Conferencia de prensa en la Intendencia de Paysandú. Autoridades informaron sobre el alcance del ciberataque que sufrió el sistema del municipio.
Destacados

Intendencia no tiene “prácticamente ningún servicio habilitado” tras ataque cibernético

El ataque cibernético que sufrió la Intendencia de Paysandú encriptó toda la información, bases de datos y sistema, por lo que se determinó reiniciar todo “desde cero”, lo que implicará “cientos de miles de dólares en costo por pago de licencias originales, horas extras y todo lo demás que sea necesario”, dijo el intendente Nicolás Olivera, en una conferencia de prensa recientemente finalizada.

“Prácticamente no tenemos ningún tipo de servicio habilitado por este ataque. La información la tenemos, pero está encriptada y no podemos acceder a la misma, en ninguna forma”, dijo y explicó que el daño fue de tal magnitud que “no tenemos correo electrónico, sistema tributario, sistema de liquidación de sueldos, expediente electrónico, página web ni registro civil, es decir no podemos anotar nacimiento, defunciones, cambios de partida y demás”.

En el caso de patente de rodados se mantiene el cobro a través de los servicios descentralizados, pues la base de datos está en el Sucive, pero la Dirección de Tránsito “no puede realizar nada por Internet, ni siquiera establecer la agenda de atención”.
El pago de haberes al personal se realizará “honrando el compromiso de la Intendencia, pero tomando lo abonado el mes anterior. Eso significará que algunos funcionarios cobrarán algo menos y otros algo más, lo que se solucionará con el paso de los días”.

→ Leer más

Policiales

Estudiantes a puñetazos en explanada del Liceo 1

Dos adolescentes se tomaron a golpes de puño en la explanada del Liceo 1, pelea cuyas imágenes se viralizaron en al menos un video filmado por otro estudiante. En base a los datos recabados por EL TELEGRAFO, la situación habría ocurrido a raíz de que una de ellas le dijo “flaca anoréxica” a otra, lo que motivó que como respuesta la insultada se trenzara con la primera, derribándola al suelo, en medio de otros estudiantes que les dieron lugar pero no intentaron frenar la situación. Es más, en un determinado momento dos chicas más se sumaron a la pelea, entre tirones de cabello, puntapiés y golpes al rostro.

Posteriormente se ve cuando una mujer –presuntamente una profesora de la institución– intentó mediar diciéndoles “van a tener más problemas” y logró separarlas. Según trascendió, se habría radicado la denuncia al respecto.

[video width="1080" height="1920" mp4="https://www.eltelegrafo.com/wp-content/uploads/2024/07/Pelea_Full-HD-1080p_MEDIUM_FR30.mp4"][/video]

→ Leer más

Deportes

La Liga de Fútbol enviará pruebas al Tribunal de Penas

En la víspera se llevó a cabo la reunión semanal del Consejo Directivo Central (CDC) de la Liga de Fútbol de Paysandú, oportunidad en la que se trataron varios temas y entre ellos los hechos de violencia acontecidos en el partido disputado el domingo por la Liguilla Sub 15 entre Bohemios y Huracán.

Como informara EL TELEGRAFO en la edición anterior, en este encuentro se generaron disturbios entre las parcialidades de ambos equipos y se suspendió el partido al no estar dadas las garantías para proseguir.

Tras el encuentro suspendido con el marcador 1 a 1 y faltando 10’ para finalizar, fue presentado también por el club Bohemios una nota solicitando ser recibidos por el Tribunal de Penas para presentar pruebas e informes sobre lo acontecido.

El CDC resolvió también enviar todos los informes, fotos y denuncias al Tribunal de Penas para ser analizado y poder determinar el desenlace de este partido clave por la Liguilla Sub 15.

MAÑANA, POR EL CAMPEONATO

En la víspera y según pudo saber EL TELEGRAFO, algunos clubes de Primera División mantuvieron comunicaciones con el CDC para mostrar preocupación por los hechos de violencia que han ocurrido en el fútbol local, que se repitieron el domingo en categoría Sub 15 como es de público conocimiento, y solicitaron a los neutrales suspender la actividad correspondiente a la decimotercera y última fecha del Torneo Apertura, fijada para mañana.

Las razones son el horario nocturno en los que se realizarán los partidos, con el plus de que serán definitorios, y que consideran no estarían dadas las condiciones para que los espectáculos se lleven a cabo con la seguridad correspondiente. De todas formas el Consejo Directivo Central, aunque manejó diferentes posibilidades y escenarios para que se juegue la última fecha del Apertura de la Divisional A, mantuvo los mismos detalles de la programación, de día, horario y escenarios, por lo que mañana podría conocerse el primer campeón de la temporada.

