
En el marco del Día Internacional de la Danza, que se celebra el martes 29, tuvo lugar en el Circolo Napolitano la jornada artística Danza Lab Vol. II, organizada por el Centro Corpus. La actividad reunió a personas de diferentes edades y trayectorias para compartir una experiencia de movimiento, creación y disfrute, con talleres gratuitos dirigidos por las docentes Katerinne Recca y Verónica Lion, con el acompañamiento musical en vivo del multiinstrumentista y compositor Tenchio. La jornada se inició a las 10 con un taller titulado Iniciación, dirigido a participantes de entre 5 y 99 años, con o sin experiencia previa en danza, destinado a la exploración del movimiento y el disfrute. A las 11.00 se llevó a cabo el taller Revuelo, destinado a personas de 12 años en adelante con experiencia en cualquier tipo de danza. En esta instancia se trabajaron frases coreográficas, movimientos laterales y entrenamiento básico de danza contemporánea. A partir de las 12.00 se desarrolló Aterrizaje, un taller de composición escénica donde se elaboró una mini obra de danza. La propuesta incluyó trabajo de frases coreográficas, composición, improvisación y actitud escénica, consolidando lo trabajado durante la mañana. El cierre fue a las 13, con la presentación final del trabajo construido en los talleres, en una muestra abierta a todo público, con entrada libre y gratuita.
Según se había anunciado, la jornada apuntó a reafirmar la importancia de generar espacios inclusivos para la creación artística colectiva, celebrando la diversidad de cuerpos, las formas de moverse y las distintas maneras de percibir el mundo.
Música y coreografía improvisadas
Ya en 2023 el Centro Corpus había organizado una actividad por el Día Internacional de la Danza, explicó Katerinne Recca. “Y este año, como tenemos ese espacio donde damos talleres y clases, quisimos hacer esta movida”. El Centro, “como idea general y principal”, apunta a ir más allá de la danza, para vincularla también con la psicología, “porque las dos personas que estamos a cargo del Centro somos psicólogas”, continuó Recca. “A partir de esa unión entre la música, el arte y la psicología, quisimos hacer esta instancia”.
Un punto novedoso fue la música en vivo, algo que ya habían experimentado en noviembre de 2023 con la obra “Puertas adentro”, donde también participó Tenchio. “A partir de ahí, nos pareció bueno conectarnos no solamente con los movimientos, sino enlazarlos con la música. Que no sea solamente darle play a un botón, sino encontrarle la emoción, reconocer cómo está la movida en ese momento, y poder unirlo con la danza en sí. Ponerle más conciencia a esa unión entre la música, la danza y la emoción”, explicó. Tanto la música de Tenchio como las coreografías fueron improvisadas, “porque la idea era percibir cómo estaba la cuestión en cuanto a sentires, en los tipos de movimientos que se iban presentando en la clase. Yo le voy diciendo, él me va viendo, un poco más rápido, un poco más lento… Vamos improvisando en el momento”, dijo la docente de su interacción con el músico. Más allá de contar con una guía, uno de los principios que se manejaron fue “que cada persona se pueda autorregular. Entonces, más allá de lo coreográfico que se ha marcado, cada persona pone sus propios límites. Algunos vinieron solo a la primera parte, pero se quedaron porque sintieron que estaba el espacio para investigar el movimiento, más allá de lo coreográficamente armado”.
Todos podemos bailar
Respecto a la respuesta del público, manifestó que “ha sido muy lindo. Tuvimos niños, niñas, gente más grande, un poco también para demostrar que cualquier persona puede bailar, independientemente de la edad, el tipo de cuerpo o las distintas formas de percibir el mundo. Todos tenemos la oportunidad de acceder a la danza”. Como resultado de todo el trabajo previo, en el cierre se presentó una miniobra.
Para llevar adelante la jornada, el Centro Corpus contó con el apoyo de la Asociación Lucana de Paysandú, en lo que respecta al local. “Es un local hermoso, ideal para danza contemporánea, por el piso y demás”, señaló la docente. “También tuvimos apoyo del Cenur, que nos ayudó en la difusión del evento”. Añadió que Corpus “es un centro nuevo. Si bien ya veníamos trabajando anteriormente, recién este año pudimos abrir un local propio, y esta fue también una oportunidad para dar a conocer el trabajo que hacemos en las clases”.