
El índice de motorización en América Latina, elaborado por la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda), reveló que Uruguay, Chile y Brasil son los países de la región que más venden vehículos por cada 1.000 habitantes. Y aunque el promedio de venta entre los tres países alcanza 15 vehículos, Uruguay se establece como líder esta estadística, con un índice de 17,3 autos cada 1.000 habitantes. En el extremo opuesto Paraguay, Colombia y Venezuela son los países de la región con la menor cantidad de vehículos vendidos. Mientras en Paraguay se venden 4,1 vehículos por cada 1.000 habitantes, en Colombia desciende hasta 3,6 y Venezuela 0,3.
De acuerdo con el informe publicado por La República de Colombia, “la situación podría explicarse desde el PBI per cápita en cada uno de los países analizados. Mientras que en Uruguay, la cifra se ubica en U$S 21.378, en Venezuela se ubica en U$S 3.474. La diferencia entre el primer y el último puesto en este rubro asciende a U$S 17.904”.
NETOS
Brasil es el el país con mayores ventas netas de vehículos en el cierre del primer semestre del año, al registrar 929.669 vehículos. Las marcas que lideran las ventas en este país son Fiat, con 19,9% de participación de mercado, Volkswagen con 14,2% y General Motors con 13,3%. El segundo lugar lo ocupan México con 607.773 unidades y Argentina con 151.156.
En términos de ventas de vehículos eléctricos e híbridos, Colombia figura en el tercer puesto, solo por detrás de Brasil y México, destaca el periódico colombiano.
RÉCORD
En una reciente entrevista con Crónicas Económicas, el gerente general de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), Ignacio Paz, señaló que “este año podría ser récord en la venta de vehículos” en nuestro país. Afirmó que el estado del sector automotor es “muy bueno”, y que han tenido un crecimiento más pronunciado a lo largo de los últimos meses los utilitarios y los eléctricos, que duplican las ventas año a año, y su éxito responde “a una serie de políticas de Estado que fomentan el desarrollo sustentable”.
Datos de ACAU indicaron que durante junio las ventas de vehículos alcanzaron las 4.977 unidades, superando las de mayo de 2023, que fueron 4.914. Si se observa el acumulado del año, el volumen de ventas a partir de enero a esta altura del año pasado estaba en 22.086, mientras que hoy llega a 24.322, lo cual supone un crecimiento del 10,1%.
Paz atribuyó este incremento en las ventas principalmente al comportamiento del dólar: cuanto más baja la divisa norteamericana, más vehículos se venden. También valoró como otro factor que afecta positivamente a la estabilidad en las cifras macroeconómicas, y el Índice de Confianza del Consumidor, que “demuestra que los uruguayos tienen una predisposición a adquirir bienes durables como son los vehículos”.