Destacados

MSP confirmó el tercer caso de dengue autóctono en Paysandú

Luego de que el pasado 16 de abril el Ministerio de Salud Pública informara del primer caso de dengue autóctono en nuestro departamento en lo que va del año, en las últimas horas la autoridad sanitaria confirmó el tercer caso, tras conocerse ahora los resultados de las pruebas realizadas en aquel momento a personas vinculadas con el caso anterior. Así lo indicó a EL TELEGRAFO la directora departamental de Salud, Dra. Angela Almeida, explicando que “en realidad los casos que se confirmaron ahora son parte de ese caso inicial que detectamos el 16 de abril”, tratándose de “familiares del primer caso”.
“Cuando hacemos la intervención ya estaban todos sin síntomas; simplemente hicimos la extracción de sangre para confirmar efectivamente que habían tenido la enfermedad”, aclaró. Precisamente, “ahora lo que se conoció fue el resultado”, reafirmó. Consultada si existe algún caso sospechoso, aclaró que “por el momento no estamos esperando ningún resultado”, sino que “los que teníamos pendientes eran éstos que en realidad se confirmaron” este lunes. Según el último reporte del MSP, en el país hay un total de 5 casos autóctonos de dengue, tres en Paysandú y dos en Montevideo.
Sobre cómo se trabaja en la prevención, Almeida comentó que se continúan “revisando” semanalmente “todas las ovitrampas” que se colocan en distintos puntos de la ciudad, “y donde encontramos que hay una mayor cantidad de huevos es donde se hace un trabajo y si es necesario se aplica el protocolo de fumigación por la Intendencia”. Al mismo tiempo, “la cooperativa que trabaja para la Dirección Departamental” también “hace el relevamiento de casos febriles y la búsqueda de lugares que puedan ser criaderos de mosquitos”, detalló. → Leer más

Destacados

Construyen Terminal de Omnibus en Tambores

A muy buen ritmo avanzan las obras de la construcción de la Terminal de Omnibus en Tambores, en la estación de AFE, que fuera inaugurada el 1° de mayo de 1891. En torno a la estación se formó el centro poblado de Tambores, hoy villa. La nueva Terminal contará con andenes techados, un área de cafetería y comercialización de artesanías, un sector para eventos y un espacio abierto parquizado.

→ Leer más

Destacados

Allegados a Sebastián Borthagaray juntan firmas por solución ante los caballos sueltos

Un grupo de amigos y allegados a Sebastián Borthagaray iniciaron una campaña digital, consistente en la recolección de firmas, ante la problemática de los caballos sueltos y en procura de instalar el tema en la opinión pública mientras ansían una pronta solución. El 10 de setiembre de 2024, Sebastián –de 24 años– fue víctima de un accidente devastador causado por un caballo suelto. Desde entonces, lucha por su vida y está internado en CTI. Si bien está consciente, el joven solo puede mover la cabeza y apenas se comunica, a raíz de una lesión de la columna cervical. En aquel entonces, EL TELEGRAFO dio cuenta del hecho ocurrido próximo a las 23 cuando el joven se retiraba hacia su casa por Avenida de las Américas, luego de culminar su jornada de estudios en el Polo Tecnológico.

Los partes médicos no son alentadores y es improbable que Sebastián recupere la vida que tenía antes del accidente. Sin embargo, su familia se prepara para recibirlo de vuelta en su hogar, el que van a tener que transformar en un especie de CTI para poder atender sus necesidades. Más allá de la situación a la que se enfrentan, se encuentra el vacío de las instituciones que les han dado la espalda ya que –según confiaron a este medio– “nadie hace nada”.

La familia de Sebastián denuncia que la problemática de los animales sueltos en las calles de Paysandú ya lleva tiempo y nadie toma cartas en el asunto. “Mientras Sebastián y su familia intentan sortear un sistema burocrático que no está preparado para manejar su situación. Ministerio de Salud Pública, BPS o Mides, nadie tiene un plan de contingencia para su caso”, indica la descripción de la web change.org, a la que se puede acceder escaneando el código QR de esta nota.  

“Esto no es un caso aislado. Los caballos sueltos en áreas urbanas son un problema creciente, responsable de múltiples accidentes viales, lesiones graves y, lamentablemente, pérdida de vidas humanas.

