Rurales

“La Magdalena” expuso los mejores ejemplares Merino Australiano en la Exposición de Salto

La raza Merino Australiano volvió a presentar lo mejor de la genética nacional en la Exposición de Reproductores de Salto, en una muestra sumamente elogiada por el experto australiano Hamish Mc Laren, quien distinguió como el Campeón Supremo de la muestra tanto en pedigrí como Puros de Origen, a carneros presentados por “La Magdalena” de Los Tordos.
McLaren destacó en varias oportunidades el crecimiento de la raza en Uruguay. El experto ha sido jurado en varias ocasiones, pero en la víspera reiteró el mejor tamaño de los carneros y vientres, al tiempo de enfatizar en la excelente finura de los animales presentados.
En la muestra Merino Australiano PI, el Gran Campeón, Campeón Supremo y Mejor Vellón fue de La Magdalena y reservado Gran Campeón de Los Arrayanes de Oscar Alfredo Fros, y el Tercer Mejor macho de Los Arrayanes. En hembras, la Gran Campeona la expuso Correa Hnos., y la reservada Gran Campeona de La Magdalena.
En Merino Australiano PO, el Gran Campeón fue de La Magdalena; reservado Gran Campeón de La Magdalena y Tercer Mejor Macho de José María Tonna. En hembras, la Gran Campeona y reservada Gran Campeona fue de José María Tonna. En Poll Merino Australiano, Gran Campeón de Suc. Arturo Aguerre, reservado Gran Campeón de Oscar Alfredo Fros, y Tercer Mejor Macho de Suc. Arturo Aguerre. En hembras, Gran Campeona de La Magdalena, y reservada Gran Campeona de Correa Hnos.SG. Poll Merino Australiano PO, Gran Campeón y Campeón Supremo PO de La Magdalena, reservado Gran Campeón de La Magdalena. En hembras, Gran Campeona de La Magdalena, y reservada Gran Campeona de Correa Hnos. SG. → Leer más

General

Municipios de Cerro Chato y El Eucalipto permitirán que “los vecinos puedan ejercer gobernanza de su destino”

Ni la zona de jurisdicción de Cerro Chato ni la de El Eucalipto tiene una cantidad de habitantes superior a 2.000 personas, que es el mínimo que establece la ley 19.272 para municipalizar el área.
No obstante, la misma ley determina dos procedimientos para que áreas con menor población puedan convertirse en municipios. Por un lado “podrá haber un Municipio, si así lo dispone la Junta Departamental a iniciativa del Intendente”. Por otro lado, por solicitud del “quince por ciento de los inscriptos residentes en una localidad o circunscripción, siguiendo el mecanismo dispuesto en el artículo 16 de la presente ley”. El artículo 16 determina que se deben presentar las firmas ante la Junta Departamental y posteriormente enviadas por ésta a la Corte Electoral para su validación. “En este caso la Junta Departamental, previa opinión preceptiva del Intendente, emitida dentro de los sesenta días de validada la iniciativa, podrá disponer la creación del Municipio respectivo, aunque se trate de una población de menos de 2.000 habitantes. Transcurrido dicho plazo, la Junta Departamental resolverá sobre la creación del Municipio por una mayoría especial de dos tercios de sus integrantes”.
La Junta Departamental tenía dentro del temario a considerar la “iniciativa popular para la creación del Municipio Central”, propuesto por vecinos de Cerro Chato, Gallinal, Sauce de Buricayupi y Soto. Si se aprobaba, las firmas debían ser enviadas a la Corte Electoral para su certificación y luego, con la opinión favorable del Intendente Departamental, la Junta podría aprobar la creación del denominado Muncipio Central.
Pero durante la sesión se hizo presente el intendente Nicolás Olivera en sala, solicitó ser recibido, y planteó la creación de dos nuevos municipios, que amplían la zona a municipalizar.
En la Junta Departamental Nicolás Olivera advirtió que si se siguiera el camino propuesto por los vecinos que recolectaron firmas, “ese proceso popular podría correr riesgo, pues no se pueden constituir municipios 18 meses antes de las elecciones departamentales. Esto quiere decir que antes del 10 de noviembre esto debe quedar definido, es el plazo final para que la Junta Departamental apruebe la creación de nuevos municipios. Como en este caso es iniciativa del Ejecutivo Departamental, la Junta podrá decidir por mayoría simple”.
Posteriormente, al considerarse cómo proceder, se generó una discusión intensa desde que había dos posiciones bien determinadas, sin que ninguna de las dos quisiera considerar la del otro sector. El Partido Nacional y el Partido Colorado presentaron la moción de que el tema fuera radicado en la comisión de Descentralización, Integración y Desarrollo, que se reunirá el martes venidero. La intención que se expresó en sala fue ajustar detalles, asegurarse de que el texto del proyecto de decreto no tenga errores.
Por su parte, el Frente Amplio impulsó la idea de aprobar en la misma sesión la creación de los dos nuevos municipios. Indicó esa bancada que el Intendente Departamental había presentado la idea y que era responsable aceptarla de inmediato. Tras más de una hora de discusión, finalmente se puso a votación. Como es de orden, se votó primero la presentada por el Partido Nacional (Alejandro Colacce), que resultó aprobada por 18 votos en 31, los 16 del Partido Nacional, el de David Helguera por el Partido Colorado y Adela Listur por el Frente Amplio. → Leer más

