Policiales

Motociclista lesionado en siniestro

Un joven motociclista experimentó serias lesiones al chocar con un automóvil –según muestra el video de la cámara de seguridad– en la tarde de ayer, en la intersección de 18 de Julio y Libertad.

De acuerdo a información extraoficial obtenida en el lugar, próximo a las 17.30 de la víspera, por 18 de Julio al oeste circulaba un joven de 18 años, pilotando una motocicleta Baccio PX110 empadronada como ICV 3932, portando casco protector. A su vez, por Libertad al sur, un hombre de 50 años guiaba un Renault Sandero, matriculado en Cerro Largo como EMA 9413, llevando como acompañante a una mujer y a dos menores en el asiento trasero. Al llegar a 18 de Julio, intentó continuar la marcha y se produjo la colisión. El motociclista golpeó la parte delantera del vehículo y terminó su recorrido a unos 5 metros del lugar del impacto.

Se hizo presente personal policial de Seccional Segunda, que solicitó una ambulancia para asistir al motociclista, quien se encontraba visiblemente lesionado, tendido de cúbito dorsal.

El funcionario médico de la emergencia móvil diagnosticó primariamente politraumatismo, para luego trasladarlo a los servicios de urgencias de Comepa. Trabajó en el lugar personal de Brigada de Tránsito, realizando el corte y despeje. El automovilista fue multado por no ceder la preferencia al motonetista.

 

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=tKEjIYwyibk[/embedyt]

→ Leer más

Policiales

Resultó con heridas en colisión

Un hombre resultó con lesiones al sufrir un accidente de tránsito pasadas las 21 de anoche.
Según los datos recabados, circulaba en una motocicleta tipo cross carente de chapa matrícula, por Avenida Naciones Unidas al Este.
A unos metros del cruce con Joaquín Suárez fue chocado de atrás por el automóvil Toyota Corolla, empadronado como IAF 3615, guiado por un hombre.
Como consecuencia del impacto, el conductor del birrodado experimentó lesiones que ameritaron su asistencia por personal médico de SIET, que le diagnosticó politraumatismos leves, por lo que fue trasladado al Hospital Escuela del Litoral. En la escena se hicieron presentes efectivos de la Brigada de Tránsito. → Leer más

Policiales

Sanducero se encuentra en CTI al volcar el camión que conducía

Un sanducero lucha por su vida en el CTI de Treinta y Tres, luego de haber sufrido un accidente de tránsito en el citado departamento, en la mañana del domingo.
De acuerdo con la información recogida por EL TELEGRAFO, Fabio Mussini se desplazaba a bordo de un camión que transportaba fertilizante con dirección a Melo.
“Se ve que aparentemente no conocía ese camino o la niebla que había lo complicó, pero se le vino una curva de frente que no vio. Al pretender maniobrar, perdió el control del camión y volcó”, dijo un allegado al joven.
El rodado volcó sobre el lado izquierdo, del lado del chofer y único ocupante, lo que le causó un severo traumatismo de cráneo. Fue prontamente asistido y derivado a un servicio de urgencias de la capital olimareña. Ingresó en cuidado intensivos y aguardan su evolución.

