Deportes

Paysandú FC se hizo fuerte de local y ganó un partidazo

En la víspera, en una jornada gélida y gris, Paysandú FC se impuso 2 a 1 sobre el Centro Atlético Lito de Montevideo en el Estadio Artigas, por la quinta fecha del Campeonato Uruguayo de la Primera Divisional C. El primer tiempo fue equilibrado y cambiante, con ambos equipos alternando el dominio. El dueño de casa, impulsado por su intensidad y ritmo sostenido, buscó acercarse al arco defendido por Baubeta, aunque careció de claridad en los últimos metros de la cancha.
La visita mostró un buen manejo de balón y un orden táctico que le permitió controlar por momentos el trámite. A los 5’, el elenco locatario avisó con un centro pasado de Leyes que no encontró receptor en el segundo palo y cinco minutos después, Silva respondió con un remate que Ferreyra contuvo sin problemas.
A los 14’, el arquero del equipo sanducero se jugó el físico para trabar y evitar el gol en dos oportunidades, jugada generada tras un pase corto de la defensa hacia atrás. La visita volvió a aproximarse a los 26’, cuando Estrella remató de volea por encima del horizontal.
El local insistía, pero no encontraba los caminos para vulnerar la retaguardia visitante. A los 33’, Gómez anticipó de cabeza tras un córner, pero la pelota se fue desviada. En el tramo final del primer tiempo, el conjunto de nuestra ciudad creció futbolísticamente y se fue arriba, pero no logró concretar.
Así, la etapa inicial se cerró con empate sin goles, pese a que el local hizo méritos para irse en ventaja.
En el complemento, el equipo dirigido por Ramón Silvera —que ya no estaba en cancha por haber sido expulsado cuando transcurrían 29’— salió decidido a quedarse con los tres puntos y dominó las acciones con claridad. A los 15’, Cantera dispuso de una buena ocasión con un tiro libre que se fue ancho sobre el vertical izquierdo. Cumplidos los 26’, Ramírez tuvo la apertura de cabeza, pero el balón se fue desviado. Tres minutos después, Leyes conectó de cabeza y obligó a una notable intervención de Baubeta que –a puro reflejo– evitó la caída de su valla.
Aunque Paysandú mantenía la iniciativa y dominaba el trámite de la segunda mitad, fue Lito quien sorprendió a los 36’: Chéchile se las ingenió en soledad y definió con potencia y precisión, abajo junto al vertical izquierdo, para dejar sin asunto a Ferreyra y decretar el 1 a 0 parcial. Lejos de resignarse, Paysandú FC fue en busca del empate y lo encontró en tiempo adicionado. A los 46’, Cantera, que tuvo dos en la misma jugada, cabeceó y marcó el 1 a 1 transitorio.
Todo indicaba que el partido expiraba en empate, pero a los 50’ Logiuratto irrumpió en el área chica, se anticipó a Baubeta tras un centro perfecto de Acosta y conectó de cabeza para sellar el 2 a 1 definitivo, provocando el delirio de la parcialidad sanducera.
Fue un triunfo tan trabajado como merecido para Paysandú FC, que jamás bajó los brazos, mostró carácter y determinación en los momentos decisivos del partido. Paysandú FC formó con: N. Ferreyra, M. Acosta, U. Márquez, L. Gómez, N. Morales, E. Arrieta, J. Silvera, A. Mascaraña, G. Gómez, M. Cantera, G. Leyes. Tambien ingresaron D. Ramirez, B. Logiuratto, D. Cardozo, G. López y L. Mendoza. I.M. → Leer más

Deportes

Atractiva jornada de Remo Indoor en Paysandú

El Estadio 8 de Junio se transformó en escenario de una jornada histórica este sábado, al albergar el primer Campeonato Nacional de Remo Indoor, certamen organizado por la Federación Uruguaya de Remo con el respaldo del Club Aviron Paysandú y el apoyo de la Dirección de Deportes de la Intendencia Departamental.
La competencia reunió a cerca de un centenar de deportistas provenientes de distintas zonas del país, y contó con la participación de instituciones como el Club Remeros Mercedes —que se quedó con el título por equipos—, Carmelo Rowing, Liebig’s Rowing Club de Fray Bentos, el Club Remeros Paysandú y el anfitrión Aviron.

