Uruguay buscará mostrar en la Expo Osaka sus “similitudes culturales” con Japón y encontrar caminos de cooperación

El comisario de Uruguay en la Expo Osaka, Benjamín Liberoff, acompañado del embajador de Japón en Uruguay Okada Kenichi y el canciller de Uruguay Mario Lubetkin.

(EFE)
Uruguay buscará mostrar en la Expo Universal de Osaka las “similitudes culturales” que mantiene con Japón, a pesar de estar en las antípodas. Así lo indicó en la sede del Poder Ejecutivo el comisario de Uruguay en la Expo Osaka, Benjamín Liberoff, quien encabezó la presentación de nuestro país de cara a la cita mundial.
“Uruguay lo que va a tratar de mostrar es que, a pesar de estar en las antípodas, tenemos similitudes culturales con el país sede y que en estos años ha desarrollado manejos de punta que muchas veces no los tenemos internalizados”, enfatizó Liberoff.

El comisario puso como ejemplos la fibra óptica, la trazabilidad en la carne, la producción de oliva, el diseño de moda en lana para los nichos de mercado más importantes, la industria de los videojuegos y el Plan Ceibal, con el que Uruguay puso en práctica el programa One Laptop Per Child (Un portátil por niño).
“Queremos tener la mayor amplitud posible y encontrar los caminos de mayor cooperación con Japón”, añadió Liberoff, quien también destacó la posibilidad de tener una plataforma de comunicación con una región en la que vive el 60 % de la población mundial.

Por su parte, el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, remarcó: “Lo mejor del mundo va de una u otra manera a Osaka durante seis meses y va a un país que es actor y socio indispensable a nivel internacional y para nosotros. Y creo que esa gran sociedad que siempre tuvimos con Japón y que ya tiene muchísimos años en Osaka va a generar una nueva síntesis que solamente va a multiplicar la capacidad y las relaciones históricas entre nuestros países”.

Finalmente, el embajador de Japón en Uruguay, Kenichi Okada, se mostró agradecido por la presencia de una delegación uruguaya en la ceremonia de inauguración de la Expo Universal de Osaka y dijo que espera una asistencia de alto nivel para el próximo 17 de junio, que será el día de Uruguay.
Los organizadores estiman que hasta su clausura, el 13 de octubre, alrededor de 28,2 millones de personas visitarán la Expo, de los que 3,5 millones procederán del extranjero.

ESTADO PREPARA DEFENSA CONTRA ACCIONES DE MONTECON

(SUBRAYADO)
Jorge Díaz, prosecretario de presidencia, dijo que el estado prepara defensa contra las acciones tomadas por Montecon por supuestos incumplimientos. Los inversores chilenos y canadienses solicitan unos 600 millones de dólares. “Estamos recién comenzando pero estamos trabajando con todo el equipo, con el Estudio en Estados Unidos, la semana próxima tenemos una nueva videoconferencia, ya hemos tenido varias, seguramente también viajen a Uruguay pronto para tener una reunión presencial, y ya armamos un equipo de trabajo con los integrantes de las diferentes instituciones o ministerios en Uruguay que están involucrados en el tema, para afrontar o para preparar la mejor defensa que Uruguay se merece en este caso”, afirmó Diaz en rueda de prensa.
Montecon es la empresa que maneja contenedores en los muelles públicos del puerto de Montevideo. De acuerdo a un comunicado enviado a los medios de prensa por la empresa el año pasado, la demanda internacional “se funda en que el Estado uruguayo violó los tratados de protección de inversiones suscritos con Chile y Canadá al adoptar una serie de medidas que impiden a Montecon transferir y almacenar contenedores en los muelles públicos del puerto de Montevideo y desconocen el régimen legal de libre competencia aplicable a estas actividades”.
El comunicado informa además que “los accionistas canadienses presentaron una segunda solicitud ante el CIADI, en la que denuncian la violación de los principios del tratado de protección de inversiones que Uruguay suscribió con Canadá, por 240 millones de dólares”.
Según Montecon, el proceso de demanda surge “tras el cierre sin éxito de un período de consultas y negociaciones directas para alcanzar una solución amistosa entre las partes, durante el cual se enviaron comunicaciones que no fueron respondidas por las autoridades de Uruguay”.

EXTRAÑAS MANCHAS EN PUERTO DE PUNTA DEL ESTE

(TELENOCHE)
Este sábado un fenómeno llamativo alertó a las autoridades de la Intendencia de Maldonado que monitorearon la aparición de extrañas manchas en el agua en el puerto de Punta del Este. Ahora se confirmó que el fenómeno responde a la acumulación de noctilucas. Según la comuna fernandina, los resultados por microscopía “establecen que la especie presente en las muestras de agua se trata de un dinoflagelado de la especie Noctiluca scintillans”.

En el comunicado se aclara que es una época propicia para la floración de estos organismos y que las “manchas”, y su visualización son más acentuadas en zonas como los puertos. Esto se debe a que la infraestructura de esos sitios no permite que las corrientes del agua dispersen más fácilmente las floraciones.
Esta especie es conocida por ser bioluminiscente y en la noche se la puede observar en las rompientes de las olas con el típico efecto efecto lumínico que producen. Asimismo, se aclaró que no implican un riesgo inminente para la salud de la población.

FORTALECER SISTEMA NACIONAL DE CUIDADOS

(PRESIDENCIA)
En el Mes de los Cuidados, autoridades del Ministerio de Desarrollo Social visitaron tres centros de cuidados en el departamento de Canelones. El ministro Gonzalo Civila aseguró que el trabajo junto con la sociedad civil es fundamental para lograr un cambio que priorice los cuidados en la sociedad. Civila comentó que en el Mes de los Cuidados la consigna es “Comunidades y Estado: hacia la sociedad del cuidado”. Al respecto, reconoció que es fundamental fortalecer el sistema a través del trabajo conjunto entre sociedad y Estado para lograr el cambio social que se requiere. “Desde el ministerio, nos comprometemos a impulsar la participación social y el trabajo conjunto para potenciar esta política pública”, dijo Civila, y añadió que en los próximos días se convocará al Comité Consultivo de Cuidados y a la Junta Nacional de Cuidados. En ese sentido, el jerarca señaló que el Estado tiene la obligación de garantizar derechos y profundizar en la estrategia del Sistema Nacional de Cuidados, pero que la participación activa de la sociedad civil organizada es clave para lograr respuestas integrales que lleguen a todo el territorio.

HOMICIDIO Y COPAMIENTO EN SAN BAUTISTA

(SUBRAYADO)
El viernes, en el kilómetro 50 de la ruta 81, delincuentes coparon una propiedad donde se encontraban tres personas, según informó el corresponsal de Subrayado en Canelones, Eduardo Castro. Un hombre se encontraba en el frente de su vivienda, dándole de comer a sus mascotas, cuando fue sorprendido por los delincuentes.
Luego de matarlo de un disparo, ingresaron a la vivienda y ataron a sus padres, de 70 y 80 años, con precintos y cables. Quedaron atados toda la noche y sufrieron hipotermia.
En la mañana de este sábado, un vecino encontró el cuerpo del fallecido en la portera de la propiedad y dio aviso a la policía. Los delincuentes se llevaron dinero y artículos personales. Policía Científica de Canelones, Científica de Dirección Nacional de Policía, Departamento de Homicidios y Área de Investigaciones de zona IV, trabajan en el caso.