General

“Desarmémonos”: proyecto que cuestiona las armas de juguete

Ese episodio, ocurrido en 2022, encendió la chispa de Desarmémonos, un proyecto artístico y social que se presentó este miércoles en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, en el marco de la Tecnicatura en Tecnologías de la Imagen Fotográfica de la Facultad de Artes.

Giansanti, fotógrafo de formación y trabajador del Centro de Fotografía de Montevideo, llegó con una propuesta que va más allá de la imagen. Desarmémonos plantea una crítica frontal a la naturalización de las armas de juguete en la infancia uruguaya, y al modo en que estos objetos, supuestamente inocuos, podrían estar vinculados a una cultura más amplia de violencia.

“Vi un gurí corriendo a otro gritándole que lo iba a matar, corriéndolo con un arma, y fue una imagen fuerte”, contó Giansanti en diálogo con EL TELEGRAFO. “Ahí se me ocurrió: voy a comprar las armas de juguete que hay usadas, les hago unas fotos y promuevo una campaña para que padres y madres donen las armas, desarmen a su familia”.

Fotografiar lo invisible

El proyecto fue seleccionado por los Fondos Concursables para la Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, en la categoría Fotografía. Con ese apoyo, Giansanti pudo ampliar su idea inicial: desarrolló una campaña en redes sociales, intervenciones urbanas y acciones de sensibilización, como pegar afiches en distintas plazas de la ciudad.

“Las imágenes tienen pegada”, explicó el fotógrafo. “Uno hace muchas cosas para que alguna funcione, y esta funciona. Cuando empecé a subir las fotos a Instagram, vi que tenía llegada. A la gente le pegaba”.

En Montevideo, la propuesta tuvo su momento de mayor visibilidad cuando las gigantografías de armas de juguete recicladas y transformadas en piezas artísticas aparecieron en muros de la ciudad. Pero Giansanti no se detuvo en la capital. El Fondo le exigía dos presentaciones: una en Montevideo y otra en el Interior. Eligió Paysandú por una razón concreta: “Sabía de la tecnicatura que hay acá, varios profesores míos en Montevideo dan clase en este centro. Hice la conexión”.

Un país armado

Más allá del arte, el proyecto se enmarca en una preocupación real: la cantidad de armas en circulación en Uruguay. “Uruguay es el país con más armas de América Latina y el sexto del mundo en cantidad per cápita”, recordó Giansanti. “Es una cifra que impresiona, y yo la conecto con este mundo lúdico, aunque no puedo afirmar que haya una relación directa. Pero que un gurí juegue a matar, ya de por sí es impactante”.

Él mismo admite no haber tenido juguetes de ese tipo en su infancia, aunque reconoce que su entorno familiar tampoco cuestionaba demasiado. “Ahora parece que se juega menos con armas físicas porque la violencia se trasladó a los videojuegos, y ese es otro tema”, aseveró.

Parte del proyecto incluyó recorrer ferias para comprar pistolas de juguete usadas. “Pensé que iba a encontrar muchas más”, afirmó. “Fui a muchas ferias, hice un relevamiento, pero sólo en Tristán Narvaja, Piedras Blancas y una en la calle Salto encontré cosas. En el resto, poca cosa”. Algunos feriantes ya lo conocen. “Me dicen: ‘Te conseguí un arma’. Se fue dando así”.

Arte como resistencia

A sus 40 años, Giansanti vive un momento de madurez artística y personal. Es padre, trabaja en la preparación de imágenes para exposiciones, y aunque ya no ejerce como fotógrafo a tiempo completo, sigue usando la cámara como herramienta de denuncia. “Agarro la cámara cuando tengo que hacer estas cosas, resolver cuestiones que me mueven”, dijo. “Y sí, también para sacarle alguna foto a mi hija, aunque debería sacarle más”.

Lo que comenzó como una inquietud en una plaza derivó en un proyecto con repercusión nacional, que invita a pensar en cómo las representaciones simbólicas de la violencia calan hondo desde la niñez.

Desarmémonos, según su autor, busca hacer preguntas e interpelar. “No puedo decir que jugar con un arma de juguete te convierta en alguien violento. Pero sí puedo decir que ver a un niño gritar ‘te voy a matar’ mientras juega, me impresiona. Y no debería ser normal”, concluyó Giansanti.

