
En las últimas semanas la Universidad ORT ha difundido el informe “Futuro de Empleos, Reporte 2025” del Foro Económico Mundial, el cual detalla los cambios en el empleo y las habilidades requeridas en el futuro cercano. Este trabajo arroja importante información sobre las tendencias en el mundo del trabajo, los cuales compartimos con nuestros lectores.
1. Empleos en crecimiento
De acuerdo con este documento, los siguientes trabajos serán los de mayor crecimiento en los próximos cinco años:
1.1) “Especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático: Con el auge de la automatización y el análisis de datos, estos profesionales serán fundamentales para las empresas. Su rol abarca el diseño, desarrollo y optimización de modelos de Inteligencia Artificial (IA) que mejoran la eficiencia empresarial y permiten la automatización de tareas complejas”.
1.2) “Analistas y científicos de datos: La toma de decisiones basada en datos sigue ganando relevancia, impulsando la demanda de expertos en big data. Las empresas buscan profesionales capaces de analizar grandes volúmenes de datos y convertirlos en información útil para optimizar procesos y estrategias de negocio”.
1.3) “Especialistas en sostenibilidad: La transición hacia economías más verdes y sostenibles está generando nuevas oportunidades en este campo. El crecimiento de las energías renovables y la necesidad de reducir la huella de carbono hacen que esta profesión cobre cada vez más relevancia en el mercado laboral global”.
1.4) “Desarrolladores de software y aplicaciones: La digitalización empresarial y el crecimiento de plataformas digitales mantienen alta la demanda de programadores. La programación en lenguajes como Python, Java y Rust es esencial para el desarrollo de aplicaciones y soluciones tecnológicas adaptadas a diversos sectores”.
1.5) “Profesionales en desarrollo de negocios: En un entorno en constante cambio, las empresas buscan expertos que les ayuden a identificar nuevas oportunidades y mercados. Estos profesionales desempeñan un papel clave en la expansión y evolución de los modelos de negocio”.
2. Habilidades tecnológicas
En lo referente a las habilidades tecnológicas, las más requeridas serán las siguientes:
2.1) “Inteligencia artificial y big data: La capacidad de comprender y utilizar la inteligencia artificial será esencial en múltiples sectores, desde la automatización industrial hasta el análisis de datos en el ámbito de los negocios. El dominio de herramientas de machine learning, el procesamiento de datos masivos y la analítica predictiva serán habilidades críticas para optimizar procesos y mejorar la eficiencia organizacional”.
2.2) “Ciberseguridad y redes: La demanda de expertos en seguridad informática, gestión de riesgos digitales y arquitectura de redes seguras está en aumento, con énfasis en la prevención de ataques cibernéticos y la protección de datos personales y corporativos”.
2.3) “Computación en la nube: Con el crecimiento de la infraestructura digital, el almacenamiento y procesamiento de datos en la nube es una habilidad fundamental”.
2.4) “Desarrollo de software y aplicaciones: La programación sigue siendo una de las competencias más valiosas en la transformación digital. (…) Lenguajes como Python, JavaScript y Rust están en auge, junto con el desarrollo de aplicaciones móviles y web”.
2.5) “Automatización y robótica: Los profesionales con conocimientos en robótica industrial, programación de autómatas y mantenimiento de sistemas automatizados serán esenciales para la eficiencia operativa y la reducción de costos. Además, la expansión de la automatización en sectores como la salud y la agricultura está abriendo nuevas oportunidades laborales”.
3. Habilidades interpersonales y de gestión
Por último, entre las habilidades interpersonales y de gestión que serán demandadas se mencionan las siguientes:
3.1) “Pensamiento analítico: La capacidad de analizar datos, identificar patrones y extraer conclusiones lógicas será esencial para la resolución de problemas en entornos empresariales complejos. Las organizaciones buscan empleados capaces de evaluar grandes volúmenes de información y tomar decisiones basadas en evidencia para optimizar operaciones y estrategias”.
3.2) “Resiliencia, flexibilidad y agilidad: En un mundo laboral en constante cambio, la capacidad de adaptarse a nuevas condiciones, recuperarse de fracasos y mantener un alto desempeño frente a la incertidumbre será clave”.
3.3) “Creatividad e innovación: Empresas de todos los sectores necesitan profesionales capaces de idear nuevos productos, mejorar procesos y encontrar maneras innovadoras de resolver desafíos en un entorno competitivo”.
3.4) “Trabajo en equipo y colaboración: En un entorno laboral interconectado, la habilidad de comunicarse eficazmente y trabajar de manera cooperativa con equipos multidisciplinarios es crucial. La colaboración entre diferentes áreas y la capacidad de gestionar conflictos y alcanzar objetivos comunes se han vuelto imprescindibles en las organizaciones modernas”.
3.5) “Liderazgo e influencia social: Más allá de la gestión de equipos, el liderazgo implica la capacidad de inspirar y motivar a otros para alcanzar metas estratégicas. Los líderes efectivos deben poseer habilidades en comunicación, toma de decisiones y gestión del cambio, impulsando el crecimiento organizacional y la innovación”.
Dr. Rodrigo Deleón