PROTESTA DE OLÍMPICO

Fue elevada también una protesta de Olímpico por irregularidades en el partido disputado ante Boca de Sacra en el Estadio Municipal de Porvenir, por la 6ª fecha del Campeonato Apertura de la Divisional B. La protesta tiene que ver con que ante la ausencia del Director Técnico, otra persona ocupó su lugar sin estar debidamente acreditado. → Leer más

Deportes

Los clubes locales conocieron el nuevo Estadio Cerrado

Como parte de las actividades enmarcadas en la reapertura del Estadio Cerrado 8 de Junio, las diferentes categorías formativas de todos los clubes del básquetbol sanducero disputaron amistosos en el renovado estadio.

La cita fue el domingo desde temprano y durante todo el día, desde los pre mini hasta los mayores, pasando por los mini, las categorías mixtas, femeninas y masculinas, todos tuvieron la posibilidad de disfrutar aunque fuera un ratito de las renovadas instalaciones del 8 de Junio.

Actividad oficial

También hubo este fin de semana, aunque en menor medida, algo de actividad oficial. Los varones U16 disputaron la 8ª fecha del Torneo de Honor, con estos resultados: Allavena A 108 Allavena B 50, Colón 66 Quebracho 49, Pay Cap 60 Wanderers 81 y Pelotaris 97 Touring 67. La 7ª fecha, que tenía un partido pendiente, se cerró ayer con el partido que Pelotaris le ganó a Pay Cap por 106 a 17. La tabla de posiciones tiene ahora a Wanderers con 16, Allavena A con 14, Pelotaris con 13, Touring y Colón 12, Allavena B 10, Pay Cap 9 y Quebracho 7.

También en la víspera pero por U18, se jugó el partido que faltaba para completar la fecha 9, con triunfo de Pelotaris sobre Colón 95 a 42. La tabla tiene ahora a Touring y Wanderers con 16, Pelotaris con 15, Allavena A 14, Colón 11 y Allavena B 9. → Leer más

General

Partidos políticos piden transparencia en el resultado de las elecciones en Venezuela

El Partido Nacional, el Frente Amplio y el Partido Colorado emitieron en la víspera sendas declaraciones referidas al acto eleccionario realizado en Venezuela el pasado domingo. El Partido Nacional rechazó enfáticamente “la falta de transparencia del proceso electoral”. En tanto, el Frente Amplio pidió la publicación completa de las actas electorales. El Partido Colorado, en tanto, no dudó en calificar de “fraude electoral” la definición de la elección.

“QUE SE REVISE EL PROCESO ELECTORAL”

El Honorable Directorio del Partido Nacional expresó “su rechazo absoluto a la falta de transparencia del proceso electoral del pasado domingo en Venezuela, comprometiendo la integridad del mismo con el fin de extender el proceso de régimen dictatorial que encabeza Nicolás Maduro” y exigió “que se revise el proceso electoral y se realice el conteo de votos bajo la supervisión de la comunidad internacional con el objetivo de garantizar un resultado justo, libre y transparente, respetando así la voluntad del pueblo venezolano”.

También expresó “su solidaridad con la comunidad venezolana residente en Uruguay, que lejos de su patria ve una vez más la impunidad del régimen que les impide el reencuentro con sus familias y a los lideres de la oposición que han sido víctimas de persecución y represión, incluyendo detenciones arbitrarias y actos de violencia”.

El directorio blanco destacó también “su preocupación por la violación sistemática de los derechos fundamentales de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su derecho a elecciones libres y justas”, el repudio “a las declaraciones amenazantes de Nicolás Maduro y a la atmósfera de intimidación y miedo instaurada por el régimen para desmovilizar a la oposición” y aseguró “su compromiso con la lucha por la democracia, la justicia y los derechos humanos en Venezuela, apoyando a todos los actores democráticos en su esfuerzo por recuperar el Estado de derecho y las libertades fundamentales”.

PUBLICACIÓN DE LA TOTALIDAD DE LAS ACTAS

El Frente Amplio, a través de su Secretariado Ejecutivo, en una declaración redactada en la víspera indicó que espera “la publicación, por parte del Consejo Nacional Electoral, de la totalidad de las actas con los datos desglosados por mesa electoral, elemento fundamental para la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados de la elección”.

Saludó “que la jornada electoral transcurrió en paz, demostrando el comportamiento cívico y pacífico del pueblo venezolano, fundamentales para el fortalecimiento democrático”.
Aseguró que se mantiene “atento a los informes de los observadores del Centro Carter y el Panel de Especialistas de ONU” y reafirmó que “una vez cumplidas las condiciones anteriores, los resultados deben ser respetados por todos los candidatos y por la comunidad internacional”.

“FRAUDE ELECTORAL”

El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado calificó de “fraude electoral” las elecciones en Venezuela, ante lo cual expresó “su más enérgica condena”.
“Toda la campaña electoral fue el testimonio de una dictadura, amenazando, proscribiendo y apresando dirigentes opositores hasta impidiendo la entrada a Venezuela de expresidentes y legisladores de otros países”, destacó la conducción del Partido Colorado, destacando que pese a ello “la oposición, con valentía y decisión, siguió adelante y hoy la evidencia muestra que fue una rotunda mayoría electoral, desconocida de manera despótica por una autoridad que añade a la opresión la farsa electoral”.