→ Leer más

Policiales

El alcalde de Tambores se recupera luego de sufrir accidente en ruta 26

El alcalde de Tambores, Ricardo Juan Soares de Lima, de 53 años, se recupera luego de haber protagonizado un accidente de tránsito en la ruta 26.
De acuerdo a los datos recogidos por EL TELEGRAFO, el alcalde se dirigía a bordo de su camioneta por la citada ruta en dirección al Este. Al llegar a la recta de Juan Cunha fue sorprendido por un tractor que iba delante, aparentemente carente de luces en la parte trasera, al que embistió violentamente. A raíz de ello, la camioneta dio varias vueltas sobre sí.
El alcalde “iba a la altura de la recta de Cunha, conocido de esa manera, que es el límite entre Paysandú y Salto por la ruta 26. Es un llano de unos 11 kilómetros más o menos para quien viene a Paysandú pasando Juan Gastelú.
No fue que se durmiera ni nada, pero fue a la tardecita del viernes pasado. Venía en su camioneta Toyota Hilux detrás de un tractor que yo no puedo decir si tenía luces o no, pero ya era boca de noche, cuando se está en penumbras, y lo embistió de atrás. El impacto fue de tal magnitud que le arrancó una rueda al tractor, la camioneta dio varias vueltas sobre sí y cayó en posición normal del otro lado de la banquina”, contó la concejal Carmen Duarte.
“Tanto Ricardo Juan como el tractorista no reportaron lesiones de entidad, pero sí varios golpes. En el caso del alcalde es un cuerpo grande, un hombre grande, y la camioneta que es una Toyota Hilux con mucha seguridad, dio muchas vueltas y quedó muy destrozada”, agregó.
Asimismo, indicó que Soares de Lima salió del rodado por sus propios medios “y de inmediato llamó a la policía y a su esposa, a la que le brindó tranquilidad de que estaba bien, pero para que lo fuera a buscar”.
Al arribo de efectivos policiales se efectuaron los trámites de rigor y se trasladó al alcalde hacia el servicio de urgencias de Comta en Tacuarembó, donde “le practicaron una tomografía computada que arrojó resultado favorable y donde descartaron que tuviera alguna lesión de entidad”, agregó.
“Gracias a Dios no fue nada grave. Nosotros en Tambores decimos que fue un milagro, como el de hace 20 años cuando le cayó un rayo y se salvó. Siempre decimos que celebramos su cumpleaños el 8 de julio que es el día que nació, el 8 de mayo que es el día que le cayó el rayo y ahora el 26 de julio porque fue su tercer cumpleaños”, dijo Duarte. Por su parte, la concejal indicó que son innumerables las muestras de solidaridad y preocupación por el alcalde. “Él cree que en dos o tres días más va a estar al 100% y ya estará en el Municipio”, precisó Duarte. → Leer más

General

Piden alumbrado para Arbolito

Por iniciativa del edil nacionalista Luciano López ha pasado a estudio de la Comisión de Obras y Servicios su planteo respecto a “Iluminación para Arbolito”, en base a que “vecinos de pueblo Arbolito se han acercado con la inquietud respecto de que ese centro poblado se encuentra a oscuras”.
“En estos días de invierno, es cuando más se precisa iluminación artificial, dada la hora de salida y ocultamiento del sol. Es necesario que se proceda a reparar las luminarias que se encuentran dañadas y cambiarlas de ser necesario”, indica en su inquietud. → Leer más

General

Alcalde de Piedras Coloradas negó que haya afectaciones a la salud

El alcalde de Piedras Coloradas, Jhonn Cáceres, afirmó que “no hemos recibido denuncias en el pueblo por problemas salud a causa de la contaminación. Trabajo en la Caja Bancaria y sé que la chimenea tiene filtros y otros materiales para evitar que se dispersen las partículas. Incluso también se seca a gas y se ha reducido mucho el secado con biomasa”.
De acuerdo con Cáceres, “ocurre que vuela aserrín con el viento que incluso llega hasta la piscina. Pero contamina tanto como lo hace cualquier actividad humana. Y reitero que, personalmente, no se han presentado denuncias por afectaciones respiratorias ante el municipio”. El alcalde señaló que “si en horas nocturnas se mira sobre el pueblo, se verá una nube blanca. Pero se debe a las chimeneas de las estufas porque en esta zona –por razones obvias– la gente usa la madera para calefaccionar los hogares”. → Leer más

General

Denuncian problemas respiratorios a causa de la chimenea de forestal

El edil del Frente Amplio Andrés Imperial señaló que “hay problemas respiratorios en la zona de Piedras Coloradas por la contaminación por humo de la chimenea de Caja Bancaria”. Explicó que los casos “aumentaron en forma proporcional en los últimos dos años y cada día es más frecuente. Esta problemática se registra ante la falta de controles del medio ambiente y de mantenimiento de las chimeneas que tienen filtros, tanto sea para el gas como el hollín. → Leer más