El remo indoor, disciplina que simula las exigencias del remo tradicional mediante remoergómetros interconectados y proyectados en una pantalla gigante, permitió al público seguir cada prueba en tiempo real desde las gradas del estadio. Esta modalidad continúa ganando terreno en el país y consolidando su espacio dentro del calendario oficial de competencias. Paysandú ya había sido sede de torneos relevantes como la Copa Rubén Pesce, y ahora marcó otro paso clave al recibir la primera edición de un certamen nacional. El éxito de la jornada permitió proyectar nuevos desafíos: se analiza que la ciudad albergue en 2026 la primera edición del Campeonato Sudamericano de Remo Indoor, con una posible fecha para marzo o el inicio de la Semana de Turismo.
Los clubes locales, Aviron y Remeros, tuvieron una gran presentación, mejorando registros individuales y logrando medallas en varias categorías.

Para el Club Aviron Paysandú se consiguieron los siguientes resultados: Single Femenino Menor: 2º Milagro Silva. Single Menor Masculino: 11º Mateo Facchín, 13º Martín Bicco. Single Masculino Sub 15: 4º Alan Unamunzaga, 5º Francesco Tagliani. Single Femenino Máster: 2º Mavi Martínez. Single Masculino Máster: 2º Alberto Meyer. Canoita Sub 11: 3º Emiliano Kirchmeier. Single Mixto Sub 13: 3º Valentino Silva. Single Masculino Juvenil: 9º Valentín Martínez. Single Masculino Senior: 3º Giuliano Manfredi, 4º Yoel Alegre, 5º Guillermo Echeverz. En cuádruples: Femenino Senior: 2º Florencia Kirchmeier, Milagro Silva, Mavi Martínez y Zamira Piñera. Masculino Senior: 3º Yoel Alegre, Giuliano Manfredi, Guillermo Echeverz y Alberto Meyer. Masculino Juvenil: 5º Francesco Tagliani, Valentín Martínez, Mateo Facchín y Martín Bicco.

Mientras que los deportistas del club del rombo blanco también tuvieron su destacada actuación con estos resultados: Senior Masculino: 1º Mauricio López (mejor marca masculina del campeonato 6:24). Sub 15 Femenino: 1º Avril López. Sub 11 Mixto: 1º Ciro de los Santos, 2º Alina Rodríguez. Juvenil Masculino: 2º Agustín Jalma. Peso Ligero Femenino: 2º Tatiana Seijas. Peso Ligero Masculino: 2º Leonardo Ziminov. Sub 13 Mixto: 2º Pilar Pérez. Sub 17 Masculino: 3º Andrei Tebenko. Sub 17 Femenino: 5º Avril López, 6º Maia Romero. Sub 15 Masculino: 5º Máximo Cabrera, 6º Mateo Hermin. En pruebas por postas: Masculino Senior. 2º Agustín Jalma, Mauricio López, Andrei Tebenko y Leandro Ziminov. Masculino Sub 19: 3º Julián Ruiz, Mateo Alfonso, Andrei Tebenko y Agustín Jalma. Masculino Sub 17: 3º Mateo Alfonso, Ángel Fagúndez, Bautista Monasterio y Andrei Tebenko. → Leer más

