Deportes

Uruguay goleó a Paraguay 6 a 0 y lidera el grupo A

Uruguay goleó 6 a 0 ayer Paraguay en el Estadio Metropolitano de Lara por la tercera fecha del grupo A del Sudamericano Sub 20 de Venezuela y los dirigidos por Fabián Coito dieron un paso más hacia la clasificación al hexagonal final.
La Celeste dominó el balón y el partido, ante un elenco guaraní que careció de armas para cortar los circuitos del combinado uruguayo que volvió a tener como pieza clave al sanducero Thiago Helguera, y que esta vez sí contó con la contundencia en el arco rival acorde a las situaciones que generó.

La apertura del marcador llegó a los 13’ tras una buena jugada colectiva iniciada por Helguera y finalizada por Severo para el 1 a 0 Celeste. A los 25’ llegó el segundo gol uruguayo anotado por Petit, que repitió cinco minutos después, para sellar un doblete y poner a los dirigidos por Coito 3 a 0 arriba antes de irse al descanso.
En el complemento, Uruguay no modificó la dinámica, sino que siguió buscando el arco rival, mientras que Paraguay tuvo sus mejores momentos y generó peligro sobre el arco defendido por Martínez a los dirigidos por Coito. A los 62’ Machado, tras otra buena conexión Celeste, marcó el 4 a 0 y el ingresado Crucci, cuatro minutos después puso el 5 a 0. Uruguay no detuvo su ritmo y a los 75’ llegó el sexto gol convertido por otro de los ingresados, Barbas, para cerrar la goleada Celeste con 6 a 0.
Uruguay volverá a jugar mañana, esta vez ante Perú, desde las 18 (de nuestro país) en el Metropolitano de Lara.
Así están las posiciones del grupo A: Uruguay y Chile 6, Venezuela y Paraguay 4, Perú 0.

URUGUAY 6 PARAGUAY 0

Estadio: Metropolitano de Lara. Árbitros: Maximiliano Ramírez, Pablo González y Pablo Acevedo (Argentina).
Uruguay: K. Martínez, L. Agazzi, A. Montero, J. Rodríguez, P. Pacífico, M. Zalazar (64’ M. Peralta), T. Helguera, A. Severo (73’ L. Pino), J. Lavega (73’ A. Albarracín), G. Petit (64’ G. Barbas) y R. Machado (64’ E. Crucci). DT: Fabián Coito.
Paraguay: F. Insfrán, M. Argüello, L. Quintana, G. Paoli (46’ G. Aguayo), D. León, Á. Aguayo (28’ S. Puzzo), L. Gómez, Á. Balbuena, L. Kmet, T. Caballero (46’ C. Miño) y O. Alfonso (28’ D. Fernández). DT: Aldo Duscher.

Goles: 13’ A. Severo, 25’ y 30’ G. Petit, 62’ Renzo Machado, 67’ E. Crucci y 75’ G. Barbas.

Perú afuera; HOY SIGUE

Ayer más temprano Perú cayó 3 a 2 ante Chile y de esa manera el elenco incaico es el primer combinado eliminado de la competencia. En la presente jornada seguirá rodando el balón y verán acción los seleccionados que componen el grupo B, jugando ambos partidos en el Polideportivo Misael Delgado. Desde las 18 se medirán Argentina – Bolivia y a las 20.30 será el turno de Colombia – Ecuador. → Leer más

Culturales

Falleció la actriz Lidia Catalano, protagonista de recordada escena de Esperando la carroza

La Asociación Argentina de Actores y Actrices informó este domingo la muerte de la actriz Lidia Leonor Catalano, a los 79 años. “Ha dejado una marca imborrable en todas las ramas de la actuación”, indicaron en un comunicado. Integró el elenco de Esperando la carroza y protagonizó un recordado desmayo cuando el personaje de China Zorrilla le informa que a quien están velando no es Mamá Cora.

“Nació el 11 de setiembre de 1945. Se formó con Hedy Crilla y dio sus primeros pasos en los escenarios con Julio Ordano y Agustín Alezzo. Estaba afiliada a la Asociación Argentina de Actores desde 1976 y durante su vida siempre se mantuvo comprometida con las actividades del sindicato. En 2003 recibió el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable, entregado por nuestra entidad junto al Senado de la Nación”, añadieron.

Además de Esperando la carroza, Catalano tuvo una destacada participación en el cine argentino. Se desempeñó en películas como La historia oficial, Camila, Yo nena, yo princesa, No toquen a la nena, Señora de nadie, El caso María Soledad, Hermanas, Tiempo de revancha, Yo, la peor de todas, Flop, La parte del león, entre otros. También fue elegida por Alan Parker para participar en el filme Evita, interpretando a la madre de Eva Duarte. Su último trabajo fue en el cortometraje Abrazo ceñido, con Julián Bellegia.

En televisión, la actriz participó en Aprender a volar, Ciega a citas, Chiquititas, Verdad Consecuencia, Nueve lunas, Alma pirata, Gladiadores de Pompeya, Variaciones Walsh, El elegido, Un año para recordar, Lo que el tiempo nos dejó, Jesús, el heredero, Tiempo final, Chabonas, Zona de riesgo, El secreto de los Rossi, y otras ficciones.