General

Alejandro Colacce hizo “un llamado a la reflexión”

El presidente de la Junta Departamental, Alejandro Colacce hizo “un llamado a la reflexión” tras la sesión ordinaria realizada por el cuerpo en Quebracho, distorsionada por ediles y personas que asistieron a la barra, lo que obligó primero a la imposición de cuarto intermedio y finalmente al cierre anticipado por parte de Presidencia.
“Este llamado a la reflexión nos debe llegar a todos los ediles, sobre todo a los ediles y a la bancada del Frente Amplio, que es la que más distorsiona”, dijo Colacce.
Pidió “disculpas a la gente de Quebracho que vivió un mal momento producto de dos o tres actores del Frente Amplio que siguen poniendo lo electoral por encima de la defensa de lo que es la institución de la Junta Departamental y el trabajo que deben llevar adelante en la Junta”.
Indicó que para el año en que tiene a su cargo la presidencia de la Junta Departamental “hemos trazado dos líneas. La primera, la capacitación de los ediles, tanto titulares como suplentes, para generar un verdadero diálogo político, que permita darle solución a los problemas que plantea la gente en la Junta Departamental”.
En segundo lugar, “una descentralización real en el territorio. Lo tenemos como hoja de ruta y no vamos a volver atrás. La intención –y lo que hemos hecho en cada lugar adonde llevamos las sesiones de la Junta– es recibir a las instituciones del lugar, a todas las personas que vienen a la Junta Departamental para hacer sus reclamos”. → Leer más

General

Hoy, paro parcial de las extractivas del Sunca en Treinta y Tres, Montevideo, Lavalleja y Paysandú

La rama extractiva del Sindicato de la Construcción (Sunca) que cumple tareas en las plantas de cemento y portland de Ancap en Treinta y Tres, Montevideo, Paysandú y Lavalleja, realiza hoy un paro parcial “en defensa del trabajo, contra los despidos arbitrarios”.
El dirigente del sector, Paulo García, señaló que “el conflicto comenzó hace dos semanas en la planta de Treinta y Tres, cuando la empresa Cementos del Plata tomó la decisión de despedir a una trabajadora que presentó unas capturas de pantalla junto a mensajes de texto que no sabemos cómo los recibió porque no se aclaró aún”.
Explicó que el desencuentro se originó “en informaciones personales de un grupo de trabajadores amigos y la empresa equivocadamente se metió en esa discusión y toma la decisión de despedir a la trabajadora, sancionar a otra y a una tercera –que presta servicios tercerizados– le pide a la empresa que no la traiga más”.
Cuando la empresa comunica tal decisión, la dirección de las extractivas del Sunca se reunió con la empresa. “El sindicato pidió que Cementos del Plata no tomara medidas de despido hasta que podamos resolverlo. En principio, la empresa dijo que sí y después resolvió continuar con la decisión de despedir a la trabajadora, bajar la sanción a una segunda y realizar una observación verbal a la tercera. Pero no sacó el despido, sino que depositó el valor del despido a su cuenta. Como sindicato comenzamos a hacer paros sorpresivos en la calera de Treinta y Tres, en Manga, en la planta de portland de Minas y en Paysandú”.
García aclaró que si bien se trata de Cementos del Plata, “sabemos que Ancap es el patrón original de la empresa y son funcionarios del ente estatal. Nosotros buscamos el acercamiento y, al contrario, no hubo disposición para recibirnos ni buscar una intermediación para solucionar”. → Leer más

General

Se estrena la obra “En el bosque”

Este 1º de agosto, a las 20, en el Auditorio “Miguel Angel Pías” de Casa de Cultura, Destino Final presenta la adaptación de Roberto Buschiazzo “En el bosque”, basada en el cuento japonés de Ryunosuke Akutagawa. Hay un misterio a resolver, una muerte violenta ha ocurrido en el bosque. ¿Cómo murió el samurái? Un texto que lleva a reflexionar sobre la búsqueda de la verdad, la dignidad, el honor y el valor de la vida. El espectador deberá descubrir quién dice la verdad. La dirección general está a cargo de Aída Cocchiararo y el elenco lo conforman Luis Martini, Juan López, Clementino Rivas, Paulina Guidali, Javier Paredes, Mónica Suárez, Pablo Coll y Ximena Gómez; acompañados por un importante staff de técnicos. La propuesta cuenta con el apoyo de la Comisión del Fondo Nacional de Teatro (Cofonte) y de la Asociación de Teatros del Interior (ATI).