Deportes

Rampla le empató a Progreso en los descuentos

Por la cuarta fecha del Torneo Clasificatorio de la Primera División del fútbol sanducero, Progreso y Rampla Juniors se enfrentaron en el Estadio Artigas, en partido que terminó 1 a 1. Rampla Juniors, que jugó buena parte del partido con un hombre de más, evitó la derrota ante el azulgrana, que a lo largo del partido disimuló bastante bien la diferencia numérica.
En los primeros minutos ninguno de los dos equipos hizo méritos como para al menos poder decir que uno estaba mejor que el otro. Sin estar acostumbrados a jugar en el Estadio Artigas, los jugadores se fueron adaptando con el correr de los minutos. A los 21’ llegó la jugada que cambió el partido, pues Schneider vio una entrada peligrosa de Álvarez sobre un futbolista picapiedra, y decidió expulsar al jugador azulgrana. Desde ese momento, lo esperable era que Rampla fuera más, pero lo cierto es que Progreso controló bien al rival, aunque hipotecó sus chances de avanzar sobre el arco de De los Santos. La única oportunidad llegó en una pelota quieta a los 43’: tiro libre frontal desde muy lejos, la pelota cayó en el área y Verde cabeceó, para decretar el sorpresivo 1 a 0.

En el segundo tiempo, el trámite se hizo más dinámico. A los 9’ Silva fue habilitado y quedó mano a mano con Tagliani, que contuvo de gran manera, mientras que la más clara de Progreso llegó otra vez con una acción de pelota quieta, cuando Giordano remató un tiro libre cercano al área y la pelota dio en el vertical derecho de De Los Santos. Corrían los minutos y Rampla no encontraba la forma de incomodar a la defensa rival, hasta que, en los descuentos, un pase filtrado encontró a Vidal, quien definió fuerte y de frente a Tagliani para empatar. Tras el festejo, el autor del gol se fue expulsado. M. R. → Leer más

Deportes

Independiente derrotó a Olímpico 2 a 1

Ayer, Independiente derrotó 2 a 1 a Olímpico en Parque Estudiantil, por la cuarta fecha del Torneo Clasificatorio de la Divisional A. La tarde, nublada y fría, no impidió que un buen marco de público acompañara a los protagonistas y el encuentro comenzó con intensidad y, a los 2 minutos Román, tuvo la primera gran chance de gol al quedar mano a mano con Suárez, pero su remate se perdió cerca del poste izquierdo.

La respuesta llegó rápido: a los 5’, Massa probó con un tiro libre potente que se fue arriba y afuera. Transcurridos 13’, Acosta se lució desviando un cabezazo a quemarropa y a los 16’, Muñoz rompió la paridad con un fuerte remate que superó la resistencia del meta celeste. Independiente generó nuevas oportunidades para ampliar diferencias, aunque le faltó precisión en la definición.
Los rojos del Chaplin fueron superiores durante la primera mitad y se fueron al descanso con una ventaja merecida. En la segunda parte, la tónica del partido cambió y fue Olímpico el que asumió el protagonismo y salió decidido a buscar el empate. A los 2’, Suárez tapó abajo un cabezazo que llevaba destino de gol y cinco minutos después volvió a responder ante un peligroso tiro libre de Ríos. A los 21’, Jaén levantó un centro medido para Román, que cabeceó desviado en posición inmejorable. Sin embargo, cuando Olímpico atravesaba por su mejor momento en el partido, llegó el segundo tanto de Independiente. A los 24’, Massa sorprendió con un bombazo desde casi 40 metros que se metió por encima del arquero López.
Pese al impacto, Olímpico siguió insistiendo y, tras algunas aproximaciones, descontó a los 33’ con un penal ejecutado y anotado por Ríos. Independiente terminó con nueve jugadores, pero resistió con determinación hasta el pitazo final y se llevó tres puntos importantes. I.M. → Leer más

