General

El Liceo 9 iniciará las clases unos días más tarde

Si bien el inicio de clases estaba previsto para hoy 6 de marzo, el Liceo 9, que funciona en la modalidad de Centro María Espínola en el predio de la Escuela 25 de San Félix, no podrá comenzar como estaba establecido debido a que aún no está en condiciones.

Es que las aulas móviles aún no están colocadas, debido a algunos inconvenientes a la hora de la instalación. “Este es un sueño que se originó en la Escuela 25, por lo que contamos con el apoyo incondicional del centro educativo”, destacó el director del Liceo, Fabián De Lima. En este sentido, la escuela les cederá dos salones y mobiliario para poder comenzar.

“La arquitecta nos dio plazo de finalización de la obra para finales de marzo o principios de abril para que el liceo esté en condiciones de funcionar en el espacio destinado para ello”, indicó.
“No vamos a poder comenzar el 6, sino que vamos a postergar el inicio por cuestiones administrativas, estamos comenzando con el liceo de cero y hay muchas cosas por hacer”, señaló De Lima. Es por ello que el jueves 9 y el viernes 10 habrá jornadas de integración, para comenzar con las clases propiamente dichas el próximo lunes 13 de marzo. → Leer más

General

Recordarán aniversario del asesinato de David Fremd en Acto por la Convivencia en Montevideo


El próximo martes 14 se realizará en Montevideo un Acto por la Convivencia a siete años del crimen de David Fremd Wulf, organizado por la Nueva Congregación Israelita (NCI) y B’nai B’rith (NCI). Convoca el Comité Central Israelita del Uruguay y se desarrollará en la sede de la NCI,Cipriano Payán 3030.

Días antes, el miércoles 8 se cumplirán 7 años de aquel trágico día, trágica tarde, del ataque injustificado e inesperado a un apreciado sanducero, destacado empresario y activo integrante de la comunidad israelita.

El único orador será Alain Mizrahi, fundador y CEO del Grupo Radar, quien disertará sobre “Redes sociales: ¿oportunidad o amenaza para la Democracia?”

“Hace 7 años, en Paysandú, Carlos Peralta, convertido al Islam con el nombre de Adullah Omar, asesinó a David Fremd a cuchilladas por ser judío, en nombre de Alá. El próximo 14/03 tendré el honor de ser el orador en el acto en memoria de David Fremd”, publicó Mizhari en su cuenta de Twitter. → Leer más

General

Mes de la Mujer con marcada agenda en el acceso a las oportunidades

Este miércoles se dará a conocer la agenda de actividades que estarán enmarcadas en el Mes de la Mujer, que este año en particular, lleva implícito el objetivo de revalorizar y continuar bregando por el acceso a las oportunidades para todas las habitantes del país. Consultada al respecto, la encargada de la Secretaría de Género, Generaciones y Derechos Humanos de la Intendencia, Marisa Acosta Niell, indicó a EL TELEGRAFO que “se trata de un mes para conmemorar, no festejar. Se busca visibilizar los avances y definir nuevos desafíos democráticos que realmente permitan superar las desigualdades. Este año el lema se relaciona con el acceso a las oportunidades para lo que se llama la autonomía económica, que no es otra cosa que el empleo remunerado y la posibilidad de contar con recursos para afrontar sus necesidades y muchas veces las de sus hijos. El desempleo de las mujeres es históricamente mucho mayor que el de los varones, identificando a su vez sectores en donde no logran conseguir empleo. Uruguay sigue teniendo una brecha salarial que es la diferencia de sueldo en iguales puestos de trabajo de un 17% según los datos de Inmujeres”. → Leer más

Deportes

El tercer puesto se llevó las miradas

Nada nuevo, pero hubo una presencia que no pasó desapercibida. Es que si bien Max Verstappen picó en punta en la temporada 2023 de la Fórmula Uno, dejando bien claro que va por su tercer título mundial consecutivo, y Red Bull festejó el 1-2 dado que el mexicano Sergio Pérez se subió al segundo lugar del podio, el Gran Premio de Bahrein tuvo la sorpresa (o no tanto) de que Fernando Alonso lograra la tercera posición.

El asturiano, doble campeón del mundo, se permitió soñar en su Aston Martin y logró hacerse un lugar en el podio tras la carrera en el circuito de Sakhir, donde logró tres de sus 32 victorias en la categoría máxima del automovilismo mundial.

Alonso ya había dejado entrever en los ensayos libres que el auto respondía de buena manera, por lo que podía esperarse que lograra dar batalla. Y sucedió: el español logró subirse al podio después de un año y medio.