→ Leer más

General

Programa para hoy

9 – The Beatles en Conferencia. Librería Prisma de Lunares. 18 de Julio 876. (Hasta las 12).
9.30 – Travesía Playa Park (300 metros).
10 – Travesía Muelle Aníbal Sampayo (800 metros).
10.30 – Travesía del Río Uruguay “Zoraida Martegani” (2.600 metros). Club Remeros Paysandú.
11 – Bus Turístico. “Rincones”. Salida desde Avenida Salto y Setembrino Pereda. Acceso libre con aporte voluntario. Imaginateatro. Duración: 1 hora.
15 – Bus Turístico. “Rincones”. Salida desde Avenida Salto y Setembrino Pereda. Acceso libre con aporte voluntario. Imaginateatro. Duración: 1 hora.
15.30 – The Beatles en Conferencia. Librería Prisma de Lunares. 18 de Julio 876. (Hasta 19.30)
15.30 – Búsqueda del Tesoro. Termas de Guaviyú.
16 – Apertura Predio Ferial. Entradas 100 pesos. Menores de 6 años gratis. Personas con discapacidad y un acompañante, gratis. Jubilados y pensionistas hasta 3 BPC, gratis.
17 – Bus Turístico. “Rincones”. Salida desde Avenida Salto y Setembrino Pereda. Acceso libre con aporte voluntario. Imaginateatro. Duración: 1 hora.
17 – Inicio servicio Ida gratuito en ómnibus Copay desde sus principales líneas. Presentando entrada (Hasta las 22).
17.30 – Entretenimiento para toda la familia (hasta 19.30) Teatro de Verano.
19.30 – Memorias del Agua. Espacio Tradición.
20 – Nico Lemos, Los Alvaritos. Termas de Guaviyú.
20.15 – Walter Benítez, payador. Espacio Tradición.
21 – Favio Chinazzo. Espacio Tradición.
21 – Anfiteatro del Río Uruguay. Entradas $300 (Más $100 ingreso predio). Menores de 6 años gratis. Personas con discapacidad y un acompañante, gratis. Jubilados y pensionistas hasta 3 BPC, gratis.
Sinfónica de Tambores.
Fusión.
Carlos Malo.
Los Nocheros.
21.30 – Valentina Lozano. Patio de Comidas.
22.15 – Nandor Nácar. Patio de Comidas.
23 – La Huella. Patio de Comidas.
0.00 – Inicio servicio Regreso gratuito en ómnibus Copay desde el predio ferial. Presentando entrada. (Hasta las 2).
→ Leer más

General

Quedó inaugurada la Semana de la Cerveza, con breves palabras y el tradicional primer brindis

A las 23.15 quedó oficialmente inaugurada en el Anfiteatro del Río Uruguay, centro del predio ferial, la 58ª Semana de la Cerveza de Paysandú.
Este año se cambió lo que era el orden habitual, iniciando con el acto inaugural y siguiendo con la elección de la Reina y Princesas. Anoche primero se realizó la elección y posteriormente el espichado del primer barril.

La intendente Nancy Núñez, en un discurso tan breve que se asemejó a un brindis, se limitó a decir que “inauguramos una de las nueve jornadas y noches que tenemos para disfrutar en este anfiteatro. Hoy oficialmente queda inaugurada la 58ª Semana de la Cerveza de Paysandú”.

Sin autoridades nacionales, pero con la presencia del senador Nicolás Olivera y de los diputados Juan Gorosterrazú, Fermín Farinha y Walter Verri, así como de directores de la Intendencia, se realizó entonces el espichado del primer barril, que ya no es abierto –aunque se sigue simulando– con un golpe a la tapa precinto, sino que se le coloca una canilla. La intendente recibió la primera jarra –que este año homenajea el cincuentenario del puente internacional– y luego se fueron repartiendo entre los presentes en el escenario mayor la cerveza, centro de la fiesta, con la que brindó.
Asistieron varios miles de personas, en tanto otros prefirieron no ingresar al anfiteatro y disfrutar de los patios de comida y bebida, o recorriendo los puestos de ventas artesanales y comerciales.

La gran fiesta de los sanduceros, la Semana de la Cerveza fue debidamente inaugurada, tiene su reina, tiene sus princesas y aún muchos días con sus noches para disfrutarla. → Leer más

Salud

Dolor en los pies, afecciones frecuentes (1ª parte)

El dolor de pie es común y se asocia con: sexo femenino, edad avanzada, obesidad y adultos activos que practican deportes que implican correr y saltar.

