
Amigos de los Animales comienza con una ronda de reuniones con los candidatos a intendentes y los legisladores por el departamento, a fin de conocer las propuestas sobre tenencia responsable y bienestar animal. En materia de legislación, consideran que es “urgente” la tipificación como delito del maltrato animal. La directiva de la oenegé, Laura de León, señaló la persistencia de estas situaciones en la ciudad e interior del departamento, así como los casos de abandono. Reclamó el cumplimiento de la normativa vigente en materia de control de la población canina o esterilizaciones, así como el protocolo establecido en el gobierno anterior para los caballos sueltos en la vía pública.
Maltrato animal
El maltrato animal persiste y a diario deben asistir entre tres y cuatro casos. Enumeró “la situación de una perra que estaba casi degollada por la cadena y cuando la llevamos aprovechamos a castrarla. Pero tuvimos que devolverla al mismo lugar con todas las exigencias del caso porque sus dueños son personas que en dos o tres días tienen otro perro”.
Explicó que “como la ley no se cumple, no le van a impedir que tengan animales. Por eso, no queda otra que retornarle este animal maltratado. Se le exigió que no la ataran porque se lastimará nuevamente el cuello, pero si se hace la ley y no se controla, estamos siempre en la misma”.
Otro caso corresponde a un perro chocado que sus dueños entraron a la casa, pero quedó sin atención. La restante situación, es otro can accidentado en la ruta 90 que permanece bajo asistencia veterinaria y será castrado.
“Frente a mi casa tengo una barbilla abandonada y otro gato también está internado. Así se suma la deuda que tenemos de unos 300.000 pesos en la veterinaria Nan. Es imposible seguir absorbiendo y por eso necesitamos ayuda de la población que puede dirigirse directamente a la veterinaria para aportar a nuestra cuenta de Amigos de Animales. O se comunican al 098 852 852 y enviamos a una cobradora para hacer socios colaboradores”, dijo a EL TELEGRAFO.
Castraciones
La oenegé presentó su rendición de cuentas y espera la firma de un nuevo convenio directamente con el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA). Mientras tanto, continúan con las cirugías en acuerdo con la Intendencia, INBA y la oenegé que habilita a la esterilización mayoritaria de perros, machos y hembras.
“Este convenio no nos permite las castraciones de gatos y en las últimas jornadas del año anterior, trabajamos más con gatos que con perros. En primer lugar, porque los propietarios de perros no los traen a castrar y en segundo lugar, porque las colonias de gatos van en aumento. Las personas avisan sobre este problema, pero no colaboran para su retención porque los gatos no son fáciles de atrapar”, señaló.
“Lamentablemente llevamos solo 600 cirugías entre perros y gatos en lo que va de 2025. El tema es que para solucionar la problemática en Paysandú, hay que hacer 10.000 y para tener una idea, a esta altura del año tendríamos que estar en 4.000. Sólo se apagan incendios, porque los perros y gatos se reproducen más rápido de lo que nosotros castramos. Se necesitan muchos recursos humanos y presupuestales y nosotros somos voluntarios”, agregó de León.
La oenegé realiza castraciones económicas por $1.000 en su sede en Verocay 727. “Los jueves hacemos perras y perros gratis en acuerdo con la Intendencia, pero rondamos unas veinte castraciones cuando el cupo es para 60. Los días sábados salimos al interior del departamento. Es decir, los pueblos que quieran que vayamos a castrar deben anotar hasta conformar un número considerable de unos 40 animales. Perros hay, lo que pasa es que no los llevan porque la gente sigue reacia a castrar los machos”.
Con las autoridades del INBA
En el INBA asumieron las nuevas autoridades, cuyo presidente es Ricardo Teixeira y Director Ejecutivo, Álvaro Buscarons. “En los próximos días haremos contacto para gestionar la posibilidad de un nuevo convenio y las acciones de trabajo porque pedimos la constitución del INBA departamental. Pero probablemente todo empiece a resolverse una vez finalizadas las elecciones municipales”.
El nuevo ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, planteó que el INBA no debe permanecer bajo la órbita de su cartera. “A eso lo compartimos totalmente. Debe salir de manera urgente del MGAP porque no hay ninguna protección para los animales. Porque viven de los animales. Debe ir al Ministerio de Educación y Cultura, como estaba antes porque la tenencia responsable y el bienestar animal son temas de educación”.
