo que se hace un manejo del recurso humano, “se va rotando para ir cubriendo las áreas, o a veces se trae un suplente de Paysandú”, aclaró.
Finalmente consideró que “si bien los costos han suprimido un poco el aumento de precios, creo que es un buen momento” para este sector.

→ Leer más

Rurales

La mirada de alguien comprometido con el sector rural y su gente

“Tuve la suerte de nacer en un pago muy gaucho, de muchas tradiciones, donde tuve muy buenos maestros de lo que es el trabajo rural y tuve la suerte de nacer en una familia antigua en el campo uruguayo, que me enseñó el amor a la tierra y al campo”, dijo a EL TELEGRAFO Enrique Javier Olaso Michelena (41), a modo de presentación de quien se define como un trabajador rural, ampliamente vinculado y comprometido con el sector.
Precisamente, requerida su visión como alguien conocedor del medio rural, identificó como una de las principales problemáticas que “desde que me acuerdo, siempre estuvo el problema de que la gente se estaba yendo del campo”. Esta realidad “es lo que más me ocupa”, asegura.
Al analizar cómo revertir la despoblación del medio rural, Olaso entiende que sería primordial “ayudar con ciertas leyes. Por ejemplo, hoy un niño no puede andar a caballo hasta los 18 años y ¿cómo hacés eso en el campo?.
Está el capataz que tiene un hijo, pero si el patrón le permite andar a caballo y le sucede algo a ese niño, él será responsable de eso, cuando en realidad lo que está haciendo es una obra de bien, porque aspira a que haya un núcleo familiar, que un niño aprenda a trabajar”, razonó.
“Entonces hay que flexibilizar ciertas cosas porque el trabajo de campo no es igual a otros. Queremos gente de campo, pero hasta los 18 años no pueden trabajar. Es complejo eso”, observó. Hoy por hoy, “vamos a los pueblitos y encontramos a chiquilines de 10-12 años jugando con una computadora en la vuelta de una escuela”, siendo que, con otra legislación más acorde a las características del medio, podrían “estar usando su talento en aprender a trabajar, algo que les va a servir para la vida aunque mañana elijan dedicarse a otra cosa”, reflexionó.
“Para mí son de las cosas que se tendrían que mejorar”, opinó, entendiendo que “el patrón hoy queda muy expuesto a todas las leyes, que es el regulador de toda la ineficiencia política” en un sector que, por otra parte, “es el único rubro en que se cultiva el núcleo familiar para afincar la gente, pero para que ello suceda el niño tiene que sentir amor por el campo desde chiquito”.

LEYES JUSTAS PERO FLEXIBLES

Mientras es común escuchar de parte de empresarios como una constante “la gente no me aguanta”, desde el otro lado, empleados tienen dificultad a la hora de obtener un trabajo en el sector, observó Olaso, considerando que “en el medio hay que gestionar ese recurso y unir las partes”. En este sentido, “volvemos a lo mismo de antes, las leyes deberían ser más flexibles, justas sí pero flexibles”, subrayó el entrevistado. “Lo que pasa hoy es que un patrón antes de tomar un empleado tiene que ver si es un costo o un beneficio, entonces antes de tomar un empleado dice bueno entre lo que tengo que pagar, la voy llevando como está. Así se empieza a achicar la fuente laboral, por ende toda la cadena para atrás también, porque va a haber menos matrimonios en el campo y también menos hijos”.

“PENSAR EN EL FUTURO”

“La formación de gente es una pasión, es algo muy lindo que no todo el mundo está dispuesto a hacer porque es un trabajo ‘ad honorem’, y es pensar en el futuro”, opinó Olaso.
Una limitante en este tema es que “tampoco hay información; vos salís a buscar recursos humanos en el campo y no encontrás nada de bibliografía, es una cosa que tienes que ir armando a prueba y error. En las facultades de Agronomía, Veterinaria o cualquiera vinculada al campo, no hay nada que hable de recursos humanos, de cómo formar, de cómo gestionar ese recurso. Entonces vuelve a chocar gente muy preparada, con un título, que llega al campo y, excepto que provenga de una familia del medio, se encuentra con ese mundo ajeno, otro dialecto, otra manera de vivir”, observó.
“Creo que eso me ocupa porque lo veo fallar todos los días. Hay empresas que realmente lo hacen muy bien y esas son las que observo para seguir aprendiendo”, indicó Olaso, explicando que “yo lo que trato es de acercar el mundo de los patrones al empleado y que cada uno entienda que somos un complemento”.

VALORAR AL HOMBRE DE CAMPO

“Mirando lo que hacen en otros países, como Brasil o Estados Unidos, lo que veo es que el hombre de campo tiene mucho más valor que acá, llamese empleado como patrón, son muy importantes para la patria; acá no se si se valora tanto, hemos evolucionado pero no se si tanto”, analizó Olaso al ofrecer su mirada sobre la realidad de nuestro campo.
“Como país tendríamos que enseñar a nuestros hijos a valorarlo, así como también en las escuelas; en las facultades tienen que tener más trabajo de campo, lo que a los estudiantes les haría mucho más fácil la carrera, porque hoy tienen mucha teoría pero poca práctica, está armado así”, destacó.
Por otra parte, “veo el campo con mucha tecnología, los empresarios invirtiendo mucho en ello, pero en la mayoría de los casos el gran problema que hay es que no hay quién aplique esa tecnología. Los patrones gastan en maquinaria y en todo tipo de tecnología pero falla en quien aplica esa capacitación, cómo se aplica, que eso también es frustrante”.
“Es una demanda al sector de la educación, que no quiere decir que no se esté haciendo, pero creo que debe ser más profundo”, puntualizó.
“Pero todo empieza en lo que hablábamos antes, que a ese niño le guste el campo, que si va a la Escuela Agraria sea algo consistente, lo mismo si va a la Universidad, que gracias a Dios hoy hay muchos hijos de capataces que se reciben de agrónomos o veterinarios. Entonces empieza desde la base de flexibilizar eso, que tener niños en las estancias no sea un problema como hoy lo está siendo”, concluyó.