A este estreno le siguen otras funciones, a saber: jueves 8 de agosto, 20:00 horas en Arteatro (Leandro Gómez esquina Setembrino Pereda), y el domingo 11 de agosto a las 19:00 en la Sala Teatral Carlos Brussa (Carlos Albo casi Florida). Valor de las entradas $ 250. → Leer más

General

Preventa de la Hamburguesa Solidaria

ADAP junto a Casa Madre organizan en forma conjunta la venta de la Hamburguesa Solidaria a un costo de 160 pesos, el sábado 10 de agosto de 18 a 22 en Platos Rotos, Charrúas esquina Dr. Felippone, con variadas actividades para niños y el cierre a cargo de Catherine Vergnes.
El equipo de voluntarios reciben pedidos por el 098848396, o en la sede de ADAP de lunes a viernes de 14.30 a 17.30 a través del 472 35732, así como el día del evento.
La vicepresidenta de ADAP, Marta Pasarello, agradeció la solidaridad de la empresa y sus colaboradores que llevarán adelante la jornada “a total beneficio de ambas instituciones”. → Leer más

Culturales

Se inscribieron 64 clubes de ciencia en Paysandú

Cultura Científica, de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), y de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), apronta detalles para lo que será su próxima actividad, las Ferias Departamentales de Clubes de Ciencia.
En Paysandú, se inscribió un total de 64 clubes de ciencia, de 16 localidades diferentes, que participarán en la feria departamental que se desarrollará el próximo 12 de setiembre en el Instituto Tecnológico Superior, de 9 a 12 y de 14 a 17.
Previamente se llevarán a cabo distintas actividades, como ser el taller de construcción de un banner científico, que será este 31 de julio. Asimismo, el 5 y 6 de agosto se llevará a cabo el segundo congreso de Clubes de Ciencia, en tanto que el 14 se hará el taller para la redacción de resúmenes. Todas estas actividades están destinadas a los clubes que se inscribieron.
Paralelamente, se continúan realizando los talleres de metodologías activas y algunas actividades en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología.
En los Clubes de Ciencia participan Caif; jardines de infantes; escuelas públicas y privadas tanto del medio urbano como del rural; clubes de niños; instituciones de educación media públicas y privadas; ITSP; escuelas agrarias; polo tecnológico; IFD; centros juveniles; Cecap y extracurriculares, con proyectos científicos, sociales y tecnológicos. → Leer más

Destacados

“Prácticamente no tenemos ningún tipo de servicio habilitado”, informó el intendente Nicolás Olivera

