
Jorge Larrañaga Vidal, en su visita a EL TELEGRAFO adelantó que “la zona franca es algo que hay que potenciar en Paysandú. Sería en la zona de Casa Blanca”.
La razón para esto explicó que viene del lado logístico ya que “a nuestro entender ahí está el puerto natural sanducero. El puerto actual no es el puerto para Paysandú. El de Casa Blanca tiene que revalorizarse como puerto deportivo y todo el lugar como un polo turístico. El tema por supuesto es cómo se puede llevar adelante, no es solamente la idea sino también la planificación, es una zona clave que hoy está obsoleta y es fundamental por la conexión por el río y también por la historia que hay ahí”.
También puntualizó que “el turismo es clave para Paysandú y es un debe de larga data y hay mucho potencial para hacer que funcione. Nosotros tenemos la idea de un circuito turístico que ofrezca a la gente la posibilidad de realizar varias actividades sostenibles en el tiempo en todo el año. La Meseta de Artigas no puede ser que se utilice una vez al año y nada más ya que tiene todo, la historia, el acceso al río, la panorámica, por lo que hay que llevar un emprendimiento turístico con cabañas, fogones, réplicas de las entradas a caballo, un museo histórico y demás. Con mucho menos en otras partes del mundo hacen desarrollos turísticos de primera división, y tenemos todo para hacerlo”.
Yendo más allá en el tema aclaró que “eso provoca un derrame, por ejemplo con la descentralización, ahí está Chapicuy, Quebracho y vas logrando una visibilidad departamental. Si lo circunscribimos a un evento anual, que aclaro que me encanta, no sirve, tiene que ser sostenible en el tiempo”.
“En Corrales de Abasto habría que hacer un parque acuático. Pero para eso tiene que haber equipos formados que vayan a vender lo que tenemos en Paysandú, porque si no las inversiones solas no vienen”.
Siguiendo con el tema anual agregó que “al anfiteatro hay que darle más rotatividad para que funcione todo el año también. La cuestión radica en la sumatoria de puntos estratégicos sostenibles y dinámicos en el año. En los centros termales hay que armar estrategias, no es solo cuestión de recursos, hay que armar movilidad en torno a ellos”.