Destacados

Imputaron a la responsable de decapitar a la perrita July

La Justicia condenó a una mujer de 31 años al ser hallada responsable de dar muerte de manera cruel a la perrita “July”, la border collie cuya cabeza apareció colocada sobre la portera de ingreso al lugar de trabajo de su tenedor. La directiva de la oenegé Amigos de los Animales, Laura de León, manifestó a EL TELEGRAFO su indignación sobre lo resuelto en las últimas horas. “La justicia actuó con las armas que tiene, pero la que está pintada al óleo es INBA”, señaló en referencia al Instituto Nacional de Bienestar Animal.

Como se informara, el pasado 3 de junio un hombre se presentó en la Comisaría Tercera en calidad de víctima manifestando que esa mañana al llegar a su lugar de trabajo observó la cabeza decapitada de su mascota, la cual estaba buscando desde hacía varios días. De inmediato, se inició una investigación por parte de la Fiscalía del Tercer Turno en conjunto con la policía, en procura de obtener pruebas documentales y testimoniales que permitieran esclarecer el hecho y dar con el o los responsables.

Como resultado de las actuaciones realizadas, se logró identificar a una mujer V.B.S.P., expareja del responsable de la perrita, como presunta responsable del hecho, motivo por el cual fue citada para la Fiscalía a fin de dar seguimiento a las actuaciones correspondientes. Una vez recabados todos los indicios y evidencias necesarias, ésta fue sometida ante la Justicia Penal.

Finalizada la instancia, el Juzgado en lo Penal de Cuarto Turno dispuso la formalización de la investigación y posterior juicio abreviado, imputó y condenó a V.B.S.P. por “un delito de violencia privada especialmente agravado”.

Asimismo, se le impuso la pena de 5 meses de prisión en régimen de libertad a prueba, debiendo cumplir con varias obligaciones tales como:

  • Presentación en la Seccional Policial de su domicilio, una vez por semana, sin permanencia.
  • Tareas comunitarias, dos horas semanales.
  • Prohibición de comunicación y acercamiento a la víctima en un radio de 200 metros.
  • Evaluación psicológica o psiquiátrica, para tratamiento y prevención de conductas violentas.

→ Leer más

Deportes

Mucha actividad para el básquetbol local

Este será un fin de semana importante para las formativas del básquetbol sanducero, pues la actividad se concentra en los torneos OBL y en el Regional Femenino.

En U14, la Organización del Básquetbol del Litoral juega hoy la segunda ventana de su torneo, con la actividad concentrada en Paysandú y un partido en Mercedes. A las 14 se jugarán dos partidos en simultáneo: Pelotaris- Náutico de Bella Unión, y Wanderers- Juventus de Salto, en los gimnasios Nicolás Viana y Raúl Zannier, respectivamente. El único partido que se juega en Mercedes será el Pacaembú Biguá- Anastasia de Fray Bentos, que va desde las 17, misma hora de Pelotaris- Juventus y Wanderers- Náutico, que se juegan en los gimnasios de los vascos y de los boteros respectivamente. Mañana se juega la fase 2 del torneo OBL U16. En Pelotaris, el dueño de casa juega ante Wanderers, luego los boteros ante Remeros de Mercedes, y finalmente Pelotaris va ante Remeros, a las 14, 16 y 18 horas respectivamente. Por la misma fase, pero en el gimnasio del club Praga de Mercedes, el local enfrenta a Pacaembú Biguá, luego van Pacaembú Biguá- Pay Cap, y Praga- Pay Cap a las 11, 14 y 16 horas.

Regional femenino

El Torneo Regional Femenino, que se juega en las categorías U14 y U18, se traslada a Salto, donde habrá actividad en el Polideportivo y en el estadio de Ferro Carril. En U14 juegan desde las 8.30 Colón- Allavena, a las 10 Sarandí Universitario de Rivera- Quebracho, a las 11 un amistoso entre Ferro Carril de Salto y Colón, a las 12.30 Qquebracho- Pelotaris, a las 14 Allavena- Sarandí Universitario, y a las 15.30 Pelotaris- Ferro Carril. En U18 juegan así. 8.30: Pelotaris- Wanderers, 10.10: Remeros de Mercedes- Liga de Rivera, 11.50: Wanderers- Allavena, 13.30:Ferro Carril- Remeros, 15.10: Allavena- Pelotaris, 16.50: Ferro Carril- Liga de Rivera.