Deportes

Huracán se impuso en la “colina” al vencer a Bella Vista

Por la 4ª fecha del Torneo Clasificatorio de Primera División del fútbol sanducero, Huracán derrotó ayer 1 a 0 a Bella Vista en el Parque Don Bosco. En un mediodía dominical gélido pero con mucho colorido, el partido se jugó ante un escenario colmado por aficionados de ambas parcialidades. Dentro de la cancha, el clima fue de final: ambos equipos salieron a disputarlo con gran intensidad.
La primera gran ocasión fue para Bella Vista, que generó una chance clara tras una corrida en soledad de Perg, que dejó atrás a la defensa rival. El atacante definió con cierta dificultad y García evitó el gol con una buena intervención. A partir de allí, Huracán se fue afirmando en todas sus líneas y comenzó a generar juego colectivo en todo el frente de ataque. A los 12’, Benítez apareció sorpresivamente en el área, se habilitó con un autopase de cabeza tras un envío al corazón del área y con un rápido toque, dejó sin opciones a Acosta para establecer el 1 a 0 que desató el festejo de la parcialidad del Globo. Los dirigidos por Ángel Betti mostraron su mejor versión en la primera media hora, con Martínez enlazando el juego ofensivo y Correa como bastión en el mediocampo, llegando con claridad al arco papal. Una de las chances más nítidas fue una gran jugada colectiva que volvió a finalizar Benítez con un remate cruzado, aunque Acosta respondió con firmeza. A los 35’, Huracán se quedó con un hombre menos por la expulsión de Pacheco y Bella Vista aprovechó el momento, mejorando claramente su producción en busca del empate. Sin embargo, no logró capitalizar sus intentos antes del descanso.
El primer tiempo se cerró con ventaja para la visita, aunque con incertidumbre.
En el complemento, el equipo papal salió embravecido a buscar la igualdad, pero le faltó pausa y precisión en los metros finales y con el correr de los minutos fue perdiendo claridad en ataque. Las llegadas más peligrosas del conjunto dirigido por Murieda fueron dos remates de Díaz y Piriz, a los 20’ y 36’ respectivamente, aunque ninguno encontró destino de red. En un partido tan cambiante como emotivo, Huracán logró controlar las acciones en el tramo final y –pese a jugar en inferioridad numérica durante buena parte del juego– selló un triunfo valioso que además frenó el buen arranque de Bella Vista y le quitó el invicto. A.FR. → Leer más

Policiales

Tabla de surf salió despedida de vehículo y casi provoca grave accidente en ruta 3

Un accidente de tránsito que por fortuna no dejó personas lesionadas, pero que pudo tener consecuencias de gravedad, ocurrió al mediodía de la víspera en ruta 3, en la intersección con calle Continuación de Ayacucho.

Según datos recabados por EL TELEGRAFO, una camioneta Fiat Strada Volcano, matrícula IAG 6314, conducida por una mujer de 55 años, circulaba por ruta 3 al norte cuando, de manera sorpresiva, un objeto impactó violentamente contra la parte frontal y el parabrisas del rodado.
Ante la situación, la conductora logró detener la marcha sobre la banquina, y al descender constató que el objeto era una tabla de surf, la cual, según se supo luego, se había desprendido del techo de una camioneta Hyundai, matrícula GCA 1670, que circulaba en sentido contrario y era conducida por un hombre de 42 años.
En el lugar se hizo presente personal del Destacamento de Policía Caminera, que tomó intervención y recabó los datos de ambas partes.
El conductor del Hyundai expresó que desconocía que llevaba la tabla sobre el techo de su vehículo, ya que, según manifestó, fue su hija quien la habría colocado sin avisarle. A pesar del fuerte impacto –que provocó daños materiales en la camioneta afectada– no se registraron personas lesionadas. De todas formas, el episodio encendió nuevamente la preocupación sobre los riesgos de transportar objetos mal asegurados, especialmente en rutas y zonas de alta circulación.

→ Leer más

General

Contadores creen que ley propuesta sobre lavado de activos impacta negativamente

De acuerdo a lo expresado por integrantes del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU), los términos del nuevo proyecto sobre lavado de activos les hace recaer más responsabilidades y creen que es muy dudoso que la normativa resulte más eficaz en la lucha contra el narcotráfico.

