
El senador Álvaro Delgado aseguró que el gobierno de Yamandú Orsi “está en modo avión”, que “tiene ‘tránsito lento’”, cuando fue recibido por el director de EL TELEGRAFO, Alberto Baccaro.
Delgado estuvo en la víspera en Paysandú para “el relanzamiento con Daniel Arcieri y un grupo de compañeros la lista 404, Aire Fresco, la que fundamos en su momento con Lacalle Pou”, dijo Delgado. Apoya la reelección de Nicolás Olivera, “quien la merece porque cuando una gestión es buena vale la pena continuarla”.
“Esta elección es bien diferente, es despartidizada. No estamos hablando de política internacional, educativa o tributaria. Esta es una elección de las cosas simples, lo que no quiere decir que sean menos importantes. Quiere decir que tiene que ver con gestión, personas, equipos, credibilidad, confianza”, indicó y agregó que “en temas de calidad de vida relacionados con el alumbrado, caminería, saneamiento, limpieza y con la colaboración en vivienda, Nicolás Olivera sabe y ha hecho mucho”.
“Paysandú es uno de los departamentos que empezó a generar migración positiva a partir del acuerdo por el campus universitario, el aeropuerto y muchas obras más”.
“LA MINISTRA MÁS EFÍMERA DE LA HISTORIA”
Refiriéndose al gobierno nacional destacó que “hace 252 días que fue elegido y lo más notorio que se hizo fue lo de (Cecilia) Cairo, la ministra más efímera en la historia del Uruguay”.
“Por lo demás es un gobierno que está en modo avión, perdiendo la oportunidad de aprovechar estos primeros 150 días en los que se tiene todo el empuje y el respaldo popular. Recuerdo que en el gobierno pasado presentamos el borrador de la Ley de Urgente Consideración (LUC) y la colgamos en Internet”, destacó.
“VIERON UN CAPÍTULO Y NO LA SERIE”
Al ser consultado por el déficit en Ancap anunciado por el presidente Orsi, Delgado dijo que “vieron un capítulo y no la serie. Están preparando lo que va a pasar la semana que viene”, con el precio de los combustibles.
Advirtió que “hay una caída importante en el precio del petróleo Brent y del West Texas Intermediate, bien importantes. A diferencia de lo que hacíamos nosotros, que con la LUC usábamos el precio de paridad de importación, ahora vuelven a fijarse por la necesidad de caja”.
sindicato es responsable
Abundó en detalles sobre el déficit presentado por el Presidente, indicando que “fue en 2024 y es verdad que hubo un déficit, debido a la parada técnica de la refinería, prevista para 90 días, pero que se extendió por 8 meses”. Explicó que la razón fue “por un conflicto sindical vinculado a la asociación que queríamos hacer con empresas privadas para no seguir perdiendo plata en el cemento Portland. Eso agregó cada día un lucro cesante de 390.000 dólares. Ninguno de los que hoy habla de déficit ha advertido la situación de conflicto que se vivió. Pero considerando el quinquenio, hay un claro superávit de 200 millones de dólares”.
“Construyen un relato que intenta justificar lo que vendrá, que será recaudar más plata con un ajuste fiscal encubierto, al no trasladar el precio internacional al surtidor. Es una explicación muy notoria. El ajuste fiscal empieza por los combustibles con un relato que no es cierto, es parcial y que además se olvidó una parte de la serie”.
GANAR LAS INTENDENCIAS
“Nuestro objetivo es ganar la mayor cantidad de intendencias posibles, sea con el Partido Nacional, o con la Coalición Republicana, para ser el contrapeso necesario para el gobierno nacional”.
“Soy muy optimista, razón por la cual estoy tratando de empujar con mi tarea de militante del partido”, dijo y señaló que en el caso de Montevideo, “tengo mucha fe, en particular en Martín Lema. En Salto tengo mucha fe en la coalición y en Carlos Albisu”.