Femenino U16

Se definieron las semifinales del femenino U16 local, con Allavena y Colón como los equipos vencedores de sus series y por ende, finalistas. En la smifinal dos, Allavena derrotó 61 a 43 a Wanderers, y Colón hizo lo propio con Pelotaris, por 52 a 46. Con estos resultados, ambas series terminaron 2 a 0.

U23

Al cierre de esta edición se estaba jugando Colón- Wanderers, por la cuarta fecha del Torneo de Honor U23, mientras que esta noche lo harán Allavena y Touring, en el gimnasio de Allavena desde las 19.

→ Leer más

Deportes

Boston River – Estudiantil abren la 4ª fecha de la “A”

Hoy da comienzo la cuarta fecha del Torneo Clasificatorio de la Divisional A del fútbol sanducero, con el choque entre Boston River, que será local en el Parque Cajarville, ante el conjunto de Estudiantil. El equipo quebrachense llega al encuentro con seis unidades, tras ganar el fallo del partido ante Piedras Coloradas y luego de lo que fue su visita el fin de semana pasado a Barrio Obrero, en la que cedió por 4 a 1. Por su parte, el elenco estudioso venció como local a Juventud Unida por 3 a 1, logrando su primera victoria en el torneo, en el que suma cuatro puntos. Por todo esto, para ambos será clave sumar de a tres, para continuar escalando en las posiciones.
Así juegan
Sabado. Parque Cajarville: hora 16, Boston River – Estudiantil. → Leer más

General

Comenzó programa de pozos semisurgentes en Colapay

Comenzó el programa de pozos semisurgentes en Colapay, por medio del cual la Intendencia apoya a productores y clubes deportivos.
“Es una gran alegría presenciar este primer pozo y ver salir el agua. Fue un reclamo muy sentido por los vecinos, especialmente por las personas que trabajan en la fabricación de ladrillos en Porvenir. Desde febrero estamos trabajando en esto, y hoy se concreta gracias al esfuerzo conjunto de varias áreas de la Intendencia”, dijo la intendente Nancy Núñez, presente en la perforación del primer pozo. Estaban presentes también la directora de Descentralización, Sandra Castrillón, el director de Desarrollo Rural ingeniero agrónomo Darío Félix, y el geólogo Martín Appratto.
El programa contempla la perforación de 24 pozos, en el marco del programa de abrevaderos financiado junto a OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto).
“Nos llena de satisfacción poder dar respuesta antes de finalizar nuestro período de gobierno. Los beneficiarios son en primer lugar trabajadores ladrilleros, pero también llegarán los hortícolas y cuatro clubes deportivos, que con mucho esfuerzo mantienen sus espacios. Esta obra les permitirá, por ejemplo, contar con agua para regar las canchas”, añadió Núñez.
→ Leer más

Deportes

PGC Trébol va por un lugar en la final del Apertura

Al rugby de clubes le llegó el momento de las grandes definiciones, por lo menos en lo que respecta al primer torneo del año, el Apertura. Esta tarde se jugarán las semifinales de oro, plata y bronce, y uno de los protagonistas de las semifinales de oro será el representante sanducero: Paysandú Golf Club Trébol. Los albiverdes, que finalizaron en el cuarto lugar en el Apertura, se miden desde las 15.30 en el Estadio Charrúa a Old Christians, el equipo que cerró la clasificación en la primera posición. La otra semifinal, que se jugará también en el Charrúa pero a segunda hora, tendrá como protagonistas a Old Boys y Cuervos.

Al equipo del Golf le resultaron complicados los partidos contra los equipos que también jugarán por la copa de oro, algo entendible por ser, en definitiva, los mejores de la primera mitad del año. Particularmente ante Old Christians, fue triunfo muy ajustado de los vigentes campeones por 20 a 17, en un partido en el que el equipo sanducero dio pelea hasta el final, pero no pudo ganar. Tres meses después se vuelven a ver las caras, ambos equipos con más rodaje y con un panorama más claro en lo que respecta a sus fortalezas y debilidades.

El equipo orientado por Carlos Arboleya formará con Facundo Guerra, Carlos Ibarguren, Julián Correa, Tomás Lacoste, Ignacio Rodríguez, Franco Pollini, Francisco Gallo, Pedro Mársico, Guillermo Ljtenstein, Lucas Durán, Martín Montenegro, Manuel Barreiro, Santiago Gini, Iñaki Artola y Francisco Mársico. En el banco de suplentes esperarán Sebastián Dalmao, Gabriel Viera, Danilo Botta, Agustín Fernández, Lucas Lacoste, Álvaro Crovetto, Dante Soto, Diego Pereira y Juan Castro.
El encuentro podrá verse por Disney+.