“El Partido Colorado, reducto histórico de libertades saluda al heroico pueblo venezolano por su actitud y muy especialmente a sus líderes María Corina Machado y Edmundo González quienes han actuado con valentía ante el atropello, en defensa de la libertad y la dignidad de su patria”, destaca al término de la declaración el Partido Colorado. → Leer más

General

Nicolás Olivera se unió al sector D Centro

El intendente Nicolás Olivera se incorporó formalmente al sector De Centro, del Partido Nacional, lo que fue oficializado en un acto realizado en Montevideo, con la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, del candidato a la Presidencia, Álvaro Delgado, y de la candidata a la vicepresidencia Valeria Ripoll.
Olivera dijo que fue Álvaro Delgado, a cuya precandidatura se había unido en febrero pasado, que “nos pidió que pudiéramos dar una mano desde un sector, en este caso desde D Centro, acompañando su candidatura nacional”.

“Mi perspectiva es ayudar a que gane la coalición, a que el gobierno vuelva a estar encabezado por el Partido Nacional, a que Delgado sea Presidente. Paysandú tuvo la oportunidad de tener un gobierno departamental políticamente alineado con un gobierno nacional, y es nuestro objetivo repetir eso, pues el departamento se ha visto muy beneficiado con esa sintonía”, destacó más adelante.
→ Leer más

General

Dr. Rodolfo Saldain fue expositor en sesión extraordinaria de Junta

Se hizo presente anoche en Paysandú el Dr. Rodolfo Saldain, redactor de la reforma jubilatoria en vigencia, quien entre otros contactos en nuestro medio se hizo presente en la Junta Departamental convocada en sesión extraordinaria, presidida por Alejandro Colacce, en base a una moción presentada en su momento por la edila del Partido Nacional, Patricia Vásquez Varela.
El autor del libro “Plebiscito Constitucional de la Seguridad Social”, expuso en la oportunidad sobre los alcances de la reforma en vigencia y también acerca de las consecuencias que tendría la aprobación del plebiscito de reforma constitucional para derogarla y sustituirla promovido por el Pit Cnt.

El consultor de temas de seguridad social tuvo a su cargo primeramente una exposición sobre la reforma y las consecuencias de su derogación, para después pasarse a un régimen de preguntas por los ediles en torno a la problemática de la seguridad social y en particular de las pasividades, lo que fue despejado con particular soltura y conocimiento por el Dr. Saldain, de amplia trayectoria y experiencia en estos temas, además de haber participado en su momento en la redacción de la reforma constitucional que se implementara a partir de 1996, y que entre otros aspectos también incorporó el régimen mixto, es decir con la participación de las Administradoras de Fondos de Ahorros Previsionales (AFAP).

También abordó el profesional las consecuencias de la reforma del Pit Cnt, con la apropiación de los fondos de las AFAP y reducir la edad de retiro, entre otros elementos que a su juicio traerían aparejado un profundo desfinanciamiento del régimen de pasividades que sirve el BPS, además de confiscarse dinero de los trabajadores en sus ahorros, sobre todo teniendo en cuenta que seguirá aumentando la expectativa de vida y las exigencias de financiación del sistema en todos sus aspectos.

A ello debe agregarse la situación de las cajas profesionales, señaló Saldain, al abordar esta extensa problemática, entre otros puntos consultados por los ediles. → Leer más

General

Inteligencia Artificial y empleo

El pasado 3 de mayo, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) actualizó su Recomendación sobre Inteligencia Artificial (IA). El documento, adoptado inicialmente en 2019, propone la implementación de una serie de principios para una gestión responsable y de confianza de la Inteligencia Artificial (IA). Si bien se trata de un documento no obligatorio, representa un compromiso político de los países adherentes”. Asimismo, incluimos algunas expresiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre este tema.

1. Definición

En mayo de 2019 la OCDE, en una primera aproximación, definió la IA como “un sistema basado en una máquina que puede, para un objetivo definido por el ser humano, hacer predicciones, recomendaciones o decisiones que influyen en entornos reales o virtuales”.

2. Principios

De acuerdo con el informe, “los principios de la OCDE sobre la IA se basan los valores del respeto a los derechos humanos y los valores democráticos, la inclusión, la diversidad, la equidad, la innovación y el bienestar. Estos valores se traducen en cinco principios para el desarrollo y el uso de sistemas de IA: a) Crecimiento inclusivo, desarrollo sostenible y bienestar, b) Respeto al estado de derecho, los derechos humanos y los valores democráticos, incluida la equidad y la privacidad, c) Transparencia y explicabilidad, d) Robustez y seguridad y e) Rendición de cuentas”.