“Su vasta trayectoria en los escenarios incluye títulos como ‘Solo 80’, ‘Casa Matriz’, ‘El bochicho’, ‘La coronela’, ‘El libro de Ruth’, ‘Paternoster’, ‘Jettatore…!’, ‘Rita la salvaje’, ‘Sacco y Vanzetti’, ‘La ópera de dos centavos’, ‘Nuestra América’, ‘Seis personajes en busca de un autor’”, concluyeron.

En una entrevista con La Nación en 2021, Catalano brindó detalles acerca de cómo estaba conformada su familia: “Mi abuelo era pintor, medallista, hacía gobelinos y pergaminos. Tenía el estudio arriba y yo golpeaba antes de entrar. Me mostraba lo que hacían sus alumnos y me preguntaba, en italiano, qué me parecía. Yo criticaba todo. Hasta que un día me dijo que tenía que hacerlo yo misma. Me sentó en un banco alto y frente a mí puso a una papa. ‘Contame dibujando cómo es la papa. Fijate bien, no, así no es’, decía hasta que tomó mi mano e hicimos a la papa. Fue una revelación. Por eso estudié en Bellas Artes, esa escuela que está en la Costanera y tenés que visitarla porque es el paraíso”, recordó.

La artista era la única mujer de tres hermanos, uno mayor y otro menor, más un montón de primos. “Éramos dos nenas y todos varones. Cuando jugaban a los vikingos, nos molían a palos”, dijo con una sonrisa. Según contó en la misma nota, comenzó a estudiar actuación porque no le alcanzaba con la pintura, la cerámica, el barro, la madera: “Yo quería vivirlo, quería actuar. Fui a una charla con Hedy y así empecé a estudiar”.

“A mí me gusta lo que está hecho en serio, cuando se juega en serio, lo que se hace de taquito, no me gusta. En el off y en el comercial. Se aprende y aprehende de lo que está bien hecho. Estoy acostumbrada a trabajar con mucho rigor. Estudiábamos cinco horas, todos los días de la semana. Los viernes había expresión corporal que daba Lito Cruz. Otro día nos mandaba a observar, por ejemplo, a Las Violetas, y te hacías una historia mirando a las señoras cómo tomaban el té. Aprendí de ese entrenamiento y de los directores con los que trabajé, Alezzo, Kogan, Jorge Lavelli, Julio Ordano, con Lía Jelín, con quien nunca me divertí tanto, con muchos compañeros talentosos, con esa misma escuela”, expresó.

Entre sus proyectos cumplidos y soñados, el que nunca la tentó fue el de irse a vivir afuera: “Gracias al Molière, estuve en Francia, en Polonia, en Nueva York, hice las mil y una: El bochicho, de Emeterio Cerro; La coronela, de Alicia Muñoz; lecturas de Borges, de poesía argentina; actué en lugares maravillosos, imborrables, palacios, teatros al lado del río Vístula, pero… ¿Para qué quedarme? ¿Me quedaba y qué? ¿Y la familia? ¿Y los amigos? ¿Y tu país, tu lengua, tu identidad? Mi lugar es este”, cerró. → Leer más

General

“El acuerdo planteado es nefasto”, según dirigente

Un dirigente local que prefirió mantener su nombre en el anonimato, confirmó que “el Partido Colorado decidió que va con sus candidatos, pero hay gente que reservó su nombre y sigue insistiendo en acordar con el Partido Nacional”.

No obstante, reconoció que “hay grupos que plantean que el sábado no haya convencionales para votar a los candidatos a intendentes y que la convención se quede sin convencionales” para concretar el acuerdo con el nacionalismo, dijo a EL TELEGRAFO. La posición de este dirigente es que “el partido vaya con su o sus candidatos. Porque la coalición que pretenden hacer los blancos nos dejan fuera de las alcaldías y de los concejales. Hacer una coalición implica una abstención del Partido Colorado en las departamentales”.

El dirigente aclaró que “es cosa aparte si Ricardo Molinelli quiere ir a título personal y que haya colorados que quieran seguirlo. Pero el partido resolvió que irá con su o sus candidatos a intendente, así como en las alcaldías”.
El dirigente consignó que esta situación “parece una novela”. Enumeró que el senador electo Pedro Bordaberry “no quiere una coalición así como está planteada, pero otros dirigentes lo aceptan porque tienen compromisos con Olivera”. → Leer más

