General

Piden arreglos en zona de Bicudo y Vizconde de Mauá

Las ediles nacionalistas Gabriela Gómez Indarte y Guadalupe Caballero señalan la demora en atenderse por la administración del intendente Guillermo Caraballo al pedido de una señora mayor, con impedimentos físicos, “a la cual se le inunda la casa cada vez que llueve y la ambulancia no puede llegar hasta su domicilio para llevarla a realizar curaciones”, problema este que se extiende a una zona significativa.
“Se ha enviado nota al intendente, se ha gestionado desde la Junta Departamental y la respuesta ha sido ‘la semana que viene vamos’, pero el tiempo pasa y lo que quedan son sólo promesas. Este ejecutivo le toma el pelo a los vecinos porque el arreglo de una arteria soluciona muchas cosas y mejora la calidad de vida de los habitantes de la zona”, consideraron. → Leer más

General

Esta noche estrenan “El anunciador”, de Omar Ostuni dirigida por Merlo

Llegará el momento en que los conflictos entre seres humanos no tendrán sustento en la lucha por el petróleo u otros bienes civiles o militares. Seguramente en un futuro las guerras tendrán como objetivo hacerse con las reservas de agua potable.
Según los datos del World Resources Institute (WRI) más de 1.000 millones de personas viven, en la actualidad, en regiones con escasez de agua y hasta 3.500 millones podrían sufrir escasez de agua en 2025.
Según Gensat –portal de defensa del medio ambiente– “los elitistas multimillonarios y los grandes bancos de Wall Street están comprando agua por todo el mundo a un ritmo sin precedentes. Grandes conglomerados bancarios como Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Citigroup, UBS, Deutsche Bank, Credit Suisse, Macquarie Bank, Barclays Bank, Blackstone Group, Allianz y HSBC, entre otros, están consolidando su control sobre el agua de todo el planeta”.
En ese contexto se estrena esta noche “El anunciador” obra de Omar Ostuni escrita en 2003, en el marco de la 33ª Fiesta de la Prensa.
La historia se desarrolla cerca del límite con Salto, con cierto realismo fantástico, entre el drama y el humor, en un futuro cercano, demasiado cercano.
Una empresa alemana, representada por un tal Henry Wolf, quien tiene el apoyo del coronel Urioste, está dispuesta a salvar al mundo (aunque quizás solamente salvarse a sí misma). Se relacionan con Matías, un gremialista desesperanzado y Alicia, su ex compañera. El tema preocupa tanto que desde el pasado llega Anunciación Ramírez, un transhumante luchador de nuestras patriadas. La realidad también involucra, a otros personajes como Doña Fermina la curandera, a Rosendo Padilla, enemigo ahora, del “Anunciador”, y a la exéntrica solterona Doña Ceferina, dispuesta a demostrar su descubrimiento trascendente sobre la última voluntad de Artigas.
La dirección y puesta en escena es de Horacio Merlo en producción del Teatro Itinerante Paysandú (TIP). El elenco se integra con Titina Marín, Milton Nan, Roberto Gonnet, Dorilda Santana, Alejandro Bilevich, Jorge Viera y Gustavo Bidart.
Las funciones en este mes de enero serán hoy miércoles y mañana jueves, a las 21, en la sala Molière de la Alianza Francesa, con entradas a 200 pesos. No obstante, la función de esta noche está agotada, solamente quedan algunas localidades para mañana jueves. → Leer más

General

Decenas de niños asisten al Programa Educativo de Verano en Piedras Coloradas

Coloradas con una fuerte apuesta a “la convivencia a través del arte”, según dijo a EL TELEGRAFO el director del proyecto, Ruben Piliman.
En este caso, concurren también niños de las escuelas 32 de Orgoroso y 43 sobre Ruta 90 y la propuesta se denomina “Conviarte 2020”. En tal sentido, el docente explicó que “estamos trabajando las disciplinas artísticas a través de las convivencia, desde las artes plásticas, la danza, la música, con actividades para la familia, a la que integramos todos los viernes en talleres”. → Leer más

