El Toyota Tercel quedó sobre la vereda orientado en el sentido contrario al que circulaba.
Policiales

Violento choque en zona céntrica

Un hombre resultó con un fuerte golpe en la cabeza en un siniestro de tránsito en el que se vio involucrada una camioneta policial de la Unidad Especializada en Violencia Doméstica y de Género.
Información extraoficial recabada en el lugar, permitió saber que próximo a las 10 de esta mañana, por Charrúas al oeste circulaba un automóvil Toyota Tercel con matrícula IAA 2356 pilotado por un hombre mayor de edad, llevando como acompañante a una mujer. Al llegar a José Pedro Varela, continuó la marcha sin ceder la preferencia a una camioneta policial marca Nissan, empadronada como MIS 06122, que transitaba en dirección al sur, guiada por un agente de policía. A causa del violento impacto, el auto hizo un medio trompo, subió a la vereda y con la parte trasera embistió la reja de entrada de un local comercial que se encuentra en la ochava, causando daño en la estructura, quedando con el motor orientado al Este. Se hizo presente en el lugar personal de Seccional Primera, quienes al entrevistarse con el conductor del automóvil, en primera instancia manifestó que no se encontraba lesionado. Minutos más tarde, solicitó a los agentes por asistencia médica, debido a un fuerte dolor en la cabeza. El paramédico de la móvil diagnosticó primariamente traumatismo encéfalocraneano para el automovilista. Personal de movilidad urbana realizó el examen de alcoholimetría a los implicados, arrojando resultado negativo. Trabajó en el lugar personal de Policía Científica.

→ Leer más

Destacados

Problema informático ocasiona inconvenientes en todo el mundo

Una actualización defectuosa de un antivirus habría sido la razón por la cual las plataformas de la empresa Microsoft, responsable de Windows, estarían presentando problemas en todo el mundo.
La pantalla azul que el sistema operativo de uso más extendido muestra cuando presenta problemas, se reprodujo en millones de pantallas alrededor del mundo en forma simultánea en las últimas horas, provocando fallas en diferentes sistemas, por ejemplo en controles de aeropuertos, ocasionando retrasos en más de mil de vuelos, así como en redes ferroviarias, dejando a miles de pasajeros esperando. También afectó al sistema bancario internacional.
Las pérdidas son millonarias y las consecuencias aun son inestimables. En Europa la califican como la mayor falla informática de la historia.

→ Leer más

General

Ante el deceso de Mercedes Notaro Francesco

Mercedes Notaro fue de las personas fuera de serie que Dios regaló a Paysandú, ya que con su jovialidad, con su alegría y algarabía, iba adonde la llamaran, para hacer importantes a los insignificantes, para inmortalizar momentos tal vez normales, pero ella con sus notas los volvía verdaderos acontecimientos; hacía que cualquier evento se volviera perpetuo en la sección de sociales de EL TELEGRAFO.

Mujeres como Mercedes, que sabía llenar de alegría por donde pasara, con sus pines y sus adornos característicos, marcaba presencia. Pero su grandeza no estaba en ella, sino en lo que hacía por los demás. Por eso, despedirla es despedir a alguien que hizo feliz a muchísima gente, que tal vez ni conocía, pero hacía feliz, dándoles un recuerdo, de aquellos que dan ilusión, que uno era importante y único. Pero eso fue la magia de esa mujer maravillosa, que cuando uno la conocía, cada vez se deslumbraba más, porque además de escribir lindo para hacer famosos de un día, estaba una mujer que tenía sed de vivir, necesidad de conocer y descubrir lugares, momentos. Muchos de esos momentos lo plasmó en cuadros que adornaban su casa, ultrallena de recuerdos, porque lo que a ella nunca le faltó fueron recuerdos, pero solo los lindos; los otros, con una carcajada los olvidaba y se festejaba el estar y el compartir.

A esta mujer, que conocía cada rincón de Paysandú, se la va a extrañar, por todo lo bueno y lo diferente que fue, simplemente, porque su manera de ser y de vivir, será muy dificil de imitar, y de ahora en más ella queda viva en nuestros recuerdos, en nuestra gratitud, por los momentos de fama que nos brindó y por su cercanía a gente olvidada y a veces marginada, pero que ella estaba en sus fiestas.
Se rompió el molde, Mercedes Notaro, pero queda para siempre su recuerdo y su testimonio.

