Diputado Tucci investiga la venta fallida de Carboclor, subsidiaria de Ancap, a grupo árabe

El diputado del Frente Amplio, Mariano Tucci, investiga las negociaciones efectuadas entre autoridades de Ancap y empresarios de Dubái entre 2020 y 2021 con el fin de vender la empresa petroquímica Carboclor, subsidiaria del ente estatal en Argentina, donde cuenta con una terminal logística. La venta a la empresa árabe Pure Life General Trading resultó fallida y el proceso fue denunciado por el organismo ante la fiscalía de Delitos Económicos por sospechas de lavado de activos.
En el pedido de informes, el legislador realiza cinco preguntas relacionadas a las negociaciones con Carboclor, que opera bajo el derecho privado en Argentina. Tucci preguntó las razones expuestas por los jerarcas de Ancap “para aceptar y promover” negociaciones con Pure Life y los mecanismos de análisis para evaluar “sus antecedentes financieros y trayectoria empresarial”.
El diputado frenteamplista solicitó información sobre las medidas de “diligencia debida” que implementó la administración para verificar la capacidad financiera de Pure Life. La “información básica sobre el grupo inversor ya estaba disponible en fuentes públicas. ¿Qué elementos se tomaron en consideración para establecer el precio base de venta? ¿Cuáles fueron las razones por las que se descartó la oferta realizada por este grupo económico?”, señaló el pedido de informes.

El rechazo de Ancap

Ancap había recibido a mediados de 2020 una oferta por U$S45 millones del grupo árabe. El comunicado emitido por el ente basaba el rechazo “como consecuencia de un extenso y exhaustivo análisis de antecedentes del oferente Pure Life General Trading y del debido origen de fondos que resultó insatisfactorio”.
Ancap informó: “Ante la constatación de la falta de capacidad financiera y de antecedentes del oferente, se le exigió la identificación de quién financiaría la operación, junto con una prueba de fondos y de su origen”.
La comunicación con la prueba de fondos fue recibida el 31 de diciembre de aquel año, “posterior al vencimiento de los plazos estipulados”, donde el grupo árabe aludió “a una nueva empresa con fondos en el Bank of Shanghai que intervendría en la operación, lo cual esta institución no corroboró”, señaló Ancap.
La oferta de Pure Life General Trading duplicaba el valor del mercado de aquel momento, entorno a U$S 25 millones.

Pedido de informes

“Con un grupo de asesores realizamos un seguimiento a las empresas públicas del país porque son un peldaño importante de la soberanía nacional y no son meras agencias de recaudación del Estado. En el marco de este estudio que lleva algunos meses, aparece la comparecencia de la ministra Fernanda Cardona en la comisión de Industria de Diputados y, por supuesto, ponemos el foco en Ancap. Sobre todo desde que se anunciaron pérdidas en el último tiempo y nos encontramos con una serie de datos que son relevantes”, dijo Tucci a EL TELEGRAFO.
“Cuando se analiza una empresa de la envergadura de Ancap, hay que analizar toda la película. Parte de esa película es la situación del pórtland que multiplica sus pérdidas por doce”, así como “sus empresas subsidiarias que en este caso capitalizan mayormente a Carboclor”, dijo el diputado.
Explicó que en esta etapa, “lo único que hago es preguntar y tener datos oficiales sobre esa venta fallida que dejó muchas dudas. No se entiende el empecinamiento del gobierno nacional en venderle a ese grupo árabe”.
En el pedido de informes consultó “sobre la fijación del precio base de la venta, qué tipo de seguimiento se utilizó para analizar la trayectoria empresarial y financiera del oferente. Por qué cae el negocio y qué fue lo que sucedió. Recordemos que fruto de estas circunstancias y de las críticas por falta de transparencia del delegado del Frente Amplio (Walter Sosa) y también de Cabildo Abierto (Enrique Pees Boz), el tema pasó a fiscalía y hay una denuncia penal”.