Por segundo año, Paysandú es candidata como sede del Fidae

Paysandú es candidata por segundo año a sede del Festival Internacional de Artes Escénicas (Fidae), que en 2025 se llevará a cabo entre el 12 y 18 de octubre, días después de la Bienal de Teatros de ATI, que tendrá lugar entre el 3 y 5 de octubre.
Gustavo Zidán, coordinador del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE), quien junto a Karina Acosta y Williams Martínez se reunieron en Paysandú con la directora de Cultura y representantes de los grupos locales de teatro, dijo que fueron elegidas “dos ciudades, en este caso San José y Paysandú, que tienen mucha tradición teatral y vinculación a las artes escénicas desde hace muchos años”.
“Estamos trabajando para esto que va a suceder en Paysandú, en San José y en Montevideo. En Paysandú será entre el 12 y el 18 de octubre, seguramente en sedes como el Florencio Sánchez y en otros espacios que la ciudad tiene”, anunció Zidán.
Tras la reunión, realizada en la sala Elsa Morales, Laura Juan, directora de Cultura, dijo que constituye “un orgullo” recibir en Paysandú a una delegación del INAE, por cuanto posibilita “coordinar actividades relacionadas al teatro y a las artes escénicas”.
Karina Acosta, integrante del equipo de gestión del INAE, explicó que recorrer el país obedece al objetivo de “juntar voluntades para que las artes escénicas tengan el relieve que tienen que tener y también trabajar para fortalecer el sector”.
“Creemos que el INAE y el Ministerio (de Educación y Cultura) tienen que trabajar con todo lo que hay en el territorio: las intendencias, los municipios. Y también con los distintos colectivos que están vinculados al sector”, afirmó.
Otro integrante del equipo de gestión, Williams Martínez, consideró que los encuentros con integrantes de grupos de teatro “generan insumos muy valiosos”, al tiempo que destacó la “gran cantidad de espacios escénicos y de colectivos” que hay en Paysandú, visualizado como “un faro” en el país por su larga tradición de festivales que atraen a numeroso público. “Hay una riqueza patrimonial, hay en varios lugares una riqueza de producción de obra de gran calidad”, indicó.
El Fidae llegó por primera vez a Paysandú el año pasado, entre el 16 y 24 de agosto, cuando se presentaron “Tita y Rhodesia”, de Argentina, con Laura Azcurra y Valeria Stilmanm; “Morrer no teatro”, de Portugal, con Marco Paiva; “Elektra”, de España, con Gloria Albalate, Bibiana Cabral, Lucía Trentini; y “Reclaim”, con el Théatre d’Un Jour de Bélgica.