→ Leer más

Deportes

Cambio de día: el pico se jugará mañana

Finalmente, el pico entre Peñarol de Mercedes y Litoral, correspondiente a la vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa Nacional de Clubes OFI en su Divisional B, se disputará mañana a las 15 en el Estadio Luis Köster y a puertas cerradas.
El encuentro había sido suspendido el pasado domingo a los 39 minutos del segundo tiempo, cuando igualaban 2 a 2, debido a incidentes entre parcialidades. Hasta ese momento, y considerando el triunfo 2 a 1 obtenido en el partido de ida, el decano sanducero era quien estaba avanzando en la serie.
Tal como adelantamos en la edición anterior, el conjunto mercedario había fijado la continuidad del juego para hoy, en la que se disputarán los 22 minutos restantes, más el tiempo adicional, para definir quién obtiene el pasaje a la próxima fase. Sin embargo, a solicitud de Litoral y por razones logísticas vinculadas a la disponibilidad del servicio de transporte, se resolvió postergar la definición para mañana, manteniéndose todos los detalles previstos. → Leer más

Deportes

En el CAP se juega el Rápido de junio

El Club de Ajedrez Paysandú (CAP) tendrá actividad esta tarde en su sede de la Unión Ferroviara, donde se jugará el Torneo Rápido correspondiente al mes de junio. Se jugará desde la hora 14.30, con un ritmo de juego de diez minutos por partida, con cinco segundos de incremento por movimiento.
Para este torneo es obligatorio anotar la partida hasta que queden cinco minutos. Los socios del CAP pueden inscribirse por un costo de 100 pesos, mientras que los no socios pueden hacerlo por 200 pesos. Una vez que termine el torneo, habrá una reunión entre los socios del club para definir la participación en el Nacional Interclubes que tendrá lugar en Las Cañas, Río Negro, del 18 al 20 de julio.

Terminó el preparación amateur

Matías Ulaneo se quedó con el primer lugar del Torneo Preparación Amateur, que finalizó tras cinco rondas. Ulaneo hizo 5 puntos, aventajando a Julio Campopiano y Juan Manuel Zeballos que hicieron 3,5, y a Juan Belbey, que cosechó 3 puntos. Ulaneo venció en primera ronda a Carlos Larrosa, en la segunda ronda a Juan Manuel Zeballos, a Felipe Haedo en la tercera ronda, a Julio Campopiano en la cuarta y a Sergio Pintos en la quinta y última ronda. → Leer más

General

Nuevos cursos de educación permanente

Se encuentran abiertas las inscripciones para nuevos cursos de educación permanente que se dictarán en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte. Se trata de propuestas formativas en diversas temáticas y áreas del conocimiento. Algunas de las propuestas están planificadas en modalidad presencial y otras de forma virtual. Existen becas disponibles para estudiantes y docentes de la UdelaR. La información completa y los links de inscripción se encuentran disponibles en: www.litoralnorte.udelar.edu.uy/cursos.

Fundamentos de Diseños de Interiores

El curso propone establecer un recorrido por los fundamentos del diseño de interiores a fin de dotar a quien lo realice de herramientas básicas para iniciarse en el interiorismo. Está dirigido a estudiantes avanzados de arquitectura y diseño integrado, egresados y público en general interesado en el diseño interior. La docente responsable es Silvia Perossio y se dictará del 24 de julio al 25 de setiembre de 2025, en modalidad virtual vía Zoom. La matrícula es de 1.100 pesos y tiene un cupo de 20 personas.

Diseño interior y mobiliario

Este curso propone recorrer de la mano de series y películas varios momentos de la historia, descubriendo la importancia de un ineludible actor de reparto: el mueble. A través del ojo cinematográfico transitar la historia del mobiliario desde 1700 hasta el presente. Está dirigido a estudiantes avanzados de arquitectura y diseño integrado, egresados y público en general interesado en la temática. La docente responsable es Silvia Perossio y se dictará del 15 de julio al 16 de setiembre de 2025, en modalidad virtual vía Zoom. La matrícula es de $1.100 y tiene un cupo de 20 personas.