 

Sin embargo, a pesar de los riesgos evidentes, las autoridades de la Intendencia Departamental de Paysandú, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca parecen no estar tomando acciones adecuadas”, precisan desde la publicación.

En tanto, aseguran que la tragedia que golpeó a Sebastián y a su familia “pudo haberse evitado”. “No podemos quedarnos callados mientras nuestras vidas y las de nuestros seres queridos están en peligro. Es por eso que exigimos que las autoridades correspondientes actúen de manera inmediata, coordinada y sostenida para erradicar los caballos sueltos en zonas urbanas. Esta no es solo una cuestión de seguridad vial, sino una cuestión de responsabilidad y respeto por la vida humana. Por favor, únanse a nosotros en esta petición y exijan una acción urgente para proteger nuestras vidas y las vidas de nuestros seres queridos”, expresan. La página ya cuenta con casi 900 firmas de adhesión, por su parte el grupo tiene como objetivo llegar a las 3.000.

GRUPO EN FACEBOOK

Asimismo, el grupo no descansa y también creó una página en Facebook llamada “República Equina de Paysandú”, en la que la idea es dar a conocer situaciones en cuanto a los hechos que luego desencadenan en graves accidentes, creando alertas y pidiendo soluciones.

Uno de los encargados de administrar la página precisó a EL TELEGRAFO que “lo que queremos es que el tema se instale y podamos discutirlo con las autoridades y poder llegar a una solución definitiva”. “Han habido intentos, porque vemos que hay decretos departamentales desde la Administración de Caraballo y de Olivera, pero lo que fallan son los mecanismos y otros actores como el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca que no se hace cargo de los animales sueltos como debería. Ni hablar de las denuncias al 911 que son muchas veces sin respuesta. La idea es apoyar a la familia y a Sebastián, no queremos que esto vuelva a suceder ni nadie pase por una situación así”, sostuvo.

Desde que empezó a hacerse visible la página, contó que han tenido “tanto amenazas como comentarios de personas indignadas por la situación, quienes pasan por las principales arterias de la ciudad y ven la problemática, o han tenido que frenar de golpe para evitar un accidente y por más que llaman al 911 no ha pasado nunca nada”. “Estamos buscando unir a la gente, saber cuántas personas están acompañándonos y que las autoridades también sientan que estamos respaldados con las decisiones, porque a veces no es ir a chocar contra el que tiene el caballo como un carrero sino al contrario, es contra aquellos que tienen los caballos atados en la calle o sueltos y solo porque les gustan dar una vuelta a caballo los fines de semana. No estamos contra los animales, sino contra la falta de responsabilidad con un animal del porte de un caballo que han ocasionado graves accidentes”, manifestó.

→ Leer más

Destacados

UTP no descarta la ocupación y recurso de amparo; “vergüenza” por silencio del MTSS

La Unión de Trabajadores de Paycueros (UTP) realiza paros perlados en rechazo a 50 despidos, resueltos por el directorio de la empresa a comienzos de abril y luego de negociaciones que resultaron infructuosas. El sindicato no descarta la ocupación de la fábrica e interponer un recurso de amparo ante las propuestas presentadas y reclama que se expida el Ministerio de Trabajo.
“El viernes tuvimos una audiencia tripartita en el Ministerio de Trabajo buscando alguna solución al conflicto pero no hubo progresos. Se manejó una propuesta basada en lo mismo. Es decir, nos daban los meses en el seguro de paro pero había un párrafo que decía que la empresa no se comprometía a tomar trabajadores en tres meses”, dijo a EL TELEGRAFO el dirigente Antonio Ferreira.
Esta semana la UTP retomará los paros perlados que resuelve en asambleas. “Nosotros decimos que no tenemos inconvenientes con los meses en el seguro, pero tenemos que firmar sin ningún compromiso de nadie. La empresa y el ministerio quedaron de llamarnos este lunes pero nadie se comunicó con nosotros. Seguimos con la misma incertidumbre y el rechazo a los despidos”, señaló.
Según Ferreira, “acá vemos a una empresa que ataca a los trabajadores pero hay un ministerio que se esconde. Vamos a tener que empezar a denunciar las cosas como son, porque nosotros creíamos que iba a cambiar con las nuevas autoridades. Sabemos que no es fácil negociar con multinacionales, pero no se respetó un acuerdo tripartito y el ministerio no se expidió”.
En la instancia del viernes, “el ministerio estaba más preocupado por saber cómo queda políticamente parado por lo que nosotros declaramos y me parece una vergüenza que se preocupe más por eso que por solucionar 50 despidos. Sabemos que en el Ministerio de Trabajo hay muchas discusiones de este tipo, pero lo que no entienden es que 50 familias en el Interior del país no es lo mismo que en Montevideo”.
La semana pasada fueron enviados otros 15 trabajadores al seguro. “Así que hoy tenemos 50 despedidos y 95 en el seguro de paro. Nosotros esperamos a ver si la empresa cambia su posición y lo que pueda suceder en estos días para adoptar otras medidas. Pero no se descarta tomar la fábrica e interponer un recurso de amparo que es una de las instancias que tienen los trabajadores cuando pasan estas situaciones de despido”, concluyó. → Leer más