En esta gremial, a través de su Comisión de Prevención de Lavado de Activos (PLA), se llevó a cabo el evento “Prevención de Lavado: el nuevo proyecto y su impacto en la profesión contable”, con la participación de Sandra Libonatti, secretaria nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft).
El evento desarrollado en modalidad híbrida, convocó a profesionales del área contable y administrativa interesados en conocer los alcances del nuevo proyecto de ley sobre prevención de lavado de activos, sus principales cambios normativos y los desafíos que plantea para los profesionales.
Durante el encuentro, además de Libonatti, expuso la presidenta del CCEAU, Cristina Freire, y el integrante de la Comisión de Prevención de Lavado de Activos del Colegio, Diego Buela.
Freire expresó que el nuevo proyecto de ley introduce cambios sustanciales que complejizan el cumplimiento de las tareas de los sujetos no financieros, como los contadores y los responsabilizan aún más: “se amplían exigencias como el archivo de documentación por 10 años respecto a la debida diligencia, se bajan umbrales de efectivo y de defraudación tributaria, y se elimina la presunción de bajo riesgo para operaciones bancarizadas”, detalló.
Para las transacciones en efectivo el umbral es de 40.000 dólares aproximados y para la defraudación tributaria de unos 16.000 dólares, explicó.
Destacó que todo ello genera un mayor volumen de trabajo, especialmente para los pequeños estudios, lo que lleva también a un mayor costo para el profesional, a la vez que aseguró que las nuevas disposiciones requerirán más personal capacitado y nuevas herramientas de control.
Sostuvo que “hay muchas cosas nuevas que no sabemos si realmente van a ser efectivas. Nos preocupa que termine siendo más burocracia que una herramienta útil para prevenir delitos”, en tanto en ese sentido, desde el Colegio se plantearon preocupaciones respecto al alcance y efectividad de estas nuevas disposiciones.
Expuso asimismo que “el narcotráfico ya está instalado en el país y esta nueva ley no lo ataca directamente. En cambio, fija más controles a los sujetos no financieros, como los contadores, que no tienen las herramientas del Estado para ejercer ese rol. Es aún peor, no solo no existen las herramientas de investigación como los Bancos sino tampoco tenemos el poder coercitivo para que se obtenga información”.
Consideró la profesional que el Colegio no está en oposición a este proyecto, “sino que lo que estamos viendo es la eficacia de esta propuesta: si es realmente eficaz para combatir el delito de lavado y para combatir el delito de defraudación tributaria”, en tanto otro aspecto considerado perjudicial refiere a que “se exige ahora analizar todas las permutas y todas las operaciones vinculadas a sociedades anónimas simplificadas (SAS), sobre las que hay muy poco control institucional. Es preocupante que el peso del control recaiga en el contador, cuando debería ser una tarea del propio Estado”, afirmó.

→ Leer más

Nacionales

Gobierno analizará reducción de la jornada laboral, pero sin incluir el tema en la ronda de Consejos de Salarios

(radio monte carlo)
El gobierno prevé conformar una comisión específica para analizar la implementación de la reducción de la jornada laboral, pero descartó incluir el tema en la ronda de Consejos de Salarios que comenzará este jueves, y en la que ya se comenzará a incluir una desindexación de manera muy progresiva. Así lo confirmó la titular de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Marcela Barrios. Sostuvo que “es la voluntad del gobierno que se analice” la reducción de la jornada laboral, “pero no en las mesas salariales, no al mismo tiempo en que se procesan estos acuerdos salariales”. “Dentro del Consejo Superior Tripartito hay una mesa chica que ha estado trabajando y avanzando en eso, y la idea sería trabajar lo que es la productividad y la reducción de la jornada en el marco de comisiones que puedan ir llevándose a cabo al mismo tiempo o con una periodicidad diferente, para buscar acuerdos más generales y, probablemente en la próxima ronda o en un período entre rondas, llevarlo a las mesas”, explicó Barrios sobre la planificación que proyecta el gobierno para el tratamiento de uno de los reclamos del sector sindical que genera, a su vez, fuertes reticencias en el empresariado.
“Estamos tratando de que quede establecida a la mayor brevedad posible”, aclaró, respecto de para cuándo se proyecta dar inicio a la comisión especial. “De parte del Poder Ejecutivo habría incluso disponibilidad para hacer en paralelo a las mesas salariales, pero siempre priorizando lo que son las negociaciones por los aumentos salariales, para no empezar a acumular retroactividades”, detalló la directora de Trabajo, que aseguró también que la idea es tener “una ronda salarial corta, que se resuelvan rápidamente los acuerdos salariales”; mientras que otras discusiones como la de la reducción de la jornada laboral “llevan otros tiempos de estudio: hay que poner más información, otras variables, y procesarlas en los ámbitos correspondientes”.
El gobierno de Yamandú Orsi definió el criterio con el que se elaborarán las pautas salariales para la próxima ronda de Consejos de Salarios, que comenzará el próximo jueves, en base a tres franjas salariales, con aumentos diferenciales: “No habrá crecimiento de salarios para todos”, adelantó el titular del MTSS, Juan Castillo.
El jerarca admitió que el objetivo es mantener el poder adquisitivo y señaló que “en algunas líneas va a haber prioridad para asegurar un crecimiento”, en alusión a los ingresos más sumergidos, uno de los ejes que ya había trazado el ministro en ocasiones anteriores.