Que descanse en paz. Gracias, Mercedes. Dios te pague todo el bien que nos hiciste.

P. Jesús Antonio Weisensee.

→ Leer más

Policiales

Fue detenido al pretender huir luego de un robo

La Justicia condenó a un hombre de 29 años al comprobarse su responsabilidad en un hurto perpetrado en un comercio y ser detenido con cocaína.
Según la información remitida por Jefatura, el pasado viernes personal policial concurrió en respuesta a un llamado de inmediaciones de República Argentina y Vicente Mongrell, donde en un local comercial de rubro ropa e indumentaria de campo daban cuenta de un robo. Al arribo, los uniformados constataron una vidriera dañada y desorden dentro del local. En tanto, el responsable del lugar dio cuenta del faltante de cuchillos, vainas, mates y bombillas.
Personal de GRT-PADO efectuó una recorrida por la zona y vio a un sospechoso que iba corriendo y pretendía subirse a un taxi, por lo cual fue interceptado e identificado. Al pasarle registro corporal le fue incautada una sustancia blanca envuelta en un billete de 100 pesos y desde dentro del taxi varios cuchillos y un morral. Asimismo, éste presentaba una herida cortante en una mano. Realizado el pesaje y reactivo de la sustancia incautada, la misma arrojó un peso de 5,6 gramos de cocaína, en tanto los objetos recuperados fueron entregados a su propietario.
Elevadas las actuaciones a la Fiscalía actuante dispuso la conducción de Brian Ezequiel Irigoyen Oroná a la sede judicial, donde luego de prestar declaraciones se dispuso la formalización de la investigación y posterior juicio para éste, quien resultó imputado y condenado por “un delito de suministro de sustancia estupefaciente en reiteración real, con un delito de hurto en grado de tentativa”, imponiéndole como pena dos años y dos meses de penitenciaría. → Leer más

Policiales

Fuerte colisión entre camioneta y motocicleta dejó un lesionado

Un joven de 20 años resultó con varias lesiones al protagonizar un fuerte accidente de tránsito, hecho registrado próximo a las 16.30 del miércoles.

De acuerdo a los datos recabados, éste se dirigía a bordo de la motocicleta Vince Spring 125 cc, con chapa matrícula ICT 9157, por Luis Batlle Berres en dirección al sur. Al llegar a la intersección con Charrúas continuó la marcha, ocasión en que fue embestido por la camioneta Volkswagen Amarok, empadronada como IAG 6965, que era guiada por un hombre de 50 años que se desplazaba al oeste. Tal como se puede apreciar en un secuencia de videos obtenidos por EL TELEGRAFO, el motociclista salió despedido del rodado, voló por los aires y cayó boca arriba sobre la vereda de baldosas, momento en que se salió el casco. Finalmente quedó tendido de lado a unos 10 metros del punto de impacto, frente a la puerta de una casa.

Vecinos que se encontraban en la vereda, observaron lo ocurrido y corrieron a auxiliar al motociclista, al igual que el conductor de la camioneta, y dieron aviso al 911. A la escena, en tanto, arribó personal policial de la Brigada de Tránsito y una ambulancia de UCEM. Examinado, en forma primaria el joven fue diagnosticado con politraumatismos por lo que fue trasladado hacia el Hospital Escuela del Litoral.

Cabe señalar que si bien se le labró una infracción al conductor de la camioneta por no haber respetado la preferencia del motociclista, sobre la propia esquina, por Luis Batlle Berres se encontraba un automóvil negro que suelen dejar allí estacionado, bloqueando completamente la visual por esa calle hacia el norte. Sumado a un árbol de gran porte que está muy próximo a la ochava de calle Charrúas, el cruce se vuelve especialmente peligroso, por cuanto si un birrodado se aproxima por Luis Batlle Berres, un automovilista que se dirige por Charrúas al oeste lo verá recién cuando la moto se encuentre sobre la bocacalle.

