General

Inauguración del estadio: Viene Lacalle Pou; esperan confirmación de Javier Milei

La Intendencia apura la realización de los trabajos finales en el nuevo estadio 8 de Junio, cuya reinauguración tendrá lugar el venidero sábado 27 a las 20. El presidente Luis Lacalle Pou confirmó su presencia al tiempo que se espera la respuesta del presidente de Argentina, Javier Milei, quien fue también invitado, confirmó a EL TELEGRAFO el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha, entre otras autoridades a las que también se les cursó invitación.
Farinha destacó asimismo que se organizan actividades desde las 14.30 del sábado próximo en Bulevar Artigas frente al estadio y en su explanada por calle 25 de Mayo. “La idea es que haya sorpresas para el público, para que sea un día de alegría. El broche será el partido” entre las selecciones de básquetbol de Uruguay y Argentina. “La intención es que el centro de la atención de la comunidad esté enfocado en la gran obra que se inaugurará ese día”, agregó. → Leer más

General

Fuertes debates en sesión de la Junta en Quebracho, con la sangría de yeguas como punto de discordia

El Auditorio de la ciudad de Quebracho fue sede anoche de una sesión ordinaria del plenario de la Junta Departamental de Paysandú, tratándose de la tercera localidad del interior departamental en la que ha tenido lugar ese tipo de instancias, enmarcadas en la descentralización del funcionamiento del deliberativo departamental.
La deliberación fue presidida por el edil Alejandro Colacce, y comenzó con un reconocimiento por los 50 años del Liceo de Quebracho, a través de la entrega de una plaqueta por la Comisión de Cultura de la Junta Departamental a la directora del citado centro docente, Ivana Sarachi. También fue entregada una plaqueta a la alcaldesa Silbia Visoso por participar activamente en las acciones para que se pudiera realizar la sesión de la Junta en esta ciudad.
Acto seguido tuvo lugar la media hora previa, en la que hicieron uso de la palabra los ediles Patricia Vásquez Varela, Verónica Villarreal, David Helguera, Adriana Uría, Emerson Arbelo e Ivana Benítez.
Entre otros puntos, la representante frenteamplista Verónica Villarreal pidió una comisión preinvestigadora sobre las obras en el Estadio Cerrado “8 de Junio” y concretamente sobre la conexión irregular del servicio eléctrico. Para ello bastaban once firmas y por lo tanto se designará a tres integrantes de este grupo de trabajo por este tema específico.
Asimismo, por Art. 47 –tema de urgente consideración– la misma edila pidió que fuera recibida en esta sesión la oenegé que promueve que se prohíba la sangría de yeguas, lo que fue votado en contra por el nacionalismo, por entender que en este tema se está escuchando a las partes en los ámbitos correspondientes.
Ello dio lugar a un intenso debate, con ediles del Partido Nacional trayendo al tapete que el laboratorio que trabaja en el tema de la sangría de yeguas fue autorizado a funcionar en 2017, durante el gobierno del Frente Amplio, mientras que ahora se urge por los ediles de la oposición mayoritaria endilgar responsabilidades al Partido Nacional, por lo que no hicieron los que ahora se ocupan del tema cuando fueron gobierno.
El debate sobre el tema continuó asimismo durante la fundamentación de voto de los ediles, tras la consideración del punto.
Posteriormente se alteró el orden del día, por moción del Frente Amplio, para que se debatiera el informe en mayoría sobre la moción “Sangría de yeguas, tortura animal”, sobre lo que rindió el informe en minoría la edila del Frente Amplio Laura Gutiérrez, cuestionando abiertamente este procedimiento ante lo que consideró una “tortura” a los animales, además de cuestionamientos desde el punto de vista del procedimiento científico, a la vez que dio a conocer informes veterinarios.
Cuando desarrollaba su exposición, una integrante de una de las organizaciones animalistas alzó la voz y se dirigió a los gritos hacia la asamblea. Pese a los llamados al orden de Presidencia, el desorden continuó, por lo que Colacce llamó a un cuarto intermedio a efectos de restablecer el orden.
Insólitamente, hubo ediles frenteamplistas que aplaudieron este intervención, plegándose por lo tanto a la irregularidad manifiesta de expresiones fuera de lugar de las barras, prohibidas por el reglamento.

