Policiales

Motociclista lesionado en siniestro

Un muchacho de 21 años debió ser asistido tras un accidente de tránsito, en la tarde de este martes.
Según información recogida por EL TELEGRAFO, circulaba en la motocicleta con matrícula ICV 4517, por bulevar Artigas al norte. Al llegar al cruce con Canelones fue sorprendido por la camioneta Hyundai H1, con patente SDA 5862, que transitaba por la avenida al sur y pretendió doblar hacia el Este. Era conducida por un hombre que no habría advertido la presencia del motociclista. Como consecuencia de la maniobra, el motociclista intentó frenar pero el impacto contra la parte trasera derecha de la camioneta fue inevitable.

 

Se hicieron presentes efectivos de Área de Respuesta Policial y de la Brigada Departamental de Tránsito, que pidieron la colaboración de una ambulancia. Una vez examinado por personal de SIET, el joven fue diagnosticado con politraumatismos y trasladado al servicio de urgencias del Hospital. Por su parte, los uniformados con apoyo de inspectores de Movilidad Urbana recabaron los datos correspondientes e indicaron los trámites administrativos a seguir por cada uno de los involucrados.

→ Leer más

General

Cirugía Mayor Ambulatoria: un cambio de paradigma en la atención quirúrgica pública

Columna del Colegio Médico – RESUMEN.- La Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) es uno de los avances más relevantes en la modernización de los sistemas de salud del siglo XXI. Permite realizar procedimientos complejos sin hospitalización prolongada, con alta el mismo día, y ha demostrado ser segura, eficaz y costo-efectiva. Como señalan Cohen y Dillon (1962), “la seguridad de los pacientes no depende del ingreso o no al hospital, sino de la adecuada actuación quirúrgica y anestésica”. En Uruguay, la CMA ha sido promovida por el Dr. Federico Brahin y aplicada exitosamente en instituciones como el Hospital Escuela del Litoral de Paysandú. Este hospital implementó un modelo adaptado a la realidad nacional, basado en protocolos locales, capacitación y evaluación continua. Desde 2022, ha aumentado sostenidamente la cantidad de cirugías ambulatorias, con mínimos niveles de complicaciones, incluso tras la pandemia. Los beneficios son múltiples: libera camas, reduce costos, mejora la eficiencia y ofrece al paciente una experiencia más segura y cercana a su entorno familiar. La CMA no debe considerarse una alternativa, sino el estándar en cirugía electiva siempre que se cumplan los criterios clínicos y sociales. Como se plantea, el enfoque debe cambiar de “¿este paciente es adecuado para CMA?” a “¿existe alguna justificación para hospitalizar a este paciente?” Persisten resistencias en el ámbito médico, pero Paysandú y otros centros han demostrado que, con liderazgo clínico y visión estratégica, es posible transformar la atención quirúrgica desde el interior del país.

→ Leer más

Destacados

Adeyom no avala proceso de ascensos, “es digitado”; Núñez asegura que “sale a pedido del sindicato”

La Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeyom) “no avala” el proceso de ascensos anunciado por la Intendencia de Paysandú. Considera que “es un proceso de ascenso digitado, donde prioriza lo presupuestal a la carrera funcional, donde se discrimina y se vulneran derechos adquiridos y estatutarios de los funcionarios, lo cual limita la legitimidad del proceso, sembrando un manto de dudas sobre la dignidad y capacidad laboral de los funcionarios que fueron excluidos”.
No obstante, la intendente Nancy Núñez aseguró que “este concurso sale a pedido de Adeyom. Cuando visitamos su sede y conversamos con la directiva, pocos días después de ingresar, nos solicitaron cumplir con el concurso de ascensos o presupuestaciones. Ambos procesos habían sido acordados con el intendente Olivera y no atendidos”.

ADEYOM “FUE EXCLUIDO DEL PROCESO”

El sindicato de municipales, presidido por Luis Figueroa y Nicolás Yapur como secretario general, indicó que fue llamado el 30 de abril por la intendente Núñez, quien le comunicó “la resolución de realizar un proceso de ascensos”. Adeyom expresó entonces que “fue excluido del proceso, privado de toda información oficial” y que le anunció a la Intendente que el viernes 2 de mayo darían la posición del sindicato. Asegura Adeyom que “la Intendente reafirmó que realizaría el proceso de ascensos, fuera cual fuera la posición de Adeyom”.
Adeyom decidió no participar del proceso de ascensos porque “desconoce qué criterio se utilizó” para determinar la lista de funcionarios, que en los últimos cuatro años, no tengan sumario con sanción firme ni más de diez faltas anuales.

