(SUBRAYADO – TELENOCHE)
El Senado aprobó este martes por unanimidad el proyecto de ley presentado por la diputada del Partido Colorado, María Eugenia Rosselló, que extiende de forma gradual la licencia paternal de los 13 días actuales hasta llegar a los 20. La iniciativa se convirtió en ley.
Rosselló explicó que la nueva ley establece un aumento gradual de la licencia paternal a 20 días para los empleados de la actividad privada y a 20 días corridos para los funcionarios públicos de la administración central.
La legisladora consideró la aprobación de la norma como un gran avance, “porque acompaña el cambio de paradigma que hay en cuanto a los roles de cuidados de los progenitores”. Según Rosselló, la ley acompaña un cambio cultural al respecto.
Los empleados de la actividad privada, tanto dependientes como no dependientes, y los funcionarios públicos de la administración central podrán ampararse a la ley y a partir del 1º de enero de 2026 gozar del beneficio. El Banco de Previsión Social (BPS) se hará cargo del pago de la extensión de la licencia.
La ley entrará en vigencia a los 30 días de la promulgación del Poder Ejecutivo y se aplicará a todos los nacimientos ocurridos a partir de la vigencia y a los casos en que la licencia por paternidad se encuentre en curso al momento de la vigencia. Esta ley aumenta la licencia de paternidad en 20 días, y se aplicará en dos etapas para la actividad privada. La primera etapa inicia 30 días después de la promulgación e incluirá para los trabajadores dependientes 17 días corridos libres. Los no dependientes accederán a 15 días corridos.
En la segunda etapa, al 1º de enero de 2026, los trabajadores de la actividad privada, dependientes y no dependientes, tendrán derecho a 20 días corridos de licencia por paternidad. Dentro de estos 20 días corridos, están incluidos los tres días previstos por la Ley N° 18.345 para los trabajadores dependientes de la actividad privada. En tanto, los funcionarios públicos de la administración central, desde la vigencia de la ley, tendrán derecho a optar por los 10 días hábiles que hoy les otorga la Ley N° 19.121, o por los 20 días corridos previstos en esta nueva ley.
La ley sigue las recomendaciones de la OIT, que establece que las licencias por maternidad y paternidad son obligatorias e irrenunciables.
Además, la normativa establece el fuero paternal, por el que un trabajador no podrá ser despedido hasta pasados 30 días del reintegro de la licencia por paternidad, adopción y legitimación adoptiva. En caso de que esto ocurriese, el trabajador debe ser indemnizado con tres salarios.
MIDES SE DESVINCULA DE “VALE EMPRENDER”
(SUBRAYADO)
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) emitió un comunicado este martes en el que expresa no tener vinculación con el programa “Vale Emprender”, impulsado por la Intendencia de Artigas y la exdiputada del Partido Nacional, Valentina Dos Santos. “El Ministerio de Desarrollo Social expresa que no cuenta con un programa denominado ‘Vale Emprender’ en Artigas sino que este se encontraba en la órbita de la Intendencia de ese departamento”, aclara el Mides en el comienzo del comunicado.
La cartera asegura que el programa Ruralidad firmó, el 19 de octubre de 2021, un convenio por un año con la Intendencia de Artigas para “promover el desarrollo social, económico y productivo de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica a través de su participación en proyectos productivos asociados al sector agropecuario”.
El presupuesto total era de 1,7 millones de pesos a pagar en dos partidas, la primera a los 30 días y la segunda a los 4 meses previa una rendición de cuentas. En setiembre de 2022, el convenio se extendió por 6 meses más, hasta el 21 de abril de 2023.
En total, fueron ejecutados 1.699.619 pesos con los que se adquirieron ovinos, insumos para horticultura y otros materiales que fueron entregados a productores familiares y en apoyo a actividades del sector.
La gestión del proyecto implicó la conformación de una comisión de seguimiento integrada por el Mides. El Ministerio asegura que “los destinatarios finales de cada compra fueron beneficiarios del programa Ruralidad” y que “no fue entregado con dinero del ministerio ningún insumo fuera de lo previsto en el convenio”.
Tras la finalización del convenio en abril de 2023, “no se han vuelto a transferir fondos a la Intendencia de Artigas en el marco de este programa”, finaliza el Mides.
ALCALDE CONDENADO POR ABUSO SEXUAL
(TELEMUNDO)
El alcalde de Cerro de las Cuentas, en el departamento de Cerro Largo, Humberto Allende, fue condenado este martes por abuso sexual especialmente agravado y por lesiones personales a la pena de cinco años y dos meses de penitenciaría, informó el vocero de Fiscalía, Javier Benech. “Si bien la sentencia es de cinco años y dos meses de penitenciaría, que es de cumplimiento efectivo, teniendo en cuenta la apelación (de los abogados del condenado) y el tiempo que puede demorar el tribunal, se solicitó por parte de la Fiscalía una medida cautelar mientras todo eso se sustancia”, explicó Benech.
A raíz de esto, se dispuso que cumpla prisión domiciliaria con tobillera por 180 días con la imposibilidad de salir del país para evitar el riesgo de fuga.
El hombre fue condenado por haber violado en 2019 a una mujer que ahora tiene 82 años. La víctima había denunciado que el abuso ocurrió durante la última campaña electoral.
Cerro de las Cuentas –sobre la ruta 7– tiene una población de 115 habitantes y está ubicado a poco más de 55 kilómetros de Melo, la capital departamental.
PROYECTO PROMUEVE CAPACIDAD JURÍDICA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
(PRESIDENCIA)
La iniciativa presentada en el Parlamento por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) promueve un sistema de apoyos y garantías para que las personas con discapacidad puedan ejercer su capacidad jurídica. La propuesta representa un gran avance hacia una sociedad más inclusiva y con una democracia plena, destacó la directora de Discapacidad del Mides, Karen Sass. La presentación del proyecto de ley para regular los apoyos y salvaguardias a fin de reconocer la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones se realizó este martes en el Palacio Legislativo, con la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Alejandro Sciarra; la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Elena Martínez, y el asesor del UNFPA Juan Meré, entre otras autoridades nacionales y legislativas.
El proyecto resulta de un trabajo interinstitucional realizado durante más de dos años, liderado por la Dirección de Discapacidad del Mides y el UNFPA. Además, participaron el Poder Judicial, la Institución Nacional de Derechos Humanos, la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad y la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, entre otros organismos y organizaciones de la sociedad civil.
Argimón destacó, en su oratoria, la importancia de la iniciativa para avanzar en el efectivo ejercicio de los derechos de todos y lograr una sociedad realmente inclusiva. “Cuanto más trabajemos en los marcos normativos, más nos acercaremos a ese objetivo”, afirmó.
Sass sostuvo que el proyecto de ley representa un hito, porque focaliza en las personas con discapacidad para garantizarles el pleno ejercicio de sus derechos y el acceso a la justicia. Añadió que se busca adecuar la normativa interna a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que, en sus artículos 12 y 13, encomienda a los países avanzar hacia sistemas de apoyos y salvaguardias correspondientes. En ese sentido, explicó que se propone eliminar el modelo de sustitución en la toma de decisiones, que afecta a más de 10.000 personas declaradas incapaces, mediante la figura del curador y crear un sistema de apoyos, en que se designe a una persona que acompañe y contemple la voluntad, las preferencias y las decisiones de las personas con discapacidad. “El objetivo es brindar todos las asistencias que se requieran para lograr el pleno ejercicio de su capacidad jurídica y con las garantías necesarias”, precisó. → Leer más