General

Escuela 88: invitación a colaborar y ganar premios

La dirección de la Escuela N.° 88 y la Comisión Fomento de la ahora llamada “Complejo Educativo – Centro de Referencia”, se encuentran abocados a la mejora del local, especialmente en lo que refiere a seguridad y control de ingreso y egreso a la institución. Al igual que el año anterior, han organizado una rifa cuyo bono colaboración tiene un valor de $300, y se sortean cuatro premios que son: primer premio: 1 moto Baccio PX 100; segundo premio: 1 desayunador creado por el Taller de carpintería de la propia escuela; tercer premio: estadía en termas y el cuarto premio es un vale de compra valor $3.000 en Bidart Repuestos.

Esta misma acción la llevaron a cabo el año anterior, y con lo recaudado pudieron comenzar el cercado de la institución. La meta este año es poder terminar el muro perimetral, así como instalar un portón corredizo eléctrico. Según dijo Cecilia Ramírez (directora) a EL TELEGRAFO “el cerramiento es algo muy importante y necesario, se nos hace muy complicado el control debido a la cantidad de gente que entra y sale de la institución, es prácticamente imposible conocer a todos, algunos chiquilines vienen en kombi, a otros los mandan a buscar, otros viajan en ómnibus, es necesario poder lograr un mejor control del ingreso y salida del local, máxime teniendo en cuenta que trabajamos con niños que tienen distintas necesidades, tenemos que tener todas las precauciones”.
La Escuela N.°88, Complejo Educativo Centro de Referencia, está conformada por equipos de docentes de primero a sexto año, dos grupos TEA (Trastorno del Espectro Autista), y también la modalidad de escuela taller: de carpintería, gastronomía, corte y confección y huerta. Además, tienen profesores de educación física y profesores de arte. Trabajan allí 24 docentes y 5 auxiliares, para 154 estudiantes en diferentes modalidades: compartidas dentro de la misma escuela o compartidas con otra escuela; a la vez, trabaja un grupo de maestros itinerantes fuera de la escuela, que son los referentes.

Para adquirir los bonos colaboración, pueden dirigirse al local escolar en el horario de 9:00 a 15:00 o comunicarse a los siguientes números: 099284944 (Mary) o 096875498 (Carla), el sorteo se realizará el próximo 25 de octubre a las 10:00 en el local escolar. → Leer más

Deportes

Olímpico ganó y es colíder del ascenso

Ayer en Parque Don Bosco, Olímpico venció 2 a 0 a Centenario, por la 5ª fecha de la Divisional B local.
El comienzo del encuentro fue parejo en acciones para ambos. A los 12’ Miños tuvo una oportunidad clara, pero no logró convertir y marcar la apertura del marcador, que sí llegó a los 23’ con un centro medido que encontró a Debali bien posicionado en el área de Centenario y que con golpe de cabeza cambió la dirección del balón para el 1 a 0.
Durante el resto del primer tiempo, Olímpico fue creciendo en intensidad y con acciones de Jaen y Debali pudo ampliar el marcador antes de irse al descanso, pero no lo consiguió.
En el segundo tiempo, Centenario buscó intensamente el empate, pero a los 24’ nuevamente con un centro del recién ingresado Peralta, Debali muy bien ubicado otra vez en el área rival, convirtió el segundo gol para el resultado final del encuentro.
Los últimos minutos fueron de Centenario, que fue por el descuento sin conseguirlo. Olímpico se llevó tres puntos más del Parque Don Bosco, que lo posicionan en la cima y coliderando la tabla junto a Boston River.

OLÍMPICO 2 CENTENARIO 0

Escenario: Parque Don Bosco. Árbitros: Eris Herrera, Miguel Mattiauda y Favio Marín.
Olímpico: N. Larrosa, F. Debali, M. Ríos, J. Vique, C. Francolino, H. Culshaw (St.35’ F. Acosta), M. Borges, F. Jaen (St.35’ E. Paulsen), M. González (St. 20’ C. Peralta), R. Olivera (St.20’ E. Juncal), C. Miños (St. 14’ F. de León). DT: Daniel Rosano.
Centenario: J. Rivero, A. Molinelli (Pt. 31’ F. Martínez), G. Nievas, L. Ferreira, A. Prino (St. 29’ E. Henderson), L. Paredes, M. Larrosa, A. Loranti (St 29’. B. Cerrudo), C. López, C. Ruiz (St. 29’J. Aguiar), R. Rivero. DT: Raul Maldonado.
Goles: Pt. 23’ y St. 24’ F. Debali. → Leer más

