
(Subrayado)
Delincuentes cometieron un ciberataque contra el sitio web de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia). Publicaron una placa con una foto y el número de celular del presidente Yamandú Orsi.
La foto del mandatario es la que pertenece al Ministerio del Interior, que está ingresada en el sistema policial SGSP. Junto a la foto, se muestra un mensaje contra el progresismo, contra la corrupción política y las mafias.
“Uruguay cada vez está peor, hay más corrupción política, más mafias, más pobreza y lo único que ve el pueblo en respuesta del Estado son agendas políticas dictadas por la agenda 2030 y el WEF. Nos cansamos del progresismo, las mentiras de los políticos y sobre todo de que la imagen del Uruguay esté decayendo”, dice el escrito, en mayúsculas. Y agrega: “Uruguay necesita gobernantes, no títeres. Tenemos acceso a todas las direcciones, registros SGSP, secretos y carpetazos de cada político y funcionario público. Sabemos quiénes son, sabemos dónde se encuentran y les haremos pagar lo que están haciendo con Uruguay”.
También se observa la foto de un director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic). Junto a las fotos y al texto se observa la inscripción “LaPampaLeaks & BogotaLeaks & Uruguayo1337”.
El comandante de la Fuerza Aérea, Fernando Colina, informó que el Ministerio de Defensa ordenó bajar el sitio web de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), tras el hackeo. Al menos hasta que se encuentre una solución y se pueda obtener detalles del nivel del delito, dijo.
El ciberataque ocurrió en la madrugada de este lunes. “Agesic está trabajando en ver cómo solucionar el problema. Estamos esperando que los ténicos digan qué nivel de afectación tenemos”, expresó Colina.
Agregó que el sitio web hackeado tiene información de dominio público, pero también reservado. “Creo que el hackeo no ha sido solo a la Dinacia”, expresó.
Por otro lado, el experto Fernando Berro, director de Security Advisor, dijo que tiene alcance a “información sensible de otros organismos y los atacantes lo estarían ofreciendo en la dark web y en la deep web”. También sostuvo que los delincuentes no muestran “en principio” un móvil económico, sino político.
“Accedieron a más que solamente hacer el cambio de la página web, y se está analizando con qué profundidad llegaron y a qué tipo de información llegaron en detalle”, agregó. Los ciberatacantes afirman que accedieron a registros policiales y documentos sensibles a nivel de gobierno.
La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) es el organismo a cargo de actuar en estas situaciones, pero también trabajan Policía de Investigaciones, Delitos Informáticos, y buscan dar con los atacantes. “En principio se está hablando de que sería desde Argentina”, explicó Berro.
El equipo de ciberseguridad del Ministerio del Interior no detectó evidencia de acceso irregular al Sistema de Gestión de Seguridad Pública (SGSP), tal como amenazaron los ciberdelincuentes.
“No hay datos en poder de esta secretaría de Estado que estén comprometidos”, afirmó la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia en un comunicado, que da cuenta que tras el incidente de seguridad informática, el sitio de la dependencia del Ministerio de Defensa Nacional funciona con normalidad.
En la identificación del origen del ataque y de sus responsables trabajan la Unidad de Cibercrimen de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional y Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic).
SENADO ANALIZARÁ PROPUESTA DE AUMENTAR A 200 LOS DÍAS DE CLASE
(MEDIOS PÚBLICOS)
La Comisión de Educación del Senado recibirá el próximo lunes a las autoridades de la educación para discutir el proyecto de ley presentado por el senador Pedro Bordaberry, que propone aumentar a 200 los días de clase efectivos en Primaria y Secundaria.
La senadora del Frente Amplio Blanca Rodríguez confirmó la convocatoria y señaló que el debate abordará el impacto de la iniciativa en el sistema educativo, así como las condiciones necesarias para su implementación.
“Señalan que esto puede estar violando la autonomía de los órganos de la educación. Entonces vamos a conversar con ellos. (…) Estamos eventualmente atendiendo una situación compleja que tenemos en la educación, que es el número de inasistencias”, expresó la senadora.
Agregó que debe llegar a las familias el mensaje de que no es lo mismo ir a la escuela que no ir, más allá de que se pase lista. “No es lo mismo para un niño estar en una institución educativa (…) donde adquiere hábitos, donde aprende a escuchar, a esperar, a negociar, a conversar. No es lo mismo ir que no ir”.
Si la manera de ir hacia eso es establecer por ley los 200 días de clase es la discusión que hay que dar, comentó.
PROFESORES PARAN EN MONTEVIDEO POR INICIO “CAÓTICO” DE CLASES
(LA DIARIA)
La Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES) de Montevideo realizará un paro de 24 horas este martes 18 “ante un caótico inicio de cursos”.
La medida es en reclamo por la creación de grupos para mitigar la superpoblación, la creación de cargos de docencia indirecta, portería, gestión y servicio, además de una convocatoria periódica para la elección de horas y la negociación de nuevos talleres o alternativas pedagógicas.
En diálogo con La Diaria, la presidenta de ADES Montevideo, Camila Menchaca, explicó que el comienzo de clases el primer día hábil de marzo dificultó una serie de trámites administrativos, por lo que “los primeros días de clase nosotros no teníamos completamente armado lo que tiene que ver con los grupos y los horarios de los docentes”. Menchaca sostuvo que “se fueron creando en forma inconsulta grupos en algunos liceos”, que “no tienen lugar para colocar esos estudiantes y en la mayoría de los casos todavía no hay docentes asignados”.