Producción Musical Digital en 2025

El curso tiene el objetivo de que los participantes puedan dominar herramientas y software para la producción musical y el desarrollo de la creatividad. Este curso está diseñado para músicos, productores y entusiastas que desean desarrollar sus habilidades en producción musical, desde la composición hasta la mezcla y masterización. Está dirigido al público en general con interés en la temática y el docente responsable es Álvaro Figueredo. Se dictará el 23 y 24 de julio de 2025 de manera presencial. La matrícula es de $1.300 y tiene un cupo limitado de 10 personas.

Archivo fotográfico y memorias

Este curso propone una reflexión profunda sobre el poder del archivo fotográfico en la construcción de memorias colectivas. Está dirigido a estudiantes avanzados de las áreas social, artística, comunicación, arquitectura, sociología y psicología. Las docentes que lo dictarán son Rafaella Varela y Sandra Marroig y se realizará desde el 25 julio al 29 de agosto de 2025 en modalidad virtual vía Meet. La matrícula es de 800 pesos y tiene un cupo para 15 personas.

Narrativas en torno al cuerpo y la vida cotidiana

Este curso propone una aproximación sensible y creativa a lo cotidiano a través del arte. Está dirigido a estudiantes de carreras de la sede local, de formación docente y educador social en la región, artistas, docentes y público en general. Será dictado por las docentes Ekaterina Gelroth y Mónica Cabrera desde el 26 de julio al 20 de setiembre de 2025, en modalidad mixta (virtual por Zoom + encuentros presenciales). La matrícula es de $800 y tiene un cupo de 20 personas. → Leer más

Nacionales

Jueza de Mercedes levantó la medida cautelar y jerarca Guillermo Besozzi podrá gobernar desde la Intendencia

(ÁMBITO)
El intendente reelecto de Soriano, Guillermo Besozzi, podrá dirigir el departamento desde la sede de la Intendencia luego de que la Justicia levantara la medida cautelar que le impedía ingresar a predios municipales. La jueza de Mercedes, Ximena Menchaca, levantó esa medida y la que le impedía manejar temas inherentes a la administración comunal, pero mantuvo otras siete, entre ellas la que lo obliga a permanecer en arresto domiciliario desde la medianoche a las 7 de la mañana y presentarse una vez por semana en la comisaría, además de la prohibición de salir del país. Besozzi, al salir del Juzgado Letrado de Mercedes, aseguró “sentir la tranquilidad de que es lo que tenía que pasar”. “Me ha tocado vivir esto y la vamos a seguir peleando”, agregó.
El político había llegado a amenazar con poner un gazebo en una plaza si fuera necesario. “Hoy se me dan las condiciones como tienen que ser para cualquier intendente que tiene que gobernar, que la Constitución lo mandata, que la gente lo elige y que lo vamos a hacer, como siempre, con responsabilidad y muy cercano a la gente”, destacó el dirigente del Partido Nacional (PN), quien valoró el trabajo de sus tres abogados defensores. La Justicia levantó la medida cautelar que le impedía ingresar predios de la intendencia, pero mantuvo otras como el arresto domiciliario nocturno. “Lo normal es que cualquier intendente que es electo termine asumiendo y haciéndose cargo del gobierno departamental”, subrayó.
La Justicia imputó a Besozzi el 13 de marzo por ocho delitos de corrupción pública, entre ellos peculado, tráfico de influencias, abuso de funciones y cohecho calificado.

ITALIA CONFIRMÓ APOYO AL ACUERDO UE-MERCOSUR

(EFE)
El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, reafirmó este viernes en Roma ante el canciller Mario Lubetkin, su respaldo al acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, pero también teniendo en cuenta a los agricultores. “Tajani confirmó a su homólogo el apoyo italiano a la finalización del acuerdo UE-Mercosur, precisando al mismo tiempo la necesidad de tener debidamente en cuenta las preocupaciones de sectores productivos clave, como el de la agricultura”, informó el ministerio italiano.
Durante la reunión, celebrada en la sede del ministerio, la Farnesina, el jefe de la diplomacia italiana subrayó la voluntad de su país de “ser la voz del continente latinoamericano ante Bruselas y otras capitales europeas”. Ambos ministros coincidieron en destacar el “excelente estado” de las relaciones bilaterales, caracterizadas por profundos vínculos en los ámbitos político, comercial y cultural, así como en la amplia comunidad italiana que reside en Uruguay. También abordaron los principales temas internacionales, como la situación en Oriente Medio y la guerra en Ucrania, en los que, según la nota oficial, se registró “plena sintonía”. En relación con el conflicto en Ucrania, Uruguay participará por primera vez en la Conferencia sobre la Reconstrucción de Ucrania, prevista para el mes de julio en Roma.