Ya han ocurrido siniestros similares, el último registro publicado en nuestras páginas corresponde al 6 de julio del año pasado, donde se da una situación similar, con el mismo auto estacionado en el mismo lugar, tal como se puede apreciar en el video que oportunamente publicamos en nuestro canal de YouTube.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=06wHEJv5DRc[/embedyt] → Leer más

General

Trabajadores de CMEC en conflicto

Esta semana se declaró un conflicto en los distintos frentes de trabajo de la empresa CMEC, que ejecuta las obras del cierre del anillo del norte en 500 kV para UTE.

El miércoles, una delegación de dirigentes del Sunca se trasladó a Morató, en el marco de un conflicto donde denuncian el ingreso de 16 trabajadores extranjeros. Durante una negociación con el Ministerio de Trabajo, se estableció “no innovar” en la incorporación de nuevos funcionarios hasta una próxima instancia que tendría lugar el lunes 22. A esto se suma la decisión de la empresa de cesar a un delegado de seguridad e higiene en Morató.
En las distintas negociaciones, demandan el ingreso de trabajadores locales ante el elevado desempleo en Paysandú así como un listado de la mano de obra extranjera ya contratada por la empresa y sus condiciones.
→ Leer más

Policiales

Pérdidas totales en vivienda por un incendio en El Eucalipto

Una familia compuesta por varias personas sufrió pérdidas totales en su vivienda al haberse originado un incendio próximo a las 22:30 del pasado lunes, Pueblo Viejo de El Eucalipto.
“La casa era muy precaria y estaba forrada con material muy inflamable, con nylon de silo; al no contar con energía eléctrica aparentemente el origen fue que se cayó una vela. En el momento de lo ocurrido, por suerte, se encontraba una sola persona, la cual solo tuvo tiempo para salir”, indicó a EL TELEGRAFO Leo Moreira Gare, coordinador encargado de la Junta Local de Cerro Chato.
Añadió que “lo primero que estamos haciendo es tratar de conseguirles una vivienda, darles una solución habitacional, hasta que se le pueda construir otra casa”.
Dado que quedaron solo con lo puesto, solicitan por este medio la colaboración de la población con cualquier tipo de ayuda. Quienes deseen colaborar con la familia, pueden comunicarse al celular 092866998. → Leer más

Deportes

El Rally de Paysandú Histórico llega mañana a la ciudad

Las dos primeras fechas del Campeonato Uruguayo de Turismo Histórico tendrán a Paysandú como epicentro a partir de mañana, cuando cerca de las 16.30 los automóviles estén arribando a la zona de los estadios en Bulevar Artigas y Colón.
La 1ª etapa parte mañana a las 10 del empalme de las rutas 3 y 11, en las afueras de San José de Mayo y tendrá tramos de ruta y de caminos vecinales en sus 330 kilómetros de recorrido, en los que habrá pasajes por Trinidad, Andresito y Young, antes de llegar a nuestra ciudad.
La largada de la 2ª etapa será el domingo a las 9 en el mismo lugar de la llegada del sábado: Bulevar Artigas a la altura de los estadios; desde allí los pilotos se dirigirán al norte, pasando por Constancia e ingresando al camino vecinal ubicado en el kilómetro 427 de ruta 3 al norte de Quebracho, para dar un giro e ingresar minutos después a dicha localidad.
A la salida de Quebracho se dirigirán a Lorenzo Geyres por el camino vecinal que conecta a las dos localidades, para salir de nuevo a Ruta 3 y retornar por la misma a Quebracho, volviendo sobre el mismo recorrido rumbo a Paysandú, a donde ingresarán por la Avenida Wilson Ferreira Aldunate en dirección al obelisco y luego al Anfiteatro, con una llegada prevista para las 13.45.
La competencia contará con 34 autos compitiendo, siendo la mayoría de ellos tripulados por uruguayos y sólo dos de ellos argentinos. Entre las marcas que se podrán ver en las calles sanduceras, habrá automóviles Volvo, Mercedez Benz, BMW, Ford, Volkswagen, Fiat, Peugeot, Torino, Renault y Chevrolet, con modelos que datan desde el año 1963 hasta 1982.
M. R. → Leer más

General

Cocinarte 2024 incorpora cocción por inducción; más de 50 competidores y “profesionales de primer nivel”