Destacados

Presentaron proyecto de Terminal de Ómnibus de Guichón, cuya construcción comenzará este año

Con participación de la intendente Nancy Núñez y el alcalde Juan Carlos Turbán, en el auditorio Antonio Miller Brunet de Guichón presentaron el proyecto de Terminal de Ómnibus, cuya construcción comenzará este año. La terminal tendrá tres andenes en un área techada de 260 metros cuadrados, oficinas para dos empresas de ómnibus y la reserva para a futuro establecer una tercera, una sala de espera para 30 pasajeros, una oficina de Turismo, puesto de venta de snacks, área de baños incluyendo dos accesibles y uno para el personal. En el exterior, 21 espacios de estacionamiento de autos, estacionamiento de motos y otro para taxis. → Leer más

Destacados

Nancy Núñez firmó convenio marco para obras en Piedra Sola-Tambores

Un convenio entre las intendencias de Paysandú y Tacuarembó con el Ministerio de Transporte y Obras Pública fue firmado en la víspera por la intendente Nancy Núñez, junto al director de la OPP, Rodrigo Arim, y la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry. Establece una primera etapa para la realización de los tramos viales Piedra Sola-ruta 5 y Tambores-Piedra Sola.
El convenio, redactado cuando aún Nicolás Olivera era intendente, establece que el objeto es “establecer una relación de recíproca cooperación y asistencia técnica para la identificación y concreción de proyectos de infraestructura que favorezcan al país. Constituye el objeto de este convenio, el asesoramiento y la colaboración para la mejora de la caminería, iluminación, así como todos los temas relacionados con infraestructura, siempre que los mismos representen beneficios para el país y las partes”. Tomando en consideración que resultará imprescindible el aporte económico del Ministerio, “el objetivo, además, es definir el aporte que cada parte compareciente asumirá”, en la obra en la zona de Piedra Sola.
Las partes se comprometen a “celebrar acuerdos de trabajo y convenios específicos siempre que exista consentimiento expreso y escrito de todas las partes”. Esos acuerdos deberán establecer el alcance de los trabajos a ejecutar, el período de ejecución, el presupuesto, la forma de pago. “Este convenio marco entrará en vigor con la aprobación del Poder Ejecutivo –ad referéndum de la intervención del Tribunal de Cuentas– y tendrá un plazo de cinco años”.
La Intendencia de Paysandú dictó resolución en base a este convenio, refrendando las acciones que realizará para su cumplimiento. → Leer más

Destacados

Tango sanducero en Trinidad

En la ciudad de Trinidad se llevó a cabo la primera Fiesta Nacional del Tango y la Milonga, en la que el ritmo del 2×4 se apoderó de los presentes que colmaron la Plaza Constitución. Invitado especialmente, el elenco de Paysandú es Tango —conformado por la orquesta La Milonguera y el ballet Heroica Tanguera— formó parte de la grilla artística, destacándose con su performance y recibiendo el aplauso de pie del público. → Leer más