Lo de los Red Bull era esperable. Y Aston Martin se da permiso para volar, dado que sus bólidos pueden seguir mejorando. Ayer fue más importante el tercer puesto, que lo que sucedía más arriba. Porque los Red Bull no tuvieron problema alguno para demostrar la superioridad esperada. Y porque en esa pelea que se espera entre el resto, Alonso y su equipo dieron de qué hablar.

La próxima fecha será el venidero día 19, cuando se dispute el Gran Premio de Arabia Saudita.

Así llegaron

Las principales posiciones fueron: 1º Max Vestappen (NED/Red Bull) 1:33:56,736; 2º Sergio Pérez (MEX/Red Bull) + 11,987; 3º Fernando Alonso (ESP/Aston Martin) 38,637; 4º Carlos Sainz (ESP/Ferrari) 48,052; 5º Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 50,977.

Así están

Mundial de pilotos: 1º Max Verstappen (NEED) 25, 2º Sergio Pérez (MEX) 18, 3º Fernando Alonso (ESP) 15.
Mundial de constructores: 1º Red Bull 43, 2º Aston Martin, 23, 3º Mercedes 16.

  → Leer más

Deportes

Vidal perdió su invicto

El joven prospecto Elijah García (14-0, 12 KOs) venció por nocaut en el cuarto asalto al uruguayo Amílcar Vidal (16-1, 12 KOs) y se convirtió en el nuevo campeón continental Latino Mediano del CMB. Vidal perdió su invicto en el cuarto asalto, tras una combinación de golpes que ocasionaron que el uruguayo cayera de rodillas y que el árbitro Jack Reiss declarara finalizada la pelea.

Si bien el combate fue cerrado en los primeros rounds, García fue volcando las cosas a su favor y en el cuarto asalto mostró lo mejor. El joven de 19 años conectó un gancho de derecha y luego una seguidilla de golpes que definitivamente liquidó toda aspiración de Vidal. La pelea formó parte de la cartelera llevada adelante en el Toyota Center de California. Vidal dio un paso atrás en su aspiración a pelear por un título del mundo, pero sigue en carrera buscando lo que sería un hecho inédito para el boxeo uruguayo.

Márquez en México

Mientras tanto, el sanducero Mauro Márquez continúa entrenando en México. Campeón en su categoría del Torneo Mercosur de la Comisión Uruguaya de Boxeo Amateur y Profesional, el pugilista sanducero prepara su primera pelea en tierras aztecas mientras suma muy buenas sesiones de guanteo. → Leer más

Nacionales

Fenapes apoya paro de hoy sin adherirse a nivel nacional; gobierno y sindicalistas polemizan por comienzo de clases

(Subrayado-La diaria)
La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) resolvió este domingo acompañar con movilizaciones en todo el país el paro convocado por la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES). Sin embargo, no hará paralizaciones de sus actividades. Es así que las clases en Secundaria iniciarán con normalidad, excepto en Montevideo por el paro de profesores, que hoy será de 24 horas.

Los profesores agremiados cuestionan la reforma educativa que comienza a aplicarse este año, con cambios en el contenido de las materias, en la forma de enseñar y evaluar, y en el nombre de los primeros años de liceo.

A partir de este año 1°, 2° y 3° de liceo pasan a ser 7°, 8° y 9°, conformando así un ciclo básico y común con los seis años de Primaria.

El presidente Luis Lacalle Pou transmitió este domingo que “los liceos estarán abiertos mañana (hoy)”, luego de la medida de paro anunciada. “La transformación educativa se discutió en todos los ámbitos. Algunos eligieron aportar, otros no. La ANEP decidió y mañana (hoy) arrancan las clases. Lamentablemente algunos optan por perjudicar a quienes más tenemos que proteger. ¡Los liceos estarán abiertos mañana!”, escribió el mandatario en Twitter.

El presidente del Codicen, Robert Silva, escribió en Twitter: “¡Esta vez la esperanza le ganará al miedo que algunos pretenden sembrar para frenar cualquier cambio educativo! Gracias a los docentes que asisten y con ello no rompen la ilusión del primer día de clases de miles de estudiantes. Todos los liceos públicos de Montevideo estarán abiertos”.

En una postura opuesta a la de Silva, el secretario de Fenapes, Emiliano Mandacen, remarcó que el comienzo de clases también estará marcado por una situación edilicia “bastante compleja”; “el recorte presupuestal implica recortar todo lo que refiere a mantenimiento de edificios, y se requiere un mantenimiento potente”, apuntó.