La Intendencia de Paysandú, tras el ataque con un randomware (código malicioso que impide la utilización de los equipos o sistemas que infecta), no puede cumplir con casi ningún servicio que involucre uso de datos, no puede pagar a acreedores, ni cobrar tributos ni realizar compras. Tampoco puede inscribir nacimientos, defunciones y demás trámites realizados por el Registro Civil.
El intendente Nicolás Olivera, acompañado por el secretario general Fermín Farinha, el director general de Administración, Martín Thomasset, y la directora del Servicio de Cómputos y Tecnología de Información, Andrea Inella, con el apoyo por Zoom de Hebert Paguas, Joaquín Cabrera y Mauricio Papaleo –representantes de Agesic–, dio detalles de la compleja situación que se atraviesa.
“Prácticamente no tenemos ningún tipo de servicio habilitado, tras el ataque perpetrado a través de un ransomware. Todo indica que estuvo mucho tiempo trabajando esta gente en el hackeo de los sistemas. Pidieron un rescate económico, pero no se nos pasó por la cabeza pagar. La información la tenemos, pero está encriptada. Sigue estando en los distintos servidores y almacenamientos de la Intendencia, pero no se puede desencriptar”, dijo.
“El sostén informático en la intendencia fue afectado”, subrayó y explicó que “no tenemos correo electrónico, ni sistema tributario, ni sistema de liquidación de sueldos, ni expediente electrónico, ni página web. Ni siquiera está en servicio el Registro Civil por lo que no podemos anotar nacimientos, defunciones, cambios de partida y demás”.
“Perdimos todos los respaldos de archivos vinculados al expediente electrónico. La intendencia ya no cuenta con una sola resolución en soporte informático, ni expedientes ni resoluciones. No somos capaces de cobrar contribución inmobiliaria, ni de vender un valorado; no somos capaces de responder a un contribuyente que quiera saber cuánto debe. Esa es la gravedad de la situación”.
Para el caso de contribución inmobiliaria se logró una copia de la base de datos de la Dirección de Catastro, lo que servirá como una de las bases para recomponer el sistema.

PAGO DE SALARIOS CON BASE AL MES PASADO

En cuanto al pago de salarios, que debe cumplirse en la presente jornada, última hábil del mes, “la intendencia va a honrar sus compromisos con los funcionarios y acordamos que vamos a pagar el 100% de lo que pagamos el mes anterior. Eso va a suponer que algunos van a cobrar de más, otros quizá puedan cobrar algo de menos, y se irá reliquidando conforme vayan pasando los días y podamos ir recuperando datos”.

CÓMO OCURRIÓ EL CIBERTAQUE

El miércoles 24 se descubrió el ataque después de la señal de alerta dada por usuarios que “tenían dificultades para conectarse” tras lo cual se encontró “el almacenamiento comprometido. En ese momento no sabíamos cuánto había de afectación”, dijo Andrea Inella. “Teníamos tres niveles de respaldo y los atacantes llegaron a los tres. Incluso si poníamos infraestructura nueva, no podíamos recuperar entonces los datos”, agregó.
Hay copia de las bases de datos “alojados en la nube de Antel, pero no tenemos conexión porque ellos por supuesto resguardan su información y sus sistemas. Tuvimos que hacer un trabajo de limpieza de los equipos, ponerlos en una red separada, poner en cero los equipos que estaban trabajando, los equipos donde trabajan los funcionarios, hacer un plan de trabajo para que en algún momento nos den conectividad a estos sistemas”.

En el caso de expedientes electrónicos, que contienen las resoluciones del Intendente, los archivos que se pudieron recuperan estaban en equipos individuales. Eso ha determinado que se decida “recorrer el parque informático de 600 equipos, buscando este tipo de información y esperando no encontrar más equipos afectados por el ransomware”.
Los hackers “dejaron un archivo en el lugar donde encriptaron, en la máquina virtual. Contenía una dirección en la Deep Web con una clave. Hicimos un laboratorio para aislar el equipo que usamos para acceder a la Deep Web, ingresamos al sitio que se nos brindó y ahí estaba la solicitud de pago y dónde teníamos que hacer el pago”, explicó Andrea Inella.