Contundente intervención de Helguera

El edil colorado David Helguera fustigó duramente a la integrante de la oenegé que desvirtuó la sesión, y trajo a colación que cuando entró, ésta le dijo “asesino”, pero que además ella “estaba comiendo un frankfurter, que seguramente está hecho de carne de caballo”.
Dijo que hay que “poner límites” a los exabruptos y las calumnias y mentiras de personas y organizaciones que “no saben de límites, que solo admiten su verdad y destratan a los que no comparten lo que piensan”. “Enchastraron con pintadas el Palacio Municipal y centros docentes”, a la vez que “nos insultaron y amenazaron por redes sociales”, en tanto hablan “en nuestra democracia, pero no podrían hacerlo en los países comunistas como China”, donde este procedimiento tiene una gran magnitud.
Reafirmó que son personas totalitarias que no aceptan más razones que las suyas, a la vez que fustigó la postura de la edila que tuvo a su cargo el informe en minoría, “la que leyó un documento que le redactaron como si tuviera un profundo conocimiento del tema, pero cuando fuimos a visitar el laboratorio con la comisión se mostró hasta sorprendida por lo bien que trataban a los animales y dijo que ella había pensado encontrar otra cosa”.
Le sucedieron ediles de todos los partidos en el uso de la palabra, manteniendo las respectivas posturas, en tanto continuamente se alzaron gritos de activistas desde las barras cuestionando la expresiones de los ediles que defendían el informe en mayoría. En tanto, también se vio a una edila Villarreal “sacada” con intervenciones encima de los ediles que estaban en el uso de la palabra, en tanto también su colega de la misma fuerza política, Natalia Martínez, dijo a Colacce “animate a sacarme”, entre otras expresiones, cuestionando con exabruptos las decisiones de Presidencia, para luego desafiar: “llamá a la Policía para sacarme”.
Se votó finalmente por mayoría –lo hizo en contra el Frente Amplio– el informe en mayoría de la Comisión de Higiene y Medio Ambiente, pero con el agregado de mantener el tema en estudio y recibir a otras partes para conocer su opinión.
Al mantenerse la postura desafiante y beligerante de ambas edilas, los curules del Partido Nacional pidieron un cuarto intermedio de cinco minutos en procura de que las cosas no pasaran a mayores, en tanto al retorno se pasó a recibir a delegaciones representativas de Quebracho, en régimen de comisión general, tratándose de los representantes de Hogar Diurno, Quebracho Unido y Baby Fútbol Bella Vista, para presentar sus inquietudes.

Sesión levantada por desacato

Cuando se estaba casi sobre la medianoche, y ante la negativa de la edila frenteamplista Verónica Villarreal de retirarse de sala por aplicación del Art. 71, ante reincidencia en interrumpir a ediles cuando hacían uso de la palabra, haciendo caso omiso de los reiterados pedidos de Presidencia, el edil Alejandro Colacce optó por levantar la sesión, en aplicación del reglamento. → Leer más

Deportes

Racing se despidió de la Copa Sudamericana

Se acabó el sueño internacional para Racing de Montevideo, que cedió 1 a 0 anoche ante Huachipato de Chile en el Estadio Centenario, en el partido de ida de los Playoffs de la Copa Sudamericana. Tras el gol de Martínez que igualó el global 3 a 3 y que obligó a definir la clasificación desde el punto del penal, el elenco chileno con 100% de efectividad ganó 3 a 0 y se metió en los octavos de final.

Al igual que en el primer partido y tras un penal por mano de Monzón, Martínez se encargó de la ejecución que Odriozola contuvo, pero ningún jugador del elenco racinguista llegó al rebote del guardameta y Martínez cabeceó para abrir el marcador a los 8’ de la primera parte.

Racing sintió el impacto del gol y le costó varios minutos encontrarse con su juego, pero cuando lo logró careció de claridad en los metros finales y sin lograr cambiar el resultado se fueron al descanso.

En el complemento la visita se replegó apostando al contragolpe, mientras que los dirigidos por Espinel se adelantaron en el campo, pero sistemáticamente fallaron las situaciones de peligro que generaron sobe el arco rival y el final del tiempo reglamentario marcó que todo se definía en los penales.

Allí Racing tuvo una tanda de penales para el olvido sin lograr anotar ninguno de los remates. Por su parte Huachipato, con el 100% de efectividad, se quedó con la victoria y la clasificación.

RACING 0 (0) HUACHIPATO (CHILE) 1(3)

Escenario: Estadio Centenario.
Árbitros: Juan Gabriel Benítez, Eduardo Cardozo y Roberto Cañete.
Racing: R. Odriozola, G. Cotugno, H. Magallanes, L. Monzón, A. Pereira (79’ A. Alaniz), E. De los Santos, L. Rodríguez, M. Ferreira (79’ T. Espinosa), J. Urretaviscaya (70’ T. Verón Lupi), H. Silveira y D. Nandín. DT: Eduardo Espinel.
Huachipato: F. Cerda, F. Loyola, B. Gazzolo, I. González, A. Castillo, C. Villanueva (73’ J. Brea), S. Silva, G. Montes, M. Gutiérrez (63’ B. Palmezano), M. Briceño (81’ J. Gutiérrez) y C. Martínez (73’ M. Rodríguez). DT: Francisco Troncoso.
Gol: 8’ C. Martínez.
Penales: Silveira (falló), Montes (gol), Nandín (atajado), Palmezano (gol), Rodríguez (falló), Gutiérrez (gol). → Leer más

Deportes

Cinco categorías formativas jugaron una nueva fecha

Las divisiones inferiores del básquetbol sanducero disputaron un total de 12 partidos entre el fin de semana y la víspera, y al cierre de esta edición se estaban jugando otros dos. En Mini, U16 Femenino, U14, U16 y U18 hubo actividad que a continuación repasamos.

