
El grupo musical Memorias del Agua y el colectivo teatral Imagina anuncian nuevas funciones de Cantata José Artigas: Aurora, lucha y ocaso del protector de los pueblos libres, de Aníbal Sampayo, también conocida simplemente como “Cantata Artigas”. La propuesta, que conjuga música en vivo, narración y danza, retoma el legado artístico de Sampayo desde una mirada actual. Las funciones serán el sábado, a las 20.30, y el domingo a las 20, en la sala de Imagina (Florida 979). Las entradas cuestan 300 pesos y pueden reservarse al 099 964 596.
Inspirada en especies musicales del litoral como la vidalita, el gato, la cifra, el cielito, el chamamé y el candombe, la Cantata Artigas fue compuesta por Sampayo en 1967 y grabada por primera vez en 1970 junto al conjunto Los Montaraces. A lo largo de los años ha tenido diversas versiones, con arreglos y formatos distintos. La actual se diferencia por su tratamiento escénico integral y un enfoque inclusivo y accesible, que combina profundidad simbólica con un lenguaje escénico dinámico y cercano. Estrenada a fines de 2024, con dirección escénica de Darío Lapaz y arreglos musicales de Hugo Rodríguez, esta versión apunta a renovar la experiencia sonora y visual de la cantata, sin perder la esencia poética y simbólica de la obra original. La puesta destaca por su cuidada estética, la fusión de estilos musicales y la permanente presencia de los artistas en escena, para contar la historia colectivamente. Además de revivir momentos claves de la gesta artiguista, como la Batalla de Las Piedras o el Éxodo, la obra rinde tributo al ideario de Artigas con una sensibilidad que apunta a conectar con el presente. El resultado es un espectáculo de 45 minutos, vibrante y emotivo, concebido para reencontrarse con nuestra historia desde el arte.
El elenco musical está integrado por Agustina Pírez (voz), Lucas Artiles (bajo) y Hugo Rodríguez (piano, guitarra y voz), con la participación como invitados de Marcelo Fagúndez (acordeón) y Fernando Soria (percusión). El equipo se completa con Laura Galin (narraciones), Melina Tarusell y Enzo Moreira (danza), con vestuario de Rocío Matosas y Andrea Oddone, y diseño gráfico de Zelmar García.