3. Trabajo

La OCDE destaca, asimismo, que se deben reforzar las capacidades del ser humano y prepararse para la transformación del mercado laboral, mediate diversas acciones: “a) Los gobiernos deberían trabajar en estrecha colaboración con las partes interesadas con el fin de prepararse para la transformación del mundo laboral y de la sociedad. Deberían capacitar a las personas para usar e interactuar eficazmente con los sistemas de IA en todo el espectro de aplicaciones, dotándolas también de las competencias necesarias. b) Los gobiernos deberían tomar medidas, en particular a través del diálogo social, a fin de garantizar una transición justa para los trabajadores a medida que se despliegue la IA, por ejemplo mediante programas de formación a lo largo de la vida laboral, prestando apoyo a los afectados por el cambio, entre otras cosas, mediante la protección social, y brindando acceso a nuevas oportunidades laborales. c) Los gobiernos también deberían fijarse como meta que los efectos beneficiosos de la IA se repartan de forma amplia y justa y, a tal fin, deberían colaborar estrechamente con las partes interesadas para fomentar el uso responsable de la IA en el trabajo, para mejorar la seguridad de los trabajadores y la calidad del empleo y de los servicios públicos, y para alentar el emprendimiento y la productividad”.

4. Desarrollo de los países

Por su parte, el personal técnico del FMI también ha examinado el posible impacto de la IA en el mercado laboral, destacando que “muchos estudios han advertido de la probabilidad de que la IA reemplace empleos. Pero en muchos casos, la IA tenderá a complementar el trabajo de los seres humanos. El análisis del FMI considera estas dos fuerzas. Los hallazgos son notables: casi un 40% del empleo mundial está expuesto a la IA.

Dr. Rodrigo Deleón

→ Leer más

General

“La plaza del barrio Obrero todavía es vulnerable”, según afirman los vecinos

El grupo de vecinos movilizados por la plaza de Enrique Chaplin y Uruguay considera que el espacio público del barrio Obrero “todavía es vulnerable”. Ariel Cruz recordó las gestiones efectuadas con el comprador del terreno, de quien reconoció que “en todo momento quiso entregar el terreno y lo hizo por los vecinos”.

“El viernes en la mañana cité al comprador a mi casa y mantuvimos una reunión, donde le pedí que aceptara la propuesta de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) que le devolvía su dinero pagado por el terreno y un 10% más. Explicó que estaba un poco enojado porque la Intendencia le ocupó el terreno con los juegos, pero después reconoció que no tuvo intenciones de sacarle una plaza a la gente porque me dijo que cuando preguntó a la ANV por el destino de la plaza, le aseguraron que iba a ser trasladada”, dijo Cruz a EL TELEGRAFO.

“Luego de esa reunión conmigo, llamó a la ANV y aceptó la oferta. Posteriormente, como grupo de vecinos decidimos presentarnos ante el presidente de la República cuando vino a la rehabilitación del estadio. Allí le entregamos una carpeta con 2.000 firmas de los vecinos y una carta, donde le relatamos todo el proceso desde el día que la desmantelaron hasta hoy”, señaló.

Luis Lacalle Pou respondió a los vecinos que “él tenía otra versión porque ya se había enterado que el comprador aceptaba la oferta de la ANV. Pero gracias a esa carta, hoy (por ayer) me llamó el secretario del presidente y me confirmó que a partir de ahora comienza una investigación en la ANV para saber por qué se vendió y nos mantendrá al tanto porque dijo que es una cosa seria que se ponga a la venta algo que nunca se pudo vender”.
→ Leer más

Opinión

Venezuela, dictadura de manual

La “revolución bolivariana” a pleno, encabezada por Nicolás Maduro, como se temía, perpetró en las elecciones del domingo en Venezuela sus maniobras de manual, características de toda dictadura, y procuró impedir con sus matones y huestes armadas en las calles, recorriendo los centros de votación, que el pueblo pudiera votar libre de amenazas. Y por si no alcanzara con ello, impidió la presencia de observadores internacionales imparciales para por lo menos evaluar con algún atisbo de certeza el resultado de los comicios, “controlados” nada menos que por el Consejo Electoral chavista.

Consejo que es por cierto toda una “garantía” de que se respetará la voluntad popular, la que ha desvirtuado tantas veces, y a estas horas todavía reina la incertidumbre sobre si alguna vez se podrá conocer los resultados reales, de las actas de los centros de votación con la verdadera expresión del pueblo venezolano. Lo que precisamente es lo que intenta evitar Maduro, apoyado hasta ahora en el respaldo de las Fuerzas Armadas compradas por el dictador mediante el uso en su provecho de los recursos del Estado.

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, anunció en la madrugada uruguaya del lunes la reelección de Maduro con 5,15 millones de votos (51,2%) frente al candidato opositor González Urrutia, con 4,45 millones (44,2%), según el primer boletín oficial con 80% del escrutinio, que daba cuenta de una “ventaja” indescontable, de acuerdo a los votos que restaban.