U18

Esta categoría disputa la 9ª fecha del Torneo de Honor, fecha que se cierra esta noche con el partido entre Pelotaris y Colón. Los otros partidos fueron Touring 72 Allavena A 61 y Allavena B 44 Wanderers 102. La tabla tiene a Touring y Wanderers con 16, Allavena A 14, Pelotaris 13, Colón 10 y Allavena B 9.

FEMENINO U16

Las gurisas del U16 jugaron tres partidos correspondientes a la 8ª fecha: Allavena 49 Wanderers 32, Touring 36 Colón 42 y Pelotaris 86 Kaboa de Young 33. Las posiciones están así: Allavena 13, Colón 12, Pelotaris 11, Remeros de Mercedes 10, Wanderers 9, Touring y Kaboa 8.

U16

La 7ª fecha del Honor tuvo dos partidos, pero al cierre de esta edición se estaba jugando otro y esta noche habrá uno más. Quebracho 27 Allavena A 133 y Touring 65 Colón 54 ya se jugaron, mientras que en la víspera se enfrentaban Allavena B- Wanderers y hoy lo harán Pelotaris- Pay Cap.
En la edición de este viernes compartiremos la tabla actualizada.

U14

Los U14 jugaron la 7ª fecha con tres partidos: Allavena B 37 Wanderers 110, Pelotaris 76 Pay Cap 53 y Colón 62 Allavena A 74. Las posiciones están así: Allavena A 14, Colón 13, Wanderers 11, Pelotaris y Pay Cap 10, Touring y Allavena B 7, Quebracho 6.

MINI

Finalmente, el torneo “Al Aro” de los Mini tuvo estos resultados: Pay Cap 24 Wanderers 81, Colón 30 Allavena 36 y Pelotaris 20 Quebracho 0. En la tabla, Pelotaris tiene 21, Allavena y Colón 20, Wanderers 17, Quebracho 15, Touring 14 y Pay Cap 12.

→ Leer más

Nacionales

Según nueva ley, se extenderá la licencia paternal a 20 días, de acuerdo con el cambio cultural respecto a roles familiares

(SUBRAYADO – TELENOCHE)
El Senado aprobó este martes por unanimidad el proyecto de ley presentado por la diputada del Partido Colorado, María Eugenia Rosselló, que extiende de forma gradual la licencia paternal de los 13 días actuales hasta llegar a los 20. La iniciativa se convirtió en ley.
Rosselló explicó que la nueva ley establece un aumento gradual de la licencia paternal a 20 días para los empleados de la actividad privada y a 20 días corridos para los funcionarios públicos de la administración central.
La legisladora consideró la aprobación de la norma como un gran avance, “porque acompaña el cambio de paradigma que hay en cuanto a los roles de cuidados de los progenitores”. Según Rosselló, la ley acompaña un cambio cultural al respecto.
Los empleados de la actividad privada, tanto dependientes como no dependientes, y los funcionarios públicos de la administración central podrán ampararse a la ley y a partir del 1º de enero de 2026 gozar del beneficio. El Banco de Previsión Social (BPS) se hará cargo del pago de la extensión de la licencia.
La ley entrará en vigencia a los 30 días de la promulgación del Poder Ejecutivo y se aplicará a todos los nacimientos ocurridos a partir de la vigencia y a los casos en que la licencia por paternidad se encuentre en curso al momento de la vigencia. Esta ley aumenta la licencia de paternidad en 20 días, y se aplicará en dos etapas para la actividad privada. La primera etapa inicia 30 días después de la promulgación e incluirá para los trabajadores dependientes 17 días corridos libres. Los no dependientes accederán a 15 días corridos.

En la segunda etapa, al 1º de enero de 2026, los trabajadores de la actividad privada, dependientes y no dependientes, tendrán derecho a 20 días corridos de licencia por paternidad. Dentro de estos 20 días corridos, están incluidos los tres días previstos por la Ley N° 18.345 para los trabajadores dependientes de la actividad privada. En tanto, los funcionarios públicos de la administración central, desde la vigencia de la ley, tendrán derecho a optar por los 10 días hábiles que hoy les otorga la Ley N° 19.121, o por los 20 días corridos previstos en esta nueva ley.
La ley sigue las recomendaciones de la OIT, que establece que las licencias por maternidad y paternidad son obligatorias e irrenunciables.
Además, la normativa establece el fuero paternal, por el que un trabajador no podrá ser despedido hasta pasados 30 días del reintegro de la licencia por paternidad, adopción y legitimación adoptiva. En caso de que esto ocurriese, el trabajador debe ser indemnizado con tres salarios.