General

Coendu solicita la suspensión de la planta de UPM 2 por otro derrame

La organización Coendu (Conservación de especies nativas del Uruguay) emitió ayer un pedido de suspensión de la planta de UPM 2 ubicada en Paso de los Toros, por un derrame de lixiviado.
“La planta de primera generación, muy segura, que nos vendieron hace unos años, en solo 15 meses de operación sigue contaminando y aniquilando vida en sus alrededores”, dice el comunicado de Coendu.
De acuerdo con lo que informara FM La Candela de Tacuarembó, el pasado 18 de junio –mientras se realizaba la parada general de mantenimiento y monitoreos— la misma empresa constató que se produjo el derrame de lixiviado “generado en la celda de disposición final de residuos sólidos industriales, hacia el arroyo Sauce”. Esto generó un nivel de PH de 9.1, “que está por encima de lo general para la protección y posibilidad de vida de la mayoría de los organismos”, explicó la oenegé. → Leer más

General

Estreno simultáneo nacional de Pax In Lucem

El próximo domingo 28 de julio, a las 16.30, se estrenará en todo el país en forma simultánea la película dirigida por Emiliano Mazza De Luca, Pax In Lucem, en homenaje al pintor Joaquín Torres García a 150 años de su nacimiento. También se exhibirá en la sala 1.º de Julio de EL TELEGRAFO, con entrada gratuita.
EL TELEGRAFO y Paysandú Gestiona Cultura presentan en Paysandú la proyección simultánea de esta película, producida por la uruguaya Passaparola en coproducción con la española Colosé. Supone el primer acercamiento cinematográfico a Torres García, considerado el artista moderno más influyente de Hispanoamérica, fundador de escuelas de arte y de movimientos artísticos; con gran incidencia en el arte moderno en España de los 20 y los 30, perteneciente a la escuela de París y creador del Universalismo constructivo, una de las señas de identidad del Uruguay contemporáneo.
El filme revive la épica vida del pintor de la mano de sus bisnietos, Alejandro Díaz y Jimena Perera, quienes se embarcan en la restauración de la icónica obra de Torres García, Pax in Lucem, tras la aparición de fragmentos en una caja en los sótanos del Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo. El emblemático mural se daba por perdido desde 1974, cuando un feroz incendio en el Museo de Arte Moderno (MAM) de Río de Janeiro quemó una retrospectiva de 73 obras del artista que se exponía con motivo de la celebración de su centenario.
La película propone una invitación inédita a “conocer la vida y la obra de Torres García, y acaso verla con ojos renovados. También es la oportunidad de conocer su pensamiento”, apunta Mazza de Luca. Alejandro Díaz, protagonista, bisnieto y director del Museo Torres García resalta la importancia de conocer la vida para conectar con la obra: “Torres vivió el arte apasionadamente, se entregó a él: viajó, cruzó el Atlántico, se hizo amigo de los principales vanguardistas de su época, después rompió con ellos por un credo estético. No era un intelectual: escribía, hablaba y dictaba conferencias, pero siempre vivió el arte desde un lugar afectivo, siempre siguiendo su intuición”, comenta. Y agrega que Pax In Lucem “nos propone conocer a Torres como un ser que sentía, que deseaba, que sufría, igual que todos nosotros”. → Leer más

General

Exitoso concurso “Fauna en riesgo”

Recientemente se llevó a cabo el sorteo del concurso de dibujo 2024 “Fauna en riesgo” organizado por la oenegé Coendú. Se recibieron en total 547 dibujos procedentes de todos los departamentos del Uruguay. Nuevamente Paysandú se posicionó en primer lugar (al igual que en 2021) con un total de 86 dibujos enviados, seguido de cerca por San José con 84 dibujos y por Canelones que ocupó el tercer lugar con 67 dibujos enviados.
En este concurso se dieron a conocer especies nativas que se encuentran en categorías de riesgo y las problemáticas que las llevaron a esa situación. En total los niños dibujaron 49 especies nativas en riesgo: 19 especies de mamíferos, 17 de aves, 8 especies de reptiles, 4 de anfibios y tan solo una especie de pez.
Este año se premiaron 10 niños. Una sanducera procedente de Quebracho, Camila Cabrera de 9 años fue una de las afortunadas. Recibió una colección de libros de Juca Gambarotta para su escuela, un afiche de fauna y un libro de la colección “Fauna Indígena” del autor Augusto Giussi, un juego de trípticos de Acuo Aves, un llavero de Coendú, un cuadro donado por la artista uruguaya Ana Michelena (Margay Cuadros), y otros premios donados (caja de lápices de colores, caja de marcadores, plasticinas con moldes, libreta de apuntes, bandera de Uruguay y caramelos). → Leer más