Claro que antes desde el gobierno habían denunciado que el proceso electrónico de conteo había sido hackeado –no dijeron por quien– tratando de justificar la demora.
Muy suelto de cuerpo, Amoroso aseguró que ese boletín refleja una tendencia “contundente e irreversible” y denunció una “agresión en contra del sistema de transmisión de datos que retardó” el conteo.

González Urrutia, candidato de la oposición, sostuvo, en cambio, que en el proceso electoral “se han violado todas las normas” de votación, algo que cualquiera que tenga una cuenta en la red social X pudo comprobar durante el día, con cientos de imágenes que denuncian y prueban las groseras maniobras del gobierno de Maduro. Tan groseras que solo un necio –o un comunista, claro—puede negar.

“Nuestro mensaje de reconciliación y paz sigue vigente. Nuestra lucha continúa. No descansaremos hasta que la voluntad del pueblo de Venezuela sea reflejada”, insistió.

La oposición venezolana acusa a Maduro de fraude electoral porque en la antesala de la divulgación del resultado hubo “algún indicio de que los resultados no serían transparentes”, según informaron algunos medios internacionales.

Antes de que el Consejo Nacional Electoral anunciara al chavista Maduro como ganador de los comicios, varias personas irrumpieron en mesas de votación y se llevaron las urnas, sin que las autoridades del lugar lo permitieran.

El periodista venezolano Eduardo Menoni publicó un video en X en el que se muestra cómo un hombre lleva una de las urnas en sus hombros. “Reportan que milicianos chavistas enmascarados allanaron una mesa de votación y llevaron por la fuerza las urnas con los votos a un lugar desconocido”, agregó el comunicador.

Pero además, se mostró circuitos que no fueron abiertos justamente porque sabían que allí la oposición arrasaba; o pandillas del gobierno arremetiendo violentamente en motos contra civiles; y hasta un caso de una delegada del gobierno que informaba a “alguien” los números de cédula de los votantes, obviamente para tomar represalías, entre múltiples maniobras.

Asimismo, en las calles también se vivió la tensión desde que comenzó a acercarse la hora de la divulgación de los resultados. Algunos militantes opositores al chavismo que estaban en las calles fueron detenidos por las fuerzas policiales venezolanas, y en videos difundidos en redes se puede ver cómo los efectivos detuvieron a varias personas, que aparentemente no estaban cometiendo ningún delito.

No era nada que no se esperara, conociendo los antecedentes de Maduro y del chavismo, que impidió que llegaran vuelos con expresidentes latinoamericanos y observadores imparciales europeos, bajo el argumento de defender la “soberanía” de Venezuela, con el fin real de que solo exista la versión de los “invitados”, entre los cuales había solo conspicuos integrantes de la izquierda internacional, entre ellos algunos “muy demócratas” dirigentes del Frente Amplio, el Pit Cnt y afines al sentir de la revolución bolivariana. En plena dictadura de Maduro era obvio que esas elecciones serían una pantomima, y no puede ignorarse que contrariamente al escepticismo y rechazo de los gobernantes de naciones democráticas, los primeros en saludar la “victoria” chavista fueron Rusia, China, Nicaragua, Honduras, entre otras pseudodemocracias o dictaduras a secas.

Y para muestra basta un botón: ya a poco de conocerse el “resultado” electoral y la autoproclamación de Nicolás Maduro como presidente reelecto, el Partido Comunista y el MLN – Tupamaros dieron a conocer posturas que exponen con total transparencia cómo se las gastan los grupos totalitarios para justificar su nulo apego a la democracia: “El Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros saluda al pueblo venezolano que una vez más, en un acto eleccionario ejemplar decidió continuar el camino de la paz junto al proyecto bolivariano de soberanía y justicia social”, señala en un comunicado.

“La derrota del proyecto golpista de la derecha continental y del imperialismo norteamericano se transforma además en un hito de la indispensable integración de los pueblos de la Patria Grande”.

“Saludamos esta decisión popular y llamamos a las organizaciones sociales y políticas a defender el derecho de los Pueblos a decidir su destino. Por la Liberación Nacional y el Socialismo. ¡¡Habrá patria para todas y todos!!” En tanto el delegado del Partido Comunista uruguayo Rony Corbo no solo felicitó el “triunfo” de Maduro, sino que expresó que “ojalá Uruguay tuviera el sistema electoral que tiene Venezuela”.

Queda claro que después de casi 40 años de vida en democracia en Uruguay, siguen siendo lo mismo que antes de la dictadura, y son la prueba de que jamás les interesó la democracia sino como forma de llegar a imponer su propio régimen dictatorial comunista, tras haber sido derrotada la subversión tupamara en el ’71.