MIDES SE DESVINCULA DE “VALE EMPRENDER”

(SUBRAYADO)
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) emitió un comunicado este martes en el que expresa no tener vinculación con el programa “Vale Emprender”, impulsado por la Intendencia de Artigas y la exdiputada del Partido Nacional, Valentina Dos Santos. “El Ministerio de Desarrollo Social expresa que no cuenta con un programa denominado ‘Vale Emprender’ en Artigas sino que este se encontraba en la órbita de la Intendencia de ese departamento”, aclara el Mides en el comienzo del comunicado.
La cartera asegura que el programa Ruralidad firmó, el 19 de octubre de 2021, un convenio por un año con la Intendencia de Artigas para “promover el desarrollo social, económico y productivo de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica a través de su participación en proyectos productivos asociados al sector agropecuario”.

El presupuesto total era de 1,7 millones de pesos a pagar en dos partidas, la primera a los 30 días y la segunda a los 4 meses previa una rendición de cuentas. En setiembre de 2022, el convenio se extendió por 6 meses más, hasta el 21 de abril de 2023.
En total, fueron ejecutados 1.699.619 pesos con los que se adquirieron ovinos, insumos para horticultura y otros materiales que fueron entregados a productores familiares y en apoyo a actividades del sector.
La gestión del proyecto implicó la conformación de una comisión de seguimiento integrada por el Mides. El Ministerio asegura que “los destinatarios finales de cada compra fueron beneficiarios del programa Ruralidad” y que “no fue entregado con dinero del ministerio ningún insumo fuera de lo previsto en el convenio”.
Tras la finalización del convenio en abril de 2023, “no se han vuelto a transferir fondos a la Intendencia de Artigas en el marco de este programa”, finaliza el Mides.

ALCALDE CONDENADO POR ABUSO SEXUAL

(TELEMUNDO)
El alcalde de Cerro de las Cuentas, en el departamento de Cerro Largo, Humberto Allende, fue condenado este martes por abuso sexual especialmente agravado y por lesiones personales a la pena de cinco años y dos meses de penitenciaría, informó el vocero de Fiscalía, Javier Benech. “Si bien la sentencia es de cinco años y dos meses de penitenciaría, que es de cumplimiento efectivo, teniendo en cuenta la apelación (de los abogados del condenado) y el tiempo que puede demorar el tribunal, se solicitó por parte de la Fiscalía una medida cautelar mientras todo eso se sustancia”, explicó Benech.
A raíz de esto, se dispuso que cumpla prisión domiciliaria con tobillera por 180 días con la imposibilidad de salir del país para evitar el riesgo de fuga.
El hombre fue condenado por haber violado en 2019 a una mujer que ahora tiene 82 años. La víctima había denunciado que el abuso ocurrió durante la última campaña electoral.
Cerro de las Cuentas –sobre la ruta 7– tiene una población de 115 habitantes y está ubicado a poco más de 55 kilómetros de Melo, la capital departamental.

PROYECTO PROMUEVE CAPACIDAD JURÍDICA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

(PRESIDENCIA)
La iniciativa presentada en el Parlamento por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) promueve un sistema de apoyos y garantías para que las personas con discapacidad puedan ejercer su capacidad jurídica. La propuesta representa un gran avance hacia una sociedad más inclusiva y con una democracia plena, destacó la directora de Discapacidad del Mides, Karen Sass. La presentación del proyecto de ley para regular los apoyos y salvaguardias a fin de reconocer la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones se realizó este martes en el Palacio Legislativo, con la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Alejandro Sciarra; la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Elena Martínez, y el asesor del UNFPA Juan Meré, entre otras autoridades nacionales y legislativas.
El proyecto resulta de un trabajo interinstitucional realizado durante más de dos años, liderado por la Dirección de Discapacidad del Mides y el UNFPA. Además, participaron el Poder Judicial, la Institución Nacional de Derechos Humanos, la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad y la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, entre otros organismos y organizaciones de la sociedad civil.

Argimón destacó, en su oratoria, la importancia de la iniciativa para avanzar en el efectivo ejercicio de los derechos de todos y lograr una sociedad realmente inclusiva. “Cuanto más trabajemos en los marcos normativos, más nos acercaremos a ese objetivo”, afirmó.
Sass sostuvo que el proyecto de ley representa un hito, porque focaliza en las personas con discapacidad para garantizarles el pleno ejercicio de sus derechos y el acceso a la justicia. Añadió que se busca adecuar la normativa interna a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que, en sus artículos 12 y 13, encomienda a los países avanzar hacia sistemas de apoyos y salvaguardias correspondientes. En ese sentido, explicó que se propone eliminar el modelo de sustitución en la toma de decisiones, que afecta a más de 10.000 personas declaradas incapaces, mediante la figura del curador y crear un sistema de apoyos, en que se designe a una persona que acompañe y contemple la voluntad, las preferencias y las decisiones de las personas con discapacidad. “El objetivo es brindar todos las asistencias que se requieran para lograr el pleno ejercicio de su capacidad jurídica y con las garantías necesarias”, precisó. → Leer más

Deportes

Jornada de Primera División con interesantes partidos

Se disputarán esta noche los dos encuentros pendientes correspondientes a la 12ª fecha del Apertura de la Primera División doméstica, que marcarán el cierre de la penúltima jornada, con actividad en Parque Rivabén y en Parque Sud América.