Viajes y Turismo

En Canelones celebraron llegada del Año Nuevo Chino con colorido desfile

Más de 2500 personas llegaron al principal balneario de Canelones para disfrutar de la edición 2025 del Año Nuevo Chino, evento organizado por la academia Shaolin Chuan, con el apoyo de la Intendencia de Canelones, el Municipio de Atlántida y la Embajada de China en Uruguay.
En primera instancia, más de 200 alumnos de la mencionada escuela de artes marciales desfilaron por la calle peatonal de Atlántida portando dragones, leones y otros elementos simbólicos acompañados por música tradicional china, frente a un numeroso público que desde temprano se ubicó al costado de la calle con sus sillas playeras.
Más tarde, el desfile derivó en la Expo Platea José Carbajal ubicada en la rambla de la playa mansa, que una vez más se mostró repleta de espectadores. Allí se desarrolló un show compuesto por exhibiciones de danzas y artes marciales acompañadas por llamativos efectos lumínicos y fuegos artísticos que dieron al encuentro un entorno muy especial. Con un excelente nivel de organización y una muy importante convocatoria de vecinos, vecinas y turistas, el Año Nuevo Chino de Atlántida, que ya lleva doce ediciones, se ha consolidado como la celebración de este tipo más importante y representativa a nivel nacional, siendo una referencia permanente en el relacionamiento cultural de ambos países.

EXCELENTE VÍNCULO CON CHINA

Entre las autoridades presentes en el evento se encontraba el intendente de Canelones, Marcelo Metediera, quien estuvo acompañado por parte del equipo de la Dirección de Relaciones Internacionales; el Embajador de la República Popular China en Uruguay, Huang Yazhong, junto a su esposa y algunos colaboradores; el alcalde en funciones del municipio de Atlántida, Luis Trujillo, y representantes de instituciones sociales referentes de la zona. El intendente destacó la importancia del evento que se ha convertido en una tradición de los veranos canarios, y afirmó que el éxito que se ha alcanzado se debe a un trabajo serio y constante de la organización, de la Intendencia, del municipio y de la embajada de China en nuestro país, con la que, aseguró, Canelones tiene un excelente vínculo. Metediera recordó que existe un hermanamiento de más de tres décadas entre nuestro departamento y Shanxi (primer tratado de este tipo entre un departamento uruguayo y una provincia china). Lo mismo sucede con Atlántida, que ha generado un tratado de hermanamiento con la moderna ciudad de Zhuhai y ha iniciado un proceso similar con Datong, famosa por su valor histórico y patrimonial. “Esos hermanamientos nos permiten trabajar temas productivos, culturales y sociales. Estamos recibiendo permanentemente delegaciones de empresarios y productores, abriendo las puertas para que Canelones y el país puedan alcanzar un desarrollo mayor”, agregó.
Por su parte, el alcalde Trujillo hizo hincapié en el valor turístico que tiene el Año Nuevo Chino para el balneario, convirtiéndose en una atracción, dándole a Atlántida un lugar de referencia a nivel nacional e internacional. “Nosotros sabemos que el fin de semana que tenemos el Año Nuevo Chino vamos a tener una afluencia de público bárbara, es un plus a la temporada de verano”, dijo, y agregó que existe una vinculación muy fluida en la zona con la cultura china, que es impulsada por la academia Shaolin Chuan, pero también fomentada y celebrada desde el propio municipio. A su turno, el embajador Yazhong remarcó que su país tiene una excelente relación con Uruguay en general y añadió que las relaciones de cooperación con los gobiernos subnacionales son fundamentales. En ese sentido, sostuvo que Canelones es el departamento con el que ese vínculo es más dinámico. “Cada año visitan a este departamento delegaciones chinas para buscar oportunidades de desarrollo. También han ido delegaciones de aquí a China, estableciendo relaciones de hermandad con varias provincias”, consideró. Con relación a la celebración que una vez más lo convocó en Atlántida, el diplomático explicó que el Año Nuevo Chino es la fiesta de la primavera, la celebración más importante de su país, que ha sido recientemente reconocida por parte de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. → Leer más

Policiales

Imputaron a un hombre por robar objetos de camioneta

La Justicia imputó a un hombre de 31 años al ser detenido como responsable de un delito de hurto cometido en la zona sur de la ciudad.
En base a los datos brindados por Jefatura, en horas de la madrugada de la víspera personal del Grupo de Respuesta Táctica que realizaba patrullaje fue alertado por una persona que un desconocido le habría hurtado objetos del interior de su camioneta, dándose a la fuga al notar su presencia. Agregó que momentos antes del hecho se encontraba durmiendo en su domicilio cuando escuchó ruidos y se asomó a la ventana, ocasión en que vio al hombre cuando huía, por lo que logró aportar características físicas y de vestimenta.
Los policías realizaron una recorrida por la zona y encontraron al sospechoso, cuya fisonomía coincidía con las características aportadas por la víctima. Al ser identificado, se constató que llevaba consigo una silla playera y una botella con dos litros de nafta, y que contaba con medidas vigente de arresto domiciliario parcial en horas nocturnas por un delito de hurto ocurrido en diciembre pasado.
Una vez en la órbita penal, se dispuso la formalización de la investigación de C.M.A.G., quien resultó imputado por “un delito de hurto especialmente agravado en grado de tentativa”, imponiéndole como medida cautelar el arresto domiciliario total con tobillera electrónica unilateral, por el plazo de 60 días. → Leer más