“INMEJORABLE OPORTUNIDAD DE AVANZAR EN LA CARRERA FUNCIONAL”

La intendente Nancy Núñez expuso una posición opuesta a la de los funcionarios, haciendo hincapié en que “el tiempo del que disponemos es muy acotado”, por lo que decidió “avanzar en este proceso y de alguna manera marcar un camino por el cual el nuevo Ejecutivo debía continuar. Era hacer el concurso de ascenso en los grados más sumergidos y con mayor cantidad de funcionarios”.
“Son decisiones que se toman, compartibles o no, pero absolutamente transparentes”, subrayó Núñez. → Leer más

Destacados

Cecilia Bottino designada presidente de la Delegación Uruguaya en CARU

María Cecilia Bottino Fiuri fue designada presidente de la Delegación Uruguaya de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). Es la segunda mujer que ocupará el cargo –Martha Petrocelli fue la primera, entre 2005 y 2008– y la segunda dirigente de Paysandú en acceder a dicho puesto. El primer presidente sanducero de esa delegación fue Walter Belvisi, entre 2000 y 2005. Bottino, abogada y exdiputada por Paysandú (dos períodos), de 56 años, trabaja en temas relacionados con el río Uruguay y políticas de frontera desde hace años.
“Tomo la responsabilidad con mucho honor, que es además el reconocimiento a un planteo que siempre la Departamental de Paysandú del Frente Amplio había realizado, es decir que quien presidiera CARU fuera de la región y principalmente de Paysandú”, dijo Bottino a EL TELEGRAFO. “Pude asumir como senadora y no lo hice porque estaba esperando la posibilidad de aportar en CARU”, indicó. Agregó que “es el reconocimiento a la tarea que vengo realizando. Conozco el tema y voy a seguir trabajando en los ejes con los que venía. A su vez, con la responsabilidad de que CARU pase a cumplir un rol de mayor fortaleza y especialmente transparencia”.
Uno de los temas que serán considerados por la nueva integración de la Delegación Uruguaya, junto a la Delegación Argentina, que continúa siendo presidida por Roberto A. Safalía, es el proyecto de HIF Global, de instalar una planta de hidrógeno verde. Por otro lado, un “pendiente” que se deberá considerar es “una licitación para el balizamiento hasta Casa Blanca”. → Leer más

Nacionales

Tras crimen en Durazno, presidente Yamandú Orsi afirmó que algunos dispositivos del Estado “están fallando”

(EFE)
El presidente Yamandú Orsi aseguró este martes, tras el doble crimen cometido por un hombre el pasado lunes en Durazno, en el que perdieron la vida su pareja y su hija adolescente, que algunos dispositivos del Estado “están fallando” y que no se deben bajar los brazos. Así lo expresó en una rueda de prensa que brindó en la ciudad de Fray Bentos, donde el gobierno presentó las líneas estratégicas de salud mental nacionales para los próximos dos años.

“Algunos de nuestros dispositivos están fallando como Estado. No puedes evitar todo o resolver todo. Capaz que algunas alertas no las vemos y están ahí. No hay que bajar los brazos y siempre pensar que lo que estamos haciendo sigue siendo insuficiente”, enfatizó el mandatario.
El lunes, un hombre de 43 años mató a su pareja, de 42 años, y a una de las hijas de ambos, de 16. Al mismo tiempo, hirió a otras dos hijas, de 12 y de 9 años, luego se suicidó. Orsi dijo que cuando estas cosas suceden muy seguido se corre el riesgo de decir que son un dato de la realidad y remarcó que eso no es así, sino que es mucho peor. “La violencia de género sigue tan vigente y tan cruda como hace años y a veces complicándose más”, remarcó.

PRINCIPALES LÍNEAS DE ABORDAJE DE SALUD MENTAL

(PRESIDENCIA)
Con la presidencia del presidente Yamandú Orsi, el gobierno presentó en Río Negro las líneas estratégicas de salud mental nacionales para los próximos dos años, con un enfoque comunitario integral de atención y un abordaje interdisciplinario. La jornada se desarrolló en la sede del hospital de Fray Bentos y, en la oportunidad, Orsi explicó que en materia de salud mental es clave aprovechar lo ya existente y las propuestas, y citó como ejemplo lo que se realiza en el departamento litoraleño.