General

Bajó un 7% la venta de vehículos en Uruguay

Durante el año 2019 se vendieron en Uruguay 42.322 vehículos cuando en 2018 el número había sido de 45.471, lo que indica que la comercialización bajó un 7% en términos interanuales, según datos de la Asociación del Comercio Automotor (ACAU) dados a conocer en la víspera.
Al analizar las ventas por segmento, lo que más se vendió en el año fueron autos cero kilómetro, un 54,06% del total. Sin embargo, las cifras de ACAU marcan una caída pronunciada de su comercialización con respecto al año anterior. En 2019 se vendieron 22.878 mientras que en 2018 fueron 27.378, lo que representa un 16,4% menos. → Leer más

General

Viviendas en antigua Paylana son resultado de “coordinación” entre gobiernos y Fondes

Con la construcción de Covilan 50, comienza a andar el proyecto de edificación de complejos habitacionales con más de 550 viviendas, de las cuales 320 se llevarán adelante a través del sistema cooperativo en el terreno de la antigua Paylana y enmarcado en una experiencia piloto a nivel nacional.
El director de Obras de la Intendencia, Marcelo Romero, dijo a EL TELEGRAFO, que el proceso es el resultado de “una buena coordinación con el gobierno nacional, principalmente con el ministerio de Vivienda y el Fondes que permitió la compra de un terreno que seguramente iba a tener otro destino”. Recordó que “fue un proceso largo, si lo miramos en términos de período de gobierno porque transcurrieron casi tres años entre la decisión de comprar el terreno y el llamado a las cooperativas”.
Romero reconoció que el sistema cooperativo está muy extendido en Paysandú, pero persiste la problemática de conseguir tierra apta para viviendas y en lugares centrales de la ciudad. “Era un problema que planteaban las federaciones, particularmente Fucvam y también las cooperativas cuando iban a la Intendencia a solicitar una colaboración para acceder a los terrenos. Las cooperativas, por sus propios medios, adquirían tierras en lugares que no son ideales porque están lejos de la ciudad, carecían de los servicios esenciales y les insumían más tiempo y costos asociados a la obra”. → Leer más

Deportes

“A veces la gente del Interior estamos perseguidos”

Mañana a las 6.30 partirá la selección uruguaya Sub 23 que afrontará en Colombia el Preolímpico, en búsqueda de la clasificación a los Juegos de Tokio 2020. En la delegación estará el dirigente de OFI Sergio Gabito, designado por el Consejo Juvenil de la Asociación Uruguaya de Fútbol, lo que marca un aspecto más de la integración que se ha dado desde que hace poco más de un año se firmó el nuevo estatuto de AUF, que integra al Interior.
“He venido trabajando con los juveniles de buena manera, y creo que esta designación es fruto de ello. El Consejo Juvenil me recibió de la mejor manera, y se ha trabajado bien más allá de que hay cosas para mejorar, como por ejemplo los campeonatos de integración Sub 14 y Sub 17, dado que pretendemos hacer algo más que solo jugar la fase final integrada, algo parecido a la Copa Uruguay y que los equipos de AUF y OFI se enfrenten en mayor cantidad de partidos. El tema es que ellos tienen cinco categorías y nosotros solo dos”, remarcó el dirigente. → Leer más

Destacados

CARU incorpora nuevo sistema de gestión para cobro de peaje

La Comisión Administradora del río Uruguay (CARU) contrató un nuevo sistema de gestión para la operación de las vías y cobro de peaje en los puentes internacionales General Artigas y Libertador General San Martín, el que no modificará las tarifas. La obra en el área de peajes está en marcha y se espera culmine en las próximas semanas, de modo que el sistema esté funcionando a plena capacidad a partir de febrero venidero.
Se procederá al recambio de las casetas de cobro actuales de ambos puentes, que en el caso del Paysandú-Colón ya se encuentran en la zona para procederse a esa sustitución.
Se ampliará la capacidad de las estaciones: de 10 vías a 14 vías, 4 reversibles. → Leer más