Igualmente, ¿en Venezuela hay alguna esperanza de que realmente se conozca lo que dicen las actas electorales y que el régimen de Maduro, de su cogobernante y cómplice Diosdado Cabello se allanen a entregar el poder? Más que dudoso, prácticamente un imposible después de haber llegado a este extremo, en especial porque poco puede hacer el pueblo contra unas fuerzas armadas muy bien equipadas y preparadas, que son las que realmente tienen el poder, ya que son los verdaderos dueños del petróleo y el tráfico de drogas, mientras tienen al títere de Maduro para salvar las apariencias, por lo cual poco les importa cuán evidente sea el fraude.

Así que al menos por el momento, el pueblo venezolano seguirá postergado, sumido en la eterna espera y esperanza de que le llega la hora de tener la posibilidad de elegir a sus gobernantes sin que el dictador de turno violente sus derechos una y otra vez. → Leer más

Rurales

Superficie de soja en pasada zafra fue la mayor de los últimos 8 años

La empresa Urupov realizó su tradicional trabajo de teledetección y caracterización de la soja para la última campaña, indicando que en la pasada zafra fueron sembradas 1.343.415 hectáreas, la mayor superficie de soja de los últimos 8 años en Uruguay.

Según indica el trabajo que Diego Risso, director ejecutivo, brindó a Rurales El País, la precisión es de un 96,7%. Como usualmente sucede, el 50% de las chacras se ubicó en los departamentos de Soriano, Río Negro y Colonia. Si se ve más de lejos esta cifra: un 61% de la soja del país se ubica en el Litoral.

Para la descripción detallada: Soriano tuvo 311.108 hectáreas, siendo un 23,2% del total, Río Negro sembró 179.847 hectáreas, abarcando un 13,4% del total y Colonia tuvo 176.262 hectáreas que conforman un 13,1% del total. Montevideo, con 331 hectáreas, es por lógica el departamento con menor cantidad de soja. Por su parte, en los últimos 8 años se destinaron 3 millones de hectáreas de forma alternada a la producción de soja usando 174 grupos Coneat, si bien el grueso de la producción se concentra en 12 tipos de suelos.

La mitad del área se planta con sojas con nuevas tecnologías, sean eventos OGM que confieren resistencia a herbicidas e insectos, Intacta, Enlist y Conkesta.

El informe de Urupov determina que la proporción de chacras de soja por segundo año consecutivo bajó a 54%, seguramente debido a las pérdidas que causó la lamentable sequía de 2023.
Es preciso recordar que durante aquel año los promedios de rendimiento del cultivo fueron pobrísimos, y muchas chacras quedaron realmente sentidas no solo para el invierno siguiente, sino también para la campaña de verano consecutiva.

Otro dato interesante es que el 77% de las chacras que fueron colza en invierno de 2023, se sembraron con soja en 2023/24. Esto refuerza el argumento de que la oleaginosa de invierno es un excelente antecesor para la soja, entregando en algunos casos un plus de rendimientos de hasta 10%.
La superficie de chacras que tuvieron soja por cuatro años consecutivos disminuyó un 5%, siendo el 23% de la totalidad de la superficie sembrada por la oleaginosa.

Origen

Un 52% de la soja en el país que se sembró viene de semilla comprada, un 32% de la semilla por su parte, es de uso propio también. Esto dictamina que 214.000 hectáreas provengan de soja con semilla ilegal, y ese 16% representa un desafío significativo para el sector agropecuario y el país.

En los últimos años. el 54% de la soja ha provenido de semilla de origen etiquetado, al tiempo que un 46% ha sido por producción propia.

Productores

La cantidad de razones sociales se mantiene estable: 3.200. En la zafra 2023/24 se observó un incremento del 10%. Es preciso remarcar que un 25% de las razones sociales explican más del 75% del área total, pero la mayor parte de los productores tienen menos de 300 hectáreas.

Solo 19 razones sociales hacen más de 5.000 ha de soja, 1.074 hacen de 100 a 300 ha y menos de 100 hectáreas son 1.601.

Es la mayor superficie de soja de los últimos 8 años, siendo que el año pasado hubo 1.234.088 hás. Hay que volver a 2014/15 para encontrar el pico anterior, cuando hubo 1.457.251 hás de soja en Uruguay. → Leer más

General

Nueva operativa de exportación a ultramar en el puerto de Concepción del Uruguay

Nuevamente está en plena actividad el puerto de Concepción del Uruguay, con operativas de carga en buque de ultramar y de una barcaza con combustible, según da cuenta el Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay (Eacpu).

En el fin de semana arribó al vecino puerto entrerriano el buque ultramarino Vipha Naree, un carguero de 182 metros de eslora con bandera de Singapur, que carga madera con destino a la India.
Previamente, en horas de la mañana del viernes, había hecho su ingreso la barcaza tanque CNH03 empujada por el remolcador Valentina H. En este último caso, el convoy arribó al puerto uruguayense con 3,8 millones de litros de gasoil destinados a la planta distribuidora que la empresa YPF tiene en la zona portuaria.