General

Reclamo por placa en recuerdo de Raquel Culñev

En media hora previa de la última sesión de la Junta Departamental de Paysandú la edila del Frente Amplio Silvia Fernández formuló una exposición y planteo respecto a “Solicitud de la Comisión Nacional de sitios de la memoria”, lo que fue derivado a la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género de la corporación, a efectos de su tratamiento.
Su inquietud refiere a la demora y reticencia para la colocación de una placa en recordación de la maestra sanducera Raquel Culñev, quien murió en reclusión militar durante el período dictatorial en nuestro país.
En su planteo advierte que pone en conocimiento “de este cuerpo, y de toda la sociedad, una solicitud de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria, integrada por un representante del Instituto Nacional de Derechos Humanos –Innddhh– y ocho miembros más: uno del Ministerio de Educación y Cultura, uno de la UdelaR, uno de ANEP, dos delegados de organizaciones sociales de la lucha de la memoria y tres delegados de la Red Nacional de Sitios de la Memoria. El 15 de junio del 2022, la Comisión de la Memoria de Paysandú, la lntersocial Paysandú y Ceifod –Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente– presentaron ante las autoridades competentes la solicitud de colocar una placa de recuerdo y homenaje a Raquel Culñev en el Instituto de Formación Docente, en la ciudad de Paysandú”.
“Raquel Culñev fue una sanducera que murió bajo custodia de las Fuerzas Armadas. Estuvo recluida en el Batallón de Infantería N.º 8, y en el Establecimiento Militar de Reclusión N.º 1 de Paso de los Toros. El Departamento de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la UdelaR, a cargo del profesor Hugo Rodríguez Almada, realizó la autopsia histórica de Raquel. De sus conclusiones transcribimos el punto número cuatro: ‘Responsabilidad estatal por incumplimiento de la obligación de proteger la vida de las personas privadas de libertad a su cargo’”.
Indica que “Raquel fue una maestra recibida en el Instituto de Formación Docente de la ciudad de Paysandú –ex Instituto Magisterial–, el mismo año en que fue detenida. En 1972 Raquel tenía 21 años, se había casado y tenía un bebé de meses, y ese mismo año, en febrero, culminaba sus estudios de magisterio, obteniendo su título y comenzando sus labores docentes. La Comisión Honoraria de Sitios de la Memoria, dependiente del Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo es quien, por designación de la Ley 19.641, estudia y decide sobre las solicitudes del sitio de la memoria y señalizaciones, sobre su debida fundamentación y validez”.
Consigna que “el 19 de octubre de 2022, en la Resolución 4712022, la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria resolvió autorizar la señalización con una placa en el edificio del Instituto de Formación Docente de Paysandú para Raquel Culñev. Se acordó el texto de la placa, se hicieron reuniones informativas con las autoridades, docentes y estudiantes del instituto y se quedó a la espera del trámite administrativo para resolver”.
→ Leer más

General

El eCommerce Day Uruguay vuelve en agosto con las últimas tendencias del comercio digital

Uno de los eventos más importantes de la región de la industria del comercio digital, organizado por el eCommerce Institute junto a la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), se celebrará este año en 15 países y llegará a Uruguay del 7 al 9 de agosto.
Durante tres jornadas se ofrecerán capacitaciones con el objetivo de fomentar la profesionalización, los negocios y el conocimiento, para desarrollar nuevas habilidades, recibir información actualizada sobre las tendencias y realidades del comercio minorista, y explorar nuevas oportunidades de negocio.
Con relación a la agenda, el 8 de agosto las conferencias y plenarias se realizarán en modalidad presencial en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel con transmisión en vivo, con oradores nacionales e internacionales.