En el Parque Rivabén, Litoral y Juventud Unida irán por la victoria; el elenco decano por continuar en la zona alta y el verdolaga para alejarse de la zona de descenso directo.

En Parque Sud América se jugará el partido que tras los resultados del fin de semana ganó aún más importancia y es el que tendrá como protagonistas a Huracán y Barrio Obrero. Y es que si el globo gana le sacará tres puntos a Bella Vista y cuatro a su rival de turno y al estudioso, si empata continuará a un punto de los papales y el Barrio, de cara a la última fecha por lo que seguirá dependiendo de sí mismo para campeonar. Pero si, en cambio, el ganador es Barrio Obrero, el equipo de la zona este pasará a ser el único líder del campeonato, dos puntos por delante de Huracán y Bella Vista, por lo que de ganar en la última jornada se coronará como campeón del primer torneo corto de la temporada. Interesante jornada de miércoles en el círculo de privilegio del fútbol local, que comenzará a definir los equipos que llegarán a la última fecha con posibilidades de ser campeón, en un torneo que tiene la tabla de posiciones al rojo vivo.
En caso de suspenderse la actividad, se pasará todo para mañana con los mismos detalles.

Así juegan
Parque Rivabén: hora 20, Litoral – Juventud Unida. Parque Sud América: hora 20, Huracán – Barrio Obrero.

→ Leer más

General

Avanza obra en Joaquín Suárez y Almagro

El intendente Nicolás Olivera se reunió con vecinos de Joaquín Suárez y Almagro y posteriormente realizó una recorrida para apreciar el avance de obras en la zona.
Las mejoras más demandadas por los vecinos referían a terminar con inundaciones tanto en las calles como en las viviendas, tras inundaciones repentinas por lluvias intensas.
En una de las reuniones con vecinos, la Intendencia comprometió mejoras en la zona, las que comenzaron hace algunas semanas y se encuentran en etapa avanzada. Se trabaja en la compactación y remodelación del terreno, instalación de alcantarillas para evitar el estancamiento de agua, badenes y accesos vehiculares. En estos momentos se procede al perfilado de la calle para luego, en los próximos días, realizar el tratamiento bituminoso. → Leer más

Rurales

CAF presentó a candidatos presidenciales 80 propuestas del sector agropecuario

En la Torre de las Telecomunicaciones de Antel, las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), presentaron las propuestas pensadas para el próximo quinquenio de gobierno, en el marco de la Asamblea General Ordinaria de CAF. Fue allí donde los candidatos presidenciales recibieron más de 80 propuestas.
Dentro del contenido del documento, algunos temas son específicamente del cooperativismo agropecuario. Además, se reinvindica la necesidad de un mejor tipo de cambio, entre otras propuestas. “Desde el mismo comienzo de CAF hace 40 años estamos haciendo aportes, cuando en la vuelta a la democracia, la gremial fue convocada a la Comisión Nacional Programática”, comentó Pablo Perdomo, presidente de las CAF.
Los candidatos que participaron de la actividad fueron Alvaro Delgado, Yamandú Orsi, César Vega, Andrés Ojeda, Pablo Mieres y Guido Manini Ríos.
Los encargados de presentar las más de 80 propuestas –divididas en tres ejes temáticos: desarrollo agrario sostenible, políticas y normativas y el fortalecimiento del cooperativismo agrario– fueron Luis Bianco, Sofía Fossati, Fernando Bide, Alejandra Caballero, Luis Frachia y Enrique Malcuori.

COOPERATIVISMO AGROPECUARIO

Dentro del contenido del documento, algunos temas son específicamente del cooperativismo agropecuario. “Tenemos un tema interesante que es el financiamiento para las cooperativas, con el rol que tiene el Instituto de Cooperativismo, y también entendemos que hay que tener una revaloración en la participación de las cooperativas provenientes del agro”, apuntó Perdomo.

