
La diputada Cecilia Bottino elevó un pedido de informes al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) para conocer lo ocurrido con los padrones 17.490 (Enrique Chaplin esquina Calle 6) y 17.506 (Enrique Chaplin entre las Calles 6 y 8), donde estuvo el espacio público conocido como Plaza de Palos, que ha sido desmantelada para permitir que la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) los entregue al privado que los adquirió a esa dependencia del MVOT.
“La preocupación de los vecinos de todo Paysandú se centra en el futuro de los espacios públicos y se plantea la incertidumbre sobre si hay otros inmuebles de uso público que están siendo licitados o puestos a la venta”, señaló la diputada, poniendo el énfasis en que podría haber otros espacios públicos en similar situación y que por lo tanto podrían ser vendidos, reduciendo la cantidad de lugares de esparcimiento comunitario.
“Sobre el desmantelamiento de la plaza ubicada en la intersección de Enrique Chaplin y Uruguay, así como la venta de esos padrones, la comunidad ha expresado sus inquietudes”, dijo la diputada por el Frente Amplio. Bottino consulta sobre “el valor final de venta y cuál fue el valor publicado por la ANV (valor de tasación)”; los antecedentes de esos padrones en el ministerio y en la Dirección Nacional de Vivienda; cuándo “la ANV decidió que la venta fuera a privados” y si fue el “directorio de la ANV” que tomó la determinación “que la venta fuera a privados”; si hubo “ámbito de negociación con la Intendencia de Paysandú en lo que refiere a los padrones adjudicados para impedir el cambio de uso”; si “se comunicó formalmente a la Intendencia de Paysandú la venta de los terrenos”. La legisladora destaca en su pedido de informes conocer la probable existencia de “más padrones en iguales etapas de licitación o venta”. En el caso específico de estos dos padrones, saber si “constaba en el boleto de reserva la característica del padrón como plaza y que se entregaría desocupada”.
“VAMOS ESTA SEMANA A DAR UNA RESPUESTA”
Sobre el mismo tema, el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha, consultado por EL TELEGRAFO, indicó que “honrando la palabra del Intendente, vamos esta semana a dar una respuesta a los vecinos”, de quienes se recibió “el pasado viernes las firmas con la solicitud de mantener la plaza”.
“Seguimos trabajando, sumando información, sin cerrar ninguna puerta, analizando opciones. Es un dato de la realidad que existen antecedentes que lamentablemente por omisión o desinterés derivaron en no regularizar dichos padrones, aun existiendo dos sendos pedidos de los vecinos, en el año 2017. Sin perjuicio de ello, la mirada está puesta en encontrar soluciones al planteo de los vecinos”, destacó.
Farinha resaltó que “las firmas de los vecinos indican el interés del barrio en mantener un espacio público, hay que hablar con todos las partes, pero siempre manteniendo la seriedad que el asunto merece, en el análisis del planteo, sin generar falsas expectativas”.