Paro del Pit Cnt por sindicatos en conflicto
La Mesa Departamental del Pit Cnt resolvió su adhesión al paro nacional parcial hoy de 9 a 13, con concentración a las 10 frente al Ministerio de Trabajo en Leandro Gómez y Vizconde de Mauá, “en solidaridad con los sindicatos en conflicto”. En Paysandú, entre el Frigorífico Casa Blanca y Paycueros hay unos 500 trabajadores en el seguro de desempleo. Por su parte, los funcionarios de Salud Pública denuncian serios problemas edilicios en el Hospital Escuela del Litoral y el cierre de policlínicas, con paralización de sus actividades de 6 a 18 horas.
Industrias complicadas
La Confederación de Sindicatos Industriales propuso la medida a raíz del cierre de la empresa de autopartes Yazaki y otros conflictos que llevan adelante la Mesa Coordinadora del Pan y la Industria Química en Isusa.
“En Paysandú tenemos una situación complicada en Fricasa por vinculación de la empresa con Conexión Ganadera y en Paycueros arrastramos desde cinco meses o más la caída de las ventas que provocó que la sección terminación esté prácticamente parada”, señaló el secretario general del Pit Cnt, Carlos Bico.
Explicó que “es una sección donde había 150 trabajadores y hoy hay 20 nada más en actividad. Eso generó que fueran 50 al seguro de paro y que tengan una prórroga hasta el 9 de abril. En Paycueros reclamamos que el 9 de abril vuelvan al trabajo aquellos que se encuentran con la prórroga del seguro y, si se mantiene la situación, se hagan rotaciones con otros trabajadores que aún no salieron al seguro”, dijo a EL TELEGRAFO. En este marco, Bico precisó que “la empresa envió a más gente de licencia que lo normal y prácticamente en abril ya no habrá más licencias para usufructuar. Entonces es una situación bien compleja, probablemente se mantengan los seguros de paro por la caída de las ventas a nivel internacional. Esto pasa en casi toda la industria vinculada a Sadesa, que es la multinacional dueña de Paycueros”.
El dirigente recordó que “hace por lo menos dos años que tenemos problemas en la sección terminación y se agravó ahora. A nivel de la industria, estuvo en problemas el área de la tapicería de automóviles que prácticamente paró durante la pandemia en Montevideo y la zona metropolitana. Pero en estos últimos tiempos ha recuperado la producción”.
El sector no retomó el ritmo de producción que sostenía previo al año 2020, “pero al menos hoy no hay trabajadores en el seguro de paro. Es decir, se soluciona allá y se genera otro problema acá. O sea que la realidad de la industria del cuero sigue complicada”.
La industria cuenta con los ámbitos de negociación a nivel de rama con las empresas en los Consejos de Salarios, además de planteos ya efectuados ante el exministro de Trabajo, Pablo Mieres y el actual ministro Mario Arizti. “El martes 25 tenemos una reunión planificada con el designado ministro Juan Castillo para ponerlo al tanto de la problemática y la posición del sindicato. Queremos advertir de algunas cuestiones con respecto a los seguros de paro para que las empresas no se aprovechen de esta situación y manden siempre a los mismos trabajadores al seguro”.
En el sector citrícola
En el sector citrícola “se han acortado las zafras y a los trabajadores no les alcanzan los jornales para ir normalmente al seguro de paro. Entonces todos los años hay que votar una ley en el Parlamento que les habilite un seguro de paro especial. Todos los legisladores tienen ese diagnóstico y saben cómo es porque la situación se repite desde hace años”, enfatizó Bico.
Los trabajadores solicitan una “solución de fondo para que no pasen siempre por lo mismo. Este año se agravó porque quedaban trabajadores sin la cobertura médica e intercedimos en el plenario y con el equipo en representación de los trabajadores en el BPS para que se retornara el beneficio”.