Rurales

El mejor vellón: U$S 111,30

El mejor vellón del tradicional concurso que realiza todos los años en la Expo Salto la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (Scmau), fue nuevamente para La Magdalena de Los Tordos SenC, y correspondió al Gran Campeón PO Merino Australiano de la cabaña salteña. El animal que ingresó a la pista pesando 115 kilos, dio un vellón de 16,7 micras, 12,36 kilos pvs, y 77,7% de rendimiento al lavado, con un precio final de mercado de U$S 111,30.
En el caso de las hembras, el mejor vellón fue para la reservada Gran Campeona Merino Australiano PO de José María Tonna. Con 16,5 micras, el vellón pesó 10,24 kilos pvs, y 73,6% de rendimiento al lavado, con un precio final de U$S 90,36. → Leer más

Deportes

Cuerpo técnico definido y también el fixture

Luego de que se diera oficialmente el jueves a conocer cuáles serán los 18 jugadores que representarán a la selección uruguaya de fútbol en los Juegos Panamericanos, quedó confirmado el cuerpo técnico, así como también se dio a conocer el calendario de la competencia.
Los Juegos se disputarán en Chile del 20 de octubre al 5 de noviembre, pero en el caso del fútbol se jugará desde el 22 y hasta el 4.
Uruguay, que integrará el Grupo A, debutará el 23 ante República Dominicana en el Estadio Sausalito de Viña del Mar, a las 15 horas, y tres días más tarde se las verá en el Elías Figueroa de Valparaíso ante Chile, desde las 18. El último partido de la serie será ante México el viernes 29, en Valparaíso, desde la hora 13.
En el Grupo B estarán Brasil, Estados Unidos, Colombia y Honduras. Los dos primeros de cada serie pasarán a la semifinal.
En tanto, la AUF confirmó definitivamente el cuerpo técnico, luego de que se decidiera tras la no renovación de Marcelo Broli al frente de la Sub 20 que fuera el chileno Diego Reyes, ayudante técnico de Bielsa en la Celeste, así como también lo fue en el Athletic de Bilbao, Olympique de Marsella, Lille y Leeds United. Reyes estará acompañado por Diego Pérez como ayudante técnico tras haber sido parte del cuerpo técnico de la Sub 20 campeona del mundo, e Ignacio González será el otro ayudante.
El exDanubio y Nacional, entre otros, es el DT de la Sub 13. Además, Diego Luna será el preparador físico e Ignacio Bordad, que renovó hace un par de días contrato con la AUF, será el entrenador de arqueros. Bordar también integró el cuerpo técnico de la Sub 20. → Leer más

Rurales

En Suffolk, los grandes campeones fueron de “El Chambón” y “Ñu Porá”

La raza Suffolk tuvo como jurado en la pista de la Expo Salto al ingeniero agrónomo Matías Orihuela, con animales presentados en su totalidad por cabañas del departamento de Paysandú.
Todos los ejemplares que calificó el técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) son Puros de Origen. El Campeón fue expuesto por cabaña “Ñu Porá” de Natalia Parietti, y el reservado Gran Campeón de “El Chambón” de Jorge Burjel Alvarez.
En hembras, la Gran Campeona fue de “El Chambón”, reservada Gran Campeona del mismo expositor y la Tercera Mejor Hembra de cabaña “Ñu Porá”.