A su vez, el 7 y 9 de agosto se podrá acceder a las actividades online, con inscripción obligatoria en https://ecommerceday.org.uy/2024/reserva-tu-lugar/ y acceder sin cargo, no sólo desde Uruguay, sino además del resto de América Latina y el mundo.
“Actualmente, hay muchas oportunidades para el desarrollo y crecimiento del sector eCommerce en el país y en Latinoamérica. Dentro de este abanico, el evento eCommerce Day Uruguay se destaca como el mayor y más importante encuentro de la industria de los negocios digitales”, indicó un comunicado de la organización. → Leer más

Deportes

Nacional goleó a Miramar y tiene un pie en la final

Continuó ayer la 6ª fecha del Torneo Intermedio con novedades importantes en la Serie B, cuyo representante en la final parecería estar definido. Y es que aunque falta una fecha y Cerro Largo tiene chances matemáticas de alcanzar a Nacional, los tricolores golearon a Miramar Misiones por 4 a 0, sacando tres puntos de ventaja y con una diferencia de goles muy abultada a su favor. El equipo de Lasarte se puso en ventaja a los 22’ con un penal ejecutado por Ruben Bentancourt y aumentó a los 47’ mediante un golazo de larga distancia de Antonio Galeano. En tanto, Alexis Castro a los 69’ y Jeremía Recoba a los 73’ pusieron cifras definitivas.
Más temprano, en la mañana de Melo, Rampla Juniors consiguió un importantísimo triunfo ante Cerro Largo: fue 1 a 0 con gol de Tomás Adoryan, para salir por primera vez en el año de la zona de descenso.
En el Parque Roberto, Wanderers derrotó a domicilio a Racing por 1 a 0 con gol de Santiago Guzmán a los 22’. Con este resultado, el bohemio quedó con chances de ganar la Serie A, aunque no depende de sí mismo.

Esta tarde Peñarol- Fénix

Hoy se cierra la etapa con cuatro partidos, dos por cada serie. A las 10, en Belvedere, Liverpool recibirá a Cerro, en duelo de equipos que vienen golpeados tanto en el Intermedio como en la Anual. A las 12.30, Progreso es local en el Parque Paladino ante un Deportivo Maldonado que está último en la Anual y en zona de descenso, y a las 16 Peñarol jugará en su estadio frente a Fénix, en un partido que puede cambiar el liderazgo de la serie A en caso de que haya un ganador.
Finalmente, Boston River y Danubio se trasladarán al Campeones Olímpicos de Florida, donde el sastre será local desde las 18.30. Es un partido entre dos equipos que miran la Anual: el sastre para seguir escalando y la franja para salir de la incómoda situación en la que está. → Leer más

General

Revelan “situación compleja respecto a las pasturas”

En el marco de la Asamblea anual de la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú (Arefp), realizada en la mañana de este sábado en el centenario pabellón de la gremial de ruta 90, el presidente de la institución, ingeniero civil Agustín Morales, señaló a EL TELEGRAFO que “estamos pasando una situación compleja respecto a las pasturas y lo que se ha sembrado de praderas, en un momento crítico de forraje, y lo que nos hacen llegar los socios y los productores es cómo se podrá pasar esta situación, pensando en que falta todavía para la primavera”.
El dirigente –que continúa un año más al frente de la institución– expresó que de todas maneras “por suerte tuvimos una primavera bastante buena que permitió hacer reservas y es lo que nos está salvando hoy en día, pero los verdeos que en esta zona del país tienen mucha importancia no están rindiendo nada, y los productores manifiestan que se están comiendo las reservas y por lo que se ve no se llega a la primavera”. Además, dijo que “no hay anuncios de agua, está muy seco y duro, después que llovió muchísimo en el otoño, lo que hace que el campo esté más duro aún”.

ASISTENCIA

La mesa de la asamblea estuvo formada por el titular de la gremial, acompañado por los directivos Alexis Quintana y Víctor Alvarez Zibils. Tomaron parte de la reunión el secretario general de la Intendencia, Fermín Farinha, el diputado Juan Carlos Moreno, y en representación del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), el ingeniero agrónomo José Francisco Ramos.
Un aspecto que destaca a la rural sanducera en los últimos años es la renovación que ha tenido en la directiva. Pero también el acompañamiento de quienes han formado parte de la gremial durante muchos años, como Jorge Hiriart Ayres, quien la ha presidido la mayor cantidad de años, Gustavo Horta y el maestro Jorge Daglio.