POSTERGAN POLÉMICA COMPRA

(SUBRAYADO)
Alejandro Henry Rodríguez asumió como presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC) tras la renuncia de Eduardo Viera y este viernes encabezó su primera sesión al frente del directorio del organismo. Además de la confirmación de su nombramiento, en la reunión extraordinaria se trataron aspectos relativos a la compra de la estancia María Dolores de 4.400 hectáreas en Florida por 32,5 millones de dólares que provocó cuestionamientos de la oposición al gasto. En la reunión, se resolvió postergar por diez días la firma de la compra de la estancia para analizar las observaciones del Tribunal de Cuentas. Rodríguez dijo que con la postergación se busca “tener más certeza” frente a las observaciones. “Todos estuvimos de acuerdo que era razonable esperar algunos días más para tener más certeza jurídica”, agregó. “Estamos convencidos que los informes jurídicos de nuestro instituto están acertados”, consideró. Rodríguez se refirió a las observaciones y aseguró que la prenda de los equipos de riego fue levantada el 25 de junio. Rodríguez afirmó que el sistema de riego forma parte de la compra de la estancia, según los informes jurídicos del instituto. Consideró que ese es un aspecto fundamental para el programa de desarrollo que prevén los técnicos de Colonización y del Instituto Nacional de la Leche (Inale) para el predio.
Consultado sobre si se va a insistir con la compra, es decir, reiterar el gasto (según el lenguaje técnico), el nuevo presidente de Colonización sostuvo que “en principio, sí”. “Lo que nos faltaría es ajustar informes”, acotó. Rodríguez también se refirió a la posibilidad de dar marcha atrás a la adquisición y fue enfático. “Al día de hoy, tenemos una certeza de que la vamos a llevar adelante”, aseguró.

RENUNCIÓ DIRECTORA GENERAL DEL MINISTERIO DE AMBIENTE

(SUBRAYADO)
La directora general del Ministerio de Ambiente, Victoria Cros, presentó renuncia a su cargo. Cros se despidió este viernes de sus compañeros de oficina. Según se aseguró, la jerarca renunció por discrepancias laborales con el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño. La sucesora de Cros será Alejandra Varela, quien en anteriores gobiernos del Frente Amplió fue vicepresidenta de OSE, directora general del Ministerio de Vivienda y del Ministerio de Trabajo. La decisión de renunciar fue tomada de común acuerdo y en buenos términos, dijo Ortuño a Subrayado. Cros realizó un aporte valioso y con la asunción de Varela “se está haciendo un cambio que permitirá sumar experiencia en la conducción del Ministerio”, agregó.

PARO NACIONAL DEL SINDICATO MÉDICO

(TELEMUNDO)
El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) resolvió este viernes realizar un paro nacional el próximo lunes 30 de junio en rechazo al proyecto de ley de salvataje de la Caja de Profesionales Universitarios que impulsa el gobierno e incluye un incremento en el aporte de los profesionales.
“Reafirmamos el rechazo al proyecto de ley del Poder Ejecutivo y rechazamos el aumento de aportes para activos y aumento de descuentos a pasivos”, expresó la asamblea extraordinaria del gremio que se reunió este viernes. Además, el sindicato coordinará el paro con las otras gremiales médicas: Federación Médica del Interior (FEMI) y Sociedad de Anestesiología del Uruguay (SAQ). → Leer más

General

Piedras Coloradas recibirá primer precongreso de Educación Rural

Desde la Inspección de institutos y liceos se está trabajando para la realización del primer precongreso de Educación Rural en Piedras Coloradas, que se realizaría el próximo 7 de noviembre, adelantó a EL TELEGRAFO la inspectora Lourdes Bicudo.

Será un encuentro destinado a docentes de la regional litoral norte, comprendida por Artigas, Salto y Paysandú, en la que se esperan más de 100 docentes. La temática que se trabajará será qué es enseñar, cómo se enseña y se aprende en la ruralidad. “Está destinado a docentes rurales porque entendemos que el docente rural tiene que tener un perfil especial”, indicó.

La actividad se llevará a cabo en el liceo de Piedras Coloradas a raíz de la idea del director de la institución, Jhon Álvarez. “El director tuvo la idea de hacerlo a nivel local y desde inspección sugerimos hacerlo regional”, algo que le “pareció una muy buena idea a la Dirección General”, indicó Bicudo.
Este precongreso regional será una etapa previa al encuentro nacional, programado para el 2027.