POLL DORSET

El jurado fue Matías Orihuela. En Poll Dorset PI, Gran Campeón y Mejor Res Carnicera de Joint V. Limitour SRL, reservado Gran Campeón de María Elvira Romero y José Mariezcurrena, y Tercer Mejor Macho de Joint V. Limitour SRL. En hembras, Gran Campeona de Omar Burutarán y Margaret Maglio, reservada Gran Campeona de Joint V. Limitour, y Tercera Mejor Hembra de Joint V. Limitour y Carlos Guinovart.
En Puros de Origen, Gran Campeón de Omar Burutarán Estevez, reservado Gran Campeón de Joint. V. Limitour y Tercer Mejor Macho de Margalet Maglio. En hembras, Gran Campeona de María Elvira Romero y José Mariezcurrena; reservada Gran Campeona de Omar Burutarán y Tercera Mejor Hembra de María Elvira Romero y José Mariezcurrena.

TEXEL

El jurado fue Juán Andrés García Pintos. En Texel PI: Gran Campeón de Nicolás Piñeirúa Serres, reservado Gran Campeón de Ricardo Courdin. En hembras, Gran Campeona de Nicolás Piñeirúa Serrés.
En Texel PO: Gran Campeón de la Escuela Agraria de Lorenzo Geyres. En hembras, Gran Campeona de Nicolás Piñeirúa Ferres.

IDEAL

Los jurados fueron Adolfo Casaretto y Jorge Aguerre. Ideal PI, Gran Campeón y Mejor Vellón de Juan Manuel Lorenzelli, reservado Gran Campeón del mismo expositor. En hembras, Gran Campeona de Juan Manuel Lorenzelli.
Ideal PO. Gran Campeón de Juan Manuel Lorenzelli y Gran Campeona del mismo expositor.

CORRIEDALE

El jurado fue Fernando Bandeli. Gran Campeón Pide “La Pradera” de Suc. Federico Stirling. En Puros de Origen. Gran Campeón de Suc. Federico Stirling y reservado Gran Campeón de Santa Elena de Palma Sola. Gran Campeona de Suc. Federico Stirling, y reservada Gran Campeona de Santa Elena de Palma Sola.

MERILIN

El jurado fue Matías Orihuela. Puros de Origen. Gran Campeón, reservado Gran Campeón y Tercer Mejor Macho, de La Loma de Juan Francisco Nascimento.

MILCHSCHAF

El jurado fue Matías Orihuela. Gran Campeón de Escuela Agraria de Lorenzo Geyres.

MERINO DOHNE

El jurado fue Matías Orihuela. Gran Campeona de La Magdalena de Los Tordos. → Leer más

Deportes

La Blanca por la clasificación

La selección Sub 14 de Paysandú enfrentará hoy a Rivera en el Estadio Atilio Paiva Olivera desde las 16, en el partido de vuelta de los 8° de final de la Copa Nacional de Selecciones de la categoría, y tras la derrota 3 a 1 de local en el Parque Aguinaga – Thomasset, Paysandú debe ir por la victoria.
Según dispone la definición del torneo en caso de ganar la Blanca conseguirá la igualdad en puntos y el segundo ítem marca la mejor diferencia de goles, por lo que la misma deberá ser mayor a tres para lograr el pasaje directo, mientras que el último punto es la definición por penales. Si el elenco sanducero gana 2 a 0, llevará el partido a la ejecución de penales.
El seleccionado hizo fútbol el jueves ante la Sub 16 de Estudiantil en el Estadio Artigas, entrenamiento que sirvió para ajustar detalles de cara a la revancha y ayer se trabajó en lo táctico, la pelota quieta y se ejecutaron penales, según lo señalado por su entrenador Mariano Leites.
La probable oncena que saltaría a la cancha formaría con Velázquez, Reina, Brehm, Fernández, Juncal, B. Benitez, Crescio, Martínez, Gallardo, Ifrán y Delgado.
Estarán a cargo de impartir justicia en el encuentro Santiago Gómez, Sergio Martínez y Rodolfo Rivero
(Tacuarembó). → Leer más