Deportes

Dakar: Sainz tiene ahora solo 24 segundos de ventaja

El piloto francés Stéphane Peterhansel (Mini Buggi) ganó en la víspera la novena etapa del Dakar 2020 en la categoría autos, escoltado por apenas 15 segundos por el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) quien aprovechó el retraso de Carlos Sainz (Mini Buggy), cuarto a 6’23”, para acercarse al español quien sigue liderando la clasificación general, pero ahora con solamente 24 segundos de ventaja sobre el catarí y 6’38” sobre quien resultara vencedor de esta jornada.
Sainz sufrió en una etapa donde se manejó un poco a la defensiva, prefiriendo no cometer errores que le determinaran perder demasiado tiempo. Claro está, ahora su ventaja es por demás exigua.
Fernando Alonso (Toyota) culminó noveno en una etapa que se le presentó difícil al ser el segundo auto en salir y sin referencias de vehículos a seguir.
Hoy se corre la décima etapa entre Haradh y Shubaytah con un tramo cronometrado de 534 kilómetros en una carrera que se presenta realmente dura.
Clasificación general del Dakar luego de la novena etapa: 1º Carlos Sainz (Mini/BMW) 35h11’54”, 2º Nasser Al-Attiyah (Toyota) a 24”, 3º Stephane Peterhansel (Mini/BMW)) a 6’38”, 4º Yazzed Al Raphi (Toyota) a 34’16”, 5º Orlando Terranova (Mini/BMW) a 49’41”, 6º Giniel de Villiers (Toyota) a 57’57”, 7º Bernhard Ten Brinke (Toyota) a 1h08’59”, 8º Mathieu Serradori (Century) a 1h24’20”, 9º Yasir Seidan (Toyota) a 2h35’35”, 10º Fernando Alonso (Toyota) a 3h17’23”.
MOTOS
Pablo Quintanillas (Husqvarna) ganó la novena etapa del Dakar en la categoría motos, y dedicó su triunfo al portugués Paulo Gonçalves quien falleciera el domingo en competencia. En la clasificación general sigue liderando el estadounidense Ricky Brabec (Honda).
CUATRICICLOS
El chileno Ignacio Casale se impuso en la novena etapa del Dakar, categoría cuatriciclos. Con esta victoria Casale, líder de la clasificación general, amplió su ventaja sobre el francés Simón Vitse.

→ Leer más

Destacados

Reanudan obras de colocación de adoquines, proyecto que se espera inaugurar en breve

Para el mes entrante se espera habilitar la pavimentación con adoquines de unos 18.000 metros cuadrados de la superficie portuaria, obra adjudicada por la Administración Nacional de Puertos (ANP) para mejorar la operativa de la terminal sanducera, tanto en cargas de graneles como en la operativa con contenedores. Tras haber desarrollado en una primera instancia la tarea de nivelado y compactación, así como la preparación de la base, se abordó la colocación de los adoquines correspondientes a 18.000 metros cuadrados. → Leer más

Deportes

Touring ganó con buen segundo tiempo

Touring BBC venció a Centro Allavena por 64 a 51 en el primer partido de la serie semifinal “Play Off” por el Campeonato de Honor de básquetbol de Primera División. Una victora sumamente importante para Touring, ya que la obtuvo jugando de visitante.
Jornada de tremendo calor y aún así fue importante la concurrencia de público. Aunque el partido fue pobre en el primer tiempo, debe destacarse la entrega y el esfuerzo de los jugadores pese a la alta temperatura reinante.
Los parciales fueron de iguales 11, Allavena 26/25 y Touring 41/36. Como expresamos, muy pobre el primer tiempo, de manera especial el primer cuarto. Luego Allavena, por la vía de triples de Scaletti, ganó el segundo parcial.
Ya en el tercero fue indudable que Touring mejoró, fue más ordenado en ofensiva, apareció Tisierre en el gol, bien acompañado por Banquerque, en tanto Pitetta fue la figura de rendimiento más parejo siendo importante asistiendo y defendiendo.
“Chapatín”
TOURING 64, ALLAVENA 51
Gimnasio de Allavena. Arbitros: Abreu y Verri.
Touring: Farall 2, De León 4, Gutiérrez 6, Banquerque 9, Pitetta 10, M. Martínez 11, Blanco, Larrachado 4, Tisierre 18. DT: López.
Allavena: Rezzano 3, Fernández, Pratt 9, Guevara 8, Zuchetti 3, Correa 4, Lamas 5, Solsona 2, Scaletti 10, Vidal 7, Barneche. DT: Lanasa.