A su vez el ultramarino Vipha Naree amarró en los muelles 14, 15, y 16, mientras que el convoy con combustible lo hizo en el muelle 23 de inflamables con que cuenta este puerto entrerriano. → Leer más

Rurales

Presentaron primera fase del funcionamiento de las Guías Digitales para la movilización de ganado

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó el “Plan Piloto de Guías Digitales de Propiedad y Tránsito de Semovientes”, que convoca a los productores a inscribirse y participar en esta primera fase. El ingeniero agrónomo Gabriel Osorio, director del SNIG, explicó los requisitos para formar parte y como está pensado el funcionamiento de la misma.
“La idea era trabajar en el proyecto y hacer un plan piloto. Para eso necesitamos productores que se inscriban voluntariamente y que cumplan con determinadas condiciones”, señaló Osorio a diario Cambio. Este plan piloto tiene como objetivo evaluar el funcionamiento del sistema digital en un entorno controlado, permitiendo realizar ajustes y correcciones antes de su implementación a gran escala.

Osorio destacó la importancia de este proyecto para el sector ganadero del país y expresó su confianza en que los resultados del plan piloto permitirán una implementación exitosa del sistema digital. “Después de terminada, se harán las correcciones correspondientes según lo que indique el plan piloto, y se iniciará el tema de la guía digital, tan requerida por muchos productores y actores del sistema”, sostuvo.

Requisitos

El MGAP ha previsto la participación de alrededor de 300 productores en esta primera fase del plan piloto. La razón detrás de esta cifra es asegurar un margen de seguridad, considerando posibles fallos o problemas que puedan surgir durante el proceso. Osorio explicó que “es necesario tener una cantidad mayor de inscriptos, por las dudas de que algunos fallen”.
A diferencia de lo que podría pensarse, el tamaño del productor no es un factor determinante para su inclusión en el plan piloto. “No es un tema de tamaño de productor grande, sino que es bueno que sea de todo tipo de estrato”, aclaró Osorio. Sin embargo, los productores deben cumplir con ciertas condiciones específicas para garantizar que el sistema sea probado en un entorno adecuado y controlado.

Los requisitos incluyen tener una clave de acceso al sistema, realizar la declaración jurada en formato electrónico, y no tener problemas significativos la trazabilidad. Es fundamental que los productores tengan las caravanas colocadas correctamente y no presenten grandes diferencias en el stock entre sus declaraciones juradas y lo que figura en el sistema del SNIG. “Se trata de tener todo bastante prolijo y, en definitiva, estar con ganas de participar en la prueba”, puntualizó.

Funcionamiento

El sistema de guías digitales está diseñado para reemplazar la tradicional guía en papel, simplificando y modernizando el proceso de preembarque y embarque del ganado. Una de las principales ventajas es la eliminación de la necesidad de sellado policial, lo cual ha sido un requisito en el formato actual.
Según Osorio, “por ley, el formato digital no incluirá el sellado policial. Se va a desarrollar algo para que tanto el remitente como el destinatario” y también el transportista, “el camionero, pueda interactuar de una manera sencilla, básicamente a través de una interacción con WhatsApp”.

Osorio explicó que el nuevo sistema permitirá unificar en un solo documento, lo que es el preembarque y la guía de movimiento de ganados. “La guía papel y la guía electrónica, que incluye el preembarque y el envío de datos, se transformarán en un solo documento llamado guía digital. Tendrá el mismo camino y validez, y la autorización final del Ministerio de Ganadería garantizará que todo esté en orden”, expresó.

El costo de la guía se mantendrá, aunque se pagará la guía por un lado y el timbre profesional por otro. Igualmente, los pagos se podrán realizar de forma online para agilizar el trámite. “El pago se dividirá en dos: el costo de la guía y el timbre, que siempre ha existido. El timbre estaba incluido en el costo de la guía, pero en el futuro se pagará por separado debido a la necesidad de diferentes cuentas. Será un detalle más, ya que habrá una pasarela de pago online para hacerlo”. → Leer más

Deportes

Cetraro quiere ser semifinalista; los veleristas siguen en carrera

Los representación uruguaya en los Juegos Olímpicos de París tuvo nuevamente a la vela como protagonista, en el segundo día de regatas en la clase 49er, a la que aún le quedan seis regatas (tres hoy y tres mañana), para completar las doce de la ronda clasificatoria.

Hernán Umpierre y Fernando Diz salieron a surcar las aguas del Mediterráneo a las 7 de nuestro país, mediodía francés, para completar las regatas 4, 5 y 6, y los resultados, aunque no tan buenos como los del domingo, mantienen a la dupla uruguaya en zona de clasificación a la final. La primera regata de la mañana fue realmente muy buena y finalizaron en el segundo lugar detrás de los polacos Dominik Buksak y Szymon Wierzbicki, sumando así dos puntos para la tabla general. En la segunda regata del día, Umpierre y Diz terminaron en el 17º lugar, en lo que hasta ahora ha sido su peor perfomance, por lo que esta regata cuenta por ahora como la de “descarte” (no se tendría en cuenta para la clasificación).