ANALIZARÁN SI CONTINÚA LA ALERTA ROJA POR FRÍO

(CANAL 4)
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, visitó este domingo el Palacio Peñarol, donde se lleva adelante un operativo especial para atender a personas en situación de calle durante la alerta roja por frío polar que rige en el país. Sobre el Interior, indicó que de las 2.450 personas asistidas recientemente, unas 600 o 700 están en esa zona. El operativo es conjunto entre Ejército, Policía y Mides, con ambulancias 24 horas en los centros para atender patologías. Se registraron casos derivados a centros asistenciales.
Respecto a la duración de la alerta roja, Sánchez explicó que se evalúa la situación de manera permanente y que tras el martes se analizará la continuidad o refuerzo de los centros de evacuación para evitar que las personas vuelvan a la calle.
También informó que se entregaron cédulas de identidad a muchas personas indocumentadas y que se trabaja junto al Mides y equipos sociales para brindar asistencia integral. Señaló que se busca atender patologías de salud mental, apoyar a quienes pueden generar condiciones laborales y resolver otras problemáticas sociales.
El secretario destacó el compromiso de las instituciones públicas y funcionarios, mencionando que cadetes de policía postergaron sus vacaciones para seguir colaborando en la tarea.
Consultado sobre críticas opositoras por una supuesta tardanza en la respuesta, Sánchez afirmó que el fenómeno de personas en situación de calle ha crecido año a año y que la gestión actual está enfocada en “hacerse cargo de la realidad” y construir oportunidades para quienes desean salir adelante. Además, remarcó la dificultad de implementar políticas públicas para quienes no cuentan con documentación.

ALERTA POR INTOXICACIONES CON CALEFACCIÓN A GAS

(HOSPITAL DE CLÍNICAS)
Ante el aumento de intoxicaciones por monóxido de carbono debido al uso de estufas para combatir el frío, la
Unidad Académica de Toxicología del Hospital de Clínicas emitió un comunicado en el que alertó a la población sobre la utilización de estos mecanismos de calefacción.
Recomienda ventilar los ambientes de la vivienda “al menos una vez al día, incluso en los días fríos”. Por otro lado, afirma que se debe “revisar periódicamente estufas, calefones, calderas y chimeneas por personal especializado”, además de “no utilizar hornallas ni hornos a gas para calefaccionar los ambientes”. En esta línea, afirma que “los calefones a gas deben ser instalados fuera del hogar”, así como que “se debe evitar el uso de braseros o estufas a leña en lugares cerrados sin ventilación”. Por último, exhorta a “no dejar encendidos artefactos de combustión durante la noche o mientras se duerme”. Según sostiene el Hospital de Clínicas, el monóxido de carbono “es un gas incoloro, inodoro e insípido, por lo que su presencia no puede ser detectada por los sentidos”. Además, recalca que sus síntomas son variados: dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, somnolencia o confusión, y pueden ser confundidos con una gripe o un malestar general.
“Ante cualquier sospecha de intoxicación, ventilar inmediatamente el ambiente, apagar los artefactos, evacuar el lugar y consultar de urgencia al médico”, recomienda. → Leer más

Deportes

Progreso y Bella Vista siguen su camino en Copa OFI

Terminó ayer la primera fase de la Copa Nacional de Fútbol Femenino de OFI, categoría Absoluta, y los sanduceros Progreso y Bella Vista (ambos en la serie B) se metieron entre los 16 mejores equipos de la competencia.