→ Leer más

Destacados

Hay cianobacterias en San Gregorio de Polanco; la Intendencia lo niega

Fueron detectadas cianobacterias en aguas del río Negro, de acuerdo a organizaciones ambientalistas, alertando a turistas que se encuentran en San Gregorio de Polanco. Empero, la Dirección de Bromatología de la Intendencia de Tacuarembó niega esa versión al indicar que “la calidad del agua en San Gregorio (de Polanco), se encuentra de óptimas condiciones para uso recreativo”.
El colectivo Ñangapiré, entregó una carta al Municipio del lugar, alertando acerca de la contaminación de las aguas del río Negro en San Gregorio de Polanco, en tanto la Coordinación Nacional contra UPM emitió un comunicado en apoyo a la denuncia sobre cianobacterias en las aguas del río Negro. Se tomaron videos que demuestran la presencia de cianobacterias en la zona costera del río Negro. → Leer más

Deportes

La Sub 17 va por un triunfo clásico

La selección Sub 17 de Paysandú afronta hoy su segundo partido en la Serie B del Regional Norte Litoral de la Copa Nacional, presentándose nuevamente de local y esta vez nada menos que ante el clásico rival, Salto.
Los sanduceros, orientados por Álvaro Ilaharregui, llegan de imponerse con claridad en su primer partido, en el que vencieron a Guichón por 4 a 0 en el Estadio Artigas, lo que no solo le permitió sumar los tres puntos que le permiten ser líder de la serie, sino además confianza de cara a lo que se viene.
Los salteños, en tanto, no pudieron salir del empate sin goles en el Dickinson el pasado fin de semana, cuando se midieron ante Liga Agraria.
Al menos para los dueños de casa, es más que probable que el equipo no presente variantes, dado que el equipo funcionó en el debut y se aspiraría a que siga tomando rodaje.
Paysandú sabe que tiene la posibilidad de sacar ventajas y dar un paso importante pensando en la clasificación, pero también quiere seguir afianzando al equipo y plasmar la idea de buen juego en la cancha, lógicamente sabiendo que el rival también juega y que, en este caso, llegará necesitado. Pero más allá de intentar plasmar su idea de buen juego, intentando buscar los espacios y ser efectivo en el arco rival, la Blanca chica no podrá descuidarse y tendrá que hacer un partido aplicado para sobrellevar con éxito esta nueva parada.
Wilkinson; Ilaharregui, Álvarez, Capdevielle, Badía; Campanella, Tortorella, Moreira, Bassadone; Tomás César y Pereira serían los 11 de Paysandú para este partido clásico, mientras que Salto podría formar con Gonzalo Nalvarte, Nicolás Libonatti, Juan Cavalheiro, Valentín Gauthier, Matías Piedad, Diego Machado, Mateo Ferrare, Adrián Villegas, Nazareno Rodríguez, Facundo Píriz y Sebastián Farías.
El partido comenzará a la hora 18, y será arbitrado por los mercedarios César Arrue, Andrés Osores y Oscar Sosa. → Leer más