En los últimos días, varios docentes de Secundaria manifestaron por redes sociales su disconformidad con las salas virtuales de asignaturas. Al respecto, Mandacen señaló que hubo “muchas quejas” y “planteos contundentes sobre la falta de nivel académico”, porque las instancias se desarrollaron de manera “netamente expositiva” y no se permitieron intercambios. “Son prácticamente como salas de adiestramiento y está muy complicado”, resumió.

Con este último punto, las discusiones en torno a los programas de historia de la reforma educativa y la reciente polémica sobre los recursos web recomendados por la ANEP para docentes de noveno grado de literatura se tratan de “síntomas claros de un proceso de transformación educativa que tiene poca contundencia académica”, según el sindicalista.

FFAA REPRIMIERON MÁS DE 180 DELITOS EN FRONTERA

(TELEMUNDO)
Las Fuerzas Armadas (FFAA) reprimieron más de 180 episodios delictivos en la franja fronteriza donde realizan patrullajes, informó el ministro de Defensa Nacional, Javier García. “Estamos hablando de incautación de gran contrabando, estupefacientes, incautación de armas”, expresó García. A su vez, señaló que evitaron el ingreso de más de 3.600 personas que pretendían ingresar al país irregularmente.

“Hicieron miles y miles de patrullajes que tiene un efecto disuasivo, cuando se ve la presencia de la patrulla del Ejército o naval es porque hay gente que está por cometer un delito o una ilegalidad que es disuadido”, expresó. El ministro de Defensa espera concretar una reunión con su par brasileño para actualizar la coordinación tras el cambio de gobierno en el vecino país.

PS CRITICÓ POLÍTICAS DEL GOBIERNO

(RADIO UNIVERSAL)
El sábado sesionó el Comité Central del Partido Socialista, y su secretario general, Gonzalo Civilia, cuestionó las políticas del gobierno, la reforma de la seguridad social, recordó situaciones de corrupción y el caso Astesiano. “Lamentablemente el gobierno frente a esto, lo que ha hecho es tapar el sol con un dedo; penalizar a las organizaciones, estigmatizarlas, y tratar a las ollas populares de corruptas”, señaló.

Civila remarcó que el tema que más preocupa al Partido Socialista es la crisis social que vive el país, e indicó que el Estado “no está donde debería estar, haciendo las cosas que tiene que hacer” y muchas veces tiene “una presencia represiva muy fuerte. Hay un modelo económico que empobrece”,dijo.

“Tenemos escándalos de corrupción de una magnitud impresionante, cuando tenemos un país en donde se entrega el Puerto de Montevideo a una empresa multinacional por décadas. Tenemos un multicaso como el jefe de la seguridad presidencial que involucra a funcionarios públicos de todo tipo y color y se la han agarrado con las ollas”, enfatizó.

El secretario general del Partido Socialista, expresó que las mujeres son las más “golpeadas por las políticas del gobierno” y la reforma jubilatoria “recae con más dureza en las mujeres que en los hombres. En el mes de las mujeres este es un tema que nos interesa colocar”. → Leer más

Salud

Dr. Ricardo Diez; Ing. Rafael Moraes: La importancia de los servicios de seguridad en el trabajo

Seguramente en los últimos tres años, habrá oído hablar de los Servicios de Salud y Seguridad en el Trabajo (SPST). En esta nota intentaremos interiorizarlo un poco más sobre este tema y mostrarle la importancia y los beneficios de éstos para su empresa.

Los SPST se enfocan en la prevención primaria de riesgos, al tratar con los empleados en el lugar de trabajo. Los factores de riesgo en el lugar de trabajo y varios determinantes de la salud de los trabajadores dan cuenta de accidentes, enfermedades musculoesqueléticas, de piel, respiratorias, cánceres, pérdida de audición, enfermedades transmisibles, trastornos relacionados con el estrés y otros. Los SPST se relacionan con los problemas de seguridad, salud y bienestar en el lugar de trabajo. Estos incluyen estándares, leyes y programas destinados a mejorar las condiciones laborables para los trabajadores, clientes y otras partes interesadas. Mejorar los estándares de salud y seguridad en el trabajo garantiza una mejor imagen de marca, buenos negocios y mayor bienestar de los empleados.

Los SPST abordan diferentes tipos de peligros y preocupaciones en el lugar de trabajo, como los peligros químicos y físicos, los agentes biológicos, las consecuencias psicológicas, los problemas ergonómicos y los accidentes.

Tomando como referencia los datos del observatorio del BSE desde el año 2019 (año en el que comenzó a regir el decreto 127/014) referidos a los accidentes de trabajo reportados en nuestro país, hasta el tercer trimestre del año 2022, se registraron 97.520 accidentes laborales de diferente gravedad. El número en sí mismo ya es alarmante, pero si consideramos tanto los costos asociados, de un lado y del otro del sistema (Estado-empresa), las cifras invertidas en recursos de todo tipo, incluyendo los monetarios, suponen unos cuantos cientos de millones de pesos.

