(radio monte carlo)
El gobierno prevé conformar una comisión específica para analizar la implementación de la reducción de la jornada laboral, pero descartó incluir el tema en la ronda de Consejos de Salarios que comenzará este jueves, y en la que ya se comenzará a incluir una desindexación de manera muy progresiva. Así lo confirmó la titular de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Marcela Barrios. Sostuvo que “es la voluntad del gobierno que se analice” la reducción de la jornada laboral, “pero no en las mesas salariales, no al mismo tiempo en que se procesan estos acuerdos salariales”. “Dentro del Consejo Superior Tripartito hay una mesa chica que ha estado trabajando y avanzando en eso, y la idea sería trabajar lo que es la productividad y la reducción de la jornada en el marco de comisiones que puedan ir llevándose a cabo al mismo tiempo o con una periodicidad diferente, para buscar acuerdos más generales y, probablemente en la próxima ronda o en un período entre rondas, llevarlo a las mesas”, explicó Barrios sobre la planificación que proyecta el gobierno para el tratamiento de uno de los reclamos del sector sindical que genera, a su vez, fuertes reticencias en el empresariado.
“Estamos tratando de que quede establecida a la mayor brevedad posible”, aclaró, respecto de para cuándo se proyecta dar inicio a la comisión especial. “De parte del Poder Ejecutivo habría incluso disponibilidad para hacer en paralelo a las mesas salariales, pero siempre priorizando lo que son las negociaciones por los aumentos salariales, para no empezar a acumular retroactividades”, detalló la directora de Trabajo, que aseguró también que la idea es tener “una ronda salarial corta, que se resuelvan rápidamente los acuerdos salariales”; mientras que otras discusiones como la de la reducción de la jornada laboral “llevan otros tiempos de estudio: hay que poner más información, otras variables, y procesarlas en los ámbitos correspondientes”.
El gobierno de Yamandú Orsi definió el criterio con el que se elaborarán las pautas salariales para la próxima ronda de Consejos de Salarios, que comenzará el próximo jueves, en base a tres franjas salariales, con aumentos diferenciales: “No habrá crecimiento de salarios para todos”, adelantó el titular del MTSS, Juan Castillo.
El jerarca admitió que el objetivo es mantener el poder adquisitivo y señaló que “en algunas líneas va a haber prioridad para asegurar un crecimiento”, en alusión a los ingresos más sumergidos, uno de los ejes que ya había trazado el ministro en ocasiones anteriores.
ANALIZARÁN SI CONTINÚA LA ALERTA ROJA POR FRÍO
(CANAL 4)
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, visitó este domingo el Palacio Peñarol, donde se lleva adelante un operativo especial para atender a personas en situación de calle durante la alerta roja por frío polar que rige en el país. Sobre el Interior, indicó que de las 2.450 personas asistidas recientemente, unas 600 o 700 están en esa zona. El operativo es conjunto entre Ejército, Policía y Mides, con ambulancias 24 horas en los centros para atender patologías. Se registraron casos derivados a centros asistenciales.
Respecto a la duración de la alerta roja, Sánchez explicó que se evalúa la situación de manera permanente y que tras el martes se analizará la continuidad o refuerzo de los centros de evacuación para evitar que las personas vuelvan a la calle.
También informó que se entregaron cédulas de identidad a muchas personas indocumentadas y que se trabaja junto al Mides y equipos sociales para brindar asistencia integral. Señaló que se busca atender patologías de salud mental, apoyar a quienes pueden generar condiciones laborales y resolver otras problemáticas sociales.
El secretario destacó el compromiso de las instituciones públicas y funcionarios, mencionando que cadetes de policía postergaron sus vacaciones para seguir colaborando en la tarea.
Consultado sobre críticas opositoras por una supuesta tardanza en la respuesta, Sánchez afirmó que el fenómeno de personas en situación de calle ha crecido año a año y que la gestión actual está enfocada en “hacerse cargo de la realidad” y construir oportunidades para quienes desean salir adelante. Además, remarcó la dificultad de implementar políticas públicas para quienes no cuentan con documentación.
ALERTA POR INTOXICACIONES CON CALEFACCIÓN A GAS
(HOSPITAL DE CLÍNICAS)
Ante el aumento de intoxicaciones por monóxido de carbono debido al uso de estufas para combatir el frío, la
Unidad Académica de Toxicología del Hospital de Clínicas emitió un comunicado en el que alertó a la población sobre la utilización de estos mecanismos de calefacción.
Recomienda ventilar los ambientes de la vivienda “al menos una vez al día, incluso en los días fríos”. Por otro lado, afirma que se debe “revisar periódicamente estufas, calefones, calderas y chimeneas por personal especializado”, además de “no utilizar hornallas ni hornos a gas para calefaccionar los ambientes”. En esta línea, afirma que “los calefones a gas deben ser instalados fuera del hogar”, así como que “se debe evitar el uso de braseros o estufas a leña en lugares cerrados sin ventilación”. Por último, exhorta a “no dejar encendidos artefactos de combustión durante la noche o mientras se duerme”. Según sostiene el Hospital de Clínicas, el monóxido de carbono “es un gas incoloro, inodoro e insípido, por lo que su presencia no puede ser detectada por los sentidos”. Además, recalca que sus síntomas son variados: dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, somnolencia o confusión, y pueden ser confundidos con una gripe o un malestar general.
“Ante cualquier sospecha de intoxicación, ventilar inmediatamente el ambiente, apagar los artefactos, evacuar el lugar y consultar de urgencia al médico”, recomienda. → Leer más