La función principal del pie es: sostener el peso corporal, permitir la locomoción y absorber el impacto durante la marcha. El pie tiene 26 huesos y 33 articulaciones. Se divide en 3 partes: retropié, media y antepié. Retropié: parte posterior de la planta del pie. Está el astrágalo y el talón. Acción estabilizadora. Parte central del pie y la engloban diversos huesos irregulares y cuneiformes. Juntos forman el arco del pie y su función básica e importante es la de amortiguador.

Antepié: Es la zona delantera, donde se sitúan los cinco dedos y están las falanges que forman el metatarso. Su función es dinámica. Su porción ósea presenta el tarso, el metatarso y las falanges, cada una de las cuales la forman distintos tipos de huesos.

Diagnósticos frecuentes por zona

Retropié (talón): Uso frecuente de calzado, la permanencia prolongada de pie sobre superficies duras, la actividad deportiva y un índice de masa corporal más alto se asocian con el dolor en el retropié.

Mediopié: El dolor suele estar causado por traumatismos directos o crónicos y afecciones médicas que afectan las articulaciones, por ejemplo artrosis.

Antepié: Zona más común de dolor de pie en adultos, se incluyen los juanetes (hallux valgus), la metatarsalgia y los dedos en martillo y juanetes pequeños.

Factores de riesgo y patologías asociadas

Pie plano: Fascitis plantar, tendinopatía del tibial posterior, sobrecarga del mediopié.
Pie cavo: Metatarsalgia, inestabilidad lateral, fascitis, fracturas por estrés, callosidades plantares.
Calzado inadecuado: hallux valgus, inflamación de la bolsa del talón, metatarsalgia.
Obesidad: Fascitis plantar, artrosis, sobrecarga metatarsal, crecimiento anómalo del calcáneo.
Deportes de alto impacto: Fracturas por estrés, lesiones en tendones, esguinces y plantares.
Bipedestación prolongada: Dolor plantar, fascitis, metatarsalgia, callosidades.
Edad avanzada: artrosis, atrofia grasa plantar, rigidez articular, pie reumatoide.
Diabetes mellitus: Neuropatía periférica, úlceras, osteomielitis, pie diabético.
Artritis reumatoide: Deformidades digitales, hallux valgus, colapso del mediopié.
Gota: Artritis aguda dedo gordo del pie, tofos gotosos.
Neuropatías periféricas: Dolor urente, úlceras, pie neuropático.
Historial familiar de deformidades: Hallux valgus, pie plano, dedos en garra, pie cavo.
Sexo femenino: Hallux valgus, metatarsalgia, alteraciones por uso de taco alto.
Enfermedad arterial: úlceras, claudicación en la marcha, infecciones.
No uso de calzado adecuado, diabetes, traumatismos: dedo en martillo.
Edad avanzada, calzado inadecuado, antecedente familiar: juanetes (Hallux Valgus, desviación del dedo gordo del pie hacia los otros dedos)

(Sigue el lunes próximo) → Leer más

Deportes

Al cabo de dos etapas, dominan los extranjeros

Se corrieron ayer las etapas 2A y 2B de la 80ª Vuelta Ciclista del Uruguay, primero con la contrarreloj por equipos en la ciudad de Treinta y Tres (etapa 2A), y luego con el tramo de 108,7 kilómetros entre Treinta y Tres y Melo (etapa 2B).
En la crono por equipos y en la etapa de carrera dominaron los ciclistas extranjeros: tanto brasileños como venezolanos se perfilan para mantenerse en las posiciones de avanzada luego de lo visto el viernes y el sábado.
Ayer en la mañana se corrió la crono por equipos, que tuvo como ganador al equipo brasileño Swift Pro Cycling, con un tiempo total de 0:09:18, seis segundos por arriba de la Selección Nacional de Venezuela y quince segundos arriba de dos clubes locales, el Club Ciclista Punta del Este y el Club Ciclista Cerro Largo. En la segunda parte de la etapa, que unió a la capital olimareña con Melo, el ganador fue una vez más el venezolano Leangel Linares, de la selección de su país, quien aventajó por dos segundos al argentino Lucas Gaday del Dolores Cycles. El tercer puesto y último lugar en el podio fue para Leonel Rodríguez de Cerro Largo, que ayer había terminado segundo y se mantiene como el mejor uruguayo de la competición. Fuera del podio por muy poco quedaron los brasileños Kacio Freitas y Gabriel Metzger.
La clasificación general sigue teniendo a Linares como el líder, seguido por cuatro brasileños a diez segundos de distancia: Otavio Augusto Gonzeli, Joao Rossi, Vinicius Rangel y Gabriel Sousa. Más atrás vienen los venezolanos Francisco Peñuela y Edwin Torres, y en octavo lugar aparece el primer uruguayo, Rodríguez, quien aventaja por poco a su compañero de equipo, Matías Presa.
En la clasificación general del premio regularidad, Linares tiene 23 puntos, Rodríguez 17 y Freitas 14. En cuanto al premio sprinter, el líder es el brasileño Guilherme Wisnieski del equipo ACRS con 4 puntos, y en el premio cima lidera Gonzeli del Swift.
La tercera etapa tendrá lugar hoy entre Caraguatá y Tacuarembó, sobre una distancia de 113, 8 kilómetros por la ruta 26, hasta llegar a la meta en la Plaza 19 de abril de Tacuarembó. → Leer más

