
Con la presencia del presidente y vicepresidente del Congreso de Intendentes, Carmelo Vidalín (Durazno) y José Mazzoni (Rivera), así como de varios jefes departamentales, entre ellos Nancy Núñez de Paysandú, la Comisión Sectorial de Descentralización celebró su 283ª sesión ordinaria en la Torre Ejecutiva. También participaron la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, y el presidente de la OPP, Rodrigo Arim.
Durante el encuentro se analizaron dos propuestas en evaluación para el departamento de Paysandú: una obra de cordón cuneta, drenaje urbano y tratamiento bituminoso en el barrio Mevir de la localidad de Porvenir, y un proyecto para dotar de agua a abrevaderos rurales.
Uno de los principales temas tratados fue el informe del Programa Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), que dio luz verde a ocho proyectos, aunque ninguno de Paysandú. Las iniciativas aprobadas pertenecen a los departamentos de Artigas, Canelones, Durazno, Lavalleja y Tacuarembó, sumando un monto total de 200.298.535 pesos. Entre los proyectos destacados figuran la pavimentación en la zona de la escuela 218 en Lomas de Solymar, la consolidación urbana en Shangrilá (Ciudad de la Costa), el reacondicionamiento de la avenida Artigas en Minas, la compra de maquinaria pesada en Artigas y mejoras viales en Tambores, del lado de Tacuarembó.
También se presentaron 25 nuevos proyectos que actualmente están en fase de evaluación, correspondientes a 13 departamentos, con un presupuesto total solicitado de 1.050.658.346 pesos. En el caso específico de Paysandú, se encuentran en análisis tres propuestas: la urbanización de Nuevo Paysandú (1.850.004 pesos), “Paysandú Sostenible II” (427.244 pesos), ambas presentadas en 2023, y el “Parque Lineal Costero”, presentado en 2024, con un presupuesto estimado de 22.134.642 pesos.
La certificación de obras correspondiente al mes de marzo alcanzó los 149.004.313 pesos, y se informó que el FDI lleva una ejecución acumulada del 21,3% en lo que va de 2025. Además, se destacó que ya se ha comprometido el 75% del presupuesto anual, reflejando un marcado dinamismo en proyectos de infraestructura, producción y mantenimiento.
En cuanto al Programa de Caminos Rurales Productivos (PCRP), se informó sobre seis proyectos en evaluación en los departamentos de Paysandú, Cerro Largo, Florida, Rocha y Soriano. Además, se certificó un monto de 86.335.234 pesos correspondiente a marzo.
El Proyecto 999, destinado al mantenimiento de caminería rural, alcanzó un 41% de ejecución acumulada en el año, cumpliendo con el cronograma previsto.
Por otro lado, en el marco del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM), se presentaron cinco Planes Operativos Anuales (POA) 2025 con sus respectivos compromisos de gestión, totalizando 25 proyectos en municipios de los departamentos de Colonia, Flores y Lavalleja.
Durante el mes se procesaron 90 certificaciones correspondientes al avance de obras en 41 municipios, por un total de 49.262.224 pesos.