“Llegamos al estadio”, dijo a EL TELEGRAFO Marcelo Toulier, director de Cocinarte, refiriéndose a que la edición 2024 –la vigésima– se desarrollará en el estadio 8 de Junio, entre el 15 y 18 de agosto venideros.
“Es una cosa buena, a pesar que por el monstruo que es el estadio, tenemos limitantes, pero realmente –tuve la oportunidad de caminar por allí– es espectacular”, destacó, antes de agregar que “lo que ha hecho la Intendencia es fuera de serie, darle al pueblo la posibilidad de tener eventos de primer nivel, bajo techo, es fuera de serie. Por ejemplo, ahora se puede hablar en el estadio, cuando antes la acústica no era buena, por lo que no se podía hacer un espectáculo musical. Pero es extraordinario lo que han hecho con ese techo. Hay que felicitar a la Intendencia”.

Cocinarte se instalará en la cancha, sobre “el piso básico digamos. Hay un segundo piso que se coloca para espectáculos deportivos, pero nosotros podremos usar la cancha, con el piso inferior”.

Entre las limitantes que tendrá la organización destaca el cambio en las cocinas. Hasta la edición anterior eran “cocinas a gas” pero en el estadio “no se pueden usar por los vapores que emiten, por lo que compramos nuevas cocinas a inducción. Igual, ese cambio posibilita mejorar, cambiar, tener otra técnica”.

Se espera que las inscripciones de amateurs, estudiantes y profesionales de la cocina “van a superar los 50, como todos los años. Actualmente estamos en unas 20 inscripciones”. → Leer más

Deportes

Posse Guapo ganó el Clásico Especial en San Félix

El hipódromo de San Félix vivió la octava cita del año que para el calendario del Sistema Integrado Nacional de Turf (SINT) para el hipódromo local. Con una programación que comenzó en horas de la mañana, se corrieron un total de 13 carreras, entre las que se destacó el Clásico Especial G.P. Polla de Potrillos 1° Gema de la Triple Corona- “Copa Intendencia Departamental de Paysandú”, para potrillos de 3 años excluidos con marcador rentado en Maroñas y Las Piedras, sin descargo para los aprendices y sobre una distancia de 1400 metros.
El caballo ganador fue Posse Guapo, con el jockey Richard Ponte.
También se corrieron dos preferenciales: el G. P. Polla de Potrancas 1º Gema Triple Corona- “Copa Dirección de Deportes” (sobre 1400 metros), ganado por Crystal Cat; y el Preferencial “Dirección General de Turismo” (sobre 1100 metros), ganado por Macanudo del Este.
A continuación, los ganadores de las restantes carreras. Premio Intendencia de Florida y Jockey Club de Melo: Abanderada Storm; Premio Sociedad Turística e Hípica de Colonia e Intendencia de Flores: Quiero Vivir; Premio Jockey Club de Salto: Smarty Chris; Premio Desde el patio de los studs: Isla de Lobos; Premio Maximiliano Blanco: Alcuqui; Premo 194º Aniversario de la Jura de la Constitución: Tas Loco; Premio Andrés Wildemauwe: Ironía; Premio Stud Book Uruguayo: Thanos; Premio Asociación de Propietarios SPC: Squanto; Premio Dirección General de Casinos: El Boxeador.
En total, se apostaron 4.789.920 pesos uruguayos; la próxima cita en San Félix será el 15 de agosto.
M. R. → Leer más

General

Alcalde de Bella Unión dijo que el Presidente le pidió “blindar a Caram”

Un alcalde de Artigas reconoció ante la Junta Departamental de ese departamento que el presidente Luis Lacalle Pou solicitó que “blindaran” a Pablo Caram. Así lo recordó este miércoles, el diputado por ese departamento, Nicolás Lorenzo, en ronda de prensa sobre el caso de trascendencia nacional. “No quiero dejar pasar algo. El alcalde de Bella Unión, de la lista 2525 del Partido Nacional, solicitó ser recibido por la Junta Departamental y dijo que el señor Presidente de la República le pidió que blindaran a Pablo Caram. Todos saben lo que está pasando en Artigas”.

“El presidente conoce la realidad de lo que pasa en Artigas. El cierre de campaña de las internas fue de Álvaro Delgado con Valeria Ripoll, hoy candidata a vicepresidente, que había denunciado a la Intendencia de Artigas por corrupción. Delgado dijo que le tenía confianza a Pablo Caram. ¿Qué va a decir Delgado ahora?”, comentó.