Existen más de 10 beneficios inmediatos que brinda la implementación de los SPST, que son parte del ciclo de mejora y crecimiento continuo en una empresa. Y es vital estar bien asesorado y contar con un sistema de gestión adaptado a cada empresa y rubro. Solo considere un posible accidente o tan solo un incidente en su empresa. Éste supondrá más de diez veces el costo anual de un servicio de seguridad y salud serio y calificado. → Leer más

Deportes

Hubo festejo en San José

Lucas Santos en la 200 Sudamericana Eje 40 y Néstor Santos en la Categoría 200 EJE 40, fueron primero y tercero, respectivamente, en el Regional de karting que disputó una nueva fecha en San José. Además, fueron de la partida Diego Cuevasanta, Mathías Cáceres, Maico Cáceres, Nicolás Wasiluk, Christian Lasarga, Mario Quintana, Felipe Bide (todos en Súper 200), David Gordienko y Santino Nóbile (Cadete). → Leer más

No Picture
Rurales

Realizan 5ª edición del Curso para jóvenes líderes rurales

Esta nueva edición del curso reunirá a 30 jóvenes mujeres rurales de todo el país, durante tres días de fines de abril, para su formación como lideresas referentes de sus comunidades rurales, con perspectiva de género. Son destinatarias de esta propuesta mujeres rurales de todo el país, de 18 a 29 años, vinculadas a la actividad agropecuaria a través de la producción propia o familiar.

El curso se desarrollará en forma presencial en el Centro Agustín Ferreira (CAF), en Canelones. Se realizará entre el 26 al 28 de abril de 2023. El día 27 de abril se desarrollará una actividad de campo.

La actividad es organizada por la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP/DGDR), el Instituto Nacional de Colonización (INC), el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (Inmujeres-Mides). Esta nueva edición del curso de lideresas se enmarca en el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias (PNG Agro), elaborado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, en articulación con la Institucionalidad Pública Agropecuaria y la FAO, cuyo objetivo central es la de avanzar en la justicia de género en el medio rural. Las estrategias de Desarrollo Rural Sustentable impulsan acciones que apunten a promover la participación más activa de las mujeres rurales jóvenes tanto en su medio y en los ámbitos de participación comunitarios, como en la producción. Esta es una de las acciones que busca promover el empoderamiento de las mujeres rurales a través del desarrollo de sus capacidades de participación y ciudadanía, desde una mirada crítica, y desde la intersección género y juventud.

Las interesadas deberán llenar y enviar ficha de inscripción a referente de MGAP/DGDR de su departamento hasta el 13 de abril. El cupo de participantes será de 30 personas. Por consultas e inscripciones comunicarse con las oficinas de MGAP en el departamento o enviar mail a consultasdgdr@mgap.gub.uy. → Leer más

Rurales

Plaza Rural rematará 24.423 vacunos durante esta semana

Los días miércoles 8, jueves 9 y viernes 10, Plaza Rural realizará su venta 264ª, donde ofrecerá otra excelente oportunidad para elegir volumen y calidad con 24.423 vacunos y 4.523 ovinos. Nuevamente desde los salones del Hotel Cottage, en Carrasco, y con la financiación del Banco de la República, se llevará a cabo esta venta en forma presencial durante las tres jornadas, y también se podrá ver a través de TV cable, Direct TV, Internet, dispositivos móviles y streaming de audio.

Una vez más Plaza Rural estará ofreciendo un impresionante volumen de ganado, lo que obliga a que esta venta se desarrolle durante tres jornadas seguidas, todas con inicio a la hora 9.

“Llegamos a este nuevo remate con un muy importante volumen de hacienda, a pocas horas de haber comercializado la oferta de los Angus de Punta del Este, en ese remate en el que fuimos distinguidos por ser la única pantalla que vende ese ganado en la jornada organizada por la Sociedad de Criadores de Angus”, adelantó el ingeniero agrónomo Fernando Indarte, director de Indarte y Cía.

Este nuevo remate de los días 8, 9 y 10 de marzo “se dará en un momento donde estamos viendo la firmeza, que no esperábamos, que está teniendo el ganado gordo”, agregó, porque China y algún otro mercado “están moviéndose en las compras y el precio de la tonelada de carne en la exportación está subiendo. Como que todos los fundamentos por los que bajó la carne se terminaron y la situación comenzó a revertirse”.