Deportes

Paysandú ante Salto en duelo de líderes

El Estadio Artigas vivirá esta tarde-noche un nuevo capítulo del gran clásico del Litoral, por la segunda etapa de la Copa Nacional de Selecciones de OFI. Paysandú y Salto, que vienen de ganar en sus respectivos compromisos de la primera fecha, se enfrentarán en la búsqueda de una victoria que los reafirme en el primer lugar y los acerque a la clasificación a la siguiente fase.
El sábado pasado, también de local, Paysandú goleó a Guichón por 4-1 luego de remontar el tanto del rival en la primera mitad; la Blanca reaccionó en la segunda parte y pasó por encima de un combinado rojo que sufrió el aspecto físico. Los dirigidos por Carlos Cabillón, que defienden título, tuvieron en el goleador Juan Andrioli, autor de tres tantos, como la gran figura del encuentro.
Para hoy, el DT no podrá contar con Brian Sabaño, expulsado, y tampoco con Bryan Agüero, quien se retiró lesionado. Por lo tanto, Cabillón tendrá que rearmar el mediocampo con la dificultad de encontrar un sustituto para Sabaño, un volante veloz que sabe explotar las bandas.
Tabaré Mattiauda, quien el sábado sustituyó a Agüero, estará desde el vamos en el clásico ante Salto.
El probable equipo titular irá con Ayrton De León, Rodrigo Michelena, Emiliano Leites, Nicolás Morales, Guillermo Andrada, Nicolás Duarte, Tabaré Mattiauda, Anderson Cuelho, Robert Rossi, Gonzalo Ángelo y Juan Andrioli.
De su lado, Salto tuvo dificultades para vencer en el Dickinson a Liga Agraria (3-2), al que también tuvo que remontar una desventaja en el marcador. El entrenador Jorge Noboa no tendrá por expulsión a Richard Rodríguez. Salto entraría con Jorge Fleitas, Javier Gómez, Matías Bentín, Heber Martínez, Fabio Rondán, Alejandro Pintos, Paolo Dantaz, Carlos Vera, Emiliano Maciel y Luis Leguísamo.
Las entradas para el partido de hoy se venden en la Liga de Fútbol y en el 24 horas Naty, a un costo de 150 pesos la individual; dos salen 270, mientras que el palco (con lugar para 100 personas) asciende a 220 pesos. También se venderán en el Estadio Artigas.

Antecedentes

Los últimos antecedentes en los clásicos del Litoral, indican que hace seis partidos que Paysandú no pierde ante Salto aunque los últimos cuatro encuentros finalizaron empatados. En 2017, la Blanca ganó los dos duelos: 2-0 en ambos; en tanto, en 2018 hubo empate 2-2 en el Estadio Artigas y 1-1 en el Dickinson, mientras que el año pasado igualaron en un tanto en los dos cotejos.
Las últimas victorias salteñas datan de 2015 (en 2016 no llegaron a enfrentarse): ganaron primero en suelo sanducero por 3-1 y luego como locales por 2-0.

La cartelera

Paysandú-Salto. Escenario: Estadio Artigas. Hora: 20.15. Árbitros: Luis López, Oscar Sosa y Andrés Osores (Mercedes).

Guichón ante Liga Agraria

Guichón recibirá hoy a Liga Agraria en el Estadio Municipal en el otro cruce de la Serie B del Regional Norte Litoral de la Copa Nacional de Selecciones de OFI. Los dos equipos vienen de caer en la fecha inicial. Los combinados Sub 17 se medirán desde las 20, y las absolutas dos horas más tarde, a las 22, con árbitros de Fray Bentos y Young: José Duré, Yosel González y Ruben Stalin Martínez.
En tanto, en la Serie A Rivera recibirá a Tacuarembó en el Estadio Atilio Paiva Olivera, a las 19.30 la Sub 17 y a las 21.30 la mayor, y Artigas será local ante Bella Unión en el Estadio Matías González, a las 20 y 22 respectivamente. En la Serie C se producirá el debut de Fray Bentos que en el Parque Liebig’s jugará contra Young (20 y 22 horas). Carmelo tendrá fecha libre. → Leer más