GRUPO DE HACKERS ALFA

Agesic indicó que se determinó que el ataque fue perpetrado por un grupo de hackers denominado Alfa, cuya acción se conoce desde fines del año pasado. Para el ataque a la Intendencia crearon una máquina virtual que incorporaron al centro de datos. Desde esa máquina virtual se lanzó el ransomware.
“No podemos decir hoy desde cuándo estaban dentro de la infraestructura de la Intendencia, pero estimamos que le tiene que haber llevado un tiempo ese trabajo. En el día del ataque no tenemos registro de mucho tránsito de información, por lo tanto estimamos que ese día no hubo robo de datos, que solamente encriptaron, pero pudo haber habido robo de datos en días anteriores”, aportó Andrea Inella.
“Pudo ser cualquier intendencia, cualquier oficina, desde el kiosco la esquina hasta la empresa más grande del mundo que nos imaginemos. Actualmente la ciberdelincuencia tiene más poderío económico que el tráfico de armas y el tráfico de drogas juntas. Es una práctica que ha ido creciendo muy rápido, cada vez más, y sobre todo porque el mundo es cada vez más digital”, indicaron los representantes de Agesic. “En el mundo hay cerca de mil de millones de incidentes al año, por lo que la probabilidad de ser víctima de ataque es alta”.
Los hackers “se basan en métodos de cifrado que son los mismos que nosotros utilizamos para salvaguardar información. La misma tecnología que a nosotros nos da garantías, ellos las usan para cifrar y controlar los equipos y sistemas que atacan”, agregaron, subrayando que en el caso del hackeo a la intendencia “es bastante improbable que pueda haber un descifrado, una recuperación de sistemas y equipos”.

PARTIR DESDE “CERO”

Los sistemas hackeados no pueden ser utilizados y tampoco los equipos en prevención que mantengan archivos ocultos. “Nosotros tenemos que generar otra infraestructura paralela para poder empezar a incorporar todos los nuevos sistemas, que es el sistema tributario, o sea, todo lo que no sea patentes de rodados, tenemos que arrancar de cero”, dijo Olivera.
“La hoja de ruta que nos planteamos para comenzar a incoporar servicios, es trabajar en las interfaces que tenemos con el Sucive, con el Registro Civil y nuestro sistema financiero de pagos y compras”, expresó. Esos servicios serán los primeros en ser reinstalados.
“Está claro que tenemos que comenzar de cero, es decir dejar de lado todo aquello que está intervenido por los hackers, proceder a la compra de nueva infraestructura. Es comenzar de nuevo, lo que resultará sin dudas complejo y difícil, además de muy costoso”, subrayó. La situación económica de la Intendencia está directamente afectada, desde que no “no tenemos ingresos; no podemos cobrar tributos; no somos capaces de cobrarlos”.

CORREN PLAZOS DE TRIBUTOS Y CONVENIOS

El intendente de Paysandú destacó también que se ha determinado “que de ninguna manera perjudicaremos a la población”. En ese sentido, todo tributo cuyo plazo finalice durante el período en que la intendencia está sin sistemas “no tendrá recargos”. Lo mismo “se aplica a convenios. La situación para la intendencia se mantendrá como en el último día en que pudimos trabajar normalmente”. → Leer más

Rurales

Auditores de Filipinas en el INAC

Una delegación de auditores se encuentra en Uruguay para estudiar la autorización de exportación de carne bovina y ovina hacia ese mercado. La visita al Instituto Nacional de Carnes (INAC), se concretó como una de las etapas de la misión filipina para conocer nuestra cadena cárnica.

Esta auditoría se caracteriza por la integralidad con la que se estudia la cadena, analizando todos los eslabones de la misma en detalle. En ese sentido, el jefe de la delegación de Filipinas Alvin Leal, director nacional de Inspección de Carne, visitó INAC con el objetivo de conocer las actuaciones del instituto en el mercado interno.

En esta visita, ocurrida el 26 de julio, fue recibido por la gerente de Integridad Fernanda Cuervo, la jefa del área Viviana Rodríguez, el gerente de Asuntos Legales Sebastián Castro, el gerente de Acceso a Mercados Álvaro Pereira y el jefe de Calidad Guzmán Bessio.

La contraparte oficial de esta auditoría es el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, que en este caso estuvo representado por el director de la División de Industria Animal Pablo Nadal, y el encargado de Dirección Adjunta de la División de Industria Animal Diego Domínguez.

La apertura de Filipinas es parte del plan de nuevos accesos en el sudeste asiático. Filipinas es un país representativo de esta región: alta población, bajo consumo per cápita, importaciones elevadas y crecientes. Con una población de 117 millones de personas y un consumo de carne bovina de tan solo 4 kg por habitante, importan anualmente 175 mil toneladas peso canal, con una tendencia ascendente de 5% anual. → Leer más