Indarte consideró que “esta situación que está teniendo el mercado de exportación ya había comenzado a verse antes del episodio de Vaca Loca en Brasil. Por lo que se puede ver, se está dando una nueva realidad en los mercados y habrá que ver hasta dónde llega esa demanda externa, que se va recuperando de a poco y arrastra el precio del ganado gordo y este lo hará con la reposición”.

VOLUMEN IMPORTANTE DE GANADO

A su vez Álvaro García Crocco, de Ramos y García, valoró que Plaza Rural vuelva a la venta “con un volumen muy importante de ganado, adelantando la zafra de comercialización porque, dada la situación, hay gente obligada a ajustar las cargas”. “De a poco las lluvias están llegando, salpicado por muchos lugares, y la foto de estos días nos muestra que el ganado gordo está subiendo, que la reposición mantiene sus valores y eso, por ahora, favorece al comprador”, explicó. “Siempre he dicho que el mercado no se inventa, se va formando de acuerdo a las condiciones del momento, y ahora nuevamente tras la venta Angus de Punta del Este y en este nuevo remate, Plaza Rural, como nos tiene acostumbrados, va a formar el mercado”, aseveró.

Según Fernando Indarte, “aún con este déficit hídrico que está instalado en buena parte del país y en la otra ha venido lloviendo alternadamente, el ganado está subiendo por primera vez. La reposición está en buenos valores, aceptando este adelanto de zafra y las colocaciones vienen siendo importantes”. Afirmó que “estamos ante una nueva ganadería que es mucho mejor que la que se tenía 20 o 30 años atrás. Esta situación de falta de forraje entonces deprimía los precios y las ventas eran muy escasas”. “Hoy tenemos un negocio más positivo que en aquella época. Por ejemplo con estas ventas virtuales donde Plaza Rural lideró la iniciativa, los ganados no se mueven, van libremente a la venta, los compradores eligen y tienen volumen y calidad a su disposición” , recordó.

Por último, estimó que “estamos en un momento de ventas favorable para el comprador, que sabe que ahora tiene buenos negocios para hacer, porque mucha gente está obligada vender. Aquellos que están en mejor situación pueden comprar a precios convenientes. Y todos sabemos que las lluvias terminarán llegando”.

LíDER EN VENTAS

Álvaro García Crocco dijo que la vigencia de Plaza Rural como líder en ventas virtuales se mantiene debido a varias características, destacando “los 22 años que llevamos trabajando en corregir continuamente lo que hacemos y brindamos”.

Así afirmó que “contamos con un equipo de certificadores tercerizados que hacen un gran trabajo, están permanentemente actualizados y sus informes son completos. Son bien cristalinos y eso lo hemos demostrado con el tiempo”. Otro hecho que resaltó fue “el de contar con un socio estratégico como el Banco de la República, que facilita las cosas para quienes tienen sus líneas de crédito”. García Crocco también recordó que Plaza Rural fue la primera empresa en establecer la preoferta, el seguro para el ganado y en hacer funcionar el fideicomiso. “Fuimos los líderes en crear estas ventas por pantalla, marcando rumbos y lo seguimos haciendo”, dijo.

LA OFERTA

Miércoles 8 desde las 9, 4.215 terneros, 3.502 novillos de 1 a 2 años, 2.522 novillos de 2 a 3 años, 448 novillos mayores de 3 años y 133 Holando. Jueves 9 desde las 9, son 2.514 terneras, 1.361 terneros y terneras, 157 mixto de más de 1 año, 3.214 vaquillonas de 1 a 2 años, 625 vaquillonas mayores de 2 años, y 80 vacas de cría. Viernes 10 desde las 9, 1.183 corderos diente de leche, 600 corderas diente de leche, 230 corderos y corderas, 800 ovejas de cría de 2 o más encarneradas, 500 ovejas de cría de última encarnerada, 950 ovejas de invernada, 260 piezas de cría, 2.225 vacas de invernada, 963 vientres preñados, 174 vientres entorados y 2.290 piezas de cría.

CONDICIONES

Los compradores disponen de 90 días libres de intereses para el pago. Para los vientres preñados, si el vendedor lo otorga, el plazo puede ser de hasta 180 días o de seis meses para quienes cuenten con el crédito ya concedido por el Banco de la República. El BROU, que administra los negocios, puede conceder mayores créditos, que llegan hasta cuatro años, de acuerdo con las categorías del lote que se adquiere. Consulte con los escritorios de Plaza Rural cómo disponer del Crédito Plus o acceder al Fideicomiso Express del BROU de hasta U$S 70.000. Está disponible el Fideicomiso Ganadero Plaza Rural, cuyas condiciones pueden conocerse en diálogo con cualquiera de los escritorios integrantes del consorcio. Está vigente el Remate Asegurado, que brinda beneficios para quien vende, como especialmente para quien compra. Mediante la Preoferta, los interesados pueden gozar de beneficios en descuentos en la compra. Para ello deberán realizar su planteo con antelación a la entrada del lote para ser rematado. → Leer más

General

Más de cien niños recibieron útiles escolares

Por segundo año consecutivo, la movida solidaria que lleva adelante la señora Yisella Villalba tuvo como resultado que más de cien niños y niñas de escasos recursos pudieran tener su propio set de artículos escolares para comenzar las clases. También se le entregaron túnicas, moñas y mochilas a quienes realmente las necesitaban.