TIPO DE CAMBIO

El presidente de CAF dijo que “nosotros necesitamos imperiosamente un tipo de cambio más competitivo, esto se cruza con la competitividad y terminamos hablando del déficit fiscal. Si el Estado es ineficiente en los servicios que brinda, creemos que ahí se precisa un cambio importante, para tener una inflación controlada, como todos queremos, pero que tampoco se perjudique al sector productor”.
Perdomo aseveró que el sector “viene saliendo de una seca de tres años, con lluvias ahora que en cuatro meses sumados nos da lo que llueve anualmente. El sector agrícola recién está sembrando, la lechería está patinando y en ganadería todavía no están los verdeos”.
Remarcó que la gremial –en este período de gobierno– siguió de cerca el tema, incluso recibiendo al presidente del Banco Central del Uruguay, Diego Labat, con quien “tuvimos un buen diálogo, pero no coincidimos con su posición”.
El presidente de CAF afirmó que “va a ser un año complicado financieramente, y muchas veces la herramienta cooperativa es la que se utiliza de fusible para poder seguir adelante. Y lamentablemente en el sector, con ese tipo de cambio, cada vez estamos perdiendo más”.
Entre otras de las propuestas también se incluyen la intención de bajar los aranceles, las campañas sanitarias y la necesidad de fortalecer el vínculo entre las cooperativas y el Ministerio de Ambiente. → Leer más

Deportes

Los Teros salen a la cancha al inicio de los Juegos Olímpicos

Se terminó la larga espera para todos los amantes del olimpismo: comienzan hoy los Juegos Olímpicos de París, los juegos de la XXXIII Olimpíada. Aunque la ceremonia inaugural que seguramente se robará todas las miradas es el viernes, algunos deportes empiezan a dirimir sus rondas preliminares entre hoy y mañana; hoy particularmente, se disputan partidos de la fase de grupos del torneo de fútbol masculino y de rugby también masculino.
Para los uruguayos, esto significa que los Teros Seven estarán haciendo su debut en el grupo C de la competencia, que comparten con el local Francia, Estados Unidos y Fiyi. Los oceánicos serán los primeros rivales celestes, cuando desde las 12 de nuestro país ambos equipos salten al campo de juego del Stade de France; en el mismo estadio pero a las 15, el equipo que cuenta con el sanducero Guillermo Lijtenstein como uno de sus referentes se medirá ante el local Francia.
El tercer y último partido de la fase de grupos será ante Estados Unidos, mañana a las 10.
Teniendo en cuenta que los dos primeros de cada grupo clasifican a cuartos de final junto a los dos mejores terceros, queda claro que el bicampeón olímpico Fiyi y el local, potencia mundial de este deporte, son los favoritos para clasificar directamente, por lo que triunfar ante Estados Unidos para pelear por ser uno de los mejores terceros es un objetivo realista y alcanzable para los nuestros.
El equipo jugó en las últimas horas un amistoso de baja intensidad (sin tackles) ante Sudáfrica con el objetivo de seguir poniéndose a tono para el debut. Vale mencionar que Lijtenstein no es el único sanducero a disposición del entrenador Ivo Dugonjic, pues Dante Soto también está en París pero como jugador reserva y sólo se sumaría en caso de alguna lesión. M. R. → Leer más

Policiales

Choque entre motocicletas dejó dos jóvenes lesionadas

Dos jóvenes resultaron con lesiones al sufrir un siniestro de tránsito, al mediodía de la víspera. Información recogida por EL TELEGRAFO permitió saber que ambas se dirigían a bordo de la motocicleta Yumbo City, empadronada como ICU 7307, por Dr. Verocay al norte. Al llegar a la intersección con Instrucciones del Año XIII se produjo la colisión con la motocicleta Yamaha, con chapa matrícula ICK 218, que era guiada por un hombre y se desplazaba hacia el Este. Como consecuencia del impacto, las mujeres cayeron y experimentaron lesiones que evidenciaron con gritos, lo que preocupó aún más al otro involucrado, que resultó ileso. En tanto, al arribar efectivos del Área de Respuesta Policial fueron solicitadas ambulancias para brindar los primeros auxilios a las accidentadas.
Una vez examinadas por personal de UCEM, la conductora fue diagnosticada con traumatismo en hombro izquierdo y su acompañante con politraumatismos, por lo que fueron derivadas al Hospital Escuela del Litoral. → Leer más

General

Finalizan maniobras fluviales de Armadas

Culmina hoy la onceava edición del operativo combinado multilateral de adiestramiento fluvial Acrux entre las Armadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, que se desarrollan en Argentina.

Estos ejercicios fluviales multinacionales a nivel regional, que dieron inicio en 1999, se llevan a cabo cada dos años en la Hidrovía Paraguay–Paraná, con sedes rotativas, con el objeto de obtener adiestramiento en operaciones combinadas tendientes a asegurar la navegación en zonas de esas vías navegables fluviales, considerando una hipotética misión de la Organización de las Naciones Unidas.

Por la Armada Nacional participan los guardacostas ROU 11 “Río Negro” y ROU 16“Río Yaguarón” y el remolcador de salvataje ROU 23 “Maldonado”. En primer lugar, pudimos entrevistar al Capitán de Fragata Hugo de Barros de la Armada Nacional de Uruguay, quien brindó un detalle de las unidades actualmente desplegadas por la fuerza. En este plano, nos detalló la participación del remolcador de salvataje ROU 23 “Maldonado”, el cual está actuando como buque de transporte de elementos de infantería de marina y fuerzas de operaciones especiales; siendo complementado por los guardacostas ROU 11 “Río Negro” y ROU 16 “Río Yaguarón” en tareas de vigilancia, interceptación y cobertura de sectores.