Culturales

Exposición de Centros CAIF en Plaza Artigas

El Plan Centros de Atención a la Infancia y a la Familia (CAIF), está cumpliendo 35 años en este 2023 y en el marco de los festejos, desde el INAU se han planificado una serie de actividades a lo largo del año. El viernes en Plaza Artigas, centros de todo el departamento organizaron una actividad en la que participaron docentes, familias, los propios niños y público en general. La actividad se replicó en espacios públicos de todo el país el mismo día.
La directora departamental del INAU, Andrea Polischuk, mencionó que la expo fue organizada “con la idea de que cada centro pueda exponer, pueda mostrar todo el trabajo que hacen con los niños, y que cada uno tenga visibilidad. Es muy lindo el trabajo que hacen los centros: desde los talleres hasta las actividades recreativas, por eso, además de fotos tienen muestras de la alimentación saludable y de juegos que realizan con los niños, actividades que se hacen con psicomotricistas; la de hoy es una linda convocatoria, la gente ha acompañado y el tiempo también”. → Leer más

Deportes

El túnel sigue apuntalado y esperan por el rellenado

El túnel de acceso a la cancha del Estadio Artigas será rellenado en las próximas semanas para continuar con los trabajos de remodelación del escenario que se vienen llevando adelante. El sector más cercano al terreno de la Tribuna Oeste está demolido prácticamente en su totalidad, por lo que se optó por apuntalar el túnel de acceso a la espera de que pueda comenzarse con su relleno, tal como se establece en el plan de otras.
Es que, dentro de la planificación de la obra, se contempla la desaparición del túnel, así como también de la parte baja de la Tribuna Oeste. El ingreso a la cancha se realizará a nivel del terreno de juego.
El escenario se utilizará los días 7 y 8 de octubre, y luego se paralizará hasta mediados de noviembre, a la espera de que se llegue a la disputa de la Liguilla del Campeonato de Honor de Primera División local con las obras más avanzadas.
Además, se aprovechará el parate para trabajar en la cancha, dado que tras la instalación del sistema de riego automático no se dio el tiempo necesario para que el terreno de juego y el nuevo césped de dichos sectores se recuperara.
Por otra parte, se licitaron las obras para la remodelación de los baños y los vestuarios, por lo que se espera también por el comienzo de dichas obras. → Leer más

Destacados

CTM por “tener un estatuto de organismo internacional, hace que las leyes de los países no sean aplicables”

El exlegislador nacionalista Juan Raúl Ferreira –hijo del líder blanco Wilson Ferreira Aldunate– asumió en el año 2000 como vicepresidente de la delegación uruguaya en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, designado por el entonces presidente de la República, Jorge Batlle.

Ferreira milita en el Espacio 609 en el Frente Amplio desde 2018, luego de abandonar las filas nacionalistas y en el marco de las giras por el interior del país, señaló que el 3 de octubre el Frente Amplio interpelará a los ministros Francisco Bustillo y Azucena Arbeleche, a raíz de las últimas designaciones de cargos y asignaciones de presupuesto, que motivaron la renuncia del expresidente de la delegación uruguaya, Carlos Albisu.

“Es un buen punto de partida para hincarle el diente al tema. No podemos quedarnos con que las denuncias sean ciertas, sino que hay que tratar de sacar algo positivo”, señaló a EL TELEGRAFO.
Ferreira comenzó por los cargos dentro de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). “Fue en este departamento donde le oí decir –varias veces– al doctor Jorge Larrañaga que se llama comisión administradora, pero solamente administra un pedazo. Porque no hay que olvidar que el río Uruguay es algo más que la frontera entre Uruguay y Argentina. Hay una cuenca en Brasil muy importante. Y este es un momento muy favorable para acuerdos a raíz de la nueva presidencia de Lula da Silva, quien se quiere reinsertar internacionalmente de otra manera e incorporarse a la administración del río”.