Deportes

El Torneo de Pádel “Amistad” busca a sus campeones

Desde las 10 de esta mañana, el Complejo Tercer Tiempo será escenario de la jornada decisiva del Torneo de Pádel “Amistad”, que se viene realizando en el marco de la Copa 35 años de UPRU y que reúne a duplas sanduceras, regionales y también representantes de Argentina.
Este torneo de gran convocatoria internacional forma parte de la agenda deportiva de la 58ª Semana de la Cerveza y ayer tuvo una intensa actividad en seis canchas distribuidas en tres escenarios (Tercer Tiempo, Bio Pádel y Puerto Pádel), donde se disputaron la fase preliminar y los octavos de final.

Fase final

La actividad continuará hoy desde las 10, con el inicio de los cuartos de final en el Complejo Tercer Tiempo y a partir de las 16 se disputarán las finales del certamen en todas sus categorías para conocer los campeones de la edición 2025. → Leer más

Policiales

Una ciclista lesionada cuando abrieron puerta de un auto

Politraumatizada leve resultó una ciclista que se desplazaba por calle Cerrito al norte cuando la conductora de un vehículo abrió la puerta y el birrodado la rozó, lo que le provocó la caída.
En la tarde del sábado una mujer se desplazaba en su bicicleta por la mencionada arteria hacia el norte cuando, al llegar a Instrucciones del Año XIII, una mujer que había estacionado su auto en el lugar abrió intempestivamente la puerta del vehículo, lo que originó la caída de la ciclista.
Esta fue auxiliada por una unidad de emergencia móvil y trasladada a un centro asistencial, pero en principio fue diagnosticada con politraumatismos leves, de acuerdo a los datos conocidos en el lugar del accidente.
Intervino en el episodio personal de Brigada de Tránsito, a efectos de levantar los datos correspondientes. → Leer más

Policiales

Señora con posibles fracturas en colisión entre dos motos

Una señora resultó fracturada, según diagnóstico en primera distancia, como consecuencia del choque entre dos motos en Treinta y Tres Orientales y Andresito, producto aparentemente de una maniobra imprevista de quien conducía uno de los birrodados.
El episodio tuvo lugar poco después de las 13.30 de este sábado cuando –según los datos recabados en el lugar por EL TELEGRAFO– las motocicletas matriculadas como JYE 976 e IBS 259 circulaban por Treinta y Tres Orientales al norte.
Una era conducida por una señora de 65 años –quien llevó la peor parte, con aparentes fracturas– , en tanto en el otro birrodado circulaban tres personas, una pareja y un niño de cuatro años.
Por causas que se intentan establecer fehacientemente, ocurrió el choque entre ambas motos circulando en el mismo sentido, llevando la peor parte la señora de 65 años, pero también resultaron con heridas los integrantes de la familia que viajaba en uno de los birrodados.
Así, de acuerdo al diagnóstico primario, tanto la señora como el hombre de este último vehículo resultaron politraumatizados, en tanto el menor también experimentó traumatismos varios y erosiones.
Se contó con la presencia de dos unidades de asistencia móvil en el lugar, que trasladaron los pacientes hacia el hospital.
Tomó intervención personal policial y Brigada de Tránsito, a la vez que se contó con la actuación de Policía Científica. → Leer más