Destacados

Paysandú recibió 81.600 visitantes en el primer trimestre de 2025

Según el Observatorio Turístico Inteligente del Ministerio de Turismo, la cantidad de visitantes uruguayos o extranjeros residentes (turismo interno) que llegaron a Paysandú en el primer trimestre de este año fue de 81.606 visitantes, 6.474 menos que en 2024 (88.080) en el mismo período, aunque muchas más que las que lo hicieron en 2023 (71.153).
Este año los visitantes llegaron principalmente desde Montevideo (25,57%), Salto (18,87%) y Río Negro (13,76%). Otros departamentos con porcentaje de visitantes significativos son Canelones (8,96%), Tacuarembó (7,21%) y Soriano (5,12%).
De acuerdo con los datos, en este período llegaron a Paysandú más hombres (53%) que mujeres (47), y casi un cuarto de los visitantes correspondió a la franja etaria de entre 18 y 29 años (24%), seguida por la de 30 a 39 (21%), 40 a 49 (19%), 50 a 59 (16%), 60 a 69 (12%). Los mayores de 70 suman un 10%.
La estadía promedio en el departamento fue de 4,9 días y 4,5 noches, y el mes de mayor concurrencia fue enero, con 40.600, seguido de marzo, con 35.642 y en febrero vinieron 33.554 visitantes.
Dentro del departamento el primer destino de estas visitas fue Paysandú, con 33.065, número al que se pueden sumar las visitas a las Chacras de Paysandú (9.533), a Nuevo Paysandú (7.576) y San Félix (974). Los siguientes destinos fueron Paysandú Rural (17.173), Termas de Guaviyú con 14.706, Termas de Almirón (7.253), Guichón (5.584), Quebracho (2.278) y Constancia (1.417). → Leer más

Destacados

Caso de dengue autóctono detectado en Montevideo

(MSP)
Se confirmó un nuevo caso de dengue autóctono en Montevideo. Es el tercer caso en lo que va del año. El último se había reportado en Paysandú el pasado 17 de abril.

En el marco de lo que es el protocolo correspondiente, ante este nuevo caso de dengue en la capital del país, hoy los equipos de epidemiología del Ministerio de Salud Pública y de la Dirección Departamental de Salud recorrerán los domicilios de la zona afectada.
La Intendencia de Montevideo identificará y eliminará criaderos de mosquitos, aplicará larvicida si es necesario y brindará información a la población. En paralelo, los equipos buscarán casos sospechosos, identificando personas con fiebre en los últimos días. Como recomendaciones a la población se pide eliminar recipientes con agua estancada, así como mantener tapados tanques y depósitos de agua.
También es importante usar repelente y ropa de manga larga para evitar picaduras, así como se solicita consultar al médico ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza o dolor muscular.

→ Leer más

Destacados

Casa Blanca irá aumentando la faena y busca opciones para concretar negocios con ovinos

El frigorífico Casa Blanca (Fricasa), que se encuentra en Concurso Voluntario de Acreedores y ya tuvo contacto con la interventora, procura aumentar en las próximas semanas la faena de vacunos, en tanto busca encontrar opciones para el negocio con ovinos.
El gerente de la firma, Carlos Fuidio, manifestó que –tal lo estipulado– luego de Semana Santa “se faenaron 400 vacunos con destino a exportación y mercado interno. En esta primera etapa, la idea es ir sumando animales semana a semana, hasta llegar a 800 cabezas”.
Para dicho trabajo “se reincorporaron 70 trabajadores, pasando a un total de 160 funcionarios activos en este momento”. Por otra parte, Fuidio comentó que “ya hemos tenido contacto con la interventora, y en la semana trabajaremos en planificar y organizar la actividad para los próximos meses”.
Ante la inquietud planteada por productores y consignatarios, acerca del dinero para la compra de haciendas, el gerente precisó que “en este momento, Fricasa está comprando ganado al contado y a 10 días de plazo. Un cliente (importador europeo) adelanta el dinero para hacer posible esta operación”. Y justamente, en la presente semana “se estarían concretando los primeros embarques a Europa y China”. Paralelamente, desde la industria frigorífica local “también se están buscando opciones para negocios de ovinos (tanto corderos como lanares adultos)”. → Leer más