→ Leer más

General

Estudiantes visitaron la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte

La semana pasada comenzó la temporada de visitas a la sede universitaria local, con la presencia de dos grupos de estudiantes del programa “+ Talentos”, un programa piloto socioeducativo que llevan adelante la Intendencia de Paysandú, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en acompañamiento a a jóvenes de bajos recursos para que culminen sus estudios de bachillerato.
En dos grupos, los estudiantes, de 5° año de bachillerato tuvieron la oportunidad de conocer la oferta académica que se encuentra disponible en el Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, así como en la ciudad de Paysandú y conocer el funcionamiento de la Universidad de la República. Asimismo, recibieron información sobre becas y orientación acerca de lo que implica el comienzo de una etapa muy importante como es la vida universitaria.
La visita fue una ocasión propicia para que conocieran también las instalaciones del edificio principal de la sede y la presencia y el crecimiento que tiene la UdelaR en la ciudad, así como informarse acerca de la futura sede universitaria que se encuentra en construcción. → Leer más

General

Estudiantes de Escuela Técnica inauguran 3ª muestra fotográfica en Casa de Cultura

Esta mañana a las 11, en Casa de Cultura, tendrá lugar la inauguración de una nueva edición, la tercera, de la muestra fotográfica estudiantil. Se trata de una exposición enmarcada en el cierre del primer semestre de los grupos de inicio de Nivel 1 y 2 de los cursos de Audiovisual de la Escuela Técnica Superior Paysandú. La muestra ofrece una oportunidad para ver el mundo a través de las miradas jóvenes que aprenden, experimentan y crean. El evento contará con la participación especial de estudiantes de los demás niveles del área.

La muestra consta de tres partes, correspondientes a cada uno de los niveles de estudio. “El Patrimonio Ferroviario y las nuevas miradas en el aula” se titula el trabajo desarrollado por los estudiantes de Formación Profesional Básica (FPB), a cargo del docente Milton Cabrera. Se trata de un proyecto interdisciplinario centrado en el conocimiento y valoración del patrimonio histórico ferroviario del Uruguay, con especial atención en el patrimonio sanducero, con visitas a la estaciones de AFE de nuestra ciudad y Queguay, en Lorenzo Geyres.

Otra de las propuestas se titula “Postales del alma: memorias soñadas en imágenes”, realizada por estudiantes del grupo 1MG del Bachillerato de Medios Audiovisuales y Comunicación, quienes “a través de sus lentes y miradas sensibles, se propusieron revivir situaciones positivas del pasado, transformando cada imagen en un puente hacia momentos significativos cargados de afecto, ternura, alegría o nostalgia”. El docente a cargo es Mauricio Rodríguez.

La tercera parte de la muestra se titula “Fanzines” y consiste en un tipo de publicación artesanal “que permite expresar ideas, miradas y estéticas de forma libre, al margen de los circuitos editoriales tradicionales. En esta propuesta, los estudiantes crearon fanzines a partir de su propia investigación fotográfica, trabajando en equipos”. A cargo de esta propuesta estuvo la docente Carolina Vázquez Gil.

→ Leer más

General

Lanzan hoy InfoMecenas, un portal sobre agroecología con alcance internacional

El Mecenas cumple su cuarto aniversario con el anuncio de una nueva plataforma digital dedicada a la información verificada, la educación y el debate sobre agroecología. El lanzamiento se realizará hoy en simultáneo en diez países.

A cuatro años de su nacimiento, El Mecenas da un nuevo paso en su camino de experimentación y educación colectiva. En junio de 2025 presenta oficialmente InfoMecenas, una plataforma digital pensada como punto de encuentro para el conocimiento, la reflexión y la acción en torno a la agroecología, según informaron a EL TELEGRAFO.

COMPARTIR SABERES Y CONSTRUIR COMUNIDAD

Desde sus inicios, El Mecenas se definió por el impulso de compartir: experiencias, aprendizajes, dudas, certezas, historias y caminos recorridos. A lo largo de estos cuatro años, sus integrantes han viajado miles de kilómetros, han conocido comunidades diversas y han registrado relatos que, según explicaron, “ni sabíamos que existían”. La propuesta de InfoMecenas surgió como continuidad natural de ese recorrido. De acuerdo a lo anunciado, será un portal con información verificada, investigaciones elaboradas por instituciones reconocidas y el respaldo de personas con trayectoria. “Decidimos compartir todo lo que tenemos… y seguir buscando respuestas”, aseguraron sus responsables.