Opinión

El legado

Tabaré Vázquez es un presidente en retirada que pretende, a todas luces, dejar un legado. En las últimas semanas procuró encabezar conferencias de prensa, donde realizó anuncios importantes, pero que deberá resolver el próximo gobierno.
El lunes encabezó la presentación de un nuevo Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE) en cardiología en el hospital de Tacuarembó. El mandatario destacó que por primera vez, el Fondo Nacional de Recursos regirá un IMAE público y capacitará a recursos humanos en el Interior. La población objetivo son unos 350.000 usuarios residentes al Norte y se destinará para su instalación, una inversión de tres millones de dólares.
La atención a las enfermedades cardiovasculares en Uruguay es de vital importancia, en tanto matan al 30,5% de las mujeres y al 25,7% de los hombres. El presidente Vázquez sabe que la descentralización de los servicios en un país como el nuestro es un reclamo de larga data. Tanto como un IMAE cardiológico que llevaba 12 años a la espera de una decisión política; sin embargo, muchos de los pacientes que infartan deben trasladarse a la capital.
Así como el tiempo pasó, también pasará otro poco más porque la fecha de inicio del servicio no está definida. Tampoco hay definiciones presupuestales o de recursos humanos, al tiempo que deben llevarse adelante las coordinaciones jurídicas de los servicios porque varias instituciones intervendrán en la extensión de este IMAE.
El director del Hospital de Tacuarembó, Ciro Ferreira, tuvo que aclarar algunos aspectos desconocidos para la opinión pública. Y estuvo bien, porque alguien debe manejar las expectativas de la población.
Porque deberá resolverse la forma de pago de los técnicos y las gestiones ante el Fondo Nacional de Recursos (FNR) para establecer ese financiamiento. Mientras tanto, se está creando una unidad de atención a pacientes vasculares con alto presupuesto que contiene intervenciones quirúrgicas, entre otros tratamientos.
No hay dudas que el hospital tacuaremboense es un centro de referencia en el interior del país, por su equipamiento con salas híbridas y de primer nivel. Sin embargo, es la primera vez que un IMAE con estas características funciona fuera de Montevideo. Y en Uruguay, además, todo funciona más lento.
La resolución del FNR determina los pasos a dar y varios de esos pasos aún quedan por resolverse. Si son procedimientos complejos, entonces las resoluciones también lo son y las intervenciones cardiovasculares deben atravesar por esos procesos.
Por otra parte, los técnicos no están en el Interior por lo que hace falta un acuerdo interinstitucional, con la participación del Hospital de Clínicas y la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Pero además deberán viajar desde Montevideo y para eso se necesitará destinar presupuesto y logística.
Y esos recursos no saldrán del FNR si no se cumplen con las pautas que establece el fondo. El Hospital de Clínicas proveerá de recursos humanos y técnicos, pero antes deberán establecerse las condiciones óptimas, además de saber quién financiará desde el comienzo.
Para eso hace falta plata y esas distancias aún no están recorridas. Está fuera de discusión que los usuarios que viven al Norte, merecen el mismo tratamiento que los residentes en el Sur.
El problema radica en escuchar al presidente y a su ministro de Salud, Jorge Basso, y creer que en poco tiempo todo comenzará a funcionar de acuerdo al lanzamiento efectuado en Presidencia.
En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a los anuncios que después no se concretan y hay sobrados ejemplos, así como la promulgación de leyes que no tienen presupuesto y son imposibles de instrumentar. Como la ley integral de violencia basada en género que es una buena iniciativa, pero no tiene plata para su desarrollo pleno. O la nueva ley de salud mental, a la cual le destinaron el 40% del total del presupuesto necesario.
O la declaración de emergencia nacional de la violencia doméstica que llega tarde, a fin de año y motivado por los casos fatales ocurridos en fechas de alta sensibilidad, como las fiestas tradicionales. Una declaración que deberá reglamentar el gobierno de Lacalle Pou.
La visión de la comunicación de resoluciones importantes es un punto débil en el gobierno saliente. No asentar sobre las bases de la realidad estos anuncios, se confunde con la etapa que llevamos adelante como país, como es la transición hacia el próximo gobierno que asumirá el 1° de marzo. Y de la que restan aún, 45 días.
También el próximo gobierno deberá resolver sobre la construcción de una represa en el río Santa Lucía. Tendrá a su consideración la exclusión de los tratamientos que no forman el protocolo del FNR para evitar mayores casos de judicialización de la salud. Y el gran “legado” que fue un cambio radical en las medidas de suba de las tarifas públicas, que siempre hacía a comienzos del año y en esta oportunidad no ocurrió. Por más que los cercanos a Vázquez se esfuercen por explicar lo que anunció el ministro de Industria, Guillermo Moncecchi, durante la conferencia de prensa del 29 de julio. Ese día, el secretario de Estado dijo “probablemente” hasta el final del período y “probablemente” en una autoridad de gobierno no es anuncio de nada.
Por eso, seguramente las tarifas se incrementarán en marzo y el legado se transformó en un enorme conjunto de problemas que deberá resolver el gobierno multicolor. Una decisión que comprometerá los anuncios de ahorro que Lacalle Pou efectuó durante su campaña y calculó en torno a 900 millones de dólares, destinados a bajar el déficit fiscal que se mantiene planchado en el 5% del PBI y que el actual gobierno no pudo reducir. Con bonanza y sin ella, es la deuda pública más alta de los últimos 32 años.
Por lo tanto, el cambio en las reglas de juego también será su “legado”. → Leer más

