Pit Cnt pedirá a Orsi un impuesto del 1% a los más ricos como respuesta a la pobreza infantil

(ÁMBITO)
El Pit Cnt se reunirá con el presidente de la República, Yamandú Orsi, para proponerle, entre otros planteos, un impuesto del 1% a los más ricos del Uruguay, una medida que pretende ser una respuesta la problemática de la pobreza infantil en el país.

La central sindical se encontrará mañana lunes a las 16:00 horas con el mandatario a la espera de entablar un diálogo “real” por las “propuestas concretas” en el marco del diálogo social promovido por el gobierno para la reforma del sistema previsional. De acuerdo a lo comunicado por el Pit Cnt a través de sus canales oficiales, se insistirá en la elaboración de una Estrategia Nacional para el Desarrollo y en la reducción de la jornada laboral a 40 horas sin pérdida salarial, así como la necesidad de incidir en el próximo Presupuesto Nacional y en las pautas de los Consejos de Salarios.

“La central sindical enfatiza que el diálogo social debe ser real y que los trabajadores tienen propuestas concretas para transformar el país con justicia social”, remarca el Pit Cnt en su comunicado.

La delegación sindical que será recibida por Orsi estará comprendida por su presidente, Marcelo Abdala; el vicepresidente, Javier Díaz; la vicepresidenta adjunta con especial énfasis en perspectiva de género, Carolina Spilman; el secretario general, José Lorenzo López, y la secretaria general adjunta, Alejandra Pereira.

La secretaria general adjunta Pereira explicó que los índices de pobreza infantil “aumentaron en los últimos cinco años producto de la pandemia, pero también de la inexistencia de políticas públicas y del corrimiento total del Estado” y que por ello es necesario “establecer un impuesto del 1% a los más ricos para eliminarla”.

En cuanto a la reducción de la jornada laboral, manifestó que esta “apunta también a garantizar justicia social para los trabajadores, porque trabajar 48 horas semanales implica dejar de lado a la familia” y que es “sensata, coherente” al tener “fundamentos que ya se han aplicado en otras partes del mundo”.

Diplomáticos lograron salir de Teherán

(SUBRAYADO)
El embajador de Uruguay en Irán, Beraldo Roque Nicola Flaniguen, y el cónsul Alejandro Tomsich lograron salir del país que desde hace nueve días se encuentra en guerra con Israel y están en Armenia, indicaron a Subrayado fuentes de la Cancillería.

El martes, el Ministerio de Relaciones Exteriores había ordenado la evacuación de los funcionarios uruguayos de la representación diplomática en Teherán ante la escalada del conflicto bélico y trabajaba desde entonces en la retirada del personal de Irán.

En ese momento, evitaron dar más detalles del plan de evacuación a la espera de que los diplomáticos uruguayos se encontraran en un lugar seguro, lo que se concretó en las últimas horas, según confiaron desde la Cancillería.

La Embajada de Uruguay en Teherán continuará desarrollando su tarea con funcionarios locales, se expresó.

Preso se fugó del ex Comcar

(MONTEVIDEO PORTAL)
Una persona privada de libertad huyó de la Unidad Nº 4 del Instituto Nacional de Rehabilitación (ex Comcar) en la tarde de este sábado 21 de junio, según informó el Ministerio del Interior. De acuerdo con el parte policial, el hecho ocurrió sobre las 13:30. Un hombre se fugó del módulo 8 de la unidad 4A (de prisiones preventivas) del mencionado centro carcelario. Desde la cartera señalaron que se identificó como Jhony Leonel Giancola Silva, de 43 años. “Al momento las autoridades llevan adelante una exhaustiva investigación para determinar las circunstancias en las que logra evadirse de la unidad”, indica el comunicado del ministerio. El caso fue asignado a la fiscal de Flagrancia de segundo turno, Patricia Rodríguez.

