
(EFE)
Un militar integrante de las Fuerzas de Paz de Naciones Unidas que el pasado 25 de enero fue gravemente herido en una operación armada en la provincia de Kivu Norte de la República Democrática del Congo regresará mañana a Montevideo.
Así lo informó el Ejército en un comunicado en el que detalló que el sargento Adrián Fernández continuará con su recuperación en la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas, tras permanecer internado en el Hospital Nivel IV de Uganda desde la fecha del ataque.
Ese día, una operación armada en la provincia de Kivu Norte, donde las fuerzas del grupo rebelde M23 habían intensificado sus operaciones militares, dejó como saldo un militar fallecido y cuatro heridos.
Poco tiempo después, otros dos soldados uruguayos resultaron heridos, en ese caso tras ataques del grupo armado M23 en las inmediaciones del aeropuerto de Goma.
El 13 de febrero, los restos del soldado Rodolfo Álvarez arribaron a la Brigada Aérea 1 General Cesáreo Berisso y fueron recibidos allí por el entonces presidente, Luis Lacalle Pou.
En tanto, Fernández continuó internado y fue intervenido quirúrgicamente en diversas oportunidades.
El pasado 16 de abril, el Ejército informó el fallecimiento de otro de los integrantes de una de las Misiones de Paz en la República Democrática del Congo. “Durante la mañana de hoy, el Cabo 1.ª (Julio César) Álvarez se presentó en la enfermería de la Base ‘Siempre Presente’ por un malestar estomacal. Tras realizarle un electrocardiograma, fue trasladado de urgencia al Hospital Indio Nivel III donde sufrió un paro cardíaco que provocó su fallecimiento”, indicó un comunicado emitido ese día por el Ejército.
Este lunes, en una conferencia de prensa que brindó en Montevideo, el canciller Mario Lubetkin habló sobre la importancia de acelerar el proceso de rotación de los militares.
“Inicialmente, desde las Naciones Unidas nos habían indicado que empezaría en los primeros días o a mediados del mes de abril, pero por escenarios aún del cuadro interno no ha empezado y para nosotros es muy preocupante, porque queremos que parte de las tropas venga rápidamente aquí y que empiece rápidamente el proceso de rotación”, enfatizó.
Si bien el ministro remarcó el arraigo de Uruguay en ese sentido y la importancia de las Misiones de Paz, así como también la forma en que estas permiten tener “una voz fuerte” en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, detalló que no quiere que dicho arraigo genere efectos negativos en las tropas.
DIRECTOR DE SEGURIDAD EN EL DEPORTE REMOVIDO LUEGO DE INCIDENTES EN PARTIDO
(SUBRAYADO)
El Ministerio del Interior adoptará nuevas medidas para prevenir las situaciones de violencia que se generan en los partidos de fútbol, como lo que ocurrió entre parciales de Peñarol y Cerro el domingo que determinó la suspensión del partido. El director de Seguridad en el Deporte, el mayor Álvaro García, fue removido.
El relevo se da por la búsqueda de “una nueva impronta” que combine investigación y operativa. “Creemos que debe tener los dos aspectos para que en el momento en que se desarrolla el espectáculo, el momento en que suceden algunos incidentes, muchos que son difíciles de prever, esa dirección tenga la capacidad operativa para reaccionar fuerte y eficazmente en el momento”, explicó el ministro del Interior, Carlos Negro, en una conferencia conjunta con la subsecretaria Gabriela Valverde y el subdirector de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo.
Además informó que “los hinchas de Cerro no podrán ingresar al partido” contra Nacional el próximo sábado. Sobre este punto hubo comunicación con el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, quien informó esa resolución.
GOBIERNO A DISPOSICIÓN DE UCRANIA PARA BÚSQUEDA DE NIÑOS
(MEDIOS PÚBLICOS)
El gobierno se puso a disposición del de Ucrania para colaborar en la búsqueda de niños secuestrados o desaparecidos en el marco de la guerra.
Así lo indicó este lunes el canciller, Mario Lubetkin, en una rueda de prensa en la que brindó detalles del encuentro que mantuvo días atrás en Roma con su par ucraniano, Andrii Sybiha. “Establecimos en principio un acuerdo para poder apoyarlos en lo que nos han señalado que ha sido y que es el tema de los niños secuestrados o desaparecidos de la guerra, tema bien sensible para nosotros por nuestra historia propia en relación a los niños y los desaparecidos aquí en nuestro país”, puntualizó el ministro. Añadió que se habló de unos 20.000 niños desaparecidos y de la forma de recuperarlos “y hacerlos volver” a sus ciudades de origen.
“Pedimos más información, pero nos hemos puesto a disposición para dar una mano en este tema”, enfatizó Lubetkin, quien destacó la importancia del encuentro que se llevó a cabo en la Embajada de Uruguay en Italia y se extendió por más de una hora. Por otra parte, subrayó que Sybiha le extendió una invitación para que el sector privado participe en la primera conferencia para discutir la reconstrucción de las zonas afectadas por la guerra, que se llevará a cabo en Roma en el mes de julio.