Yisella se mostró muy agradecida con EL TELEGRAFO pues según sus palabras “la nota del año anterior, y la del Día del Niño hicieron que mucha gente se acercara a colaborar, en esta oportunidad podría decirse que María Dorrego se convirtió en mi ayudante, y también quiero agradecer a Lucrecia, Vero y Ximena Andrada, Griselda Cuevasanta, Melina y Flavia Villalba, Tienda Ema, Joaquín Vieno, Tatiana Laenen, Kiara Prosper, Natali Quintana y familias anónimas.

Del mismo modo que el año anterior, Yisella (que trabaja como limpiadora) realizó una publicación en Facebook para que quienes necesitaran ayuda se anotaran.
“Si la vuelta a clases se te complica… no te preocupes, nosotros te ayudamos”, decía la placa, y constaba un número de celular. Por esa vía se anotaron y se vieron beneficiados con lo necesario chicos de los barrios Curupí, P3, La Chapita, la Costanera y Quebracho entre otros. Pese a la temperatura reinante, se presentaron puntualmente a retirar los sets para el comienzo de cursos.
→ Leer más

General

Unidad de Descentralización lleva adelante planes para lograr erradicación de viviendas precarias

La Unidad de Descentralización de la Intendencia de Paysandú lleva adelante un relevamiento sobre el estado edilicio de las viviendas precarias y la situación de sus moradores en localidades del interior del departamento, en el marco de un proyecto coordinado con otras direcciones municipales y en acuerdo con la oficina del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

En las sucesivas recorridas, las autoridades constatan el interés por mejorar sus condiciones y más de medio centenar de personas reciben la visita de trabajadores sociales, funcionarios del Mides o municipales. La Intendencia propone, junto a la entrega de canastas, la posibilidad de autoconstrucción o mano de obra capacitada, de residentes en las localidades.

Autoconstrucción

La encargada de la citada unidad, Gabriela Gómez, señaló que han intervenido por voladura de techos en Cerro Chato, Araújo y Constancia, entre otras, “donde aún quedan, lamentablemente, ranchos de chapa y bolsa. Trabajamos para poder evitar estas situaciones y lo hacemos junto a Vanessa Rey, encargada de la Unidad de Vivienda, y el arquitecto Fernando Echenique”.

La canasta que se entrega a las familias, “consiste en materiales para construir un monoambiente con cocina integrada y un baño, para fomentar la autoconstrucción”. En el Interior, “ya no quedan viviendas de Mevir desocupadas porque se hizo un censo en años anteriores para conocer la cantidad de viviendas vacías y se han adjudicado”, dijo Gómez a EL TELEGRAFO. Explicó que los planes “van por otro camino y son con la Dirección Nacional de Vivienda (Dinavi) y posteriores relevamientos. Recibimos los pedidos de materiales y evaluamos si corresponde porque nosotros trabajamos en las situaciones urgentes de vivienda. En las recorridas vemos las carencias, le pasamos la lista a las asistentes sociales, concurren desde Descentralización, completan la planilla y sacan un registro fotográfico. De esa evaluación, saldrán quienes necesitan las canastas”. Goméz destacó que en las sucesivas recorridas, se han encontrado con personas discapacitadas o con problemas de salud que residen en viviendas precarias. “Sin tener competencias directas, buscamos acercar los vínculos para que tengan una mejor calidad de vida. Ya relevamos Cañada del Pueblo, Zeballos, Cerro Chato y nos falta Araújo, pero recibimos pedidos de unas cincuenta personas para ayudarlos en la autoconstrucción. Por otro lado, también sabemos de situaciones en que no nos piden nada pero conocemos su realidad y vamos nosotros a golpear su puerta. En Cañada del Pueblo, por ejemplo, hay situaciones que golpean los ojos”. → Leer más