Finalmente, en la tercera regata del día y sexta de la competencia, Umpierre y Diz finalizaron en decimotercer lugar, sumando trece puntos que los hacen totalizar 36 puntos en la tabla general. Dicha clasificación los ubica ahora en quinto lugar y en carrera para llegar a la final, pero la dupla uruguaya sabe que restan todavía la mitad de las regatas y habrá que hacer un esfuerzo adicional para completar la odisea de llegar a la final.

Las regatas 7, 8 y 9 tendrán lugar hoy, desde las 9.30 de nuestro país.

Cetraro en cuartos de final

Bruno Cetraro compite hoy en una de las cuatro series de cuartos de final del single scull masculino de remo, buscando quedar entre los tres primeros de su serie para pasar a las semifinales. En su serie, la número 1, el uruguayo tendrá como rivales al monegasco Quentin Antognelli, el neozelandés Thomas Mackintosh, el danés Sverri Nielsen, el brasileño Lucas Verthen Ferreira y el hongkonés Hin Chun Chiu.

Debuta Aprahamian

El judoca Mikael Aprahamian hará su estreno esta mañana en la categoría hasta 81 kilogramos, cuando se mida ante el japonés Takanori Nagase por la ronda de dieciseisavos de final. El rival no podía ser más complicado: se trata del actual campeón olímpico y bronce en Rio 2016.

Uno que fue invitado

Como suele suceder en cada cita olímpica, hay deportes “de exhibición” que no otorgan medallas, sino que buscan mostrarse para entrar en el calendario olímpico en futuras ediciones de los juegos, y en París el Beach Handball quiere dejar una buena imagen pensando en una futura inclusión. En la competición de carácter netamente exhibicionista, el uruguayo Santiago Rodríguez fue invitado por la Federación Internacional de Handball (FIH) para jugar partidos de demostración en esta discliplina. → Leer más

Rurales

Bertsch, Correa y San Román con muy destacada oferta en Pantalla Uruguay

Pantalla Uruguay pone en venta entre hoy y mañana 8.167 vacunos, repartidos en 173 lotes, y 10.936 ovinos en su remate número 278, a realizarse desde el Parque Tecnológico del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), en Montevideo, destacándose una muy linda oferta de ganado en la región, de la firma Bertsch, Correa y San Román.
Además del propio remate presencial, se transmitirá por streaming desde la web del consorcio, canal Rural 195 en DirecTV, canales de cable locales o desde la aplicación móvil de Pantalla Uruguay.

Desde la firma Correa y San Román destacaron especialmente a EL TELEGRAFO “excelentes lotes de lanares Merino en Artigas, en conjunto con el escritorio Gastón Araujo. Además de 4.800 borregos de Don Lito SG, 1.300 ovejas y 172 capones de Meneses SG, 1.300 capones de Mata Perro SG, y 610 ovejas de Buena Vista SG.
Respecto a los vacunos, desde la firma indicaron que en Artigas, “disponemos de 125 terneras y vaquillonas de 1 a 2 años de La Coronilla SG”. En Salto, “son 86 vaquillonas sin servicio de 1 a 2 años de San Joaquín, 77 vacas de invernada de Marcela Robaina, 70 novillos de 1 a 2 años de Rosana Soares de Lima, 30 vaquillonas sin servicio de 1 a 2 años de Bortagaray Hnos. En tanto que en Paysandú, contamos con 49 vaquillonas sin servicio de 1 a 2 años de José Joaquín Silva”.

Condiciones

Desde el sitio web o desde la propia app, se puede preofertar y descontar el 1% de la comisión de compra. Para realizar ofertas durante el remate están disponibles los teléfonos celulares de los escritorios, así como la central telefónica: 0800 1101.

Se puede comprar a 90 días o con 0,5% de descuento mensual por pago contado. La financiación, como habitualmente sucede, corre por parte de banco Itaú. Como hace más de 22 años, en Pantalla Uruguay se cobra al contado, sin descuento financiero.

La oferta

Comenzarán vendiéndose los ovinos, repartidos en 15 lotes, desde las 9.
En terneros se ofrecerán 1.320 ejemplares, en novillos de 1 a 2 años serán 765 animales y de 2 a 3 años unos 592. Por su parte, novillos de más de 3 años serán 62. En vacas de invernada la oferta es de 891, en terneras 1.577 y en terneros y terneras 184 animales.

Para la escalera de vaquillonas: sin servicio de 1 a 2 años se ofrecen 1.171, sin servicio de 2 a 3 años se ofrecen 174, en vientres preñados habrán 894, en vientres entorados 55 y en piezas de cría 482 animales.

Los compradores con la línea de crédito aprobada en Banco Itaú podrán acceder a 90 días libres o beneficiarse de un descuento por pago contado, acumulable a la preoferta. → Leer más