(EFE)
El presidente Yamandú Orsi aseguró este martes, tras el doble crimen cometido por un hombre el pasado lunes en Durazno, en el que perdieron la vida su pareja y su hija adolescente, que algunos dispositivos del Estado “están fallando” y que no se deben bajar los brazos. Así lo expresó en una rueda de prensa que brindó en la ciudad de Fray Bentos, donde el gobierno presentó las líneas estratégicas de salud mental nacionales para los próximos dos años.
“Algunos de nuestros dispositivos están fallando como Estado. No puedes evitar todo o resolver todo. Capaz que algunas alertas no las vemos y están ahí. No hay que bajar los brazos y siempre pensar que lo que estamos haciendo sigue siendo insuficiente”, enfatizó el mandatario.
El lunes, un hombre de 43 años mató a su pareja, de 42 años, y a una de las hijas de ambos, de 16. Al mismo tiempo, hirió a otras dos hijas, de 12 y de 9 años, luego se suicidó. Orsi dijo que cuando estas cosas suceden muy seguido se corre el riesgo de decir que son un dato de la realidad y remarcó que eso no es así, sino que es mucho peor. “La violencia de género sigue tan vigente y tan cruda como hace años y a veces complicándose más”, remarcó.
PRINCIPALES LÍNEAS DE ABORDAJE DE SALUD MENTAL
(PRESIDENCIA)
Con la presidencia del presidente Yamandú Orsi, el gobierno presentó en Río Negro las líneas estratégicas de salud mental nacionales para los próximos dos años, con un enfoque comunitario integral de atención y un abordaje interdisciplinario. La jornada se desarrolló en la sede del hospital de Fray Bentos y, en la oportunidad, Orsi explicó que en materia de salud mental es clave aprovechar lo ya existente y las propuestas, y citó como ejemplo lo que se realiza en el departamento litoraleño.
Además, insistió en la importancia de utilizar de manera adecuada los recursos y su distribución, para evitar superposiciones, así como un abordaje integral de las distintas problemáticas. “El país se piensa en clave de regiones y se las potencia o, a la larga, repercute de forma negativa”, recalcó. La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, ratificó el compromiso de la administración con el acceso a la atención en salud mental en todo el Sistema Nacional Integrado de Salud. El gobierno prevé impulsar una serie de medidas en torno a la temática, con un enfoque comunitario integral y un abordaje interdisciplinario, con perspectiva de género, para atender desigualdades estructurales y fortalecer los equipos de salud y los espacios de internación.
Lustemberg informó que en junio se convocará a todo el sector político y el académico, así como a la sociedad civil organizada, con el fin de lograr acuerdos para que la política de salud mental sea planificada y continua. El Poder Ejecutivo estudia la instalación de centros regionales de internación para personas que consumen sustancias de forma problemática.
DROGA HABRÍA SIDO CARGADA CERCA DE MONTEVIDEO
(LA NACIÓN)
Un integrante de la tripulación del buque MV Ceci, de bandera de las Islas Marshall, en el que se secuestraron 469 kilos de cocaína el miércoles pasado tras cargar en el puerto de Vicentín, al norte de Rosario, se quebró y declaró que la droga fue cargada al barco en una rada cerca de Montevideo. También dijo que en San Lorenzo, Santa Fe, estaba previsto que se subiera otro cargamento de cocaína, algo que finalmente no se concretó, según informaron a La Nación fuentes ligadas a la investigación.
La sombra del narco uruguayo Sebastián Marset, actualmente prófugo, con pedido de captura de cinco países, aparece detrás de este caso, por sus influencias en la Hidrovía Paraná-Paraguay. La declaración en calidad de imputado colaborador –figura que se conoce como “arrepentido”– de uno de los 20 tripulantes que están en el barco, que está fondeado en San Lorenzo, es clave para avanzar en determinar cómo se llevó adelante la maniobra de carga de la cocaína en el buque MV Ceci, que antes de llegar a aguas argentinas provenía del puerto de Baram Iman, Irán, según establecieron los investigadores.
De acuerdo con el testimonio del arrepentido, los 469 kilos de cocaína se levantaron del agua en cercanías del puerto de Montevideo. En la cámara frigorífica, donde se encontraron los 16 bultos con 379 panes de cocaína había boyas, GPS y rastreadoras satelitales. Estos dispositivos abonarían la versión de que la droga estaba flotando y fue levantada, algo que usualmente se hace en el tráfico fluvial de estupefacientes.
INTOXICADOS CON HONGOS
(SUBRAYADO)
Un niño de 11 años está grave tras ingesta de un hongo venenoso en Maldonado. Se preveía su traslado a Montevideo y no se descartaba derivarlo a Argentina. Son diez en total los casos de intoxicación registrados por esta causa en el país, cinco están graves y una persona falleció la semana pasada. La madre y el padre del menor también están internados en Maldonado. El hongo Amanitas phalloides es uno de los más venenosos. “Es una variedad de hongos que es de las más frecuentes que ocasiona este tipo de trastornos a la hora de la ingesta. Tiene una toxina altamente perjudicial para la salud, sobre todo provocando daño hepático, hasta lesiones graves y la muerte”, explicó José González, director de Salud de la Intendencia de Maldonado.
La recomendación es que las recolecciones de hongos sean por personas que tengan conocimiento “para diferenciar una especie de otra”. El paciente fallecido fue reportado la semana pasada en Colonia y se trató de una persona que recolectó el hongo venenoso por sus propios medios. Su ingesta puede provocar una falla hepática fulminante. → Leer más