General

Casi 13.000 niños comienzan hoy clases de Primaria en Paysandú

En las 111 escuelas del departamento comenzarán hoy las clases un total de 12.760 alumnos. Serán acompañados por 391 maestros y 81 profesores. Se trata de un inicio marcado por tener a la Transformación Curricular como principal protagonista, en el marco de la cual niños, docentes, equipo directivo y todo el sistema educativo deberán implementar cambios en las aulas con el objetivo de intentar mejorar la educación.
Desde mediados de febrero, los equipos docentes junto con la dirección de cada escuela, las inspecciones técnicas y la dirección general, han trabajado con el objetivo de llegar preparados a la jornada de hoy.
Durante las semanas previas, “los cuerpos de cada institución, orientados por la inspección técnica, estuvieron analizando la documentación del año anterior, sobre todo en lo pedagógico-didáctico, en las memorias institucionales, los proyectos finalizados, los que quedaron por finalizar y los que se implementarán”, indicó el inspector regional de Primaria, Jorge Sapka.
Si bien hubo algunas quejas durante el período de inscripción en algunos centros educativos debido a la falta de lugar, de acuerdo a las denuncias realizadas por algunas familias, el inspector regional explicó que “hay familias que a veces quieren llevar a sus niños a escuelas de tiempo extendido o tiempo completo y no hay lugar, por lo que se los deriva a escuelas de cuatro horas”.
(Pág. 3)
→ Leer más

Deportes

Guichón lo empató sobre el final y sueña

GUICHÓN (por Marcos Rodríguez). El seleccionado de Guichón recibió ayer en el Estadio Municipal a su similar de Zona Oeste de Maldonado, en lo que fue la segunda jornada de los cruces nacionales de la Copa Nacional de Selecciones de OFI.

Fue empate 1 a 1, lo que le permite a la Roja seguir soñando con pelear palmo a palmo el pasaje a las semifinales de la Copa.
Con un gran marco de público y un clima de fiesta en la segunda ciudad del departamento, Guichón se aprestaba a vivir una instancia histórica.
El partido tuvo un comienzo parejo, con ambos equipos mostrando claras intenciones de ir en busca del arco contrario. Guichón, vicecampeón del Litoral, buscó a sus delanteros, Branca y Echeveste, avanzando sobre todo por el sector izquierdo del campo de juego y apoyándose en la solidez de su joven defensa, que fue una muralla en la primera parte.

Antes de la primera media hora, el local tuvo una clara chance de gol que Branca no supo aprovechar con un cabezazo desviado luego de un tiro libre. Un remate desde afuera del área pudo abrir el score para el local, pero el arco siguió cerrado.

Los fernandinos, campeones del Este, también llegaron con peligro, pero el guardameta Pelayo demostró seguridad, adueñándose del área y saliendo con criterio.
El segundo tiempo fue diferente, el trámite se hizo cortado y a los equipos les faltó claridad.

A los 12’, una distracción defensiva les dio a la visita la posibilidad de convertir, cuando Santos quedó solo frente al arquero luego de una buena combinación por derecha hacia el medio,
Con el 1 a 0, Guichón se vio obligado a volcarse al ataque, y, a decir verdad, el equipo de Echeveste mereció empatar. Los guichonenses insistieron con sus armas, y el gol llegó cuando a los 39’ el recientemente ingresado Fernández aprovechó una mala salida de la defensa rival para decretar la igualdad luego de recibir la habilitación de otro de los ingresados en la segunda parte: Leites.
El empate dejó a los locales con un sabor agridulce. Se sabía que Zona Oeste Maldonado era una selección dura, pues venía de ganar el título en una confederación siempre difícil como la del Este.
Lo que muchos quizás no esperaban era la paridad entre ambas selecciones. Los locales jugaron de igual a igual ante un gran rival, y de no ser por alguna ocasión desaprovechada, la fiesta podría haber sido completa. Lo cierto es que de cara a la revancha hay esperanzas: el sueño de Guichón está intacto.
→ Leer más

Opinión

Llueve sobre mojado, pero en la sociedad

En todo el país, la problemática de los caballos sueltos provoca reacciones y enojos en las comunidades. Lo que ocurre en Paysandú y genera intercambios diversos en las redes sociales, se repite en Montevideo, la zona metropolitana y en localidades alejadas.

Las demandas por una solución se reiteran en nuestras ediciones con el aporte de registros fotográficos, que destacan el momento preciso y el lugar en el que pastan los animales. Generalmente, son espacios públicos concurridos, plazas, avenidas, o la zona costera, sin cuidadores ni responsables a la vista.
En los últimos días se retomó la tarea suspendida el año pasado, de captura de equinos y su posterior traslado a la espera de un destino que, de acuerdo al reglamento firmado por el presidente Luis Lacalle Pou el año pasado, está claramente definido.