Explicó que “esto ocurre porque entre que salen al seguro de paro y se vota la ley en el Parlamernto, pasa el tiempo y se corta la cobertura. Son siempre los mismos trabajadores y hay que buscar una solución de fondo para que no tengan la misma incertidumbre de saber si habrá o no la voluntad política para votar un seguro de paro especial que se vota en el Parlamento, porque el ministerio está excedido en sí mismo”.
En la salud pública
Los funcionarios de la salud pública paran de 6 a 18 horas y para mañana viernes a las 10 convocaron a una conferencia de prensa para informar sobre la “grave situación edilicia del hospital de Paysandú”.
A todo esto, la federación que los nuclea denunció el cierre de policlínicas en el departamento, como es el caso del centro de atención en el barrio Purificación III, resuelto por la Dirección de Arquitectuea de ASSE. Las autoridades de la Red de Atención Primaria (RAP) presentaron un expediente con respecto a las obras necesarias, pero no se han definido los recursos.
En el Hospital Escuela del Litoral, los funcionarios reclamaron por las filtraciones en la sala de emergencia y aseguraron que la impermeabilización de las azoteas estaban presupuestadas bajo un expediente, pero no se efectuaron y “ahora está colapsando”. También por filtraciones y otras problemáticas edilicias, en Chapicuy permanece cerrada la policlíncia de la localidad y la atención se efectúa en el salón comunal ubicado enfrente.

El candidato a intendente por Paysandú, Jorge Larrañaga, se reunió con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, encuentro en el que intercambiaron “sobre la situación del departamento, los desafíos que hay por delante y la realidad del Partido Nacional”.
En las instalaciones del Parque Don Bosco, Club Atlético Bella Vista, se realizó la Conferencia de Prensa con motivo del Lanzamiento del segundo Encuentro Nacional de Carnaval, que comenzará hoy. Serán dos ruedas de cuatro noches cada una en las que participarán 10 agrupaciones de distintos departamentos. Cada día, la puerta de ingreso se abrirá a las 20:00 y los espectáculos comenzarán a las 20:30 horas. Este año se agregan a cada lado del escenario sendas pantallas de 3 por 2 metros cada una, lo que en lo visual aporta y mucho.
En la jornada pasada, las selecciones de Paysandú en categoría Absoluta y Sub 18, realizaron una nueva etapa de entrenamientos de cara a los cruces definitorios ante Tacuarembó, correspondientes a las semifinales de vuelta del Litoral Norte de la 21ª Copa Nacional de Selecciones OFI. Este sábado, ambos combinados sanduceros lucharán por la clasificación, y para esto, los dirigidos por Murieda necesitan superar el empate 0 a 0 decretado en el Estadio Artigas, mientras que la selección mayor deberá lograr un triunfo para revertir el 1 a 0 del partido de ida.
Hoy a las 20,30, en el Circulo Napolitano (Florida 930), Eduardo Rodríguez presentará el libro “Juan Bautista Morelli y el Padre Pío”, la historia del médico italo-uruguayo que examinó al fraile de los estigmas en un encuentro del cual se cumple un siglo.
Indarte y Cía. estará presente entre jueves y viernes, con una muy buena consignación en Plaza Rural, que realizará la edición 299ª de su remate por pantalla, desde el hotel Cottage y con transmisión por VTV Rural, Internet y streaming, como siempre con la financiación del Banco República y el seguro de Mapfre. Se ofrecerán 13.238 vacunos en 247 lotes y 775 ovinos en 4 lotes.
Los ediles del MPP Espacio 609, Julio Retamoza, Washington Gallardo, Sandra Betti, Roberto Ciré y María Barreto mocionaron por la “urgente” limpieza de predios que rodean la zona de la Zanja de Arana y de un terreno ubicado en Antonio Estefanell entre Joaquín Suárez y Felipe Argentó, ante la proliferación de mosquitos y roedores.
Un joven de 23 años sufrió lesiones en un accidente de tránsito ocurrido minutos antes de las 14 del martes.