Destacados

Sanduceros lideran startup que automatiza cobranzas con inteligencia artificial

Mozart, una startup uruguaya creada durante la pandemia, ha desarrollado una plataforma de cobranza automatizada mediante inteligencia artificial. Su propuesta busca transformar el escenario de cobranza tradicional, caracterizado por operadores fatigados y clientes frustrados, mediante agentes de voz que pueden negociar, conversar e incluso detectar el estado emocional del deudor en tiempo real. Christian Valdomir, cofundador de Mozart –sanducero, al igual que otro de los fundadores, Diego Sánchez–, explica que su objetivo es ser un “call center sin humanos”, reduciendo costos y mejorando la experiencia del cliente.
La idea original de Mozart surgió al crear bots de texto para ayudar a las financieras a continuar otorgando créditos durante el cierre de sucursales en la pandemia. Sin embargo, los fundadores identificaron una oportunidad en la cobranza, un proceso tradicionalmente ineficiente. Así, la empresa evolucionó de su marca inicial, Urubank, a Mozart, enfocándose en la automatización de la recuperación de deuda a través de un sistema avanzado de simulación de conversaciones humanas.
El sistema de Mozart emplea múltiples agentes digitales que trabajan en conjunto para optimizar la cobranza: desde la clasificación de morosos hasta la detección de emociones en tiempo real. Los agentes virtuales, denominados “Moz”, son configurables según el acento y el tipo de deuda, adaptando su tono y estrategia de negociación. Además, la tecnología permite una interacción fluida sin latencia, lo que mejora la experiencia del cliente.
Mozart opera en siete países y planea expandirse aún más. La compañía se distingue por su enfoque descentralizado, con un equipo que incluye talento proveniente del Interior de Uruguay, lo que refuerza su visión de que la innovación puede surgir fuera de las grandes capitales. Además de cobranza, la infraestructura de Mozart se puede adaptar para otros usos como ventas, atención postventa y prevención de fraude. Los fundadores no buscan reemplazar a los humanos, sino transformar su rol, haciendo los procesos más eficientes y humanos, utilizando máquinas.
→ Leer más

Destacados

Promueven iniciativa popular para impedir instalación de planta de HIF en “área protegida”

La Intersocial Paysandú promueve una iniciativa popular para impedir que la planta de HIF Global se instale en los padrones 11.950 y 11951, por encontrarse dentro del área protegida que involucra las islas de la desembocadura del río Uruguay, de acuerdo a los patrocinadores. No se oponen a la producción de combustibles sintéticos en el departamento, sino que se busca impedir su construcción en ese lugar ambientalmente protegido. Se debe recoger la firma del 15% de los electores del departamento (algo menos de 15.000 personas) para que la propuesta se eleve a la Junta Departamental como decreto ley. La Junta podrá aprobarlo o rechazarlo. En este último caso el intendente deberá promover un plebiscito departamental que zanje la cuestión.

El ambientalista Javier Dalmás indicó que “la iniciativa popular está plasmada en la Constitución y en la ley 9.515 de 1935, en donde se reglamenta esta iniciativa”.

“Vamos a solicitar que no se instale la planta de Hidrógeno Verde también llamada refinería de combustibles sintéticos en los padrones que fueron recategorizados por la Junta Departamental, ubicados en la reserva de islas del Queguay”, agregó. Recordó que “entre los años 2016 y 2017 participé junto al grupo Gensa en la elaboración del documento que fue presentado ante el Ministerio de Ambiente, con la propuesta de creación de un área protegida que involucra las islas de la desembocadura del Queguay. Cuando se presentó al ministerio, esos padrones donde ahora se pretende instalar la planta y la isla de San Francisco Grande, estaban incluidos en nuestra propuesta muy bien fundamentada”.
→ Leer más

Destacados

Intentó enviar cocaína a Arabia Saudita

Un hecho inédito para el Departamento fue descubierto por la Policía sanducera al descubrir que una mujer de 28 años intentó enviar cocaína con destino a Arabia Saudita, la cual fue incautada en el Aeropuerto de Carrasco y dio inicio a una investigación que –según las fuentes consultadas– “recién comienza”.
En tanto, en contacto con EL TELEGRAFO una persona vinculada al procedimiento precisó que “se debe ir a fondo en busca del verdadero responsable de la sustancia estupefaciente”, ya que la ahora encausada –que carecía de antecedentes penales– habría aceptado el “trabajo” por “unos pesos”.
Según el parte emitido por Jefatura, la operación denominada “Malabis bayda” (que significa “ropa blanca”) fue liderada por la Brigada Antidrogas de Paysandú. A comienzos de mes, personal de la Dirección Nacional de Aduanas con base en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, detectó mediante escáner dos encomiendas que presentaban anomalías en su densidad. Ante esta situación, se coordinó una inspección con personal de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas y la Policía Científica de Canelones, incautándose distintas prendas de vestir que contenían sustancias sospechosas. Las pruebas de campo realizadas confirmaron la presencia de clorhidrato de cocaína, totalizando un peso de 1,814 kilogramos. Según estimaciones, dicha droga tendría un valor aproximado de 520.000 dólares americanos en el mercado que llevaba como destino.
Dado que las encomiendas habían partido desde Paysandú, la Fiscalía de Tercer Turno derivó el procedimiento a la BDA, la cual llevó adelante tareas de inteligencia y análisis que permitieron establecer la maniobra delictiva; y dar con la responsable del envío: una mujer de 28 años, de iniciales J.V.B.S., carente de antecedentes penales. → Leer más