Policiales

Incautaron contrabando que tenía Salto como destino

Personal de la Prefectura Concordia impidió el cruce hacia nuestro país de un importante contrabando de bebidas y aromatizantes.
De acuerdo a lo publicado por medios de la vecina orilla, el hecho ocurrió en la noche del domingo cuando efectivos de la delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones de la Prefectura Concordia lograron dar con un cargamento de mercadería que intentaban cruzar hacia Salto en un automóvil Renault 18. En el vehículo se encontraba una persona con intenciones de descargar bultos, momento en el cual personal de Prefectura dio la voz en alto y el individuo se dio a la fuga entre la vegetación.
La intervención tuvo lugar en proximidades del kilómetro 340 del río Uruguay, en la zona conocida como “Casona”, donde se interceptó el vehículo, que contenía diez bultos en su interior. El cargamento incluía bebidas alcohólicas y aromatizantes, cuyo valor en plaza ronda los cuatro millones de pesos argentinos (unos 152.000 pesos uruguayos).
Bajo la intervención y supervisión del Juzgado Federal a cargo de la Dra. Analía Ramponi, se llevaron adelante las actuaciones y diligencias rutinarias y, posteriormente, se secuestró la mercadería. → Leer más

General

Helguera: “no firmaré un acuerdo que es el acta de defunción del partido en Paysandú”

El edil del Partido Colorado David Helguera dijo a EL TELEGRAFO que mantiene “una posición contraria a los acuerdos contrarreloj y de ninguna naturaleza en este momento porque el Patido Nacional no estuvo de acuerdo en conformar una coalición entre los meses de agosto y setiembre del año pasado”.

Recordó que “soy el vicepresidente de la Junta Departamental y el único edil que representa al Partido Colorado en ese ámbito y el intendente Nicolás Olivera nunca habló conmigo por ningún acuerdo. La única vez que lo hizo no planteó nada muy republicano, ni mucho menos por escrito”.

Un “acuerdo de sumisión”

Helguera rechazó enfáticamente “más que un acuerdo de coalición, un acuerdo de sumisión del Partido Colorado. Porque no plantea un acuerdo por escrito que tenga, a grandes trazos, las cuestiones departamentales que podamos compartir”.

En la última reunión extraordinaria, “planteé mi posición contraria a un acuerdo con el Partido Nacional porque significaría que el Partido Colorado no presentara sus candidaturas. Por eso digo que es un acuerdo de sumisión. En los hechos, no ofreció nada pero sugerentemente, sabemos que es un acuerdo por cargos”.

Este martes y el jueves están previstas dos reuniones “entre referentes de distintas agrupaciones que tendríamos los votos para promover una candidatura a intendente colorado”. El nombre de Helguera fue propuesto y evalúa aceptar una postulación a las departamentales. → Leer más

Policiales

Señora sufrió una descompensación producto de la presencia de humo

Personal del Destacamento de Bomberos concurrió a una finca de la zona de Carlos Albo y Bolívar, desde donde alertaron por un incendio.
De acuerdo a los datos primarios recabados, al arribar los especialistas constataron que no había fuego; sin embargo había una alta concentración de humo debido a que la dueña de casa había dejado un sartén con aceite sobre una hornalla encendida. Según dijeron los vecinos, había puesto a freír una milanesa y luego de sacarla, sin darse cuenta dejó la hornalla encendida y se retiró hacia otra habitación.
Como consecuencia del humo, la señora sufrió una descompensación, por lo que solicitaron la concurrencia de una ambulancia para atenderla y trasladarla hacia un centro médico. Por su parte, los bomberos procedieron a ventilar la casa. → Leer más

Rurales

Demanda dispar para el ganado gordo; plantas manejan cotizaciones diferentes

Desde la semana pasada, algunas plantas se enfocan en la producción para la cuota europea 481 de carne terminada en corrales de engorde, proveniente de animales de los corrales de la propia industria o que ya fueron negociados con los feedlots, lo que reduce la presión de compra de animales terminados en pasturas. Otras, en cambio, están trabajando con equipos kosher y mantienen un persistente interés comprador.
Distintas plantas manejan cotizaciones diferentes para animales de la misma categoría. Aunque se mantienen las referencias de precios de las anteriores semanas, no todos los lotes tienen las condiciones para alcanzar las cotizaciones superiores.

En el sur del país, lotes de novillos especiales con carcasas pesadas siguen vendiéndose a U$S 4,15 el kilo carcasa o algún centavo más. Sin embargo, en algunos casos la entrada a planta puede demorarse varias semanas.
En el norte es más difícil alcanzar esas referencias. Hay plantas posicionadas en U$S 4,00-4,05 por novillos gordos y hay otras que no están pasando precios en estos momentos.
Para las vacas gordas el abanico también es amplio, con precios que van de U$S 3,75 hasta U$S 3,90 si son lotes de animales pesados. Las vaquillonas se mantienen a U$S 3,95-4,00.
Las entradas a planta difieren tanto como los precios y así como algunas dan entrada para 7-8 días, otras lo hacen a dos semanas y otras a un plazo mayor o que no dan una fecha de carga.

