Las mujeres recurren más que los varones a Defensa del Consumidor

La Unidad Defensa del Consumidor, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, presentó, en el marco del Mes de las Mujeres, una serie de datos relacionados con el uso del servicio desde una perspectiva de género. Se trata de “datos sobre las consultas o reclamos atendidos, los cuales buscan ser un insumo para el trabajo con enfoque de género tanto del Ministerio de Economía y Finanzas, como de otros organismos que lo necesiten”. El informe parte del planteo acerca de si los conflictos de consumo reflejan o profundizan la desigualdad de género. De acuerdo con la información relevada por la Unidad Defensa del Consumidor, a través del Sistema de Información Nacional de Defensa del Consumidor (Sindec), “de un total de 18.384 atenciones realizadas en el año 2024, el 63,5% fueron efectuadas por mujeres y el 36,5% por varones”, lo que da prácticamente una relación de dos tercios a uno.
La publicación en la página oficial de la Unidad, detalla además algunas cifras referentes a las consultas o reclamos recibidos, de acuerdo a la temática. En ese sentido se indica que “de 8 personas que se atienden por día por consultas o reclamos vinculados a refinanciación o cancelación de deudas, 5 son mujeres”. Cada día (en promedio) 6 personas reclaman o consultan en el rubro vestimenta; 5 de ellas son mujeres.
Asimismo, el 76% de las consultas o reclamos asociados a servicio de acompañantes son realizados por mujeres. Al cabo de un mes, 8 mujeres son atendidas por consultas o reclamos vinculados con productos o servicios de estética, frente a 2 varones. En el mismo lapso 26 varones son atendidos por consultas o reclamos asociados a automotores, frente a 19 mujeres.