Para Lorenzo, la situación es peor a la de la época de Carlos Signorelli, quien fue intendente de Artigas entre 2000 y 2005 y fuera condenado por fraude a dos años de prisión, porque en este caso fueron 11 millones de dólares “pagos a militantes con la plata del pueblo”. “Es gravísimo”, finalizó.

CRESSCERI Y LOS “ÑOQUIS”

William Cresseri, quien asumió como alcalde electo en 2021 en el Municipio de Bella Unión, fue quien identificó a los funcionarios “ñoquis” que cobraban su sueldo sin ir a trabajar. Debido a ese hecho, en abril pasado renunció a su cargo, no sin antes esgrimir sus razones y acusar a Pablo Caram de “colocarle funcionarios ñoquis” en su alcaldía.

“En memoria de la madre de mis hijos (la edila Mariela de Souza, que falleció en 2021 por coronavirus), que muchos años luchó y trabajó por esta Bella Unión y que fue acérrima denunciante de los funcionarios ñoquis que tiene la Intendencia de Artigas, y parece que es una necesidad o un hábito tener funcionarios ñoquis en Bella Unión, que agarraron a este pueblo para eso, en memoria de eso también hago mi retiro”, dijo en esa ocasión.

“Nunca pensé que en nuestra administración blanca en Bella Unión tuviéramos que pasar por lo que estamos pasando. Tener funcionarios asignados de la Intendencia de Artigas que si están trabajando bienvenido sean, los recibimos con las manos abiertas en el Municipio de Bella Unión, pero cuando cobran el sueldo sin trabajar, metidos en sus casas y haciendo lo que hacen, eso desprestigia al gobierno departamental de Artigas, a nuestro intendente y a nuestro partido político”, aseguró encendiendo las alarmas en el departamento norteño. → Leer más

General

Intendente y diputada de Artigas fueron condenados por caso de abusivo pago de horas extras e irregularidades

Desde el martes y hasta la víspera, la política de nuestro país se ha visto sacudida al dictaminarse la condena de la Justicia para el actual intendente del departamento de Artigas, Pablo Caram, su primo Rodolfo Caram –que tenía un cargo de confianza en la comuna– y la esposa de éste, la ahora exdiputada y sobrina de Caram, Valentina Dos Santos. La causa se centró en investigar el pago de ocho millones de dólares por concepto de horas extras a funcionarios de la Intendencia que eran designadas por Dos Santos, quien fuera directora general y que su competencia debía limitarse al trabajo legislativo para el que fue electa.
El Partido Nacional emitió una declaración en que indicó que “se han recibido y aceptado las renuncias al Partido de Rodolfo Caram y Valentina Dos Santos, a pesar de que los jerarcas implicados no fueron inhabilitados por la Justicia para ocupar cargos públicos”. “Por su parte, el intendente Pablo Caram ha solicitado que su situación sea derivada a la comisión de ética”, agregaron desde filas nacionalistas.

Tras un proceso abreviado, la Justicia condenó al intendente Caram por el delito de omisión de denunciar delitos de funcionarios departamentales por el caso de las horas extras, una obligación para los funcionarios públicos. Según informó Fiscalía, la Justicia determinó 14 meses de prisión con libertad a prueba para el jerarca departamental. Deberá cumplir además dos horas de tarea comunitaria por semana durante cuatro meses. Asimismo, la condena por este delito no le impide que siga ejerciendo el cargo de intendente de Artigas, ni que pueda presentarse en las próximas elecciones.

Asimismo, también se condenó al exsecretario general de la Intendencia de Artigas Rodolfo Caram, primo del intendente, y a su pareja por la causa sobre el pago irregular de horas extras. Fiscalía informó que la condena fue por un “delito continuado de fraude” para la mujer como autora, y como coautor a Caram. En esta línea, se dispuso una pena de 24 meses de prisión, que será sustituida por libertad a prueba con 10 meses de trabajo comunitario, a cumplirse con cuatro horas por semana. A ambos se les dispuso también la inhabilitación durante cinco años para ejercer “cargos u oficios públicos” y una multa de 1.000 unidades reajustables ($1.724.290) para cada uno.