Novillo Mercosur

Desde que comenzó el año el valor medio del novillo en el Mercosur subió 15 centavos a U$S 3,69 por kilo carcasa. La firmeza se debe a la suba de las referencias brasileñas.
El boi gordo subió 7 centavos en el promedio de los estados exportadores a U$S 3,42 el kilo carcasa, con lo que acumula una suba de 22 centavos desde que comenzó el año.
En los otros tres países del bloque predominó la estabilidad. En Argentina una mínima devaluación del tipo de cambio hizo caer la referencia 1 centavo a U$S 4,31 el kilo carcasa incluyendo el impuesto de 6,75% a la exportación de carne vacuna. En Uruguay y Paraguay las referencias se mantuvieron estables a U$S 4,15 el primero y U$S 3,50 el segundo. → Leer más

Deportes

Paysandú ya piensa en los clásicos ante Salto

En la pasada jornada, las selecciones de Paysandú Absoluta y Sub 18 iniciaron una nueva semana de entrenamientos previa a los clásicos frente a Salto, correspondientes a la 4ª fecha del Litoral Norte de la 21ª Copa Nacional de Selecciones OFI.

Dichos encuentros se disputarán el sábado a las 21.30 y el domingo desde las 19.30, respectivamente, en el Estadio Artigas.

ABSOLUTA

Los dirigidos por Carlos Cabillón realizaron una modificación en la planificación de sus entrenamientos debido a las inclemencias del tiempo, que les impidieron utilizar el campo de juego del Parque Rivabén y –como alternativa– los trabajos se llevaron a cabo en el Complejo Don Bosco. Con las ausencias de Machado y Laforcada (en sanidad), el plantel de la Blanca realizó ejercicios técnico-tácticos con balón, finalizando con algunos minutos de fútbol.

El entrenador de la Blanca Absoluta declaró a EL TELEGRAFO que se está trabajando “en mejorar el volumen de juego y en encontrar alternativas que nos permitan seguir creciendo como equipo”. Además, Cabillón destacó que “viendo los resultados que se dieron hasta el momento, valoramos mucho los dos puntos conseguidos de visitante, ya que somos el único equipo que ha logrado sacar puntos fuera de casa, mientras que los demás partidos han sido victorias locales. Sabemos que el próximo partido es clave; si logramos la victoria, daremos un gran paso hacia la clasificación. Es un grupo muy parejo y complicado, en el que nadie está descartado aún. Por eso este clásico es fundamental, no solo para sumar puntos, sino también para acercarnos al primer objetivo”, cerró.

La mayor de Paysandú trabajará hoy en Parque Rivabén, donde continuará con los trabajos tácticos y colectivos, con el objetivo de ir perfilando la oncena titular para disputar una nueva edición del clásico del Litoral este sábado.

SUB 18

Ayer, la “Pay18” también realizó su primer entrenamiento de la semana en Parque Don Bosco donde, bajo la dirección de Christian Murieda, el equipo se dedicó principalmente a trabajos aeróbicos y de fuerza, mientras que los guardametas realizaron trabajos específicos con Martín Góngora. Hoy, la preparación de cara al clásico continuará en cancha papal, con una jornada centrada en la táctica con trabajos con pelota y si las condiciones climáticas y el estado del campo lo permiten, mañana se llevará a cabo un entrenamiento de fútbol para seguir afinando detalles.

El entrenador de la Blanca Sub 18, Christian Murieda, dialogó con EL TELEGRAFO señalando que “venimos de cerrar una semana muy buena, en la cual se resaltó la fortaleza y la unión del plantel”, remarcó. Y agregó que “esta semana es muy especial y se vive de manera diferente. Desde nuestra experiencia en partidos importantes, tratamos de transmitirles a los jugadores nuestra confianza para encarar la cita con tranquilidad y convicción.

Sabemos que si ganamos, ya tenemos un pie en la clasificación y el objetivo es prepararnos lo mejor posible para lograrla el fin de semana”, cerró.
→ Leer más

Deportes

Siete sanduceros a la selección de hockey

La Copa América de Hockey comenzará en seis meses, cuando Montevideo reciba el certamen continental en las ramas femenina y masculina, con el atractivo de tener a los mejores seleccionados de la región disputándose no sólo el título continental, sino también el pasaje al Campeonato del Mundo de 2026, a disputarse en Bélgica y Países Bajos.

La Federación Uruguaya de Hockey divulgó la lista de preseleccionados para formar parte de los “Cimarrones” y entre ellos hay siete sanduceros pertenecientes al Paysandú Golf Club-Trébol. Los sanduceros seleccionados son Agustín Salto, Gabriel Ferreira, Joaquín Álvarez, Matías Rivoir, Matías Sena, Sebastián Cadenasso y Tomás López. La lista de la preselección mayor se completa con Agustín Rivero, Alexis López, Diego Laborde, Ezequiel Bauzá, Federico Galindo, Felipe Castro, Gonzalo Martinoni, Gabriel López, Ignacio Diz, Ignacio Machado, Jenaro Bentancur, Joaquín Rodríguez, Juan Casal, Lautaro Pardo, Lucas Cantaro, Luis Magallanes, May Moría, Marcelo Diconca, Mateo Pereiro, Matías Pereiro, Pablo Pizzorno y Rodrigo Castro. De estos 29 nombres, quedarán 20 en la lista definitiva para el torneo.

