
Familias residentes en el área portuaria considerada como riesgo medio de inundación, recibieron un préstamo subsidiado, proveniente de un fondo rotatorio, para la realización de reformas en baños, techos, cocinas y fachadas. Se trata de ocho familias, que recibieron partidas que en total suman 1.800.000 pesos. Las obras fueron previamente coordinadas con el Área de Rehabilitación Urbana.

intendente Nancy Núñez y la secretaria general Cristina Zeni. La misma se inscribe en un plan piloto que parte de un acuerdo con el “Proyecto binacional Argentina-Uruguay para la Adaptación al Cambio Climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay”, que tiene como objetivo generar mayor resiliencia frente al cambio climático, en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del río Uruguay. Es financiado por el Fondo de Adaptación a través de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina). El proyecto es ejecutado en Uruguay por la CND (Corporación Nacional de Desarrollo) y el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), siendo el Ministerio de Ambiente su principal promotor a nivel nacional. El programa fue presentado en Paysandú en febrero de 2022 por el entonces ministro de Ambiente, Andrés Peña.
La responsable del programa de Rehabilitación Urbana, Virginia Barrios, destacó que “es la primera vez que se entregan créditos de esta línea del programa de Rehabilitación Urbana, que es específicamente para la zona del puerto, para la zona de riesgo medio de inundación”. Anunció que beneficiará además al menos otros tres grupos de ocho familias que ya atravesaron el proceso de evaluación.
Adelantó además que durante todo el mes de junio estarán nuevamente habilitadas las inscripciones vía web para el Programa de Rehabilitación Urbana, en su formato convencional, con líneas de crédito para refacciones, ampliación y reforma de viviendas ubicadas en zonas urbanas consolidadas de Paysandú, Guichón y Quebracho.
Desde 2008, el Programa de Rehabilitación Urbana otorga en Paysandú créditos sin interés para la refacción de viviendas. Pertenece al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, en coordinación con la Intendencia de Paysandú.
VARIOS PROGRAMAS PARA UNA MISMA PROBLEMÁTICA
En tanto, la encargada de la Unidad de Vivienda de la Intendencia, Vanessa Rey, explicó que este programa de adaptación al cambio climático también se vincula con los programas de realojo de familias expuestas a las inundaciones inscriptos en el Plan Avanzar.
Estas estrategias han permitido abordar la situación de personas domiciliadas en la zona de Park Way, en los alrededores de la zona donde ahora se levanta la residencia estudiantil y en el Bajo Curupí. Mediante la vinculación con este programa binacional, se ofrece respuesta a “las familias a las que no se había podido llegar porque no existían programas específicos, es decir aquellas afincadas en zonas como avenida Brasil y en el entorno”, dijo Rey.
Por su parte, la referente del “Proyecto binacional Argentina-Uruguay para la Adaptación al Cambio Climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay”, Natalia García, indicó que “esta herramienta prevé una multiplicidad de acciones, como la generación de un fondo rotatorio para familias domiciliadas en zonas de riesgo medio de inundación y el ecoparque que actualmente se construyen en avenida Soriano y Ledesma”.
“También hemos venido desarrollando distintas capacitaciones para la reconversión laboral de las relocalizaciones que se vienen llevando adelante”, añadió.