Por su parte, este miércoles Valentina Dos Santos debió ocupar la silla de los acusados. Luego de la audiencia, a la que arribó bajo abucheos y gritos de “ladrona” por parte de un grupo de vecinos, se dispuso condenarla a 6 meses prisión en modalidad de libertad a prueba en calidad de autora por un delito de usurpación de cargo. Además deberá cumplir tareas comunitarias dos horas semanales durante dos meses.
Al finalizar, Dos Santos brindó declaraciones a la prensa e indicó que tenía dos conceptos básicos, uno era que “iba a trabajar siempre para que los derechos de las personas no se transformaran en necesidades eternas y que los problemas de la gente no tenían un rótulo en lo nacional y departamental, y es en esa forma que siempre trabajé junto al intendente, como lo dije desde el primer momento, y haciendo todas las gestiones necesarias para sacar a nuestro departamento adelante”.

“Estoy muy triste y conmovida por todo esto. Todo lo que he hecho ha sido trabajar por mi pueblo y por mi gente. Y si hice cosas que van más allá de mis tareas como diputada fue simplemente por este afán de trabajar por mi pueblo”, dijo la ahora exdiputada.
Por su parte, su abogado Jorge Barrera dijo que “se asumió el proceso abreviado, a los efectos precisamente de no incurrir en un juicio”. La estrategia elegida conlleva una pena establecida que “no inhabilita para ninguna tarea pública”.

Barrera sostuvo que lo que existió “es clarísimamente un compromiso que asumió mi patrocinada con Artigas”. “Hubo un exceso de celo” de parte de Dos Santos en el cumplimiento de sus tareas. “En su equipo de trabajo por el bienestar tuvo ese compromiso, y bueno, el exceso de celo quizá la llevó a realizar tareas que no eran propiamente legislativas por lo tanto, del punto de vista estrictamente formal, aún cuando se violentaron algunas de estas normas, nosotros optamos por ir a un juicio abreviado”, dijo.

“UNA PRUEBA DURA Y AMARGA”, DIJO CARAM

El intendente de Artigas, Pablo Caram, escribió una carta dirigida a la ciudadanía luego de haber sido condenado en que expresó que le tocó “pasar una prueba dura y amarga, de esas que te pegan, te chocan”.

“Hace diez años asumí como intendente, y humildemente creo que hemos realizado una gestión histórica, lo que ya ha dejado su legado, con obras que han transformado al departamento. Por conductas de terceros me vi manchado en mi honor, se cuestionó mi hombría de bien. Ante los hechos de pública notoriedad tomé una decisión meditada pero muy difícil, la que aún me genera contradicciones”, indicó. Y continuó: “No creo en ‘embestidas bagualas’, creo en el sistema republicano y en la Justicia. Sin perjuicio de ello, creo que me vi expuesto a una situación sin ecuanimidad. Si omití hacer algo, que es lo que se me cuestiona, lo hice sin ningún tipo de intención. Aclaro que la denuncia la hice. Con todo esto entiendo que puedo continuar caminando y recorriendo el departamento con la frente en alto, con la conciencia tranquila, pudiendo mirar a cada uno de ustedes a los ojos. Estoy convencido de que la ciudadanía sabrá valorar mi accionar, sigo creyendo en el proyecto de Artigas Adelante, el que sigue vigente y vigoroso”.

Finalmente, el jerarca expresó que tras los acontecimientos dados en la Justicia ahora hay que “dar vuelta la página, volver y redoblar esfuerzos”. “Arremangarnos y a seguir trabajando comprometidas con el desarrollo del departamento. Gracias a todos por el cariño. El futuro nos espera”, finalizó la misiva del intendente. → Leer más

Opinión

+Uruguay: una excelente iniciativa que merece apoyo

El pasado viernes el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) presentó un programa para líderes locales con “visión global”. La presentación fue realizada en el Espacio Cultural Gobbi y estuvo a cargo del director ejecutivo de esa institución, el economista Ignacio Munyo.