Además del anfitrión Uruguay, participarán en varones Argentina, Chile, Canadá, Estados Unidos, México, Brasil y Trinidad y Tobago; en la rama femenina jugarán, además de las Cimarronas, Argentina, Chile, Canadá, Estados Unidos, México y Paraguay. → Leer más

Culturales

Atractivo cierre de la Fiesta de la Prensa

Como adelantáramos, al atardecer del pasado domingo, en la zona del “Barquito” del Balneario Municipal, se llevó a cabo el cierre de la 37ª Fiesta de la Prensa de EL TELEGRAFO.

Desde temprano comenzaron a llegar familias que recorrieron la feria de emprendedores y artesanos que presentaron variadas y creativas propuestas: plantas, adornos en cerámica, prendas de ropa, traviesos duendes, bijou, luminarias, mates, bombillas y materas, accesorios para celulares y demás. La oferta gastronómica de la plaza de comidas también fue valorada por los presentes que disfrutaron de choripán, panchos, helados, papas fritas, pop, licuados, refrescos, y bebidas espirituosas.

Una de las actividades que los chicos disfrutaron mucho fue la propuesta que cada año ofrece Estela Segui con su taller de pintura, que les brinda la posibilidad de dar rienda suelta a su creatividad, alejados de las pantallas; los más pequeños también tuvieron oportunidad de disfrutar de juegos inflables y cama elástica.

Puntualmente a las 21 horas dio comienzo la “Noche de Carnaval” conducida por Robert Capote, quien fue presentando los siguientes conjuntos: murga “Eran Las De Antes”, parodistas “Truman´s”, murga “Los Charoles”, parodistas “Sinvergüenzas” y murga “La Fulana”.

Con una buena continuidad, prácticamente sin dejar espacio entre un grupo y otro, cada uno de ellos presentó parte de su repertorio para el próximo Encuentro Nacional 2025, siendo muy aplaudidos por el público, que los recibió al finalizar cada actuación mientras se retiraban cantando entre la gente. Es de destacar además –y los grupos así lo hicieron saber– la calidad del sonido, que permitió lucir sus interpretaciones.

Fue un gran cierre para la tradicional Fiesta de la Prensa, que durante el mes de enero ofreció muchísimas y variadas actividades, para todos los gustos. → Leer más

Nacionales

Transición: el gobierno actual cerró la causa por Pluna, pero le dejará al entrante otras 5 demandas millonarias

(El País)
El gobierno actual y el entrante avanzaron este lunes en el proceso de transición. El secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, le entregó al futuro prosecretario, Jorge Díaz, un memorándum y documentación vinculada a los distintos arbitrajes que debe enfrentar Uruguay por sucesivas demandas presentadas ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi).
En total, son cinco demandas todas en distintas fases procesales.
La actualización representó, en parte, una buena noticia para la administración de Yamandú Orsi. El gobierno saliente llegó a un acuerdo transaccional con Larah (Latin American Aviation Holding) –el holding que controlaba las acciones de Pluna SA– que demandó al Estado uruguayo por el cierre de la aerolínea, y cumplirá con el pago correspondiente en los primeros días de febrero, lo que cerrará el juicio.
Fuentes políticas indicaron a El País que el monto acordado es U$S 56 millones más intereses, cifra que indicaba el laudo arbitral emitido a mediados de 2024 y que el Estado aún no había cumplido. El pago permitirá además evitar eventuales embargos contra los activos de Uruguay a nivel internacional.
En el resto de las demandas Díaz comentó que “no hay sorpresas”. Dos de ellas están asociadas, en distintas etapas, a la minera Aratirí y su reclamo vinculado a su fallido proyecto de extracción de hierro que, para el gobierno electo, representan el asunto “más complejo”.
Una de estas demandas está en etapa de casación en un tribunal de París. Una corte de Apelaciones de esa ciudad había revertido en marzo de 2023 un fallo en primera instancia favorable a Uruguay.

La cuarta demanda es la impulsada por los accionistas de Montecon, fundamentada en una supuesta violación por parte del Estado a los tratados de inversiones firmados por Chile y Canadá –los países de origen de los capitales de esa empresa– en torno al acuerdo que el gobierno actual firmó con su competencia, Katoen Natie, para la extensión del plazo de concesión de la playa de contenedores en el Puerto de Montevideo. La demanda es por U$S 600 millones.
De todas formas, el gobierno informó que en los últimos días recibió una “notificación” sobre un nuevo juicio. Tanto el gobierno actual como el entrante optaron por guardar reserva sobre la información, pero según supo El País fue entablado por una empresa española. El caso será analizado por Orsi y su entorno.
En diálogo con la prensa, Díaz valoró que desde que enfrentó el juicio entablado por la multinacional tabacalera Phillip Morris, Uruguay tuvo una “verdadera política de Estado” en cuanto a los procedimientos a seguir en estos casos. Según recordó, las demandas han sido centralizadas en Presidencia de la República y no en Cancillería, como se estilaba hasta entonces, concentrándose en todos los casos a expertos internacionales para defender los intereses del Estado. Se trata de un “protocolo” que, afirmó el futuro prosecretario, el próximo gobierno seguirá aplicando.