Policiales

Choque de vehículos debido a caballos sueltos en Ruta 90

La presencia de caballos sueltos en Ruta 90 pudo haber derivado en una tragedia ayer cuando dos camionetas chocaron entre sí debido a que uno de los conductores debió frenar bruscamente al advertir los animales en la ruta.
Pasadas las 13.30, la camioneta VW Saveiro con matrícula JYO circulaba por Ruta 90 hacia el este, conducida por una mujer. Al llegar al kilómetro 7,500, a poca distancia de pueblo Esperanza, súbitamente se le atravesó un caballo en la ruta, por lo que presionó los frenos enérgicamente para evitar embestir al equino.
Sin embargo, el conductor de la camioneta también VW Saveiro chapa matrícula IAD 1768, que circulaba a corta distancia del otro rodado, no pudo evitar embestir al vehículo que lo precedía ante la imprevista maniobra defensiva debido al cruce del caballo.
Pese a la violencia del impacto, en el que ambos vehículos registraron daños significativos, felizmente no hubo que lamentar lesionados.
Tomó intervención en el hecho personal de Policía Caminera, la que tiene jurisdicción sobre las rutas nacionales. → Leer más

General

Los Nocheros vuelven a la Semana de la Cerveza, con su inconfundible estilo

Vuelven a la Semana de la Cerveza Los Nocheros, ahora como trío, después de sus actuaciones del domingo 13 de abril de 2014, durante la 49ª edición y el lunes 11 de abril de 2022, en la 55ª edición, tras la interrupción por la pandemia de COVID-19.
La noche comenzará con la presentación de Sinfónica de Tambores y seguirá con el grupo de la Intendencia Fusión. Luego será turno del rochense Carlos Malo y culminará con Los Nocheros.
Nacieron en Salta en 1986, originalmente conformados por Mario Teruel, Rubén Ehizaguirre, Kike y Álvaro Teruel. Luego de varios cambios y tras la salida de Kike Teruel, el grupo musical actualmente continúa como un trío: Mario Teruel, Álvaro Teruel y Ruben Ehizaguirre. Su estilo musical se caracteriza por la fusión de ritmos tradicionales del folclore argentino con influencias modernas. Sus canciones se destacan por abordar temas relacionados con la vida rural, el amor, la naturaleza y la identidad cultural del norte argentino. Los Nocheros lanzaron más de 25 álbumes y recibieron numerosos premios, incluso el Premio Gardel y una nominación a los Premios Grammy Latinos.
Este 2025 sorprendieron a sus fanáticos con su canal de YouTube, con un ciclo de entrevistas llamado Nocheros en la Mesa, donde comparten con colegas un almuerzo cargado de anécdotas y música.
Además, recientemente Migrantes y Los Nocheros realizaron una colaboración única que fusiona la tradición del folclore argentino con la energía contagiosa de la cumbia. “Mi Chica de Pueblo”, es un single que cuenta la historia de un joven que conoce a una chica del interior estudiando en la ciudad, y la conexión que surge entre ellos.
Sin lugar a dudas, Los Nocheros es una de las bandas de folclore argentino más importante. Su inconfundible sello nochero, que los ha convertido en verdaderos referentes de la música argentina, fusionan la fibra romántica de sus voces con la pasión de las baladas y el orgullo de su tierra interpretando sus canciones más tradicionales.
Las entradas al anfiteatro tienen un costo de 300 pesos, a los que hay que sumar 100 pesos por el ingreso al predio. → Leer más

General

Travesía al Corazón del Queguay será el próximo fin de semana

La primera edición de la “Al Corazón del Queguay” organizada por el club de kayakismo y canotaje Amandayé Ipeguá deberá esperar unos días más, hasta el próximo viernes, debido a la crecida de río provocada por las recientes lluvias. Al no preverse nuevas precipitaciones importantes en los días venideros el recorrido seguramente se podrá cumplir sin inconvenientes, y la vez se contará con mejores condiciones para los campamentos previstos. Recordemos que se trata de una travesía que los organizadores consideran “única e irrepetible”, que recorrerá unos cien kilómetros durante tres días de navegación, a través del área protegida Montes del Queguay. El club obtuvo todas las autorizaciones necesarias para poder llevarla a cabo luego de varios meses de gestiones frente al Ministerio de Ambiente, por lo que este recorrido sentará un precedente. Cabe recordar que se trata de una travesía exigente por los obstáculos que presenta la navegación por el Queguay, por el que hay que atravesar rápidos y zonas de mucha vegetación en las orillas, en lugares en los que no hay otro acceso que no sea por el mismo río, que por otra parte para muchos será una oportunidad única de conocer.
La inscripción incluye el traslado desde Piedras Coloradas hasta Andrés Pérez y de Pasó Monzón a Piedras Coloradas, Traslado de embarcación, Desayuno, almuerzo y cena de los 3 días de navegación, así como embarcación de apoyo.
La recepción de los participantes comenzará el jueves 17 en Piedras Coloradas, el viernes 18 saldrán desde Piedras Coloradas hacia Paso Andrés Pérez, donde comenzará la navegación. Por información dirigirse por WhatsApp al 098 720 327. → Leer más