ENTREVISTAS, ARTÍCULOS, COMPARATIVAS Y MÁS

El nuevo espacio digital incluirá entrevistas a referentes de distintas áreas vinculadas a la agroecología, sin distinción de credo ni ideología.

También ofrecerá análisis comparativos de legislaciones, avances y propuestas en distintos países, así como testimonios sobre logros, obstáculos y aprendizajes en el camino de la transición agroecológica.
Además, habrá espacio para artículos de opinión, recetas, consejos y contenido educativo. “Todo lo que aprendimos —y todo lo que falta aprender— va a estar en InfoMecenas”, explicaron.

ALCANCE GLOBAL

Uno de los aspectos más destacados del anuncio es el carácter internacional del lanzamiento. Gracias al trabajo de articulación realizado en los últimos años, InfoMecenas se presentará de forma simultánea en diez países: Argentina, Brasil, México, España, Italia, Nueva Zelanda, Australia, Francia, Estados Unidos y Uruguay.

La expectativa es que nuevos países y colaboradores se sumen con el tiempo, ampliando la red y el caudal de contenidos. “Queríamos hacer algo distinto en favor de la agroecología, y ahora les estamos invitando a ser parte del cambio real”, subrayaron desde El Mecenas.

COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y LA VERDAD

El Mecenas reafirma su compromiso con la educación como herramienta de transformación. “Todo cambio que se quiera hacer perdurar debe empezar por la educación y la difusión del pensamiento”, subrayaron. En esa línea, InfoMecenas apunta a ofrecer una plataforma abierta, basada en información verificada y en el respeto a la diversidad de miradas. La nueva plataforma estará disponible a partir de hoy desde la web de El Mecenas: www.elmecenas.uy.

→ Leer más

General

Profesor de Universidad Complutense de Madrid realizan actividades de colaboración en Paysandú

Desde mediados de mayo se encuentra en Paysandú realizando una instancia de colaboración académica, el docente de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Francisco Vasconcellos. Vasconcellos es oriundo de Fortaleza (Brasil) y reside en Madrid desde hace 7 años. Llegó a España para realizar su Doctorado en Investigación Biomédica, con Fisiología como área de especialidad. En su Brasil natal, cursó inicialmente una licenciatura en educación física, luego una maestría en fisiología y una especialización en fisiología del ejercicio.

Actualmente se desempeña como docente del departamento de fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y llegó a Paysandú a través de un programa de cooperación con la Universidad de la República. Antes de seleccionar Uruguay como destino, el profesor comentó que realizó trabajos en conjunto con docentes de la sede, como Ana Luisa Batista, así como Edwin Cañón, que coordina el grupo de investigación Grupo de Estudios Decoloniales en Educación Física y Salud, ambos del Instituto Superior de Educación Física en la sede universitaria de Paysandú.
“Además de esta colaboración que ya existía de manera muy puntual y siempre remota, participé integrando tribunales en trabajos finales de grado y tesinas, hicimos trabajos para congresos y publicaciones científicas en conjunto, pero era todo muy virtual y el objetivo de esta instancia fue concretar estos lazos, esta colaboración con la UdelaR y con los docentes de la universidad”, explicó.
Esta es su primera vez visitando Uruguay y significa también para él una oportunidad para conocer Paysandú y la cultura del país. “Es mi primera vez en Uruguay y me ha gustado mucho, la cultura, la receptividad, he sido muy bien acogido tanto por las personas en general y sobre todo por la comunidad universitaria, por los profesores, los trabajadores y también los estudiantes”, expresó y comentó que pudo participar de eventos culturales como las Jams Universitarias, entre otros que le permitieron un acercamiento con la comunidad en general.

Su trabajo en la sede

Desde su llegada ha tenido la oportunidad de trabajar junto a los estudiantes de educación física, en distintas materias como: Fundamentos Anatómo-Fisiológicos, en Fisiología del Ejercicio, en Salud Colectiva y también participó de un Seminario de Trabajo Final de Grado, aportando para las futuras tesis de los estudiantes.
En la asignatura de Fisiología, además de dar clases teóricas, implementó junto a los profesores que la dictan un componente práctico. “La biología es una ciencia viva, siempre le digo a los estudiantes: ‘ustedes están estudiando el sistema cardiovascular, el sistema respiratorio, pero no tienen que pensar que están estudiando algo lejano, tienen un corazón que late dentro de ustedes, pueden sentir esas pulsaciones’”, sostuvo y explicó que durante las clases los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar intervenciones prácticas como medir la frecuencia cardíaca, hacer algunos ejercicios para entender cómo se comporta ese parámetro fisiológico frente a un estrés como el ejercicio físico y también espirometrías para entender cómo se cuantifican esos volúmenes pulmonares.