CAMINERíA

El titular de la rural sanducera se refirió también a la situación de la caminería. “Hemos visto que la Intendencia ha estado trabajando en algunos caminos, pero desconozco en qué porcentaje se han logrado soluciones”. Reconoció que las lluvias de abril “destrozaron los caminos y la situación era realmente complicada”.
“Somos conscientes de que se está trabajando y que se puede hacer más; hay caminos complicados, pero por suerte estamos en una época en donde no se está sacando tanto grano y está más controlada la situación”, dijo Morales.

CIERRE DE EJERCICIO

“El resultado no va a ser bueno”, dijo Morales al referirse al cierre del ejercicio. “Los costos en pesos para producir con el actual valor del dólar afectan mucho”. Se refirió a la mano de obra, la inversión en infraestructura “que se paga en pesos y está siendo muy pesado para los productores, por lo que el resultado no va a ser bueno, y seguramente de los peores”.
“Por suerte ahora comenzó a subir el dólar y el precio del ganado gordo, lo que motiva un poco”, señaló el productor y dirigente gremial.

GARRAPATA

Morales se refirió al tema de la garrapata y las nuevas medidas que se implementan desde los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Fue claro al indicar que “no estamos de acuerdo con las nuevas medidas, ya que estamos en contra de habilitar el movimiento de ganado con garrapata viva”, entendiendo que “es dejar una puerta abierta para que pasen cosas que no convienen”.
“Cuando nos visitó el ministro Fernando Mattos el mes pasado nos dijo que le diéramos un voto de confianza, que estaba bien estudiado. Pasó con la brucelosis, ya que estábamos en contra de que la declaración de focos fuera tan estricta, se cambió y los números lo respaldan, porque mermó el número de focos y el de animales detectados. Así que entendemos que se merece un voto de confianza en lo de la garrapata”.
“En lo personal, no creo que sea bueno habilitar el movimiento de ganado, por más que vayan a locales ferias, y más si después tienen destino de faena. El ministro nos comentó que en agosto habrá en Rivera una jornada de capacitación y veremos cómo se adaptan las medidas a la realidad”.

CAMBIOS EN EL PREDIO

En momentos en que prácticamente los remates ferias se van terminando en varios puntos del país, en la rural sanducera ya no se realizan. Procurando darle continuidad a las actividades en donde funcionaban antiguamente los remates, se construyó una manguera para las pruebas que llevan a cabo los criollistas. Incluso, Morales entiende que una de las causas fue la garrapata. “Acá llegaban cerca de 300 reses y solo se podían vender 50 por esa causa, lo que las fue terminando”, dijo.
Fue por eso que se hizo una renovación. “Los criollistas de Paysandú han hecho una muy importante inversión”, enfatizó, “y están muy pujantes. Nosotros tratamos de acompañar y dejarles las puertas abiertas de la rural para que puedan crecer acá. Además de la manguera hicieron una pista de primer nivel, lo que les permitió hacer este año la Final Nacional de Paleteadas y en agosto el Freno juvenil, que les permitirá tener seguramente una importante convocatoria”, finalizó. → Leer más

Destacados

Más de 200 personas rindieron la prueba AcreditaCB en Paysandú

El Instituto de Formación Docente (IFD) “Ercilia Guidali de Pisano” fue la sede donde más de 200 personas rindieron la prueba AcreditaCB de la ANEP, con las que las personas mayores de 21 años –que hayan aprobado Primaria— pueden acreditar sus saberes de ciclo básico, hoy denominado tercer ciclo de Educación Básica Integrada (EBI). Esta prueba es abierta a aquellos ciudadanos o residentes en el país mayores de 21 años que hayan culminado Primaria y por algún motivo se hayan desvinculado de Educación Media. Se realiza de manera simultánea en todo el país, presencialmente, en línea con el apoyo de Ceibal.
Consta de tres partes: comprensión lectora, resolución de problemas de diferentes temáticas y escritura.
En Paysandú se inscribieron 242 personas, de las cuales se hicieron presentes un 85 por ciento aproximadamente, según detalló el coordinador de la jornada, Ruben Tilliman. Se dividieron en dos turnos, en la mañana y en la tarde, divididos en cinco grupos por turno con dos aplicadores en cada uno, quienes son los que habilitan el examen.
Durante la jornada, la prueba se desarrolló con normalidad, por lo que ahora se espera con ansias los resultados que estarán en algunas semanas.
Tilliman invitó a que se inscriban a la prueba “todos aquellos que hayan culminado la Primaria y se hayan desvinculado de Educación Media por cualquier motivo y que sean mayores de 21 años. Las inscripciones generalmente son desde noviembre hasta marzo y se realizan a través de la web de AcreditaCB”. → Leer más