FNR INCORPORÓ TRATAMIENTO PARA ACV HEMORRÁGICOS

(PRESIDENCIA)
“A partir de hoy los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos están incluidos en el Fondo Nacional de Recursos (FNR) para cobertura universal, de toda la población, de forma gratuita”, anunció la ministra de Salud Pública, Karina Rando. La resolución abarca el tratamiento de rotura de aneurismas o malformaciones arteriovenosas agudas, que generan una alta mortalidad y discapacidad en las personas que lo sufren.
“Desde hace muchos años se está trabajando para que toda la población acceda a la cobertura de los accidentes cerebrovasculares (ACV)”, sostuvo Rando, y recordó que, a principios de la actual administración, se logró universalizar el tratamiento de los isquémicos.
En ese sentido, el Poder Ejecutivo firmó un decreto para agregar a las prestaciones del FNR, a partir de este lunes 27, la cobertura total para ese tipo de tratamientos a quienes se les haya indicado cirugía endovascular. En un documento del 21 de enero se fundamenta su incorporación en “la carga de discapacidad y mortalidad que representan las enfermedades cerebrovasculares en el Uruguay, vinculada al tratamiento de rotura de aneurismas o malformaciones arteriovenosas agudas”.

MGAP PREOCUPADO POR CASO DE CONEXIÓN GANADERA

(RADIO MONTECARLO)
“Debemos preservar el ahorro nacional”, dijo el ministro de Ganadería sobre la situación de Conexión Ganadera. Fernando Mattos expresó que la situación preocupa porque “miles de ahorristas pueden estar afectados y le pega colateralmente al Ministerio de Ganadería”.
Por otra parte, explicó que “se deben preservar dos cosas: el ahorro nacional y la salud financiera de los ahorristas –que han confiado en un sistema de inversión– y las fuentes de financiamiento del sector agropecuario”.
También la futura vicepresidenta Carolina Cosse dio su opinión sobre el caso, diciendo que “las funciones de control están, lo que pasa es que hay que cumplirlas”. Si bien señaló que “a veces uno trata de inventar nuevas funciones de control porque hay un organismo que no las cumple”, afirmó que “lo que tiene que haber son funciones de control y que se cumplan”; en tal sentido, Cosse dijo que coincide con el designado ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, quien dijo que el Banco Central del Uruguay estuvo omiso en este tema. → Leer más

General

“Conmigo no habló nadie”, aseguró secretario general

El Comité Ejecutivo Departamental del Partido Colorado resolvió convocar a la Convención Departamental el sábado 1° de febrero a las 10, a fin de “actuar como cuerpo elector y proclamar el candidato o los candidatos a intendente por el lema Partido Colorado en el departamento de Paysandú”, expresa el comunicado firmado por el secretario general.

Consultado por posibles acuerdos con el nacionalismo para presentar candidaturas hacias las departamentales, Fabián Echelar aseguró a EL TELEGRAFO que “conmigo no se ha comunicado nadie y no tengo conocimiento de ningún acuerdo. Nosotros tenemos fijada la convención departamental para el día sábado y tengo entendido que hay dos personas interesadas en conseguir los convencionales a los efectos de presentar sus candidaturas a la Intendencia”. → Leer más

Opinión

El agro argentino vive el momento, pero no se han disipado los riesgos

Tras idas y venidas, y luego de una sucesión de reclamos que se han venido formulando ya desde el inicio de su mandato, el gobierno de Javier Milei publicó este lunes el decreto con el detalle de la baja temporal de retenciones para los principales productos que exporta el campo. Se trata de una medida que fue anunciada oficialmente el jueves y que causó sorpresa porque dos días antes el ministro de Economía, Luis Caputo, había afirmado que aún no estaban dadas las condiciones para implementarla, según se destaca en medios de prensa argentinos.

La medida en realidad se enmarca en anuncios que hizo el polémico líder libertario en tanto refiere a transparentar la economía argentina, la que como consecuencia de gobiernos populistas ha padecido desde hace muchos años las consecuencias de una sangría a través de una trama de subsidios para diversidad de áreas, que ha debido sostenerse mediante endeudamiento y una fuerte tributación con apoyo fundamental en las retenciones del agro.

En el caso de la normativa que rebaja las retenciones del sector, se indica en el texto que las nuevas alícuotas de pago de retenciones entraron en vigencia este lunes e impactarán, al menos, hasta el 30 de junio, en los principales cultivos como la soja, que pasará del 33 al 26% y sus derivados que bajarán del 31 al 24,5%.