Explicó que “Salto Grande puede hacer algunas cosas con su represa y otras no. Dependiendo de lo que haga Brasil con la cuenca más al norte”.

LAS COMISIONES

Ferreira recorrió las conformaciones de la CARU, la Comisión Administradora del Río de la Plata y la CTM de Salto Grande. “Todas fueron creadas más o menos en la misma época. Las tres comisiones, en un lapso no mayor a tres meses. Mientras que las comisiones del río Uruguay y del Río de la Plata son comisiones binacionales, Salto Grande tiene el estatuto jurídico de un organismo internacional, como las Naciones Unidas, la FAO, la Organización Internacional del Comercio o la Organización Internacional del Trabajo. Es el único organismo internacional que se conoce con dos estados miembros. Nada más. Y eso de tener un estatuto de organismo internacional, hace que las leyes de los países no sean aplicables”.

Según Ferreira, “en Salto Grande hay un tribunal arbitral porque la justicia no puede meter mano. A los funcionarios de Salto Grande, no se les aporta al BPS y no se pueden jubilar cuando se retiran. No son empleados públicos”.

Los trabajadores del organismo, “han creado –porque se les dio la gana y si un día lo quieren quitar, lo quitan– un fondo mutuo. Allí aportan los que están activos y los que se retiran cobran una jubilación inventada para ellos. No hay obligación de aportar y no hay obligación de pagar despidos”. → Leer más

General

Se aprobó Memorial de los 50 Años de la Huelga General; los votos estuvieron, el consenso no

El intendente Nicolás Olivera, recibido en sala, anunció –además de la intención del Ejecutivo de la creación de los municipios de Cerro Chato y de El Eucalipto– su apoyo a la construcción del Memorial en conmemoración de los 50 Años de la Huelga General.
La decisión y la redacción de la iniciativa se concretaron en la misma jornada de ayer. Bastante antes de la sesión ordinaria que comenzó a las 20.13, el intendente recibió en su despacho al edil departamental Hermes Pastorini del Frente Amplio. Fue a las 10 de la mañana.
Pastorini, que integra la Intersocial que fue el colectivo que lanzó la idea meses antes del 27 de junio (cuando se cumplieron 50 años del golpe de Estado de 1973), decidió insistir para que la Intendencia aprobara el proyecto. En esa reunión en solitario con Olivera, logró lo que no se había podido concretar en meses.
A la noche, el intendente Olivera pidió la aprobación de la Junta Departamental, utilizando su potestad de iniciativa propia. Dijo en sala que tomó la decisión “a partir de una instancia que hemos tenido con el edil Hermes Pastorini, con quien seguramente tenemos muchísimas diferencias. Pero la democracia vaya que nos permite concentrarnos en las coincidencias”.

Hermes Pastorini, participante de la huelga general en Paysandú, entre el 27 de junio y el 16 de julio de 1973, pidió que el tema se votara sobre tablas, es decir sin modificar el proyecto. Explicó que “tomé esa iniciativa personal por un hecho que me afectó mucho, la muerte del compañero Beto Bianco. No hace mucho también falleció Ruben Obispo y en plena dictadura mataron a Ivo Fernández. Hemos entrado en el tobogán de la vida y todos los días vemos a un compañero que se nos va. Por eso le plantee al intendente que no quisiera ver ningún compañero más muerto de los que estuvieron conmigo en aquellos momentos. Luchamos juntos para que existiera la democracia. Capaz que no queremos esta democracia, siempre queremos algo más. Pero es algo que se tiene que hacer y se tiene que hacer ahora. Pido que se vote sobre tablas. Sería una de las alegrías más grandes que he tenido en mi vida”.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=4ZnvI_qofBI[/embedyt] → Leer más