Con el nuevo gobierno
De León aseguró que el nuevo gobierno “no cumplió con sus anuncios de campaña porque al poco tiempo de asumir, el presidente Yamandú Orsi dio marcha atrás con respecto al reglamento de las jineteadas. Era una normativa que se había hecho para proteger a los animales y jinetes. Incluso las normas protegían más al jinete que al caballo y lo dejó en pausa para estudiarlo. Este tema ya se había estudiado durante dos años y no es nada de otro mundo lo que se pide. Es un seguro de vida para el jinete, veterinarios que controlen el ruedo, predios grandes para los caballos donde no falte el agua y la comida. Son cuestiones lógicas para una actividad de este tipo”.
Ronda con candidatos
De León puntualizó que comenzará una ronda de reuniones con los candidatos a intendentes y los tres diputados por los proyectos que estaban en el Parlamento y no fueron votados. Con la instalación del nuevo gobierno, reclamarán que se desarchiven.
“El proyecto fundamental es la penalización del maltrato animal. Es decir, que pase al Código Penal y se cumpla la ley”. Entre otros incumplimientos, destacó que “el expresidente Luis Lacalle Pou estableció la castración obligatoria en todo el país pero nadie fiscaliza. Quieren inventar nuevas leyes pero deben hacer cumplir las que ya existen”.
Caballos sueltos
Según de León, tampoco se cumple la normativa que refiere al protocolo de actuación para los animales de producción que se encuentren sueltos en la vía pública. “Hace unos días tuvimos que ir de noche cerca de San Félix a sacrificar un potrillo que estaba con la yegua. Una conductora en camioneta lo chocó, los dueños de los caballos vinieron enseguida y se llevaron a la yegua pero dejaron al potrillo quebrado en tres partes. Tuvimos que ir nosotros y pagamos al veterinario de nuestro bolsillo $3.000 para que lo sacrifique porque no tenía recuperación. Y así ha ocurrido otras veces”.
Explicó que “cuando las autoridades levantan un caballo de la calle no se ve la diferencia porque la gente vuelve a conseguir otro y el caballo requisado terminará en un matadero. Nosotros somos radicales y decimos que en las ciudades no se debe permitir que anden caballos. Si sus dueños no tienen un predio acorde, entonces no puede tenerlos porque andan en la calle y provocan accidentes de gravedad”.
Tracción a sangre
Definió que la tracción a sangre “es otro problema en una ciudad que crece” y no se elimina por “falta de voluntad política”.
En Montevideo “se está haciendo de manera muy paulatina. Si nosotros hubiésemos tomado la iniciativa que ingresó a Uruguay por Paysandú con el proyecto Basta de TAS que presentó Leonardo Anselmi de la fundación suiza Franz Weber, ya no tendríamos ese problema”.
Comparó que “en Paysandú habrá unos 50 carros y en la capital hay muchos más. Si se hubiese seguido, a estas alturas no tendríamos más tracción a sangre. Paysandú es chico y sabemos que muchas de esas personas tienen vehículos, pero usan sus carros porque es una costumbre. Los tiempos cambian y hay otras formas de ganarse la vida”. No obstante, “si se va a seguir permitiendo que anden por las calles sanduceras, se debe exigir un mínimo de control porque no cuenta siquiera con un ‘ojo de gato’, cuando a un motociclista le exigen seguro y casco, entre otras cosas”, enfatizó.
Jornada de adopciones
El sábado, el Mac Center Shopping organizó una jornada de adopciones que resultó existosa. “Se fueron en adopción siete perros y tres gatos, pero Deco se volvió con nosotros. Nadie lo quiso porque tiene tres patas”, dijo de León.
Deco vivía en el predio de Sandeco –de allí su nombre– y fue atacado por otros perros. “Nadie fue capaz de auxiliarlo o traerlo a la veterinaria. Envié un voluntario por él, pero ya estaba tan mal que debieron amputarle su pata para evitar una gangrena”. La próxima jornada de adopción será el 24 de mayo en el Shopping, por calle Luis Alberto de Herrera, de 9 a 13 horas.