
El Auditorio de la ciudad de Quebracho fue sede anoche de una sesión ordinaria del plenario de la Junta Departamental de Paysandú, tratándose de la tercera localidad del interior departamental en la que ha tenido lugar ese tipo de instancias, enmarcadas en la descentralización del funcionamiento del deliberativo departamental.
La deliberación fue presidida por el edil Alejandro Colacce, y comenzó con un reconocimiento por los 50 años del Liceo de Quebracho, a través de la entrega de una plaqueta por la Comisión de Cultura de la Junta Departamental a la directora del citado centro docente, Ivana Sarachi. También fue entregada una plaqueta a la alcaldesa Silbia Visoso por participar activamente en las acciones para que se pudiera realizar la sesión de la Junta en esta ciudad.
Acto seguido tuvo lugar la media hora previa, en la que hicieron uso de la palabra los ediles Patricia Vásquez Varela, Verónica Villarreal, David Helguera, Adriana Uría, Emerson Arbelo e Ivana Benítez.
Entre otros puntos, la representante frenteamplista Verónica Villarreal pidió una comisión preinvestigadora sobre las obras en el Estadio Cerrado “8 de Junio” y concretamente sobre la conexión irregular del servicio eléctrico. Para ello bastaban once firmas y por lo tanto se designará a tres integrantes de este grupo de trabajo por este tema específico.
Asimismo, por Art. 47 –tema de urgente consideración– la misma edila pidió que fuera recibida en esta sesión la oenegé que promueve que se prohíba la sangría de yeguas, lo que fue votado en contra por el nacionalismo, por entender que en este tema se está escuchando a las partes en los ámbitos correspondientes.
Ello dio lugar a un intenso debate, con ediles del Partido Nacional trayendo al tapete que el laboratorio que trabaja en el tema de la sangría de yeguas fue autorizado a funcionar en 2017, durante el gobierno del Frente Amplio, mientras que ahora se urge por los ediles de la oposición mayoritaria endilgar responsabilidades al Partido Nacional, por lo que no hicieron los que ahora se ocupan del tema cuando fueron gobierno.
El debate sobre el tema continuó asimismo durante la fundamentación de voto de los ediles, tras la consideración del punto.
Posteriormente se alteró el orden del día, por moción del Frente Amplio, para que se debatiera el informe en mayoría sobre la moción “Sangría de yeguas, tortura animal”, sobre lo que rindió el informe en minoría la edila del Frente Amplio Laura Gutiérrez, cuestionando abiertamente este procedimiento ante lo que consideró una “tortura” a los animales, además de cuestionamientos desde el punto de vista del procedimiento científico, a la vez que dio a conocer informes veterinarios.
Cuando desarrollaba su exposición, una integrante de una de las organizaciones animalistas alzó la voz y se dirigió a los gritos hacia la asamblea. Pese a los llamados al orden de Presidencia, el desorden continuó, por lo que Colacce llamó a un cuarto intermedio a efectos de restablecer el orden.
Insólitamente, hubo ediles frenteamplistas que aplaudieron este intervención, plegándose por lo tanto a la irregularidad manifiesta de expresiones fuera de lugar de las barras, prohibidas por el reglamento.
Contundente intervención de Helguera
El edil colorado David Helguera fustigó duramente a la integrante de la oenegé que desvirtuó la sesión, y trajo a colación que cuando entró, ésta le dijo “asesino”, pero que además ella “estaba comiendo un frankfurter, que seguramente está hecho de carne de caballo”.
Dijo que hay que “poner límites” a los exabruptos y las calumnias y mentiras de personas y organizaciones que “no saben de límites, que solo admiten su verdad y destratan a los que no comparten lo que piensan”. “Enchastraron con pintadas el Palacio Municipal y centros docentes”, a la vez que “nos insultaron y amenazaron por redes sociales”, en tanto hablan “en nuestra democracia, pero no podrían hacerlo en los países comunistas como China”, donde este procedimiento tiene una gran magnitud.
Reafirmó que son personas totalitarias que no aceptan más razones que las suyas, a la vez que fustigó la postura de la edila que tuvo a su cargo el informe en minoría, “la que leyó un documento que le redactaron como si tuviera un profundo conocimiento del tema, pero cuando fuimos a visitar el laboratorio con la comisión se mostró hasta sorprendida por lo bien que trataban a los animales y dijo que ella había pensado encontrar otra cosa”.
Le sucedieron ediles de todos los partidos en el uso de la palabra, manteniendo las respectivas posturas, en tanto continuamente se alzaron gritos de activistas desde las barras cuestionando la expresiones de los ediles que defendían el informe en mayoría. En tanto, también se vio a una edila Villarreal “sacada” con intervenciones encima de los ediles que estaban en el uso de la palabra, en tanto también su colega de la misma fuerza política, Natalia Martínez, dijo a Colacce “animate a sacarme”, entre otras expresiones, cuestionando con exabruptos las decisiones de Presidencia, para luego desafiar: “llamá a la Policía para sacarme”.
Se votó finalmente por mayoría –lo hizo en contra el Frente Amplio– el informe en mayoría de la Comisión de Higiene y Medio Ambiente, pero con el agregado de mantener el tema en estudio y recibir a otras partes para conocer su opinión.
Al mantenerse la postura desafiante y beligerante de ambas edilas, los curules del Partido Nacional pidieron un cuarto intermedio de cinco minutos en procura de que las cosas no pasaran a mayores, en tanto al retorno se pasó a recibir a delegaciones representativas de Quebracho, en régimen de comisión general, tratándose de los representantes de Hogar Diurno, Quebracho Unido y Baby Fútbol Bella Vista, para presentar sus inquietudes.
Sesión levantada por desacato
Cuando se estaba casi sobre la medianoche, y ante la negativa de la edila frenteamplista Verónica Villarreal de retirarse de sala por aplicación del Art. 71, ante reincidencia en interrumpir a ediles cuando hacían uso de la palabra, haciendo caso omiso de los reiterados pedidos de Presidencia, el edil Alejandro Colacce optó por levantar la sesión, en aplicación del reglamento.