El operativo anunciado en agosto de 2022, se interrumpió unos tres meses después porque no era posible cumplir con los plazos fijados en la normativa. Allí se establece que una vez capturado, deben transcurrir 72 horas a la espera del reclamo de su dueño, quien deberá pagar una multa y presentar la documentación que acredite su propiedad. En esta condición, en realidad, se encuentran muy pocos, porque son caballos sin marcas ni señales y, seguramente, sin dosificar.

Transcurridos tres días, se activa la logística de traslado a un predio, donde aguardará por el remate, la donación o faena, según su condición sanitaria. El año pasado, el piquete no cumplía con las condiciones mínimas para la permanencia de los animales capturados en Paysandú y, al final, movilizó a la comunidad guichonense que entendía que la ciudad capital se sacaba un problema de encima, pero lo trasladaba a 90 kilómetros. A raíz de la protesta ciudadana, se realizaron contactos con una oenegé y aquellos equinos marcharon a un santuario.
Con la suspensión de la medida, el problema se visibilizó nuevamente y la búsqueda de una solución se demoró unos tres meses. Los caballos volvieron a las calles, las protestas a las redes sociales y las fotografías a nuestras páginas.

La semana anterior se retomó la requisa, luego de la articulación de esfuerzos y la propuesta para el traslado a un nuevo predio que, a pesar de sufrir los embates de la sequía, puede contener a los caballos capturados y evitar sus robos porque se encuentra cercano a un destacamento policial. Hasta aquí, la crónica ligera de un problema de larga data.
Sin embargo, con la puesta en marcha de la medida, también se retoman los cuestionamientos a las decisiones ministeriales. Entonces, por un lado se manifiesta el público que reclama una solución con la requisa urgente de los espacios públicos, ante los peligros que implica para el tránsito. De hecho, un siniestro grave ocurrió hace pocos días a raíz del cruce de un caballo en una avenida, con las consecuencias de un conductor grave, internado en CTI, que fueron asumidas por nadie. Porque el caballo no es culpable, sino quien supuestamente lo dejó a la deriva con el argumento de amarrarlo a una cuerda de la que –claramente– se desatan.

Y aunque sea una obviedad, conviene aclarar a quienes no tienen la voluntad de comprender, que los caballos son animales con la complexión y fuerza suficiente para cortar una piola y seguir su camino. Porque su instinto los lleva a comer.
Ahora el rechazo es a la medida de levantar a los caballos que se encuentren atados, porque también serán considerados animales sueltos. Es que la evidencia rompe los ojos todos los días, cuando transitan sobre las banquinas. Y tampoco es tan difícil de comprender que este operativo debe realizarse –precisamente– porque no existen tenedores responsables de animales. De lo contrario, no habría requisas, ni operativos de traslado, ni discusiones sobre la pertinencia del bienestar animal.

Porque son aspectos ya legislados y algunos que restan reglamentar para continuar, seguidamente, con los perros en las calles. Es decir, en sociedades que supuestamente han evolucionado en diversos aspectos, aún hay que crear leyes y decretos que definan a la tenencia responsable y la necesidad de concientizar a través de pautas publicitarias.
En realidad el mensaje es mucho más claro: si no tiene las condiciones ambientales o económicas para tener una mascota, es mejor que no lo haga. Porque las campañas de control de la población canina se encuentran ahora mismo en un “cuello de botella”, tal como lo definen las autoridades. El tenedor responsable cumplió y asistió a las jornadas de castración y chipeo. Todo lo que queda a la vera de los caminos, corresponde al núcleo duro compuesto por quienes se desentienden del problema o reiteran mitos ya profusamente rechazados por la medicina veterinaria.

La última reglamentación del Plan Nacional de Control de la Población Canina brinda un respaldo legal para ejecutar acciones y lo que antes eran recomendaciones o exhortos, hoy es una obligación con sanciones de 10 a 500 Unidades Reajustables. Y el Estado, a través del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) –también– está obligado a controlar y capturar. Sin embargo, aún no están definidas las delegaciones departamentales, ni los lugares hacia dónde se llevarán a los animales capturados. Por lo tanto, en este último aspecto, queda mucho más por resolver que en el caso de los equinos.

Como sea, si hubiese concientización sobre la tenencia responsable y bienestar animal –amparados en la Ley 18.471 y ampliada con la Ley 19.889 que creó el INBA– nada de esto se discutiría en ningún lado. Y, por cierto, las oenegés están conformadas por personas voluntarias que “donan” su tiempo y recursos en una labor poco visibilizada por aquellos que reclaman su responsabilidad en este tema. Nada más lejos de la realidad. Este ha sido, y será por bastante tiempo, un problema creado por la propia sociedad que le reclama a otros lo que no es capaz de solucionar por sí misma.

→ Leer más