General

Nueva generación de Auxiliares de Enfermería Integral

En el Salón de Actos de Comepa se llevó a cabo la entrega de diplomas a 28 estudiantes de la Escuela Paysandú de Auxiliar de Enfermería (EPAE). Los egresados “eligieron una profesión que los obliga a adquirir conocimientos científicos, habilidades y destrezas, pero también los enfrenta al gran desafío de cuidar; de cuidar de otro, la mayoría de las veces de un desconocido y acompañar en los momentos de mayor alegría y mayor dolor del ser humano”, dijeron desde la institución. La ceremonia tuvo como oradores a la Lic. Alicia Ottonelli (adjunta a Dirección), Lorena Paredes (Directora Técnica de la Escuela) y por parte de los egresados, Nathanael Curti, quien además leyó el poema “No te rindas” de Mario Benedetti. → Leer más

Destacados

La Intendencia propone creación de los municipios de Cerro Chato y El Eucalipto

La creación de los municipios de Cerro Chato y de El Eucalipto fue propuesta a la Junta Departamental por el intendente Nicolás Olivera, iniciativa que fue aprobada por 18 votos en 31 (los 16 del Partido Nacional, David Helguera del Partido Colorado y Adela Listur del Frente Amplio). Pasará a la Comisión de Descentralización, que se reunirá el martes venidero y posteriormente volverá al plenario para la aprobación final, para lo que solo necesitará mayoría simple.
El intendente subió a la Junta Departamental, solicitando ser recibido en la sesión ordinaria. Allí indicó que estaba en conocimiento de una iniciativa de vecinos de Cerro Chato y otras localidades que habían reunido firmas para pedir que la zona sea un municipio. Destacó que por un lado quedaba fuera El Eucalipto, y que por otro el proceso elegido por los vecinos puede demorar desde que la Corte Electoral debe certificar las firmas, para luego pasar a estudio de la Junta.
Por iniciativa del intendente, el procedimiento es más rápido. En todo caso debe contarse con la aprobación antes del 10 de noviembre, pues la ley establece la prohibición de establecer municipios 18 meses antes de las elecciones departamentales.
La iniciativa fue aprobada, pero no sin acaloradas discusiones. El Partido Nacional planteó pasar el tema a comisión –lo que se aprobó– y el Frente Amplio que se aprobara anoche mismo la creación de los municipios.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=14gGExQ2CBg[/embedyt] → Leer más

Destacados

Las cosas de la Junta, aprobó temas fundamentales, pero la sesión terminó entre gritos y empujones

En la sesión ordinaria de anoche, la Junta Departamental –presidida por Gastón Berreta– aceptó la solicitud del intendente Nicolás Olivera de ser recibido en régimen de comisión general, ocasión en la que propuso la creación de otros dos municipios, los de Cerro Chato y de El Eucalipto (las denominaciones pueden ser modificadas) y la intención fue apoyada por todos los ediles.

La preinvestigadora sobre los hechos que denotan el mal relacionamiento entre el alcalde Ramiro Ayende y el Concejo Municipal de Porvenir, ante pedido presentado por el edil Javier Pizzorno, acordó habilitar una investigadora, decisión que fue aprobada en el pleno.
El pedido de anuencia para el Memorial de los 50 años de la Huelga General de 1973, presentado por el intendente Nicolás Olivera, fue aprobado de manera unánime y sobre tablas.
El apoyo a quienes trabajaban en Pili cuando la empresa cerró, incluso fomentando la posibilidad de una jubilación anticipada cuando correspondiera, se aprobó por unanimidad.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=S2JrKhhUbKE[/embedyt]

¡Vaya! Podría pensarse que la de anoche fue una sesión plena en puntos en común, actuando mancomunadamente las bancadas, aprobando todos los principales puntos puestos a consideración, algunos incuso fuera de hora.

Pues no. Juntos al levantar las manos para aprobar, pero para nada en la misma sintonía. Bien revueltos, eso sí. En las alrededor de cuatro horas dominaron los rostros crispados, los gritos de aquí para allá y viceversa, el descrédito a quien no compartía el mismo sector del plenario. Como tantas otras veces, la mayoría del Partido Nacional hizo valer su situación de poder. “Pasan la aplanadora”, dijo gráficamente Emerson Arbelo, del Frente Amplio. Del otro lado, sin amilanarse por ser minoría, el Frente Amplio pegaba allá adonde podía, sin importar incluso que Hermes Pastorini es de ese partido y fue quien aceleró la decisión para el Memorial. David Helguera, también sin importarle ser la minoría menor, salió al cruce en varios temas y además hizo una fuerte denuncia que involucra un aparente peligro que vive una niña de cinco años a quien la Justicia retiró de su madre.