Durante el despliegue en el río Paraná, en la zona de Ibicuy, provincia de Entre Ríos), participaron aeronaves de la Aviación Naval de la Armada Nacional, que se sumaron a las actividades de la Fuerza de Tareas Fluvial en misiones de defensa de fondeadero.

Participó un helicóptero Agusta-Bell AB-412, un avión Beechcraft B-200 y un T-34C Mentor. Entre las actividades destacó la realización del Ejercicio Photoex, así como vuelos de patrullaje, vigilancia y reconocimiento e inspección de las condiciones fluviales, a fin de ser relevadas a la Fuerza de Tareas Fluvial, los cuales fueron coordinados desde controladores aéreos a bordo del ROU 23 “Maldonado”.

Las reuniones de planificación desarrolladas en agosto del año pasado en el Área Naval Fluvial (ANFL), las Armadas participantes analizaron la misión y generalidades del ejercicio, las características de la zona de operaciones, la fecha de ejecución, los medios participantes, sectores de amarre para las unidades y demás instancias que definieron esta nueva edición del tradicional ejercicio.

Las actividades se desarrollaron desde el 12 de julio y culminan hoy con el repliegue de los buques a su país de origen tras la reunión de crítica del ejercicio. → Leer más

General

Bottino pide informes sobre “desmantelamiento de plaza”

La diputada Cecilia Bottino elevó un pedido de informes al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) para conocer lo ocurrido con los padrones 17.490 (Enrique Chaplin esquina Calle 6) y 17.506 (Enrique Chaplin entre las Calles 6 y 8), donde estuvo el espacio público conocido como Plaza de Palos, que ha sido desmantelada para permitir que la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) los entregue al privado que los adquirió a esa dependencia del MVOT.

“La preocupación de los vecinos de todo Paysandú se centra en el futuro de los espacios públicos y se plantea la incertidumbre sobre si hay otros inmuebles de uso público que están siendo licitados o puestos a la venta”, señaló la diputada, poniendo el énfasis en que podría haber otros espacios públicos en similar situación y que por lo tanto podrían ser vendidos, reduciendo la cantidad de lugares de esparcimiento comunitario.

“Sobre el desmantelamiento de la plaza ubicada en la intersección de Enrique Chaplin y Uruguay, así como la venta de esos padrones, la comunidad ha expresado sus inquietudes”, dijo la diputada por el Frente Amplio. Bottino consulta sobre “el valor final de venta y cuál fue el valor publicado por la ANV (valor de tasación)”; los antecedentes de esos padrones en el ministerio y en la Dirección Nacional de Vivienda; cuándo “la ANV decidió que la venta fuera a privados” y si fue el “directorio de la ANV” que tomó la determinación “que la venta fuera a privados”; si hubo “ámbito de negociación con la Intendencia de Paysandú en lo que refiere a los padrones adjudicados para impedir el cambio de uso”; si “se comunicó formalmente a la Intendencia de Paysandú la venta de los terrenos”. → Leer más

Opinión

El día que apagaron la luz

El que formalmente se reconoce ya como “el mayor apagón informático de la historia” ocurrió en las primeras horas del pasado viernes y sumergió durante un buen rato a una parte del mundo en un caos. Por aquí no nos enteramos prácticamente, más que por los reportes de las agencias y los canales internacionales de noticias, pero durante varias horas, a raíz de una actualización de software para dispositivos de la empresa Microsoft, millones de equipos informáticos empezaron a mostrar simultáneamente la pantalla azul con el mensaje de problemas a la vista. Esto básicamente impidió que los sistemas funcionasen correctamente y causó inconvenientes en aeropuertos, cortes en los servicios de emergencia y dificultades en centros sanitarios. Literalmente ocurrió que por unas horas una parte del mundo quedó desconectada y sin poder acceder a las herramientas que ofrecen hoy las computadoras, sin las cuales no podemos funcionar. Es que este incidente fue, a la postre, un recordatorio tamaño familiar de lo dependientes que nos hemos vuelto de la tecnología y de lo expuestos que nos encontraríamos en caso de una falla realmente masiva y más complicada de resolver. Es que, al fin y al cabo, lo ocurrido la semana pasada fue un problema menor y de software, es decir, en los programas. Para ponerlo más claro, no se rompió nada, lo único que ocurrió fue que alguien escribió una orden incorrecta que provocó que las computadoras dejasen de funcionar. No es fácil de resolver, pero no se perdió nada; la información, aunque inaccesible, seguía allí intacta. Para ponerlo en términos prácticos, es como cuando uno se olvida de la contraseña del celular, allí sigue estando todo, pero no se puede acceder.