Culturales

Unos 70 participantes aceptaron el desafío del Hackathongo e idearon soluciones innovadoras

Unos 70 participantes, en su mayoría estudiantes de UTEC y UTU, junto a emprendedores locales, participaron del Hackathongo, una jornada de innovación abierta celebrada en Paysandú. Organizado por Montes del Plata, UTEC y UTU, el evento desafió a los diez equipos a idear soluciones sustentables a partir del uso de hongos, más allá de su uso gastronómico tradicional. El objetivo fue “fomentar la creación de soluciones sustentables a partir del uso de hongos”, aplicadas en ámbitos como salud, sostenibilidad, agricultura y tecnología.
Ricardo Rodríguez y Virginia Ferrari, del Programa de Emprendimientos de UTEC, explicaron que “una hackathón es un evento donde personas a través del uso de la inteligencia colectiva se juntan en equipos para pensar soluciones a distintos desafíos”. En este caso, el foco estuvo en explorar aplicaciones innovadoras del mundo fungi. Los equipos trabajaron desde las 8.30 hasta las 18, empleando metodologías colaborativas. “Formamos equipos”, contó Ferrari, integrando estudiantes y miembros de la comunidad para potenciar el pensamiento colectivo.
Las propuestas fueron diversas, desde alimentos hasta salud mental, moda y biocueros. “Había soluciones que tenían que ver con alimentos, también surgieron algunas específicas como por ejemplo para cuestiones de salud mental, para desarrollo más sostenible de la agricultura, relacionadas a moda, a biocueros o materiales”, detalló Rodríguez. El equipo ganador propuso aplicar el arte-terapia con hongos, permitiendo desarrollar actividades creativas con niños. “Nos gustó mucho esa idea”, valoró el jurado. Otros proyectos destacados incluyeron una gomita con propiedades medicinales y un bioproducto alternativo a los agroquímicos. Los ganadores accedieron a mentorías, premios tecnológicos y créditos académicos. → Leer más

Destacados

Declaraciones de Andrés Klein “no están sustentadas en evidencia” pero permiten abrir investigación paralela

nte el fiscal Joaquín Suárez en la investigación por el hackeo con ransomware sufrido por la Intendencia de Paysandú el 24 de julio de 2024. El fiscal indicó que las declaraciones de Klein fueron “simples manifestaciones verbales que no están sustentadas por ahora en ninguna evidencia concreta”, aunque “hay elementos para abrir en forma paralela una nueva investigación”.
Según Suárez, Klein mencionó que “habría personas involucradas desde la interna de la Intendencia”, aunque por ahora se trata solo de “manifestaciones de que habría elementos internos involucrados”. El fiscal subrayó que se trata de dichos que Klein “escuchó o que llegaron a su conocimiento cuando ocupaba la Secretaría General” y que, como testigo, “no es necesario que presente evidencia alguna de sus dichos”.
También se confirmó que se espera un informe forense de Agesic, que “va a poder determinar tanto el origen del ataque como también identificar a los perpetradores”, aunque se reconocen las dificultades del carácter digital del delito. “Se trata de elementos que tienen una experticia muy grande para realizar este tipo de ataque”, afirmó Suárez, quien señaló que el caso fue derivado a la Unidad de Cibercrimen del Ministerio del Interior.
Klein, por su parte, dijo sentirse “muy cómodo” al declarar y señaló que “Fiscalía actuó adecuadamente” y que es importante “investigar cuestiones como las que referí”. → Leer más