
La próxima semana el frigorífico Casa Blanca (Fricasa) incrementará la faena debido a un negocio efectuado con el mercado chino que habilitará el ingreso de trabajadores que se encuentran en el seguro de desempleo. En la planta “se venía trabajando una vez a la semana con 60 animales hasta la Semana de Turismo. En los últimos días nos notificaron que desde la semana que viene serán tres faenas de unos 400 animales semanales y, por ende, ingresarían entre 60 y 70 trabajadores aparte de los 70 que ya cumplen con la faena básica del frigorífico. Una información que circuló a nivel nacional generó falsas expectativas”, dijo el dirigente del sindicato Aloef, Nicolás Laenen. El dirigente aclaró que “serían unas 200 cabezas por cada faena, martes y miércoles, y una chica el día sábado por un negocio concretado con el mercado chino, que compraría el ganado al contado. Con el embarque pronto, le girarían el resto del dinero y se va a trabajar toda la semana porque también tenemos el desosado. Este negocio se haría por el resto de abril y casi todo mayo, según la información concreta que tenemos de la empresa. Pero los trabajadores totalizarían entre 140 y 150 personas”, dijo a EL TELEGRAFO.
Ejemplificó que “para que trabaje la totalidad de los operarios, el frigorífico tiene que volver a faenar entre 1.000 y 1.400 animales por semana”.
Sin embargo, unos 450 operarios ingresaron en el seguro de desempleo a raíz de una abrupta interrupción en el abastecimiento de ganado luego de la caída de Conexión Ganadera. “Es decir, si se retoman 70 junto a otros que ya estaban trabajando, suman unos 150 trabajadores. Pero aún quedarían 300 personas en el seguro. Por eso, la información que circuló a nivel nacional generó falsas expectativas porque todos están esperanzados en volver a trabajar. En estos días me han enviado mensajes para saber si serán convocados o no y lo que sabemos es que ingresarán entre 60 y 70, nada más”.
El negocio está confirmado hasta fines de mayo y desconocen lo que ocurrirá hacia adelante. “Esperemos que sigan concretando faenas y se amplíen con nuevos negocios para que ingresen todos los trabajadores porque esas son nuestras expectativas. La información que tenemos es la misma que circuló desde el principio y es que hay inversores interesados en comprar, pero no han concretado nada”, concluyó.