Destacados

Más de 2.000 castraciones este año; no cede el maltrato y denuncias sin respuesta

La oenegé Amigos de los Animales realizó más de 2.000 castraciones en lo que va del año, “con la idea de llegar a 4.000 por el convenio que se firmó a fin de año con el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) y que comenzó en febrero cuando nos depositaron el dinero”, dijo la directiva de la organización, Laura Deleón. Explicó que “con la entrega de una partida se hizo una rendición de cuentas. Nos entregaron una nueva partida de dinero y ahora se hace otra rendición para recibir la tercera y última. Con la Intendencia de Paysandú no se hace absolutamente nada porque están a la espera de firmar un nuevo convenio con el instituto. Le pregunté a la directora, Guadalupe Caballero, pero aún no tiene novedades, así que firmaremos nuevamente nosotros con el INBA si todo sale bien”.
La oenegé realiza hoy domingo, desde las 9, en su sede de Verocay 727 castraciones gratuitas, caninas y felinas con la instalación del chip, sin límite de cupos. Los animales a esterilizar deberán concurrir con 12 horas de ayuno. Los canes –machos y hembras– con collar y correa. Los gatos –machos y hembras– en bolsa de rejilla y en ambos casos una manta para abrigarlos.

Sin resultados

Consultada por los resultados obtenidos en el territorio, luego de varios años de jornadas de esterilizaciones barriales, señaló que “ocurre lo de siempre y es que se hacen castraciones pero no en la cantidad necesaria para solucionar el problema. Solamente se apagan incendios. El convenio firmado con INBA es por 6 millones de pesos, que nos da para hacer exactamente 4.000 cirugías porque se le pagan 1.500 pesos por cada una al profesional. Y con 4.000 sabemos que no hacemos nada en Paysandú, porque para solucionar el problema necesitamos castrar 10.000”.
Si la oenegé obtuviera los recursos económicos necesarios como para efectuar esas 10.000 cirugías, “tampoco se logran hacer porque la gente no trae su animal a castrar. Nunca se promocionó ni se avisó a la población o se informó que la castración es obligatoria en perrros y gatos –machos y hembras– por lo que no están enterados que deben castrar su animal. Entonces, no lo traerán”, dijo a EL TELEGRAFO.
“No hay mejoría ninguna con el problema de superpoblación porque solamente se apagan incendios. Ellos nos ganan en reproducción, lo hacen muy rápido y son más en proporción a lo que se castra. Veo cada vez más perros en Paysandú. Lo que no sé –o si ocurre, se soluciona enseguida– son perras alzadas. Pero nos avisan e inmediatamente se castran”, agregó.
El Parlamento asignó recursos a través de la comisión de presupuesto para la labor de la oenegé hasta el año pasado y “creemos que ahora no se asignan recursos por tratarse de un año electoral. Pero todo lo que recibimos se destinó a castraciones”.

Al interior

Deleón recordó que “si los pobladores del interior están interesados en que vayamos, deben organizarse y juntar unos 50 animales, entre perros y gatos, machos y hembras. Los interesados pueden comunicarse a través del 098 852 852. El convenio firmado con INBA nos permite salir de la ciudad y por eso organizamos jornadas en pueblos de Río Negro, que nos solicitaron apoyo. Hay lugres que necesitan castraciones a gritos y la gente lo reclama. Sin embargo, acá tienen el servicio todas las semanas y la gente no lo aprovecha”. Ayer sábado se realizó una jornada en el Mac Center Shopping Urbano que concluyó con la adopción de tres gatos y dos perros.

Maltrato

Enfatizó que “otro aspecto que no tiene mejoría ninguna es el maltrato. Todos los días, como siempre y desde hace años, principalmente en esta época de frío, hay perros sin cuchas, atados a la intemperie, con cadenas cortas, entre el barro, esqueléticos, una cantidad de hembras con crías y criaderos clandestinos. Nos llegan denuncias de todo tipo y clase. Lamentablemente, INBA no atiende esa problemática ni se informa ni educa a la población”.
La oenegé procesa “un montón de denuncias” que le llegan “pero INBA interviene solamente en casos extremos. Las denuncias nos llegan a diario y hacemos el trámite por la web pero no tenemos respuestas”. → Leer más