Rurales

Para ministro Fratti “se debe quitar esa foto que se tiene del agro: la cuatro por cuatro y el Prado”

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, doctor Luis Alfredo Fratti, manifestó que “debemos quitar esa foto que se tiene del agro: la cuatro por cuatro y el Prado; eso no es el agro nacional. Debemos generar las oportunidades para aquellos que quieran trabajar en el campo y no que nuestros jóvenes se vayan a la ciudad, donde tampoco se encuentran opciones laborales”.
El secretario de Estado emitió estas declaraciones en una de las conferencias de prensa realizada al recorrer en estos días los departamentos de Salto y Artigas, manteniendo contacto con los directores de departamentos, técnicos y productores de la zona.
Al repasar algunos de los principales temas del sector, se refirió al riego, expresando la necesidad de trabajar para conducir el agua a las parcelas de los productores que lo necesiten y detectar, además, por qué no se están utilizando las infraestructuras de reservas de agua ya existentes”.
En cuanto al combate a la garrapata, dijo que se busca desarrollar una campaña de gobierno que involucre otros ministerios. Entre las actuales iniciativas, recordó la disponibilidad de la hemovacuna. “En especial se buscará promoverla para las zonas del país con mayor temperatura. Se ampliarán las instalaciones del Dilave para contar con mayor producción de esta vacuna”.
Por otra parte, ratificó el desarrollo desde el MGAP junto con las instituciones agropecuarias, de un proyecto nacional de extensión con el fin de producir más terneros.
Fratti y los jerarcas recibieron en paralelo a integrantes de diversas organizaciones como el Centro Médico Veterinario. Asimismo, las autoridades de los Servicios Ganaderos dialogaron con representantes del frigorífico Cuareim y de la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal. La directora de la Granja se reunió con un grupo de productores de la zona.
Luego, el ministro recibió en sede del MGAP a la Asociación Agropecuaria de Artigas. Durante la tarde, Fratti y su equipo visitaron el predio del productor hortícola y tabacalero, Paco Álvarez. Con gran concurrencia, charlaron sobre distintos temas con los presentes.

EN SALTO

En el departamento de Salto se recorrió la Central Hortícola del Norte (CHN). Se trata de una infraestructura clave para la comercialización, distribución y acopio de productos hortícolas y frutícolas. Está ubicada en un punto estratégico para el país, en la intersección de las rutas 3 y 31, conectando el territorio y potenciando la producción.
Actualmente, se encuentra en las etapas finales para su puesta en funcionamiento. Su construcción y desarrollo se ha realizado, en su mayoría, con fondos públicos, entre ellos el Fondo de Fomento de la Granja gestionado por la Dirección General de la Granja (Digegra). Durante la visita se contó con la compañía de la intendenta de Salto, Ingrid Urroz.
Posteriormente, Fratti junto a dicho equipo de trabajo recibió a la prensa en la oficina departamental de Salto donde hizo hincapié en dos temas que considera fundamentales.
Por un lado el desarrollo del riego multipredial a fin de afrontar las dificultades en producción que acarrea el cambio climático y por otro el ataque de manera “agresiva” en el control de la garrapata enfocado como tema nacional.
El ministro repasó algunos temas, que si bien dijo no son nuevos, se deben atender en pos de seguir creciendo sobre los límites productivos de nuestro país. “Este año se comenzará un fuerte trabajo de extensión al norte del río Negro, a través de cientos de técnicos que apoyarán y capacitarán a productores y productoras”, informó.
Se desarrolló una agenda intensa y variada. La titular de la Dirección de Recursos Acuáticos, Yamilia Olivera, junto a funcionarios de su equipo, realizó una visita al Centro de Acuicultura y a las Instalaciones Pesqueras de la Dinara.
Paralelamente, tuvo lugar una reunión bilateral de trabajo entre la intendente de Salto, Ingrid Urroz, y el ministro Alfredo Fratti, acompañados por sus respectivos equipos técnicos.
Al finalizar la jornada, se llevó a cabo un encuentro en la Sociedad de Fomento Rural de Salto, con la participación de las Mesas de Desarrollo Rural, donde se compartieron inquietudes y se generó un espacio de intercambio. → Leer más