En la sesión se aprobaron los temas fundamentales, pero las razones por las que cada partido las votó no fueron las mismas. Probablemente los asuntos considerados eran –son– de tal impacto que ningún partido podía no aprobarlos. Eso sí, juntos en el voto, igual de enfrentados que siempre en las ideas, y en las formas.

Al final, la sesión terminó de una manera impensable, un enfrentamiento con empujones en la propia sala entre las edilas Natalia Martínez y Raquel Medina, ambas del Frente Amplio. Los empujones y los improperios siguieron frente al Palacio Municipal. Lástima y dolor, aun sin conocer la génesis del conflicto. Porque se trata de dos edilas que en el legislativo departamental comparten ideología. Una noche que quedará en el recuerdo por ser la que se dio el primer y decidido paso para municipalizar todo el departamento con excepción de las áreas urbanas cercanas a la ciudad de Paysandú y en la que quedó aprobado levantar un memorial a la lucha desigual pero plena en convicciones de los obreros sanduceros en 1973. Pero que, también, reflejará que la pelea no paga. Mucho menos cuando es entre correligionarios.

  → Leer más

Destacados

Hombre en grave estado tras ser apuñalado en una pensión

Un señor de 74 años se encuentra internado en el Hospital sanducero con estado de salud reservado tras ser agredido por un hombre con un cuchillo. El hecho del cual Jefatura de Policía no informó aún, ocurrió en la mañana de la víspera en una pensión ubicada en la zona de Dr. Luis Alberto de Herrera y 25 de Mayo.

De acuerdo a los datos recabados por EL TELEGRAFO, pasadas las 9 se dio aviso al 911 de una situación de violencia en que una persona se hallaba con abundante sangrado en la zona del cuello como consecuencia de al menos una herida infligida por otro conviviente.

Al arribo de personal de la Comisaría Segunda, se constató la gravedad del caso por lo que el herido fue prontamente trasladado hacia un servicio médico. En el mismo lugar, en tanto, se encontraba el presunto autor del hecho, un hombre de 53 años que fue detenido y puesto a disposición de Fiscalía. Ambos involucrados carecen de antecedentes penales, en tanto se desconoce el motivo del hecho. → Leer más

General

Concejal de Porvenir pide a Olivera y Ayende que “dejen a un lado sus egos”

La concejal del Municipio de Porvenir Darinka Reimundez (Frente Amplio) pide que el intendente Nicolás Olivera y el alcalde Ramiro Ayende “se reúnan a dialogar y a articular, para no perder los once millones del POA (Plan Operativo Anual) 2023. Esta es la última oportunidad para que nuestra jurisdicción pueda obtener ese dinero para inversiones, porque el plazo está finalizando”.
“Es insensato de ambas partes seguir pulseando, mientras el pueblo ve que se disipa ante sus ojos la valiosa oportunidad de que este voluminoso monto llegue a nuestro municipio”, asegura en una carta enviada en la víspera a ambos, así como a la Junta Departamental de Paysandú, Mesa de Municipios, Departamento de Descentralización, bancada y secretaría del Frente Amplio Paysandú.
Reimundez asegura que “no podemos conformarnos con el discurso de que la culpa es de uno o del otro. Es necesario que dejen a un lado sus egos. Y lo digo con todo respeto, pero también con la misma indignación y preocupación de ver cómo no buscan o consiguen una solución, para evitar este perjuicio”.
Para que se alcance un acuerdo, la concejal del Frente Amplio solicita que el Concejo de Porvenir convoque a sesión extraordinaria, con la participación del intendente Nicolás Olivera “donde podamos dialogar e intercambiar desde el respeto y la cordialidad”. → Leer más