Progreso visitó ayer el Parque R. Araújo de Salto para enfrentar a Ceibal, líder del grupo, en busca de la clasificación y aunque las azulgranas no pudieron sumar, ya que cayeron 2 a 1, la importante diferencia de goles a favor las dejó en la segunda posición del grupo. El gol de Progreso lo anotó Agustina Dondo.
También ayer, en Parque Don Bosco, Bella Vista recibió a Orgoroso, en choque en el que las papales debían ganar para tener chances de clasificación; y lo lograron.

Las dirigidas por Christian Murieda ganaron 6 a 0 ante el elenco del interior del departamento, que se despidió de la competencia. Los goles de Bella Vista fueron anotados por Daniela Zugarramurdi, Shana Palacios, Fátima Borges, Gimena Rodríguez y Noel Dante en dos oportunidades.

Ceibal terminó en la cima del grupo con 9 puntos, Progreso segundo con 4, Bella Vista tercero (también con cuatro puntos) y Orgoroso con 0. De esa forma clasificaron Progreso como segundo y Bella Vista, en su primera participación, como uno de los mejores terceros de la competencia.

→ Leer más

Deportes

U23: Triunfos de Wanderers y Touring

Culminó la cuarta fecha del certamen U23 de básquetbol sanducero, que tuvo dos partidos: el holgado triunfo de Wanderers sobre Colón y el partidazo entre Touring y Allavena, que terminó en victoria del rojo con alargue incluido.

Allavena-Touring se disputó en el gimnasio de los vaticanos, con triunfo 88 a 85 de los de la Plaza Acuña. Luego de un muy buen arranque de la visita, Allavena despertó y fue emparejando las acciones para acortar distancias y quedar a tres al cierre del primer cuarto, que terminó 19 a 16 a favor de Touring. En el segundo cuarto se vio lo mejor de Allavena, que anotó 28 puntos y cerró el primer tiempo con ventaja de seis: 42 a 36. Lo inverso se dio en el tercer cuarto, cuando Touring encestó la misma cantidad de puntos para que llegaran a los últimos 10’ con empate en 64. El final fue igualado como todo el partido, Allavena marró los tiros libres que pudieron darle el triunfo y se fueron al alargue, donde un triple a falta de 20 segundos le dio la victoria a Touring.

Allavena 85 – Touring 88

Escenario: Centro Allavena.
Allavena: A. Perfecto 9, E. Giossa 11, T. Da Rosa 20, M. Launas 19, A. Capdevilla 12 (iniciales); F. Silva 5, E. González 2, V. Scaletti 5, B. Brazeiro 2. DT: Sebastián Acosta.
Touring: I. Rodríguez 15, A. Romero 10, S. Suárez 3, F. Sosa 10, M. Rodríguez 23 (iniciales); S. Sorondo 14, T. Martínez 4, M. Faust 3, Y. Di Santi 6. DT: Camila Mendaro.

Wanderers, muy superior

En el microestadio de Colón, Wanderers derrotó de forma contundente al dueño de casa, por 81 a 41. Poco para mencionar de este encuentro, donde la superioridad del botero fue abrumadora: 22 a 4 el parcial del primer cuarto, 14 a 8 el del segundo (36 a 12 en el primer tiempo), 26 a 19 en el tercer cuarto y 19 a 10 en el último. En la quinta fecha, Wanderers será local ante Allavena y Touring ante Pelotaris.

Colón 41 – Wanderers 81

Escenario: Microestadio de Colón.
Colón: V. Inzúa 2, T. Batista 8, S. Krañiuk 13, A. Tejeira, J. Paserhaut (iniciales); B. Irizarri 6, G. Galli 2, C. Bracco 10. DT: Cristian Tissierre.
Wanderers: A. Anchorena 14, S. Strupino 16, M. Oberti 10, T. Da Silva 12, I. Kniazev 2 (iniciales); A. Nieto 9, F. Martínez 10, L. Villani 2, G. Santana 2, B. Freiria 4. DT: Nicolás Barla. → Leer más

General

Concepción del Uruguay será sede de congreso binacional de comunicación

El 4 y 5 de julio se realizará en Concepción del Uruguay el Segundo Congreso Nacional y Primer Congreso Binacional de Comunicación del Río Uruguay, organizado por la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay (APDU), con apoyo de la Municipalidad.