Deportes

Progreso y Bohemios igualaron; hoy sigue la actividad de la A

En la pasada jornada comenzó a disputarse la 12ª y penúltima fecha del Apertura de Primera División, con el partido que tuvo como protagonistas a Progreso y Bohemios y que empataron 1 a 1. Los goles fueron de Juan Andrioli para Bohemios y de Diego Sosa para el azulgrana.
Continúa la actividad y en horario matutino en Parque Estudiantil se abrirá la etapa con el duelo entre Rampla y 18 de Julio. Este será uno de los duelos entre equipos que no han logrado la regularidad y deben sumar para acercarse a la zona alta.
Más tarde, en el mismo escenario se jugará uno de los partidos más interesantes de la etapa que protagonizarán Independiente y Estudiantil. El estudioso por los tres puntos y acercarse a la cima pensando en la última fecha, mientras que el rojo lo hará para sumarse al grupo de avanzada.
En el Municipal de Piedras Coloradas, el local recibirá a Guaviyú en choque de equipos urgidos de puntos.
Mientras, en Parque Independencia la franja recibirá a Bella Vista, en un duelo entre equipos con realidades y objetivos diferentes, pero que necesitan quedarse con el triunfo.
Así juegan
Parque Estudiantil: hora 11, Rampla – 18 de Julio; 15, Independiente – Estudiantil.
Parque Municipal de Piedras Coloradas: hora 15, Piedras Coloradas – Guaviyú.
Parque Independencia: hora 15, Independencia – Bella Vista.