De acuerdo con lo informado por nuestro diario, “la iniciativa, conocida como +Uruguay, apunta a la mejora de la gestión para fortalecer la democracia. En el evento, ante un grupo de representantes sanduceros, Munyo indicó que “existe una necesidad” en la primera atención ciudadana en todo el país, por lo que se concentraron en concretar una “propuesta” para llenar ese vacío. Y así como se incuban empresas y emprendimientos, desde Ceres se busca “incubar líderes públicos, locales, con vocación de servicio”. “Esto es clave para Uruguay”, dijo. (…) Pese a que Uruguay goza de “democracia plena, la única en América del Sur”, se presentan “desafíos permanentes (…) Si la democracia no logra cumplir con su objetivo central, que es solucionarle los problemas a la gente, no complicárselos, darle servicios de caridad, la gente empieza a descreer del sistema”.

En la página web de +Uruguay se encuentra importante información sobre esta iniciativa: destacándose que “será un programa innovador e independiente de formación concebido como una incubadora de líderes locales con visión global, con el propósito de mejorar la calidad de nuestra democracia. Para ello, +Uruguay ofrecerá un programa de estudios amplio y gratuito dirigido a todas aquellas personas interesadas en involucrarse activamente en la gestión pública local. El objetivo será formar líderes plurales, con vocación de servicio y herramientas concretas para generar un impacto positivo en la sociedad”.

Entre otros conceptos, se destaca que “el programa se compromete incluir a todo el espectro político, sin importar la edad, la región geográfica o el género de los interesados. (…) El plan de estudios, concentrado en comunicación y gestión, buscará mejorar la formación de líderes departamentales y municipales, con responsabilidades de gobierno que afecten la vida cotidiana de los ciudadanos y el desarrollo regional, ocupándose directamente de diversos servicios de la comunidad”.

En un país en el cual lo urgente termina ser priorizado por encima de lo importante, la propuesta de +Uruguay adquiere un especial valor. Se trata nada más y nada menos que pensar el Uruguay “con luces largas”, con políticas públicas de estado que superen los períodos de mandato y los peligrosos impulsos refundacionales que muchas veces rigen la actividad de los servidores públicos. Obtener los votos necesarios para acceder a un cargo electivo es el primer paso, pero no basta con sentarse “en el sillón” y mandarse a hacer tarjetas personales. La responsabilidad que encomendamos a esos representantes necesita una capacitación mínima para poder desarrollar una gestión eficaz, eficiente y beneficiosa para la comunidad y para el país. Como sucede en cualquier trabajo hay que capacitarse y ya no alcanza con el “tengo condiciones”. En política ocurre lo mismo. Primero los políticos tienen que adquirir esos conocimientos y luego aplicarlos. Hay que entender de leyes, del ordenamiento jurídico en general, de historia, de relaciones sociales, de relaciones entre instituciones, etcétera. Si queremos poner al país en el mapa mundial actual, necesitamos que nuestros gobernantes locales estén preparados y a la altura.

El hecho que los inspiradores del programa sean los expresidentes José Mujica, Luis Alberto Lacalle Herrera y Julio María Sanguinetti, cuente como referente a Enrique Iglesias y un comité consultivo político integrado por Lucia Topolansky y Juan Martin Posadas muestra la pluralidad de la iniciativa. Es reconfortante comprobar que a pesar de las “fake news”, la polarización entre posiciones políticas y los cada vez más frecuentes discursos de odio, aún existen en Uruguay ideas, instituciones y personas que apuestan a un sólido camino de construcción en el corto, mediano y largo plazo. Al fin y al cabo, esta iniciativa constituye un verdadero “capital país”, cuyos frutos beneficiarán no sólo a quienes participen de sus valiosas instancias sino también a todo el país, ya que se trata de una clara apuesta a dotar de herramientas a la primera línea de la democracia a nivel territorial. Claramente se necesita una nueva forma de hacer política que incluya capacidad de lograr acuerdos, transparencia, objetivos claros una capacidad de gestión que entusiasme e involucre a los votantes, destinatarios de todas las acciones que se lleven adelante por quienes han sido electos o lo serán en mayo de 2025. Lamentablemente en Paysandú tenemos la situación del municipio de Porvenir en el cual dos administraciones departamentales de distinto signo político y el alcalde Ramiro Ayende no han sido capaces de lograr un diálogo fluido y constructivo y mucho menos de lograr acuerdos, mientras la que la que sufre la consecuencia es la población de ese territorio.
Adquirir conocimientos de diseño y evaluación de políticas públicas, así como habilidades para trabajar en equipo o gestionar conflictos son áreas importantes en la gestión de un edil departamental o de los integrantes de una alcaldía. Si a eso se le suma capacitación en cuanto a la comunicación, así como temas tales como las reglas de la transparencia, la ética y la ley o las campañas electorales, nos estamos refiriendo a un valor agregado que sumará valor a la gestión de nuestros representantes.