Nacionales

Cuatro militares y un civil fueron formalizados por robo de combustible; Defensa inició investigación administrativa

(PRESIDENCIA-TELENOCHE)
Varios efectivos militares que se desempeñaban en la base aeronaval “Capitán Carlos Curbelo” fueron imputados por la Justicia, por robo y venta de combustibles. El subsecretario de Defensa, Andrés Berterreche, informó que apenas se supo la operativa dispuso una exhaustiva investigación administrativa cuyos resultados deberá esperar antes de emitir declaraciones, y adelantó que se actuará con mano firme.
Berterreche informó que la cartera tomó conocimiento del hecho 24 horas antes que los medios de prensa. La operativa de sustracción y venta de combustibles de manera irregular por parte de efectivos militares que se desempeñaban en la base aeronaval fue descubierta por la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas y luego informada al ministerio. “No apuremos los resultados, veamos qué es lo que sale y ahí sí, sin que nos tiemble la mano, tomaremos las decisiones hasta las últimas consecuencias”, dijo.
Aseguró que, de haber sabido antes que ocurrían esos episodios, habría actuado pero no fue así. “Evidentemente, o fallaron los controles o alguien hizo que los controles fallaran, o ambas cosas, y para cada una de esas situaciones habrá que tomar las medidas correspondientes”, manifestó. Explicó que se investigará a todo el que pueda tener relación con los hechos, no se dejará a nadie afuera, “está claro que la formalización es al personal subalterno, pero, en estos casos, todo el que esté vinculado al procedimiento del combustible de la base será investigado”.
“Puede haber muchas responsabilidades, dejemos que la investigación administrativa laude, creo que la investigación judicial determinará algunos resultados que nos permitirán ver bien el grado del dolo y tomar las acciones correspondientes”, finalizó. Los hombres habrían facilitado el acceso a combustibles a una organización criminal que transportaba droga en avioneta hacia Uruguay.
Según detalló el medio fernandino FM Gente, tres de los militares fueron formalizados con 30 días de prisión preventiva por asociación para delinquir y un delito continuado de peculado, mientras que el otro deberá cumplir con arresto domiciliario nocturno por un delito continuado de peculado. El civil, quien habría sido el nexo entre los militares y la organización criminal, también fue formalizado con prisión domiciliaria por un delito de receptación.
La Brigada de Narcóticos de Montevideo había recibido, en julio de 2019, información sobre funcionarios de la Armada Nacional que estarían facilitando el acceso a combustible a una organización dedicada al tráfico de drogas. Supuestamente los criminales ingresarían los estupefacientes al país a través de avionetas que dejaban su carga en un campo en Salto y luego serían trasladadas a Montevideo, su destino final. Tras realizar escuchas telefónicas por seis meses, lograron establecer el contacto de los funcionarios de la Aeronaval de Maldonado con el caso. Se trataba de un marino de primera y un suboficial, que coordinaban la sustracción, retiro y conexión con clientes externos. Impartían órdenes a sus subordinados para cargar y registrar el combustible de forma que la maniobra no saliera a la luz. → Leer más