También se reducen los derechos para la exportación para el trigo (12 a 9,5%), la cebada (12 a 9,5%), el maíz (12 a 9,5%), el girasol (7 a 5,5%) y el sorgo (12 a 9,5%).

Para las economías regionales, las retenciones serán llevadas a cero de forma permanente para productos como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz.

Específicamente se estableció que “los sujetos que exporten las mercaderías que se encuentren comprendidas en las previsiones de la Ley N° 21.453 y sus modificaciones” deberán liquidar “al menos el 95% de las divisas respecto de esas mercaderías” en un plazo de “hasta quince días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) correspondiente”.

Además, se apuntó que “vencido el plazo al que se refiere el primer párrafo de este artículo o de no cumplimentarse lo previsto en el párrafo anterior, deberá tributarse la alícuota del derecho de exportación que corresponda a la posición arancelaria de que se trate, vigente el día anterior al de la entrada en vigencia de la presente medida”.

El jueves por la tarde, Caputo y el vocero presidencial Manuel Adorni aseguraron que el superávit fiscal daba margen para aplicar esta baja de retenciones de inmediato.

Con esta decisión, el Gobierno busca atender las demandas del campo, que venía reclamando fuerte a través de sus dirigentes y también con los gobernadores de tres de las cuatro principales provincias del sector que se aplicara la baja.

En paralelo, existe también la necesidad por parte del Ejecutivo de estimular la liquidación de divisas en un contexto en el que la administración necesita dólares para aumentar las reservas y mantener vigente su política de sinceramiento cambiario, y ello resulta imposible si no se cuenta con dólares suficientes.

Sin embargo, ya desde el campo consideran que esta no debe ser una medida transitoria. “Este impuesto ha sido históricamente un freno para el desarrollo del sector productivo. No es sostenible pedirle al productor que pague impuestos cuando ni siquiera logra cubrir los costos de producción”, advirtieron los presidentes de CRA, Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural.

Como sucede en todos los países de la región, la expansión de los monocultivos y la fuerte presencia de empresas multinacionales está creando las condiciones para la formación de nuevos bloques de poder que son los que están orientando las grandes decisiones políticas, según estiman los analistas.

Debe tenerse presente que en el primer semestre 2024 las exportaciones agroindustriales argentinas alcanzaron los 24 mil millones de dólares, de acuerdo con un relevamiento de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), que escanea 20 complejos agroindustriales.
El Monitor de Exportaciones Agroindustriales revela que actualmente las cadenas del sector traen 6 de cada 10 dólares que ingresan al país, lo que no es poca cosa en un país que sobre todo durante los gobiernos kirchneristas tuvo al agro como la principal fuente de ingresos fiscales para sostener sus políticas, al amparo de un proteccionismo a ultranza que marginó al país de las comparativas de precios internacionales hacia lo interno, como forma de sostener el poder adquisitivo. Sin embargo lo único que logró es fundir a los productores y los que no se fundieron, se fueron a producir a países limítrofes, generando riqueza fuera de fronteras, en lo que Uruguay se vio muy beneficiado, junto con Paraguay.

Aún así, Argentina ocupa el primer puesto mundial como exportadora de jugo y aceite de limón y de aceite de soja, el segundo lugar en maní, porotos y yerba; y el tercero, en maíz y harina de soja.

Tras el retorno a cierta normalidad luego de la destrucción total que significó la administración kirchnerista, la cadena de la carne argentina exportó en el primer semestre 1.750 millones de dólares, lo que equivale al 7% del total de las exportaciones agro. Por otra parte, es la 4° cadena generadora de dólares y ocupa el 6° puesto a nivel mundial en el comercio de carne.

De las exportaciones argentinas, el 72% proviene de las cadenas de granos, 13% de economías regionales, 8% carnes, 2% lácteos y 5% otros, en tanto FADA subraya que la presencia de las retenciones ha incrementado aún más “la presión impositiva sobre el sector que exporta”, mientras que el atraso cambiario estuvo provocando “un desincentivo de las ventas externas, ya que se vuelven menos competitivas”.

La correlación cambiaria que ha venido instrumentando el gobierno de Milei, y la flamante rebaja de retenciones, debería obrar en teoría como fuerte impulsor de la inversión y del reciclaje de divisas en la golpeada economía del país vecino, lo que unido a sus enormes riquezas naturales, debería obrar como un terreno fértil para el crecimiento de la producción del agro y de las respectivas cadenas agroindustriales, tras el sinceramiento de la economía.

Pero, estas noticias alentadoras tienen la contrapartida de que el propio Milei es imprevisible, y mucho más aún lo es la Argentina en sí.

Por lo tanto en los hechos se mantiene un factor de riesgo de gran incidencia para los que estén dispuestos a invertir en el mediano y largo plazo, sobre todo porque nada indica que línea puede seguir el próximo gobierno, del signo que sea, y el sentido común aconseja que sería más prudente seguir moviéndose para el corto plazo, que apostar a un futuro de pronóstico tan incierto y peligroso como una ruleta rusa.
→ Leer más