El mundo ha cambiado dramáticamente en los últimos años y todos los actores de la sociedad han tratado de transformarse para adaptarse a unas nuevas reglas de juego cuya dinámica es abrumadora y requiere permanentes cambios. No se puede seguir poniéndole parches o atando con alambres situaciones que requieren soluciones de fondo. Es hora que los líderes locales sanduceros adquieran una visión global de Paysandú y que eso se traduzca en una gobernanza más eficiente, eficaz, moderna y exitosa. Ojalá que así sea. → Leer más

General

Artesanos, plaza de comidas y juegos convocaron a los vecinos al espacio de Enrique Chaplin y Uruguay

Unas 2.000 personas se congregaron ayer en el espacio de Enrique Chaplin y Uruguay, que hasta hace unas semanas era ocupado por la Plaza de Palos y que resultara vendido a un particular. Desde la desocupación del terreno, los vecinos de la zona de barrio Obrero se reunieron con el intendente Nicolás Olivera y el secretario general, Fermín Farinha, quien se comprometió a entregar una respuesta en unos “diez a quince días”. Durante la jornada del feriado, juntaron 2.000 firmas que presentarán hoy a las autoridades municipales.

“Estimamos que unas 2.000 personas entre los vecinos y personas que llegaron desde otros barrios, además de 22 expositores, nos convocamos en este espacio. Hubo artesanos, plaza de comidas, entretenimientos para los niños, animadores, lectura de libros y la pintada de un muro cedido por un vecino”, relató Ariel Cruz, residente cercano a la plaza y uno de los convocantes de la actividad.

En la oportunidad “se juntaron unas 2.000 firmas que se presentarán este viernes de mañana en la secretaría general de la Intendencia, que a su vez la elevarán a la Agencia Nacional de Vivienda. Ahora lo que nos falta es una respuesta de la ANV porque hemos buscado por todos los medios de hablar con Klaus Mill –presidente de la ANV– y no ha sido posible”.

Cruz destacó que “nos faltan palabras para agradecer a quienes nos acompañaron. Vinieron personas que pertenecen a todos los partidos políticos, desde los más humiles hasta profesionales que nos ofrecieron sus servicios para darnos una mano en las gestiones. Estamos asombrados por la repercusión porque llegaron desde Nuevo Paysandú o de la zona del parque París-Londres”.
→ Leer más

Deportes

Los Teritos se despidieron con derrota ante Japón

Finalizó en Escocia el World Rugby U20 Trophy, torneo en el que los Teritos cerraron su participación jugando por el tercer puesto ante Japón. Dura derrota Celeste por 75 a 22, en un partido en el que el elenco asiático no le dio respiro a los nuestros, que cerraron la primera mitad del partido perdiendo 26 a 8. En el segundo tiempo y a pesar de que hubo una leve reacción uruguaya en los primeros minutos, los japoneses no cesaron y además una tarjeta amarilla a los 69’ dejó a Uruguay con 14 jugadores.

El último try uruguayo lo apoyó el sanducero Felipe Bofill. Además fueron titulares Francisco Gallo y Santiago Gini, mientras que Santiago Terra estuvo en el banco de suplentes. Uruguay formó con Felipe Pick, Francisco García, Santiago Martirene, Francisco Gallo, Manuel Bertolotti, Juan Manuel Dotta, Phillip Bowles, Franco Bertini, Pedro Hoblog, Francisco Landauer, Ignacio Frugone, Alfonso Perillo, Santiago Gini, Francisco Garayalde e Ícaro Amarillo.

El certamen lo ganó el local Escocia, tras derrotar en la final a Estados Unidos por 48 a 10.

→ Leer más