Aumentan incendios por cenizas en contenedores de residuos

Con la llegada del frío gélido también aumentaron los incendios en contenedores de residuos urbanos, debido al descarte de cenizas encendidas en las volquetas, las que rápidamente reavivan el fuego al encontrar material fácilmente inflamable como papeles, cartones y plásticos.
Ante esta situación, el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) exhorta a apagar con agua los residuos de combustión y esperar un tiempo prudencial antes de descartarlos en los contenedores. “Solo de esta manera lograremos mejorar la seguridad, alargar la vida útil del material y mantener la ciudad limpia”, se indicó.
Con el intenso frío ha aumentado considerablemente el uso de leña en estufas, “así como la existencia de gran cantidad de puestos formales e informales en la vía pública que utilizan leña o carbón como combustible”. El mal uso de los residuos de esa combustión son los que provocan que contenedores de residuos urbanos en diferentes partes de la ciudad resulten incendiados, provocando pérdidas –por un lado– y poniendo en peligro de incendio la zona circundante, en la medida que muchas veces buena parte de los residuos son arrojados fuera de la volqueta por los hurgadores.
El Cecoed establece que “por tal motivo, la Intendencia Departamental y el Destacamento de Bomberos de Paysandú recomiendan a la ciudadanía inactivar los residuos con abundante agua y en la siguiente proporción: por cada kilo de material incandescente, 10 litros de agua. De esta forma, se garantizará un apagado total del foco una vez que se deje de utilizar, en tanto se exhorta a esperar un tiempo prudencial para trasladar y depositar las cenizas a los contenedores”.