→ Leer más

Opinión

Inseguridad: estadísticas versus realidad

Pocos temas golpean con tanta fuerza y frecuencia la agenda política nacional como la inseguridad. Es un tema recurrente en la prensa diaria y en las investigaciones que desarrollan diferentes instituciones públicas y privadas, aunque todo ello no logra modificar la denominada “sensación térmica” de la población. Es precisamente ese un elemento tan subjetivo como la “sensación térmica” la que se alimenta de experiencias personales, acciones delictivas que nos comentan personas allegadas o la cobertura que los medios de prensa hacen de ellas. Como consecuencia de este conjunto de vertientes, los ciudadanos tenemos una percepción de que la inseguridad pública no solamente no disminuye, sino que aumenta.
En este sentido se puede mencionar el informe estadístico del Ministerio del Interior sobre hurtos y rapiñas durante el primer trimestre del año 2024. Este documento deja en claro que “se clasifican como rapiñas todos los incidentes en que se sustrajo o intentó sustraer, por medio de la fuerza o amenaza de uso de la fuerza, cualquier objeto o propiedad al cuidado o bajo la custodia de otra o varias personas. Asimismo, deja en claro que se entiende por hurto cualquier acto que implique sustraer, tomar o apartar ilegalmente cualquier propiedad o bien mueble de la posesión, control o custodia legítimos de cualquier persona. A modo de ejemplo, incluye delitos como el hurto de vehículos de motor, el hurto de piezas de vehículos, el hurto de efectos depositados en el interior de viviendas y vehículos, el hurto de artículos comerciales del interior de tiendas, el “arrebato” de carteras o teléfonos celulares, el hurto de bicicletas, etcétera; siempre y cuando ninguno de estos hechos impliquen violencia abierta, la amenaza de violencia o el fraude. Se deja en claro que las denuncias de rapiña y de hurtos incluye tanto delitos consumados como en grado de tentativa.
Si tomamos el caso de las denuncias de rapiñas en todo el país del 1º de enero al 31 de marzo de cada año, podemos apreciar que alcanzaron 8.257 en el año 2019 para descender hasta 5.033 en el año 2023 (o sea, un descenso del 41%). Algo similar sucede con los hurtos en el mismo período interanual, que alcanzaron 36.512 en el año 2019 pero bajaron a 28.377 en el año 2024, marcando un descenso del 22,3%. Ahora bien, si le preguntamos a cualquier persona sobre la situación de inseguridad seguramente nos dirá que “está cada día peor”. Si bien se trata de una frase que podría quedar desmentida por las numerosas gráficas que acompañan esos informes, lo cierto es que hay dos casos de inseguridad que no llegan a las estadísticas porque simplemente no se denuncian: las acciones violentas entre delincuentes (especialmente los narcos y sus “ajustes de cuentas” cuyas consecuencias serán peores si se formula una denuncia) y aquellos hurtos y rapiñas que los ciudadanos prefieren no denunciar porque significan una pérdida de tiempo y dinero ya que nada de lo hurtado será recuperado (pensemos en carteras, celulares, lentes, etcétera). Estas dos realidades delictivas terminan volando “por debajo del radar” y no son tomadas en cuenta por las estadísticas de delitos, si bien conforman la “sensación térmica” de inseguridad que mencionamos antes.
En el año 2008, el periodista Emiliano Cotelo realizó una entrevista al politólogo Oscar Bottinelli, en la cual este último mencionaba que “hay una conducta bastante estable con relación a denunciar o no los delitos de los que se es víctima. Los delitos graves contra las personas se denuncian todos, por ejemplo homicidio, violación, lesiones muy graves, secuestros, copamientos, asaltos con armas de fuego. Los delitos con lesiones importantes normalmente se denuncian.
Los delitos sin lesiones generalmente no se denuncian, ni aun cuando haya amenazas con armas de fuego o, lo más común últimamente, con armas blancas –-a veces cuchillos, pero muchas veces pedazos de vidrios, por ejemplo, con un vidrio en la garganta–. En los robos de las casas, la norma es que hay denuncia si hay seguro a cobrar, normalmente está relacionado con el cobro del seguro. (…) El robo del automóvil –de todo el automóvil– se denuncia siempre, aun cuando no esté cubierto por el seguro.
Las rapiñas a las personas y los arrebatos pocas veces se denuncian. Y la punga, la sustracción imperceptible del bolsillo o de la cartera, raramente se denuncia, prácticamente nunca”. Sobre por qué no se denuncia, Bottinelli afirmó que “hay muchas explicaciones, pero las distintas respuestas se relacionan con que no existe confianza en que la Policía logre el objetivo de recuperar las cosas o apresar a los culpables. Hay una sensación de que una vez robado, el robo quedó, eso ya desapareció. Alguna gente dice que la culpa no es de la Policía, que se esfuerza, sino que son los jueces penales los que tienen la culpa, porque la Policía detiene a los delincuentes y los jueces los largan. Básicamente no hay confianza. Porque lo que quiere la gente, sobre todo cuando hay robo de bienes, es que le devuelvan el bien”.
La inseguridad posee, además, otros aspectos negativos como pueden ser los daños a la salud mental y la retracción de la vida social comunitaria, realidad que muchas veces desemboca en situaciones de depresión o trastornos mentales diversos. A este respecto, la psicóloga chilena Claudia Cruzat expresa que “es factible pensar que una mayor sensación de inseguridad puede llevarnos a perder nuestros espacios de barrio, desconfiar de quien está al lado, y replegarnos hacia nuestras propias individualidades. También es posible pensar que el replegarnos hacia adentro nos pueda llevar a desconfiar aún más de las personas que tenemos cerca, aumentando la sensación de inseguridad y armando una bola de nieve o un círculo vicioso, ya que comenzamos a desarmar el mismo tejido social que nos hace sentir protegidos y protegidas. (…) Si volvemos a la idea de que las personas nos sentimos más seguras cuando estamos en territorios conocidos, habitables y familiares, es importante notar que estas características no vienen dadas, sino que son generadas. Generadas por condiciones básicas de seguridad que nos permitan salir para encontrarnos. También generadas por la voluntad de las personas de ayudarse mutuamente, de ser solícitos y tratarnos bien unos a otros, incluso ante momentos de estrés, intentando ganar, aunque sea un poquito, un sentido de existir en un espacio común: de comunidad. En esto podemos participar todas y todos, ya que para problemas complejos de esta envergadura se requiere de respuestas colectivas. Hoy es tiempo de volver a aportar en el diseño de una renovada ‘vida de barrio’”.
Queda claro que la seguridad pública es un tema que toca diversos aspectos de la existencia humana ya sea laboral, afectiva, económica y la propia libertad de movimiento, así como la salud mental. En materia de delitos y estadísticas “no están todos los que son, pero son todos los que están” y muchas rapiñas, hurtos e incluso lesiones o asesinatos que forman parte de los “ajustes de cuentas” no están siendo registrados por el sistema. Por todo ello, el Ministerio del Interior debe reformular, mejorar y profundizar los mecanismos para que los ciudadanos que hayan sido víctimas de un delito vuelvan a creer en que vale la pena realizar la denuncia.

→ Leer más