Además, insistió en la importancia de utilizar de manera adecuada los recursos y su distribución, para evitar superposiciones, así como un abordaje integral de las distintas problemáticas. “El país se piensa en clave de regiones y se las potencia o, a la larga, repercute de forma negativa”, recalcó. La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, ratificó el compromiso de la administración con el acceso a la atención en salud mental en todo el Sistema Nacional Integrado de Salud. El gobierno prevé impulsar una serie de medidas en torno a la temática, con un enfoque comunitario integral y un abordaje interdisciplinario, con perspectiva de género, para atender desigualdades estructurales y fortalecer los equipos de salud y los espacios de internación.

Lustemberg informó que en junio se convocará a todo el sector político y el académico, así como a la sociedad civil organizada, con el fin de lograr acuerdos para que la política de salud mental sea planificada y continua. El Poder Ejecutivo estudia la instalación de centros regionales de internación para personas que consumen sustancias de forma problemática.

DROGA HABRÍA SIDO CARGADA CERCA DE MONTEVIDEO

(LA NACIÓN)
Un integrante de la tripulación del buque MV Ceci, de bandera de las Islas Marshall, en el que se secuestraron 469 kilos de cocaína el miércoles pasado tras cargar en el puerto de Vicentín, al norte de Rosario, se quebró y declaró que la droga fue cargada al barco en una rada cerca de Montevideo. También dijo que en San Lorenzo, Santa Fe, estaba previsto que se subiera otro cargamento de cocaína, algo que finalmente no se concretó, según informaron a La Nación fuentes ligadas a la investigación.

La sombra del narco uruguayo Sebastián Marset, actualmente prófugo, con pedido de captura de cinco países, aparece detrás de este caso, por sus influencias en la Hidrovía Paraná-Paraguay. La declaración en calidad de imputado colaborador –figura que se conoce como “arrepentido”– de uno de los 20 tripulantes que están en el barco, que está fondeado en San Lorenzo, es clave para avanzar en determinar cómo se llevó adelante la maniobra de carga de la cocaína en el buque MV Ceci, que antes de llegar a aguas argentinas provenía del puerto de Baram Iman, Irán, según establecieron los investigadores.

De acuerdo con el testimonio del arrepentido, los 469 kilos de cocaína se levantaron del agua en cercanías del puerto de Montevideo. En la cámara frigorífica, donde se encontraron los 16 bultos con 379 panes de cocaína había boyas, GPS y rastreadoras satelitales. Estos dispositivos abonarían la versión de que la droga estaba flotando y fue levantada, algo que usualmente se hace en el tráfico fluvial de estupefacientes.

INTOXICADOS CON HONGOS

(SUBRAYADO)
Un niño de 11 años está grave tras ingesta de un hongo venenoso en Maldonado. Se preveía su traslado a Montevideo y no se descartaba derivarlo a Argentina. Son diez en total los casos de intoxicación registrados por esta causa en el país, cinco están graves y una persona falleció la semana pasada. La madre y el padre del menor también están internados en Maldonado. El hongo Amanitas phalloides es uno de los más venenosos. “Es una variedad de hongos que es de las más frecuentes que ocasiona este tipo de trastornos a la hora de la ingesta. Tiene una toxina altamente perjudicial para la salud, sobre todo provocando daño hepático, hasta lesiones graves y la muerte”, explicó José González, director de Salud de la Intendencia de Maldonado.

La recomendación es que las recolecciones de hongos sean por personas que tengan conocimiento “para diferenciar una especie de otra”. El paciente fallecido fue reportado la semana pasada en Colonia y se trató de una persona que recolectó el hongo venenoso por sus propios medios. Su ingesta puede provocar una falla hepática fulminante. → Leer más