Además, durante su estancia ha podido implementar algunos proyectos de innovación docente con el objetivo de romper los modelos tradicionales de clase y aprendizaje. “No me gustan mucho los modelos muy tradicionales de clase, creo que los estudiantes –ya sean de Uruguay, de España, de Brasil, o de cualquier otro país– son de otras generaciones y tienen otra demanda y otra manera de aprender y de relacionarse con el conocimiento, que no es la que yo tenía en mi momento cuando era estudiante universitario y que los profesores catedráticos y titulares que hace 50 años que están en la universidad han tenido”, indicó y agregó que “es un reto modificar esta dinámica universitaria, es reinventar las metodologías, pero al final es un privilegio poder dialogar y conocer a otras generaciones, intentar adaptar”.

Se pudo trabajar en la implementación de proyectos de innovación docente que Vasconcellos ya aplicaba en su ámbito de trabajo. Uno de ellos consiste en la utilización de fichas fisiológicas a través de trabajos en grupos, donde utilizaron noticias de la prensa sobre enfermedades cardiovasculares. “Uruguay es un país en que la principal causa de muerte de mortalidad son las enfermedades cardiovasculares. Entonces, he traído algunas noticias que salen en la prensa para genere interés en los estudiantes como futuros profesionales de la salud”, expresó. Otra de las propuestas implementadas es el desarrollo de un podcast, una herramienta muy práctica ya que permite que los estudiantes puedan escuchar en cualquier momento y en cualquier dispositivo, de una manera dinámica e interesante información y datos vinculados a las materias que están cursando. “Son 10 minutos donde hablamos sobre un tema que vamos a trabajar en clase. Es una manera muy amena de tratar los temas que no sustituye la clase obviamente, con cosas curiosas y traemos casos reales para que los estudiantes tengan interés en la clase y también que participen más”, contó el docente. El proyecto se llama “Buenas Prácticas” y el episodio que han creado es realizado junto al docente de fisiología Mateo Rodríguez y Ana Luisa Batista. El tercer proyecto de innovación docente en el que se encuentra trabajando junto a los docentes locales se denomina Fisiología Cotidiana y consiste en que los estudiantes trabajen a partir de casos clínicos cercanos, de sus hogares o entornos. Como ejemplo mencionó: “una persona que tiene asma o alguna otra patología, que haga algún deporte o que tenga alguna cosa que se les ocurra para relacionar los contextos de la fisiología con algo de la vida real”, indicó y explicó que a partir de esos casos los estudiantes tuvieron que realizar un video, lo que permite trabajar “habilidades transversales, ya que es importante que los estudiantes sepan manejar tecnologías y también hablar y comunicarse en público”, destacó.

Luego de finalizar su estancia en Paysandú, Vasconcellos se plantea seguir trabajando a distancia con los estudiantes y los docentes. “Creo que va a ser más fácil estar en contacto, tener ya establecido este vínculo y esta confianza que es importante. Tengo previsto poder participar como co-tutor de algún trabajo y seguir participando como invitado en algunas clases específicas”, afirmó.

Actividad en la Casa de Artigas

El próximo miércoles 9 de julio, el profesor Francisco Vasconcellos se trasladará a la Casa de Artigas del Cenur Litoral Norte, con el propósito de brindar un taller sobre prevención, control y tratamiento de enfermedades cardiometabólicas. La actividad denominada: “Movimientos que transforman: salud del corazón y bienestar. Aprende a prevenir y controlar las enfermedades cardíacas”, está dirigida a la población en general o profesionales de salud interesados en la temática. El taller es gratuito y se entregará certificado de participación. Será el miércoles 9 de julio a las 18 hs en la Casa de Artigas (Aparicio Saravia 492, Esq. Rincón). → Leer más

General

Cómo se accede a ciudadanía italiana por matrimonio

La solicitud se hace por Internet a través del Portale Ali donde hay que cargar en pdf la documentación.

Una vez enviada, el consulado y el Ministerio del Interior revisarán los documentos. Si todo está en orden, se citará al solicitante para presentar la documentación de forma presencial en el consulado correspondiente. Cumpliendo con los requisitos, el proceso puede tardar entre varios meses y hasta un año. → Leer más