
Con una ofrenda floral al pie del monumento ecuestre de Artigas, la comunidad francesa de Paysandú celebró ayer por la mañana un nuevo 14 de julio, fecha patria de Francia y que recuerda la toma de la Bastilla en París en 1789 durante la Revolución Francesa.
El breve acto en plaza Artigas estuvo encabezado por el cónsul honorario de Francia en la ciudad, Martín Darricarrère, secundado por la directora de la Alianza Francesa Liliám Silvera, y contó con la presencia la cónsul de Argentina María Florencia Viyella.
“Gracias a los que nos acompañan siempre en esta fecha que, para la comunidad uruguaya y francesa, y para el mundo occidental, es tan importante. Esto es un gesto y los gestos tienen mucho valor. Nos movemos entre símbolos, como decía Baudelaire, y este gesto simbólico de poner en custodia nuestra ofrenda recordatoria a los pies de nuestro héroe, tiene muchísimo significado para nosotros”, dijo Silvera antes de darle la palabra a Darricarrère. “Nos reunimos para celebrar el 14 de julio, fiesta nacional de Francia”, dijo, en primer lugar, el cónsul de ese país en Paysandú. “Es una fecha que simboliza la libertad, la igualdad y la fraternidad, y que nos recuerda la importancia de estos valores fundamentales, no solo en la historia de Francia sino en la de todo el mundo”, aseveró.
A continuación, hizo referencia a los venideros Juegos Olímpicos que tendrán lugar a partir del viernes 26 en París. Se trata de un “evento que encarna el espíritu de competencia, camaradería y superación personal”. “Los Juegos Olímpicos no sólo son una celebración del deporte, sino también una manifestación de los ideales de libertad y unión que tanto valoramos”, remarcó.
“Francia ha esperado 100 años para volver a ser anfitrión de estos juegos. París se vestirá de gala nuevamente para recibir atletas de todos los rincones del planeta”, indicó Darricarrère.
En ese sentido, recordó que Uruguay competirá en nueve deportes y que estará representado por 25 atletas, de los cuales tres son sanduceros: Dolores Moreira en vela, y Guillermo Lijtenstein y Valentín Grille en rugby. “Estos deportistas, con su dedicación y esfuerzo, son un ejemplo de perseverancia y del espíritu deportivo. Nos inspiran a todos a luchar por nuestros sueños y a superar cualquier obstáculo que se presente en nuestro camino”, dijo.
Por último, Darricarrère hizo una reflexión acerca del concepto de libertad, que “resuena profundamente en este día”: “La libertad de pensar, de expresarnos, de vivir nuestras vidas según nuestras propias convicciones. Uruguay también nos lo recuerda en uno de sus símbolos patrios, la bandera de los 33 Orientales. En un mundo que enfrenta tantos desafíos, es crucial recordar y defender la libertad. La libertad conlleva también una responsabilidad y la capacidad del hombre de decidir por sí mismo. Es una decisión personal. Y como dice el doctor Mario Alonso Puig, la libertad es una conquista diaria. Y esto nos compromete a elegir hacer el bien”.