Los clubes locales aprobaron la memoria y balance anual

La Liga Departamental de Fútbol llevó a cabo ayer una asamblea general ordinaria, con dos puntos en el orden del día: la lectura de la memoria anual y la lectura del balance del ejercicio 01 de enero de 2024 – 31 de diciembre de 2024.
La asamblea comenzó con palabras del presidente de la Liga, Nelson Manzor, quien hizo énfasis en la importancia del trabajo en conjunto para lograr objetivos comunes y sobre todo para el crecimiento del colectivo, puntualizando que sólo en forma conjunta es posible lograr las metas y las mejoras que el fútbol local necesita concretar. Especial hincapié se hizo en la caída recaudatoria del año 2024 en las canchas de los clubes afiliados, fenómeno que –según consignaron desde el Consejo Directivo Central– también se registró en otras ligas importantes del Interior como la salteña y la Mayor de Maldonado, algo que OFI viene observando con preocupación por entender que las ligas “grandes” son “un termómetro” de indicadores que se deben tener en cuenta a la hora de evaluar el estado de situación del fútbol de OFI.
Además, el secretario Gastón Giles destacó tres hitos del fútbol sanducero en el último año, los tres vinculados a las selecciones de Paysandú: el título de la selección absoluta femenina en la 1ª edición de la Copa Nacional de Selecciones Femenina, el subcampeonato de la selección absoluta masculina en la Copa Nacional Masculina, y el subcampeonato de la selección Sub 20 en la 1ª edición de la Copa Nacional de Selecciones de la categoría, que además tuvo a Paysandú como sede de su fase final.

Memoria y balance

Se procedió luego a la lectura de la memoria anual, donde destacaron algunos de los acontecimientos más importantes para la institución a lo largo del año. A la hora de votar la memoria, 15 instituciones votaron a favor, 4 en contra y una se abstuvo.
En cuanto al balance del ejercicio anual, se procesaron algunos cuestionamientos debido al hackeo de los registros contables de la Liga, hecho ocurrido durante el año y del que algunos clubes no tenían información clara. La mesa hizo las aclaraciones pertinentes, dejando constancia de que “todos los movimientos de dinero, sean entradas o salidas, quedan registrados en papel y los clubes pueden acceder a los mismos”. El mencionado hackeo no fue sobre los registros de todo el año, sino sobre los de una parte.
Con dos mociones contrapuestas (la de aprobar el balance presentado y otra para buscar que se recomponga la información que no estaba registrada), se votó por una de las dos opciones, resultado ganadora por 14 votos contra 7 la aprobación del balance presentado.