Un grupo de clubes del fútbol de Paysandú, representados por los abogados Mauro Soto y Braulio Álvarez, presentaron ayer un recurso en virtud del fallo emitido por la Liga de Fútbol el viernes, en el que se decidió no sancionar el club Bohemios sobre el caso de las fichas médicas apócrifas. Los letrados arribaron a la sede de la liga acompañados de representantes de 16 clubes (15 firmaron la misiva).
Los abogados dijeron a EL TELEGRAFO que “estamos asistiendo a 16 clubes de la liga, presentando un recurso en virtud de un fallo que ellos consideran que no cumple con el procedimiento correspondiente, administrativo, ya que fue un fallo asumido por el CDC y que no se votó en asamblea, entre otras particularidades, respecto a la situación del club Bohemios. Lo hacemos en virtud de la conferencia de prensa (brindada el lunes) en la que el presidente de la liga impone que tenían hasta hoy miércoles (ayer) no sabemos en base a qué, ya que en este caso el reglamento de OFI es válido para ese organismo, y entendiendo otra visión es que estamos interponiendo este recurso”. “Lo que pedimos es un plazo para fundamentar, porque queremos acceder al expediente y al fallo o resolución, porque no sabemos ni lo que es. Se habla de resolución, fallo, sin tener forma de acto administrativo ni de sentencia tampoco. Los clubes no pudieron ver el expediente entero, en función de eso y de los plazos que el mismo presidente impone, porque hay que decir que la liga tiene un estatuto y reglamento propio y en ninguna parte está previsto el procedimiento, y a los efectos de no tener por intempestivo el recurso, lo anunciamos y pedimos plazo, solicitando además que se convoque a una Asamblea Extraordinaria con carácter urgente para tratar este tema”.
Soto señaló que “dentro de lo normativamente correcto los recursos se pueden anunciar y solicitar un plazo para fundamentar, más allá de que no se agreguen detalles de la solicitud. La sorpresa nuestra, quizás es mayor en lo normativo a lo que plantean los clubes. Está la experiencia a nivel local sobre situaciones que han sucedido con parciales fuera de la cancha y han sido sancionados duramente los equipos, la institución. Por ello nos cuesta entender cómo OFI ha suspendido a los jugadores, ha desafiliado de sus torneos al club en resolución que dice sin perjuicio de lo que decida la liga departamental, y que los jugadores y el club estén habilitados en Paysandú, lo que deja una puerta abierta a un montón de irregularidades que pueden rayar en supuestas conductas delictivas, como ha pasado, y todo seguiría normal. Acá hubo una asamblea donde se planteó lo resuelto por el CDC pero hay que ver qué facultades tiene el consejo de resolver lo que considera una sanción, que no fue votada por el órgano máximo: la asamblea”.
“La finalidad de lo que se presenta hoy es anunciar los recursos, se pide plazo para fundamentar, copia de todos los expedientes y antecedentes de las asambleas y prórrogas de noviembre del año pasado. En esas oportunidades se resolvió aguardar la decisión de OFI y la investigación de fiscalía, y las instituciones hoy se sienten perjudicadas por este sorpresivo fallo o resolución del CDC. Por eso es la solicitud de la Asamblea Extraordinaria, a efectos de que el órgano soberano máximo sea quien resuelva respecto a esta situación que tuvo en vilo a todo el fútbol sanducero”.
En cuanto a la situación en la que se encuentran las instituciones firmantes, Soto y Álvarez señalaron que “los clubes ven una total falta de transparencia y de confianza, del y hacia el Consejo Directivo, ya que fue una resolución (la inicial) que se tomó sin haber sido votada por la asamblea. Lo que votó la asamblea fue parar el campeonato y están resignados a una decisión arbitraria que no la tomó el órgano máximo y con la cual se sienten totalmente afectados”.