→ Leer más

Rurales

Agustín Godoy, trabajador rural desde los doce años

Agustín “Tato” Godoy (38), es oriundo de Merinos, pero actualmente está radicado en Orgoroso –donde reside junto a su esposa y dos hijos–, y a los tan solo 12 años se fue a trabajar como peón rural. Desde ese momento ha trabajado en distintos establecimientos agropecuarios, a la vez que fue aprendiendo a “hacer de todo” e incluso se capacitó. Además, y como complemento, en época de zafra se dedica a arrancar hongos.
En diálogo con EL TELEGRAFO, nos contó que si bien “ahora estoy alambrando, toda la vida me dediqué al trabajo rural, desde chiquito empecé como peón de campo en las estancias”.
“A los 12 años salí de la escuela y me fui a trabajar en una estancia con un amigo de mi padre. Después me surgió irme para Flores, donde estuve 2 años con un argentino de encargado en un establecimiento rural, cerca de Cardona. Ante una oferta mejor, me fui con otro argentino, para quien trabajé 9 años, también como encargado de establecimiento. Me hicieron hacer bastantes cursos para las chacras, para la soja. Después el argentino terminó yéndose del país y arrendó la estancia. Yo quedé 11 días con la gente nueva, pero no nos entendimos y regresé a mi pueblo”, describió.
Se trataba de establecimientos agrícolas ganaderos y como encargado se “hace de todo, llevar las cuentas de los animales, tener bien los alambrados, la parición del ganado que es complicado y había que estar; había 400 vacas de cría. Incluso hice un curso de inseminación artificial. Al mismo tiempo atendía la chacra, porque después que plantaban yo hacía el monitoreo y me había capacitado para eso”, detalló.
“Cuando volví, enseguida me fui a una estancia muy nombrada, La Beba, de casero del establecimiento y mi señora de cocinera. Estuvimos casi 3 años, y después nos vinimos a vivir a Orgoroso”.

COMO ALAMBRADOR

Actualmente está trabajando como alambrador en un predio de Caja Notarial, en Algorta, tarea que realiza junto a tres compañeros desde hace 3 meses.
A propósito de este oficio, contó que “cuando el terreno es blando para hacer el pozo, para poner los postes, el trabajo es más ligero, más rapido, mucho mejor, pero a veces agarrás partes de piedra y se pone bravo”.
De todas maneras, “yo ya tengo conocimiento de eso desde gurí cuando salí a trabajar porque en todas las estancias ganaderas se hace eso”, agregó.
“Ahora nosotros estamos haciendo 9 horas al día; cuando aclara ya estamos en el alambrado, nos llevamos una vianda, trabajamos hasta 11 y media o 12 menos cuarto, ahí tenemos unos cuarenta minutos para comer tranquilos, y luego seguimos hasta las 4 de la tarde más o menos. En el verano, a las 5 de la mañana cuando el sol ya está asomando, ya hay que arrancar a trabajar, porque tenés que parar más temprano por el sol”, explicó.
Consultado si no había tecnología que facilitara la tarea, como sucede en otras actividades del medio que a través de los años se han ido tecnificando, aseguró que “no, porque para alambrar no hay tecnología, tiene que hacerse manual nomás”.
En ese sentido, comentó que sí existe “el clipex, que es un alambrado galvanizado, que vienen los postes, los piques galvanizados. Lo hice una vez cuando pusimos un pedazo de 600 o 700 metros; es mucho más fácil instalar que el alambrado convencional, porque son unos piquecitos de fierro con punta que los vas clavando y vas pasando el alambre; no hay que hacer pozos, no hay que hacer el agujero al pique como sí se debe hacer al de madera, porque es una chapa galvanizada que ya viene con los agujeros para atravesar el alambre”. Si bien existe en el mercado desde hace unos cuantos años, Godoy aseguró que no se está instalando casi en esta zona. “Yo en los únicos campos que lo he visto es en Montes del Plata, para separar los montes, pero en otros lados, en campos de productores, no se ve”, indicó.

“ES LO MEJOR”

“A mí me encantaría volver a estar de encargado de un establecimiento rural; eso sería lo ideal y estar con mi familia”, dijo Godoy, quien asegura que “me gusta el medio rural, es lo mejor”.
En sus ratos de ocio, “me gusta salir a pescar y cuando tenemos un tiempito vamos con mi señora. Acá tenemos varios arroyos cerca; en la estancia La Beba pasa el arroyo Ñacurutú que es precioso, hay una laguna hermosa y siempre sale algún pescado”, aseguró.

→ Leer más