General

“Hamburguesa solidaria” a beneficio de Asdopay

Este viernes, a través del restaurante Pío Pío se vivirá una nueva jornada de solidaridad en beneficio de Asdopay, con el evento “Hamburguesa solidaria”. En tal sentido, Paola Martínez, presidenta de la institución que nuclea a personas con síndrome de Down, permitiéndoles una mejor inclusión y atención de calidad, indicó a EL TELEGRAFO que la actividad es organizada “por la comisión directiva de padres” y tiene como objetivo “recaudar dinero para que nuestros hijos puedan seguir creciendo a nivel pedagógico, educativo e inclusivo”.
“Lo hacemos en conjunto con Pío Pío, que son quienes elaboran las hamburguesas, y la comisión que también se encarga de vender, además de la venta en el local ese día o a través del reparto. Las hamburguesas tienen un costo de elaboración y luego la empresa pone el personal y todo a cargo como colaboración para este evento. La idea es poder hacerlo tanto al mediodía, de 11 a 14 horas, como a la noche, que será de las 20 a la hora en que se finalice. Estamos trabajando con una preventa que le pasamos a Pío Pío para poder tener una mejor organización, más allá que el viernes también se podrá adquirir la hamburguesa con jamón y queso a un precio de 180 pesos. Los chiquilines de Asdopay van a estar el viernes tanto repartiendo comida como comiendo su hamburguesa y a la noche se nos sumarán personalidades del fútbol y otros que han colaborado con nosotros en la difusión”, contó.
Acerca de Asdopay, Martínez dijo que se trata de una institución que necesita de beneficios “para que nuestros hijos puedan seguir creciendo”. Cuentan “con la ayuda de BPS pero solo por cada chico tenemos cubierto 90 minutos semanales de clases, es decir dos días de actividad de 45 minutos a la semana. Y ellos ahí van entre 5 y 6 horas por día de lunes a viernes. Todo el resto fuera de esos 90 minutos se paga a través de beneficios a los que, felizmente, el sanducero siempre se suma; de lo contrario ellos no tendrían su lugar referente”, comentó.
Quienes deseen colaborar pueden encargar su hamburguesa solidaria a través del celular 099324254 o pasar por el local de Pío Pío en Leandro Gómez 562. → Leer más

General

“Hay que cambiar, no estamos logrando avanzar”

Ingrid Borthagaray, candidata a alcalde por el Frente Amplio en Quebracho (lista 863B), cuestiona los 15 años de gestión del Partido Nacional, señalando que “sigue todo igual, no ha habido nada trascendente”. Plantea un cambio con un “trabajo serio y comprometido”, basado en planificación, profesionalismo y participación ciudadana. Destaca la necesidad de gestionar recursos y buscar acuerdos a nivel nacional e internacional para promover el desarrollo en áreas como turismo, deporte y cultura. Afirma que “municipio es sinónimo de participación” y propone sesiones en zonas rurales, concejos vecinales y cabildos abiertos. Entre sus ejes programáticos menciona el saneamiento, una planta potabilizadora, mejora del vertedero, obras viales, ampliación del parque municipal, políticas de género y oportunidades laborales para jóvenes. También propone la creación de la “Semana de Quebracho” y el fortalecimiento del carnaval. Sobre su apoyo a Mario Díaz, afirma: “nos entendimos inmediatamente”, y lo ve como el intendente capaz de representar al interior. Borthagaray concluye agradeciendo el respeto ciudadano, destacando que “más allá de las diferencias, se puede convivir y se puede construir. Quebracho lo necesita”. → Leer más

Destacados

En Plaza Constitución, celebraron jornada para “acercar la vacuna” a mayor población

En el marco de la Semana de Vacunación en las Américas, promovida por la Organización Panamericana de la Salud, se realizó en Paysandú una jornada en plaza Constitución para acercar la vacunación a la población. La actividad fue organizada por la Dirección Departamental de Salud y la CHLA-EP, con apoyo de Comepa, ASSE-RAP, laboratorio CEB y la Intendencia. Se instalaron puestos donde se administró principalmente la vacuna antigripal, aunque estaban disponibles todas las vacunas del esquema. “La idea es acercar la vacuna a todos los que pasan, todo el esquema de vacunación y especialmente la antigripal”, indicó la Dra. Ángela Almeida. La campaña ha tenido buena respuesta; a diferencia de otros años, “ahora todos los días va bastante gente solicitando la vacuna”.

Además, se distribuyó folletería informativa sobre vacunas como la antigripal y la triple viral (SRP), y se desmintieron mitos frecuentes, como que “las vacunas causan efectos secundarios graves” o que “la vacuna contra la gripe produce gripe”. Se explicó que los efectos graves son extremadamente raros y que la vacuna antigripal contiene virus inactivados, por lo que no puede causar la enfermedad. También se aclaró que las enfermedades prevenibles no están erradicadas y pueden resurgir si bajan las coberturas. Finalmente, se remarcó que para mantener la inmunidad colectiva “es esencial que la mayoría de la población esté vacunada”.

→ Leer más