El evento reunirá a periodistas del litoral argentino-uruguayo, con la participación de docentes de la UdelaR, UNER y UCU, bajo el eje “Nuevos formatos, narrativas y herramientas”.

Habrá espacios sobre chequeo de datos (con participación de Chequeado), podcast, videos para redes, streaming, IA y accesibilidad. También se ofrecerá el taller “Salud mental para periodistas” y el panel “¿Cómo serán los profesionales de la comunicación en el futuro?”.

“La idea es considerar los problemas o desafíos actuales que tenemos los periodistas”, destacaron desde APDU. La inscripción es gratuita y se puede realizar en: https://goo.su/r1kc2.

→ Leer más

General

Cancillería: llamado a proyectos de artistas y gestores culturales

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su titular, el canciller Mario Lubetkin, lanzó una convocatoria abierta para elaborar un catálogo de proyectos culturales con el objetivo de apoyar y fortalecer la proyección internacional del país a través de la cultura y contribuir al cumplimiento de los objetivos de su política exterior.

La convocatoria está dirigida a artistas, gestores, organizaciones y colectivos culturales que deseen postular proyectos en disciplinas como música, cine, artes visuales, escénicas, diseño, letras, patrimonio, arquitectura, gastronomía, entre otras.

Se trata de “una apuesta firme y estratégica a la diplomacia cultural como pilar esencial de nuestra política exterior, ejecutada por la Dirección General para Asuntos Culturales”, destacó Lubetkin.

El ministro estimó a su vez que este fondo abre oportunidades para “exportar valor, en forma de bienes y servicios culturales, con el consiguiente ingreso de divisas para el país, contribuyendo a la diversificación de la economía”.

El catálogo que resulte de la convocatoria será puesto a disposición de embajadas, consulados y misiones del Uruguay en el mundo para promover y facilitar la inclusión de propuestas culturales en programaciones internacionales, así como para su eventual financiación a través del Fondo para la Promoción de Actividades Culturales con el Exterior (Fpace).

Los interesados deberán cumplir con requisitos específicos de trayectoria en cada disciplina y presentar una propuesta completa. Se valorará la calidad, la pertinencia internacional, la coherencia con los objetivos de política exterior del país y la existencia de propuestas de cofinanciamiento. Los proyectos deberán enviarse a catalogo@mrree.gub.uy antes del 31 de agosto 2025. Las bases están disponibles en la página de la Cartera.

→ Leer más

General

Concentración de profesionales en rechazo a la ley para la caja

Los profesionales sanduceros nucleados en las respectivas asociaciones que conforman la intergremial del sector, adhieren a la paralización de actividades que a nivel nacional tendrá lugar hoy lunes en reclamo de soluciones para la crisis de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, y en rechazo del proyecto que promueve el Poder Ejecutivo con este objetivo.

El movimiento nuclea tanto a profesionales activos como pasivos y, de acuerdo a lo indicado a EL TELEGRAFO por profesionales de nuestro departamento, están formulando una convocatoria para este lunes a las 11:30 en plaza Constitución –más precisamente en 18 de Julio y Zorrilla de San Martín–, en rechazo al proyecto y a la vez planteando que se incorporen a la iniciativa una serie de puntos que promueve la intergremial. Consideran que su propuesta sí contiene medidas que apuntan a que se resuelva tanto la crisis actual, como a la vez a asegurar recursos para que en el mediano y largo plazo se recompongan las finanzas de la caja.

A la vez sostienen que se ha pretendido confrontar a los profesionales con la población en cuanto al origen de los recursos, cuando a su juicio su propuesta contempla otros orígenes, que no trasladan los costos al ciudadano común.

→ Leer más