Un informe de CNN titulado “Lo que sabemos cuatro días después de que una actualización de software dejara fuera de servicio los sistemas informáticos de todo el mundo”, estima que los efectos de este problema fueron sufridos por 8 millones y medio de dispositivos Windows. Esto es menos del uno por ciento de todas las máquinas que emplean este sistema operativo, según publicó la empresa en su blog. Pero los efectos ocasionaron afectaciones “a compañías aéreas, bancos, empresas, escuelas y administraciones públicas, así como a algunos servicios sanitarios y de urgencias de todo el mundo”. El director general de Anderson Economic Group, Patrick Anderson, citado en el informe, estimó que los costos de la interrupción ascenderían a 1.000 millones de dólares, aunque no está claro si los clientes afectados serán compensados, ni cómo. Y es que hay un detalle que de pronto no se nos hace tan presente, pero es que en el hemisferio norte están en verano y por lo tanto la actividad turística está en un momento de mucha actividad.

En una carta enviada el domingo a sus clientes, el consejero delegado de American Airlines, Ed Bastian, indicó que “El problema tecnológico se produjo en el fin de semana de mayor actividad de viajes del verano, con nuestras cargas reservadas superando el 90%, lo que limitó nuestra capacidad de reacomodación. Quiero pedir disculpas a todos los que se han visto afectados por estos acontecimientos. Delta está en el negocio de conectar el mundo, y entendemos lo difícil que puede ser cuando sus viajes se ven interrumpidos”. En total, 1.883 vuelos fueron cancelados en Estados Unidos hasta el domingo, y otros 9.939 vuelos fueron retrasados, según el sitio de seguimiento de vuelos FlightAware.

Una de las principales preocupaciones de las empresas involucradas, Microsoft y CrowdStrike –proveedora de software de seguridad– fue aclarar que la interrupción no fue causada por un incidente de seguridad o un ciberataque, sino por un error interno. Si bien en cierta forma es tranquilizador, no deja de ser paradójico que los problemas los ocasione quien está específicamente encargado de evitarlos.

En un informe de BBC, ya pasado del episodio y evaluando posibles medidas de prevención a futuro, se citan expresiones en el programa Today, de la Radio 4, del científico en computación Nigel Shadbolt quien afirmó que la mayoría de los sistemas de informática similares al software de CrowdStrike operan a “niveles de calidad muy altos”, pero cuando fallan “es como una pandemia, y de eso se pueden sacar lecciones”.

La razón por la cual este apagón causó tanto caos es porque millones de empresas, servicios y plataformas en todo el mundo operan su infraestructura tecnológica en los mismos productos y advirtió que la prioridad es la “resiliencia”, tener un “plan B”. Sugirió que “podríamos pensar en tener múltiples sistemas, no sólo depender únicamente de uno”. Aunque esto podría exponernos a “sistemas con múltiples vulnerabilidades potenciales”, más expuestos a ataques porque serían más las debilidades que ofrecerían.

Ahora bien, todo este caos ocurrió en el mundo desarrollado, es un problema que prácticamente no nos tocó y pudimos sentarnos a observar cómodamente a través de la televisión. Pero, ¿estamos a salvo de que nos pueda tocar algo así? Suele decirse que una tormenta solar de dimensiones podría ocasionar que la humanidad retroceda varios siglos en términos tecnológicos, justamente por la afectación de todos los medios eléctricos y electrónicos.

Hoy nuestras comunicaciones, nuestro dinero, el comercio, los sistemas de salud, absolutamente todo está organizado en torno a la informática. Es difícil imaginar cómo sería volver a funcionar en el mundo preinternet, de hace apenas 30 años. → Leer más

General

Gobierno no entregó información exigida por Movus del proyecto de hidrógeno en Paysandú

El Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus), indicó que el Poder Ejecutivo incumplió la sentencia que condenó al Estado a hacer entrega de la información solicitada a través de la ley de acceso a la información pública. El colectivo solicitó por los mecanismos previstos en la normativa acceder a la información contenida en el acuerdo firmado entre el Gobierno y la empresa HIF para el desarrollo de un proyecto de producción de combustibles sintéticos en nuestro departamento, y en concreto “la información ambiental” contenida en el documento suscrito. En la víspera, bajo el título “Un secreto muy bien guardado”, la organización denunció que lo que se le entregó por parte del Poder Ejecutivo no se corresponde con lo solicitado.

“A cinco meses de la firma del Memorando de Entendimiento entre el Poder Ejecutivo y la empresa HIF, y después de transitar por todo el camino del proceso de la ley 18.381, tuvimos que ir al Poder Judicial para acceder al documento. La sentencia del juez Gandini condenó al Poder Ejecutivo a entregar la información ambiental del memorando de entendimiento firmado por el Poder Ejecutivo el 28 de febrero de 2024 y su anexo”, recordó el colectivo ambientalista. Explica la publicación difundida que el Poder Ejecutivo “entregó en su lugar un documento de la empresa HIF del 15 de enero de 2024 que no es ni el memorando firmado en febrero ni el Anexo al mismo que debían entregar”. → Leer más