Investigan muerte de bebé; su melliza está en CTI

(TELENOCHE)
La Fiscalía de Tacuarembó investiga la muerte de una bebé de nueve meses y maltratos sufridos por su hermana gemela, que se encuentra internada en el CTI pediátrico del hospital departamental. Ambas bebés llegaron al centro asistencial con claros signos de violencia, donde fueron trasladadas por su propia madre, una joven de 22 años. Debido a la gravedad de la situación, los médicos dieron aviso a la Policía, que a su vez informó a la fiscal de turno de Tacuarembó, Ángela Böhnke, quien ordenó la detención de la mujer. Según fuentes médicas, la bebé fallecida se encontraba ya sin signos vitales al llegar a la puerta de la emergencia, mientras que su hermana presentó un traumatismo en el cráneo y otras lesiones que obligaron a ingresarla al CTI pediátrico con pronóstico reservado. La fiscal Böhnke informó a Telenoche que en las próximas horas interrogará a la madre de las pequeñas y también a otros eventuales testigos. En caso de que se proceda a su formalización, esa instancia tendrá lugar hoy domingo.

Nuevos millonarios

(ÁMBITO)
Uruguay sumó 363 nuevos millonarios durante el año pasado, en tanto la cifra de personas con una riqueza superior al millón de dólares en el país pasó de 17.312 en 2023 a 17.675 en 2024. Los datos surgen del último Informe Global sobre la Riqueza elaborado por el banco suizo USB de manera anual para medir la distribución del patrimonio en un total de 56 economías. De esta manera, según el análisis en cuestión, Uruguay registró un aumento del 2,2% en cantidad de personas que tienen un patrimonio superior a un millón de dólares, lo que equivale a 363 nuevos millonarios. El país se ubicó así en la posición 49 del ranking mundial en cantidad de millonarios. El estudio, publicado en su versión en inglés el pasado jueves, señala también que el patrimonio promedio por adulto en el país fue de 89.304 dólares, de los más altos en la comparación regional; mientras que la mediana alcanzó los 36.339 dólares. Medidas en pesos, las cifras muestran un incremento del 7,4% y del 6,7%, respectivamente, en relación al informe previo, de 2023.

Condenado por organización del narcotráfico

(SUBRAYADO)
La Justicia condenó este sábado a cuatro años y once meses de cárcel a una persona por organización del narcotráfico en el marco de la investigación tras la incautación de 917 kilos de drogas en noviembre de 2024 en Ciudad del Plata, San José. La fiscal de Estupefacientes del 1º turno, Angelita Romano, logró la condena de una persona que estaba prófuga por el caso que ya lleva cuatro judicializados, entre condenados e imputados: el cabecilla de la organización, un policía y su pareja, una operadora penitenciaria del Instituto Nacional de Rehabilitación, en cuya casa se acopiaba la droga. En noviembre de 2024, la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas realizó varios allanamientos en Ciudad del Plata, donde se incautaron 733 kilos de cocaína, 110 kilos de pasta base y 74 kilos de marihuana. También se requisaron siete vehículos de diversas marcas, cinco pistolas calibre 9 mm, un subfusil, un chaleco antibalas, tres miras telescópicas, 23 cargadores de distintos calibres y 247 cartuchos. Además, se hallaron 681.751 pesos uruguayos, 41.205 dólares americanos y 102.000 pesos argentinos.

OSE invertirá U$S 20 millones en Maldonado

(PRESIDENCIA)
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, anunció la adjudicación de las obras para la ciudad de San Carlos departamento de Maldonado, en el marco del Fideicomiso de Administración y Garantía de Agua Potable y Saneamiento. La inversión asciende a 22.000.000 dólares y la financiación, de Fonplata, integra el plan departamental, cuya inversión total es de 55.000.000 dólares. Ambas intervenciones forman parte de una estrategia de OSE que abarca a todas las ciudades del departamento con el fin de mejorar la calidad del servicio, ampliar la cobertura y garantizar la sustentabilidad de los sistemas. Ferreri remarcó la importancia del fideicomiso como herramienta interinstitucional, que será clave para el avance en obras de infraestructura en todo el territorio del país. A la brevedad se adjudicará la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), con un presupuesto estimado de 17.000.000 de dólares. “Es una obra muy importante, que creemos que le va a hacer mucho bien a la zona y al departamento en general”, destacó Ferreri. El otro trabajo permitirá reforzar el sistema de abastecimiento de agua potable para esa localidad, por un monto cercano a los 5.000.000 de dólares. La visita del directorio de OSE también marcó la reinstalación de las reuniones en Maldonado.